back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7425

Encuesta: 2 de cada 3 argentinos, a favor de pagarle al FMI

Una encuesta realizada por la consultora Federico González y asociados revela que, mayoritariamente, los argentinos están a favor de acordar con el Fondo Monetario Internacional y resolver el enorme endeudamiento que contrajo la gestión de Mauricio Macri, y que supera los 44 mil millones de dólares.

La investigación, llevada a cabo entre el 2 y el 5 de marzo, con 2.400 casos efectivos a través de encuestas online, es contundente respecto a la importancia que la sociedad le atribuye al acuerdo que tratará el Congreso y sobre cómo debe votarse.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a la pregunta por el “nivel de importancia que tendrá lo que decida el Congreso respecto del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional”, el 65 por ciento opinó que es “mucha”, mientras que una proporción casi idéntica (66.6 por ciento) consideró que el Poder Legislativo debe “aprobar el Acuerdo, aunque eso implique tener que pagarle al FMI“.

Los encuestados mandaron un mensaje hacia el Frente de Todos: el 63 por ciento opinó que todos sus componentes se deberían alinear y aprobar el acuerdo, mientras que el 37 por ciento avaló un hipotético rechazo o abstención.

Encuesta: qué opinan los argentinos sobre el acuerdo con el FMI

Encuesta: qué opinan los argentinos sobre el acuerdo con el FMI

Acuerdo con el FMI: impacto sobre la economía

Casi el 44 por ciento de los consultados en la encuesta opinaron que una vez que se ratifique el acuerdo la economía podría mejorar, contra el 27 por ciento que cree lo contrario.

Paradójicamente, el 62 por ciento de los consultados creen que la economía empeorará si se rechaza el acuerdo con el FMI, y sólo el 14.4 por ciento cree que las cosas podrían mejorar.

Federico González realizó dos preguntas más:

  • Si Ud. fuera Legislador ¿votaría a favor del acuerdo con el FMI, lo haría en contra o se abstendría?
  • Si hubiera un plebiscito a nivel nacional donde hubiera que votar a favor o en contra del acuerdo, ¿Ud. que haría?

En ambos casos, la opción más votada -con cerca del 60 por ciento de las opiniones- fue a favor, con 30 puntos en contra.

TE PUEDE INTERESAR

Tres Arroyos celebrará su 53º Fiesta Provincial del Trigo

La 53º Fiesta Provincial del Trigo, un evento clásico de la localidad de Tres Arroyos y una de las fiestas de la provincia de Buenos Aires más convocantes, volverá a tener actividad presencial luego de una última edición condicionada por el Covid-19. Conocé el cronograma y actividades especiales de la edición 2022 del festejo.

Se llevará a cabo del miércoles 9 al domingo 13 de marzo en el predio situado en Av. Ituzaingó entre las calles Matheu y Pueyrredón. Según han indicado desde la organización, la entrada será libre y gratuita los días miércoles, jueves y viernes; y para los días sábado y domingo, las entradas tendrán un costo de 800, 1400 y 2000 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a las actividades que se desarrollarán durante los días del popular evento, se mantendrán las tradicionales distinciones Espiga de Oro, Peón Rural, Agricultor Pionero y Maestra Rural. También habrá charlas técnicas, mesa redonda Agropecuaria, concurso del pan casero, desfile alegórico y de carrozas, expo industrial y comercial, patio cervecero, fogones y pulpería.

Desde hace más de 50 años y de forma ininterrumpida, Tres Arroyos es sede de una de las fiestas más convocantes de la provincia de Buenos Aires.

Desde hace más de 50 años y de forma ininterrumpida, Tres Arroyos es sede de una de las fiestas más convocantes de la provincia de Buenos Aires.

53º Fiesta Provincial del Trigo en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires

53º Fiesta Provincial del Trigo en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires

El acompañamiento artístico estará brindado por artistas locales que han sido seleccionados durante el mes de febrero para subir al escenario Juan Pesalaccia y personalidades de gran renombre en la escena musical.

La Fiesta Provincial del Trigo es la festividad representativa del Partido de Tres Arroyos, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires con una altura media de 108 msnm y separada del Mar Argentino por una cadena de dunas importante, de hasta mil metros de ancho. Se realiza desde hace más de 50 años en forma ininterrumpida, en reconocimiento y homenaje al hombre de campo.

53° Fiesta Provincial del Trigo: Cronograma de artistas

  • Jueves 10: Bandas locales: “Beatles en vivo”, “Tresa Rap”, “Juego de Damas” y la “Vieja esquina”. El cierre estará a cargo de Coti
  • Viernes 11: Bandas locales: 23 del 7 , Emiliano Krogh , Los cuatro amantes. El cierre a todo color, estará a cargo de la banda cordobesa Los Caligaris junto a la Banda de Grillo.
  • Sábado 12: Artistas locales: Eugenia Cardozo, Nuevos Aires, El Caldén y Lucas Oviedo. El cierre estará a cargo de Soledad Pastorutti
  • Domingo 13: Artistas locales: Octavo día – Tributo a Shakira, Luna Suárez. Así también contaremos con el show homenaje: Tiempo de renacer. Y el cierre estará a cargo de Ráfaga.

Los interesados en obtener las entradas correspondientes al fin de semana para participar del cierre de la 53° Fiesta Provincial del Trigo pueden acercarse a la Dirección de Cultura y Educación de Tres Arroyos (Av. Ituzaingó 320) o pueden reservar llamando al 2983 648571 de lunes a viernes de 8 a 13hs y de 17 a 20 hs.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Varela: toma de rehenes en la Defensoría Civil

Un hombre que había sido excluido de su hogar tras una denuncia de su esposa irrumpió armado en una Defensoría Civil del partido bonaerense de Florencio Varela y mantuvo como rehenes durante tres horas a dos empleados judiciales, hasta que se entregó y liberó a las víctimas ilesas luego de una negociación con efectivos del Grupo Halcón de la policía provincial, informaron fuentes judiciales y policiales.

El fiscal a cargo de la causa, Hernán Bustos Rivas, dijo esta tarde a la prensa desde el lugar del hecho que el hombre quedó detenido y que los rehenes fueron liberados “sanos y salvos”, aunque detalló que uno de ellos, una joven empleada judcial, sufrió algunos cortes leves que el agresor le produjo mientras la mantenía bajo amenazas.

TE PUEDE INTERESAR

El episodio se inició aproximadamente a las 10.50 en la Defensoría Civil 24, situada en la calle General Lavalle al 300, esquina Paz, del citado partido de la zona del sur del conurbano bonaerense.

Fuentes policiales señalaron a INFOCIELO que el hombre que mantuvo a los rehenes bajo amenazas fue identificado como Mario Luis Cáceres (47), quien permaneció encerrado en una oficina con dos empleados, a quienes amenazó con un arma blanca, estilo cuchillo de carnicero.

Los rehenes, en tanto, fueron identificados por los mismos voceros como Sebastián Caballero, quien se desempeña como auxiliar letrado, y Agustina Galuedet, empleada de la mesa de entrada.

Según indicaron las fuentes, el hombre había sido excluido de su domicilio y, además, pesa sobre él una restricción dispuesta por juzgado de Familia 1 de Florencio Varela.

Pasado el mediodía, cuando la toma de rehenes estaba en curso, se hizo presente en el lugar el Grupo Halcón de la policía provincial, para hacerse cargo de la situación y negociar con el atrincherado

También acudió el fiscal Bustos Rivas, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Florencio Varela, quien confirmó cerca de las 14 que el acusado había sido detenido y los rehenes liberados.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: extorsionó a su mejor amiga durante siete meses

Una mujer fue detenida en el partido bonaerense de Quilmes acusada de extorsionar a su mejor amiga amenazándola de manera anónima con revelar cuestiones de su vida privada, y le sustrajo cerca de 200 mil pesos en cinco hechos a lo largo de casi siete meses, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

La mujer, identificada como Andrea Noemí Fernández (39), fue detenida el viernes último en una estación de servicio ubicada en Garibaldi y Lavalle, en la localidad bonaerense de Quilmes, al sur del conurbano, cuando retiraba el dinero “marcado” de una entrega anteriormente pactada.

TE PUEDE INTERESAR

La mejor amiga de la víctima está acusada de extorsionarla amenazándola en al menos cinco oportunidades de revelar una información que le contó relacionada a su vida privada.

Fuentes policiales y judiciales señalaron a INFOCIELO que los mensajes extorsivos comenzaron en agosto del año pasado, cuando desde la aplicación de WhatsApp y por redes sociales la víctima comenzó a recibir mensajes pidiéndole 40.000 pesos para que no releve una supuesta infidelidad que había tenido con su marido.

“Con el tiempo el tono de cada mensaje fue incrementándose. Llegaron a amenazarla con que junte más dinero sino iban a violar a sus hijas. Allí le cuenta a su madre, que sacó un crédito por 80 mil pesos para pagar la nueva extorsión”, dijo a este medio un investigador.

El mismo pesquisa relató que la mujer le contó a quienes consideraba sus dos mejores amigas, entre ellas la ahora detenida, todas las amenazas que recibía y el contenido de cada mensaje.

“Dale ‘Millo’, poné la plata, sabemos que la tenés. No te hagas la pilla”, o “si no querés que reventemos la casa de tu vieja o te violemos a una nena, entrega la plata”, decían algunos de los textos recibidos por la víctima.

“En los mensajes hacían comentarios íntimos de la pareja, que sin darse cuenta le había dicho a la amiga y la extorsionadora utilizó a su favor para amenazarla”, explicó la fuente consultada, que reveló además que la presunta extorsionadora también le envió mensajes a la hija de la víctima.

En uno de esos mensajes a la hija de la víctima, la mujer detenida le dijo también de manera anónima: “Tu mamá no quiere pagar, entonces te tengo que contar que tiene un novio, que engañó a tu papá. Te vamos a mandar un video para que lo conozcas”.

En total, entre agosto del 2021 y febrero de 2022, la mujer realizó cuatro pagos de casi 200 mil pesos, que fueron dejados en estaciones de servicio de las localidades de Berazategui y Quilmes.

Además, luego de que una de sus hijas recibiera amenazas, le desapareció un teléfono celular y unos 50.000 pesos de la jubilación de su madre, algo que le pareció sospechoso a la víctima.

“Luego se estableció que los elementos fueron sustraídos por la imputada, ya que poseía las llaves de la vivienda porque, al ser de su confianza, la víctima se las había dado para que le cuidara la vivienda durante las vacaciones y pudiera utilizar la pileta con su familia”, explicó un vocero judicial.

Finalmente, la mujer decidió realizar el pasado 28 de febrero la denuncia correspondiente en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Quilmes, a cargo de la fiscal Ximena Santoro.

El pasado viernes 6, la fiscal ordenó un operativo de urgencia a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes.

Ese mismo día por la tarde, la víctima dejó 10 mil pesos previamente marcados en uno de los depósitos del baño de mujeres de una estación de servicio céntrica de Quilmes y se retiró del lugar.

“A las 18.20 apareció su mejor amiga. Se dirigió hacia el kiosco de la estación, compró unos chocolates y pidió las llaves del baño. Había una veintena de oficiales de civil esperando en los alrededores que llegara. La dejaron salir y cuando estaba a la altura de los surtidores de nafta, fue detenida”, expresó una fuente vinculada a la causa.

TE PUEDE INTERESAR

Tremendo caso de Violencia de Género en Mar del Plata

Un hombre de 40 años fue detenido este domingo en la ciudad de Mar del Plata, acusado de violencia de género tras golpear e intentar atropellar con su auto a su ex pareja, y de embestir luego a uno de los efectivos que participaron en una persecución para capturarlo, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió por la tarde, en el Barrio Libertad, en la zona oeste de la localidad balnearia, donde el agresor interceptó a su ex mujer, de 35 años, y comenzó a insultarla en plena calle, en la esquina de su casa.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales indicaron a INFOCIELO que tras abordar a la víctima, el hombre se subió a su auto e intentó atropellarla, y como no lo consiguió, bajó del vehículo y empezó a golpearla “en el cuerpo y en los brazos hasta tirarla al piso, donde comenzó a patearla”.

Debido a los gritos de la mujer, los hijos de ambos salieron a la calle y se comunicaron al 911, por lo que intervino personal de la Comisaría 6ta.

Al arribar los efectivos al lugar, el agresor escapó en su auto y luego se inició una persecución a alta velocidad por distintos barrios para tratar de detenerlo.

Otros móviles se sumaron al operativo, y al llegar al barrio Parque Peña, el hombre se estrelló contra uno de los patrulleros en su parte trasera.

Pese al impacto, trató de escapar nuevamente y tras acelerar empujó el vehículo chocado, que embistió a uno de los efectivos que intervenían en el procedimiento.

El policía, de 21 años, sufrió lesiones en la cadera y en ambas piernas, y el acusado fue finalmente aprehendido.

En el caso intervino el fiscal Facundo De la Canale, de la Unidad Funcional de Instrucción de Flagrancia, quien inició una causa por “lesiones leves, agravadas por violencia de género”, “lesiones y atentado a la autoridad”, y “daño agravado por ser contra personal policial”.

El fiscal dispuso además que el hombre fuera alojado en la Unidad Penal 44 de Batán.

El policía herido, en tanto, fue trasladado a la Clínica Colón, mientras que la mujer no requirió asistencia médica.

TE PUEDE INTERESAR

Temporal tumbó torres eléctricas y dejó sin luz a Daireaux

El temporal desatado el último domingo en un amplio sector de la provincia de Buenos Aires tuvo un impacto singular en la localidad de Daireaux – ubicada a más de 400 km de La Plata- al quedar completamente sin luz producto del fuerte viento.

Según informó la distribuidora eléctrica EDEN y ratificó el Municipio, el viento derribó un total de 12 kilómetros de torres eléctricas ubicadas a la vera de la Ruta 86.

TE PUEDE INTERESAR

Los graves destrozos registrados entre las localidades de Henderson y Daireaux dejaron a esta última sin suministro eléctrico y se estima que las demoras en restablecer el servicio podrían ser de entre 48 a 72 horas.

Incluso el sitio Radio Más, informó durante una recorrida por la zona que al inconveniente con la luz se suma la falta de servicio de agua debido a que el corte en el suministro afectó el funcionamiento de los pozos de extracción.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: reabrió sus puertas el Centro de Arte

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó el pasado sábado 5 de marzo la reapertura del Centro de Arte, con la inauguración de una instalación, dos exposiciones y una muestra audiovisual.

Ubicado en el Edificio Karakachoff, sobre calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata, el Centro de Arte dependiente de la secretaría de Arte y Cultura de la UNLP ofrece actividades artísticas y culturales diversas y de acceso gratuito.

TE PUEDE INTERESAR

El Centro de Arte se puede visitar de miércoles a sábados de 14 a 19 hs. Para conocer toda la programación se puede acceder a la web https://www.centrodearte.unlp.edu.ar o visitar las redes sociales @centrodearteunlp.

Más detalles de la reapertura

Se presentaron las exposiciones “Hacia un arte revolucionario”, que recorre una parte de la trayectoria de Margarita Paksa, una artista fundamental para el arte argentino, y “La Casa simbólica”, de la artista platense Paula Toto Blake, curada por Rodrigo Alonso, que indaga sobre la memoria de nuestra ciudad.

Además, se inauguró la instalación del sitio específico de la artista plástica Elba Bairon que se podrá visitar y recorrer en la Vidriera del Bicentenario: mientras que en el microcine se proyecta el Ciclo de audiovisuales de Proyecto Atlas de las obras perdidas, de la directora y dramaturga platense Beatriz Catani.

Principales autoridades del Centro de Arte

Prosecretaria de Arte

  • Dra. Natalia Giglietti

Director de Administración

  • Prof. Pablo Toledo

Directora de Arte

  • Lic. Lisa Solomin

Diseño, comunicación y estrategias digitales

  • DCV Diego Ibañez Roka

Diseño y comunicación

  • DCV Inés Ward
  • Prof. DCV Pablo Tesone
  • Guadalupe Russo

TE PUEDE INTERESAR

La UCR va a la carga por la reforma de la Constitución bonaerense

Legisladores bonaerenses de la Unión Cívica Radical (UCR) decidieron avanzar con un proyecto para la aplicación plena de la autonomía municipal, uno de los grandes reclamos desde la recuperación democrática en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso, el distrito de Rivadavia intentó recientemente avanzar en el proceso de autonomía con el fin de generar un precedente. El propio intendente de la localidad, Javier Reynoso, señaló a Infocielo que “el tiempo es ahora”, en referencia a la posibilidad de convocar a una constituyente

La iniciativa impulsada por los senadores del centenario partido- se centra en una reforma de la Constitución bonaerense y promueve la realización de una enmienda que le otorgará la autonomía municipal a los 135 distritos del territorio.

El proyecto lleva la firma de los senadores radicales dentro de Juntos, Ariel Martínez Bordaisco, Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte, David Hirtz, Agustín Maspoli y Érica Revilla.

“Es urgente la sanción de esta iniciativa”

En sus fundamentos, los legisladores consideraron que “desde 1983 con el inicio del periodo democrático se viene reclamando el reconocimiento de la autonomía plena de los municipios”.

En ese sentido, Agustín Maspoli, vicepresidente del Bloque de Senadores Juntos afirmó: “vivimos en una provincia extensa y diversa, por eso, es imprescindible contar con un sistema descentralizado de gestión para que cada municipio ejerza libremente sus facultades y competencias”.

En relación a la autonomía, los senadores coincidieron en que “los municipios tendrán autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional. Con esta incorporación los municipios podrán dictar sus Cartas Orgánicas Municipales y de este modo las localidades podrán ejercer su poder constituyente y tener normas adecuadas a las necesidades y realidades locales”.

“La realidad de los municipios en Argentina, y particularmente en la provincia de Buenos Aires, ha demostrado que los mismos cada vez absorben una mayor cantidad de competencias de otras instancias de gobierno y no reciben paralelamente los fondos ni las potestades tributarias necesarias para costear el ejercicio de estas nuevas funciones”, explicaron los senadores”

Es urgente la sanción de esta iniciativa para acompañar a los municipios y darles más poder de decisión Es urgente la sanción de esta iniciativa para acompañar a los municipios y darles más poder de decisión

En igual sentido, se expresó senadora provincial Flavia Delmonte, quien consideró que “los Municipios ya dejaron de ser meros administradores del barrido, el alumbrado y la limpieza”.

“Hoy la concepción moderna de gestión requiere compromisos y obligaciones para darles soluciones reales y fácticas a las demandas de los vecinos” opinó.

¿Qué hace falta para reformar la Constitución de la provincia de Buenos Aires?

La Constitución de la provincia de Buenos Aires en su modificatoria del año 1994 dejó establecido en la novena sección las disposiciones y procedimiento para una modificación total o parcial, que es lo que se plantea en este caso (modificación de la Sección Séptima).

En primer lugar, la propuesta del proyecto de ley de la reforma debe contar con el voto afirmativo de dos tercios de ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense para ser aprobado.

En segundo orden, si se convoca a una convención reformadora, debe contener lo que se quiere modificar (la enmienda proyectada), que será sometida a plebiscito en la primera elección que se realice.

Luego, se deberá establecer el funcionamiento y plazo en que se desempeñe la convención. Este cuerpo estará formado por personas que deben ser electas (como ocurre en el caso de diputados o senadores) y que deben cumplir los mismos requisitos que para presentarse a un cargo legislativo.

Mirá el Proyecto Completo para la reforma de la Constitución bonaerense

TE PUEDE INTERESAR

Minuto a Minuto: Diputados debaten el acuerdo con el FMI en comisiones

La Cámara de Diputados de la Nación debate esta tarde un tema excluyente: la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso clave para empezar a despejar el panorama económico de la Argentina tras cuatro años de crisis y dos de pandemia.

Tras la exposición inicial del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, llevadas adelante a las 14 horas, tanto Guzmán como la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y del Banco Central, Miguel Pesce, responden a las preguntas de los legisladores integrantes de la Comisión de Presupuesto.

TE PUEDE INTERESAR

El Programa de Facilidades Extendidades que busca firmarse con el FMI, está conformado por el “Memorando de Políticas Económicas y Financieras” y el “Memorando Técnico de Entendimiento”, que como Anexos forman parte integrante de la norma propuesta.

Seguí el minuto a minuto de la exposición de Martín Guzmán

21.45hs – Martín Guzmán: “No se contemplan con el FMI ningún aumento de alícuotas impositivas”

El ministro remarcó que el entendimiento con el FMI “no contempla” ningún tipo de aumento de impuestos, una de las reiteradas preocupaciones mostradas por la oposición de Juntos por el Cambio. “No se contemplan con el FMI ningún aumento de alícuotas impositivas”, expresó Guzmán.

Además, en respuesta al diputado Fernando Iglesias sobre la relevancia de la deuda con el FMI respecto de la deuda total, el titular del Palacio de Hacienda informó que “en 2015, la deuda pública representaba el 53% del PBI y pasó al 89% en 2019. Hoy se ubica en 79%. Mientras que la deuda pública externa representa el 31%”.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, agregó que “entre enero 2016 y abril 2018, el Gobierno nacional tomó deuda por 64 mil millones de dólares y en ese periodo no se tomó ninguna amortización de deuda”.

20.19hs – Martín Guzmán: “No le estamos pidiendo a la oposición que co-gobierne de modo alguno”

Tras más de seis horas de exposición e interpelación por parte de los legisladores de la Comisión de Presupuesto, y ante la insistencia de algunos sectores de la oposición -tanto del radicalismo, como del PRO y Avanza Libertad- que insisten en su rechazo a las políticas económicas negociadas con el FMI por parte del Gobierno nacional, el ministro Martín Guzmán fue tajante y señaló: “No le estamos pidiendo a la oposición que co-gobierne de modo alguno”.

19.22Hs – Martín Guzmán, sobre si no se aprueba el acuerdo: generaría “un profundo estrés cambiario”

El ministro volvió a hacer hincapié en que la deuda con el FMI es imposible de afrontar para el Estado argentino, y señaló que en caso de que el acuerdo no sea aprobado por el Congreso de la Nación, se generaría “un profundo estrés cambiario”.

“Los vencimientos de 2022 son superiores a todo el superávit comercial altísimo de 2021, por lo que son sumamente impagables. Este gobierno no acumula ningún dólar de deuda más con respecto a los que se tomaron en 2018”, describió.

Además, dijo que el entendimiento con el FMI “se contrapone a la incertidumbre que no puede redundar en nada mejor que un profundo estrés cambiario y consecuencias negativas inflacionarias y en la actividad económica y el empleo”. Y dijo que “desde lo fiscal se apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda”.

18.48hs – José Luis Espert anticipó su “voto negativo”

El diputado José Luis Espert pidió anticipación para el tratamiento de los temas importantes, y anticipó el “voto negativo” de su fuerza Avanza Libertad: “Hubieran enviado este proyecto antes”, sostuvo.

También, se refirió al vencimiento del 22 de marzo próximo, y afirmó: “Si no está sancionado este acuerdo por ley, usen parte de las reservas que hay mientras se discute un programa económico serio con el FMI. El default de la deuda solo lo va hacer el Frente de Todos, si es lo que busca hacer”.

18.42hs – Margarita Stolbitzer: “Este programa es invotable”

La preisdenta del bloque Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, manifestó que “no le están dando los elementos” para poder analizar el correctamente el acuerdo, y afirmó que “este programa es invotable”.

“Me parece difícil de acompañar por la cantidad de inconsistencias. Se está aprobando el acuerdo sin saber si se va a cumplir. La ley de Presupuesto que mandaron tenía variables totalmente distintas. El gobierno no envió el programa plurianual, y ahora envían un acuerdo con el Fondo, sin el presupuesto que lo avale”, indicó Stolbizer.

18.17hs Mercedes Marcó del Pont: “Estamos convencidos que la mejor forma de financiar las políticas públicas es con mayor recaudación”

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont aseguró que la reducción del déficit fiscal se llevará a cabo a partir de una mayor recaudación, y afirmó que “la mejor forma de financiar las políticas públicas es con mayor recaudación, en especial sobre los sectores de mayor capacidad”.

En esa dirección, hizo hincapié en el impuesto a los Bienes Personales, y explicó: “el impuesto a los bienes personales, parte de la base imponible son los inmuebles urbanos. Buscamos asimilar las valuaciones a las del mercado. Se planifica avanzar en la Oficina Federal de Valuaciones Fiscales, para generar la metodología para homogeneizar las valuaciones fiscales”.

Y explicó: “En 2012, la Ciudad de Buenos Aires creó un índice específico que era la valuación fiscal multiplicada por 4. EN 2015, la AFIP toma esa valuación hasta 2018, donde la AFIP decide volver atrás en esa decisión. Nosotros decidimos, para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires, volver a la valuación de 2015 para definir el impuesto inmobiliario. Eso no se puede replicar en otros distritos”.

17.45hs – Martín Guzmán: “No podemos hablar de tarizafo”

El ministro Guzmán le respondió a los diputados y diputadas de la Izquierda, y dijo que “no podemos hablar de tarizafo cuando la tarifa real cae y, en términos de salarios también cae”.

Además, dirigiéndose a la diputada Bregman, afirmó que “hay varios puntos en los que puedo estar de acuerdo. Si la Argentina pudiese generar capacidad para amortizar y finalizar la deuda con el organismo, sería claramente positivo. Buena parte de lo gravoso ya ocurrió, ahora es parte de evitar mayores daños.”

Y concluyó: “Estamos viendo que están a las puertas de una calesita que va a ser chocada”.

17.15hs – Mryam Bregman: “Con un tono cansino, nos cuentan cómo van a hipotecar el país”

La diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, criticó al ministro de Economía y pidió que haya más voces dentro de la discusión parlamentaria. “Nos están trayendo algo muy gravoso para nuestro país, ilegal e ilegítimo. El ministro Guzmán, hace menos de 3 meses, dio pautas de inflación y crecimiento y ya cambió todo. Y ahora se somete a la daga del Fondo que, cada tres meses, va a imponer lo que se hace o no se hace en el país”, afirmó.

También, cargo contra la oposición de Juntos por el Cambio, y señaló: “Hay una tercera biblioteca, que es la del diputado Laspina, que cita leyes que no existen”, en relación a la legalidad que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que ese acuerdo de préstamo no pasó por el Congreso de la Nación.

16.47hs – Miguel Pesce: “Alcanzar el acuerdo nos va a permitir recuperar el crédito”

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que “alcanzar el acuerdo nos va a permitir recuperar el crédito con los organismos multilaterales”, y aclaró que “el año pasado tuvimos un saldo negativo con los organismos multilaterales”.

En esa línea, destacó que “una de las reformas estructurales que se debe el país es el desarrollo de su mercado de capitales”. “No estamos de acuerdo con las estrategias de shok. A partir de 2022, los instrumentos de estirilización se van a ir reduciendo. Pero el éxito está en el desarrollo de mercados de capitales en Argentina. Hoy hay 1.5 billones de pesos en el sistema financiero, y necesitamos que se conviertan en inversión”, afirmó.

Además, añadió que “el sistema financiero no presenta absolutamente ningún riesgo. Necesitamos que el ahorro interno que tenemos estirilizado en el Banco Central, se convierta en inversión y desarrollo”.

16.35hs – Martín Guzmán le respondió a Luciano Laspina

La oposición de Juntos por el Cambio planteó en varios casos que apoyaría el acuerdo con el FMI “para no entrar en default” pero no así el programa económico del Gobierno nacional. A lo cual, el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió: “Para que el financiamiento exista, el país debe acordar con el FMI un conjunto de políticas. No hay en el menú del FMI, la opción de ´aquí están los desembolsos y nos vemos en unos años´.”

Y agregó: “La responsabilidad de la aplicación y ejecución de las políticas económicas es responsabilidad del Poder EJecutivo nacional. Argentina ha tenido 21 programas con el FMI. Conceptualmente, lo que se está buscando con la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de Deuda Extranjera es que la Argentina actúe como Estado-nación, que no ocurra más que un gobierno llegue a un acuerdo y lleve a consecuencias para todos los argentinos”.

“Cuando asumimos, teníamos 44.500 millones de dólares deuda con el FMI. Nunca hubo un país tuvo esa deuda con el FMI. La deuda había crecido entre 2015 y 2019 en 100 mil millones de dólares. Un conjunto de provincias también endeudadas en dólares, cuyos ingresos son en pesos. Había el equivalente en pesos a más de mil millones de dólares de capitales especulativos atrapados, que día a día pone presión sobre la brecha cambiaria. Y hasta el sector privado tenía deuda en dólares. Eso era una verdadera bomba, que venimos paso a paso desactivando”, criticó.

También, le dirigió la palabra a Luciano Laspina, y expresó: “permita decirle que me cuesta encontrar una situación en la cual se exhiba tamaña debilidad conceptual cuando hacen una conversión de la deuda en pesos con el endeudamiento en dólares. ¿De qué estamos hablando? Si pesos yt dólares fueses lo mismo, porque no se permitía la salida de capitales en pesos en vez que en dólares”.

16.29hs – El titular de la Coalición Cívica dijo que el oficialismo “no tiene los votos”

El diputado Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica, afirmó que el Frente de Todos hoy “no tiene todos los votos” necesarios para aprobar el acuerdo con el FMI, y apeló al “diálogo y la prudencia” para que el mismo se lleve adelante.

15:20 – Martín Guzmán aseguró que no se le agregará más deuda al acuerdo

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró durante su exposición que en el acuerdo “no se está agregando un solo dólar de deuda al Stand-by”. Además, aseguró que “si no se resolviese lo del acuerdo con el FMI habría una situación significativamente más dañina en el frente cambiario, inflación, actividad, empleo y todo el frente social”.

15:10 – Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI: “Las decisiones deben tomarse con intervención de los representantes del pueblo”

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, compareció ante legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados por el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI, y respaldó la decisión de que el mismo pase por el Congreso. “Las decisiones que afectan el futuro de los argentinos deben tomarse con intervención de los representantes del pueblo”, manifestó.

15:00 – Comienza la exposición de Juan Manzur

Carlos Heller dio inicio a la exposición de Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI.

14:00 – Sergio Massa recibió a Martín Guzmán y Juan Manzur

En la previa a la exposición en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el Salón de Honor al jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ministro de Economía, Martín Guzmán; al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; al representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la portavoz Gabriela Cerruti.

Quiénes integran la comisión de Presupuesto y Hacienda

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados está presidida por el diputado oficialista Carlos Heller. Sus integrantes bonaerenses son:

  • Alicia Aparicio (FDT)
  • Miguel Bazze (UCR)
  • Ramiro Gutiérrez (FDT)
  • Mónica Litza (FDT)
  • Juan Manuel López (CC)
  • Gerardo Milman (PRO)
  • Graciela Ocaña (PRO)
  • Diego Santilli (PRO)
  • Pablo Torello (PRO)

TE PUEDE INTERESAR

La banda de metal Morthifera prepara un show memorable

La cita será el domingo 20 de marzo a las 19 hs en The Roxy, Capital Federal. Lucas Bravo, el guitarrista de Mothifera, charló con este medio y habló de las composiciones, del poder del metal argentino y de la etapa de maduración que están viviendo como banda.

Morthifera, una de las bandas de metal mas importantes del circuito nacional, toca este 20 de marzo en The Roxy

Morthifera, una de las bandas de metal mas importantes del circuito nacional, toca este 20 de marzo en The Roxy

Formados en julio de 2010, Morthífera es una banda oriunda del Oeste del Gran Buenos Aires que tiene dos discos grabados y ha sufrido, a lo largo de su carrera, algunos cambios en la formación.

Te puede interesar

En 2020 el cantante Daniel Pérez deja la banda y ocupa su lugar David Ferreira. Luego de algunas presentaciones en vivo y lanzamientos de streamings en 2021, el guitarrista Lucas Coronel abandona la banda y es Hernán Pinello quien se suma cumpliendo ese rol. David Ferreira, quién se había incorporado recientemente en la voz, deja de formar parte de Morthifera desde octubre de ese mismo año, y Daniel Pérez (cantante original) ingresa en la voz nuevamente a principios de 2022.

IC: Regresan al escenario del Roxy con un show que, entre otras cosas, marca el regreso de Daniel Pérez en la voz. ¿Cómo se están preparando?

LB: Estamos con una felicidad enorme. Volver a encontrarnos con esta formación y con nuestra gente en un lugar icónico como lo es el Roxy, es algo soñado. Somos conscientes de la relevancia que tiene este show para nosotros como banda y también para la gente que nos sigue desde hace años, por eso es que estamos trabajando arduamente para brindarle al público un espectáculo de la calidad que se merecen. Dos semanas antes del evento, duplicamos la cantidad de ensayos y empezamos a preparar algunos “agregados sorpresa” que se verán en el escenario, todo en pos de que la gente se lleve la mejor experiencia posible. En este recital también somos co-productores, así que la preparación no es solamente en el área musical, sino también en todos los aspectos que conlleva la organización de un show y sus números, lo cual nos encanta.

IF: Es una banda que fue modificando su formación con el correr de los discos y el tiempo ¿en qué situación se encuentran hoy con el regreso de Daniel como grupo humano?

LB: Morthifera ya es una banda que tiene 11 años, y nos acompañó a cada uno a través de etapas muy distintas de la vida. Como todo músico sabe, la sala de ensayo es un lugar de trabajo pero también de descarga emocional. Gracias a poder encontrarnos como grupo musical y humano pudimos ayudarnos a atravesar situaciones personales muy complicadas (como separaciones o pérdidas) y disfrutar también momentos muy hermosos. Hoy nos encontramos ingresando a los treinta (con Cristian Romero arrancamos a tocar cuando ambos teníamos 16 años) y eso nos posiciona en un lugar muy distinto de la vida. Superamos muchas etapas, cometimos errores pero aprendimos más de lo que hubiéramos imaginado. Sentimos que la banda ha madurado a la par de nosotros, por esto mismo ansiamos tanto el apoyo de la gente este 20 de marzo, queremos que se encuentren con una banda más madura y profesional en todos los sentidos.

IC: Con respecto a las composiciones ¿están trabajando en material nuevo?

LB: Si, actualmente estamos componiendo nuevo material que esperamos lanzar este mismo año. Optamos por hacer un lanzamiento de tres canciones las cuales tienen correlación. Esta forma conceptual de encarar la música nos hizo sentir muy cómodos cuando trabajamos con la historia descrita en: “Basurero humano”, “Analepsis” y “Anatomía de la venganza”, (narran el suicidio de un anciano que se encuentra encerrado en un geriátrico y su posterior venganza desde el “más allá”). Esta historia nació con el primer disco y luego surgió la idea de continuar el concepto en nuestro segundo disco “Apócrifo”. En este momento estamos componiendo toda la historia junta, la cual va a estar en nuestro próximo lanzamiento que tendrá por nombre “Axioma”.

IC: El circuito del metal en argentina es muy fuerte y hay una fidelidad de parte de los seguidores que no se ve en otros géneros, ¿Cómo lo sienten ustedes, siendo parte?

LB: La fidelidad en este estilo es realmente sorprendente. El metal al ser una música tan visceral, si te gusta de pibe, es muy raro que te deje de gustar. Pensá que si una banda en particular te llega en tus años de juventud va a tener una relevancia mayor para tu vida que una banda que conozcas de adulto. Creo que ese regreso a la juventud, a la locura adolescente, a sentirse joven siempre, ayuda en gran manera a que la gente siga siendo fiel a esas bandas que lo emocionaron en sus primeros pasos con la música. Como te decía, Morthifera tiene 11 años, así que haciendo cuentas rápidas, la gente que nos veía cuando tenía 15 años hoy ya tiene 26. Volver a un show de Morthifera, o de cualquier banda que haya sido parte de tu vida, siempre va a ser regresar a un lugar en el que fuiste feliz y quizás no lo sabías. Ese poder casi mágico, solo lo tiene la música.

IC: ¿Cómo sigue el año para la banda?

LB: El próximo desafío es el Roxy este 20 de Marzo, show en el que tenemos todas las expectativas puestas y donde nos estarán acompañando dos bandas de lujo: “ANTES QUE TODOS MUERAN” y “NVLO”. Tenemos preparado también un videoclip nuevo, ya grabado, el cual se estará estrenando en los próximos días. Este año también nos dedicaremos al lanzamiento de “Axioma” por lo que no tenemos planeado hacer muchos shows. Como banda decidimos tratar de producir todos los recitales en los que toquemos y la siguiente producción será un festival en Mayo, que tendrá lugar en “El Teatrito” junto a bandas amigas de gran renombre. Por esto les decimos a nuestros amigos y amigas, no se pierdan el show del Roxy, no vamos a dar muchos conciertos este año así que no dejen pasar esta oportunidad.

La cita será el domingo 20 de marzo a las 19 hs en The Roxy (Niceto Vega 5542). Entradas a la venta por sistema a través de Livepass.