back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7209

Banco Provincia lanzó un descuento del 100% con Cuenta DNI

Además de darle continuidad a los descuentos del 30% y el 40% en comercios de diversos rubros durante todo abril y relanzar la rebaja en supermercados durante la segunda semana del mes, Banco Provincia presentó un beneficio especial destinado exclusivamente a usuarios de Cuenta DNI de entre 13 y 17 años.

Se trata de un 100% off en recargas de celulares de las empresas Movistar, Personal y Tuenti y de tarjetas de transporte SUBE, que tendrá un tope de reintegro de $400 por persona y por mes (sumando teléfono y transporte) y podrá utilizarse cualquier día hasta el 30 de abril inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

El beneficio de Banco Provincia incluye recargas de teléfono y tarjetas SUBE

El beneficio de Banco Provincia incluye recargas de teléfono y tarjetas SUBE

Para aprovechar el beneficio, solo es necesario seguir unos pocos pasos:

  • Ingresar a la app con tu usuario y contraseña
  • Seleccionar “Recargar celular”
  • Seleccionar la empresa de telefonía a la que corresponde el teléfono que será recargado
  • Proporcionar el número de teléfono (sin el 0 del código de área ni el 15)
  • Seleccionar el importe
  • Confirmar la operación
  • Ingresar a la app con tu usuario y contraseña
  • Seleccionar “Recargar trasporte”
  • Seleccionar SUBE en “Empresa”
  • Proporcionar el número de tarjeta SUBE
  • Seleccionar el importe a recargar
  • Confirmar la operación

Los descuentos de abril con Cuenta DNI

El resto de los descuentos vigentes con Cuenta DNI durante el cuarto mes del año son:

  • Comercios de barrio: 30% de descuento los viernes y sábados, con un tope de 1.200 pesos por semana y por persona.
  • Locales con Cuenta DNI Comercios: ahorro del 40% los viernes y sábados si la persona compra en locales que operan con la nueva aplicación Cuenta DNI Comercios.
  • Supermercados: 30% de ahorro el martes 12 y el miércoles 13 de abril con un tope de 1.200 pesos por persona y vigencia.

Otras noticias sobre este tema

Banco Provincia: cómo ahorrar casi $30.000 con Cuenta DNI

Cuenta DNI Banco Provincia: todos los beneficios de abril

Cuenta DNI Banco Provincia: descuento del 40% sigue en abril

TE PUEDE INTERESAR

Independiente y la Copa Sudamericana: Los números del Rojo

Independiente se encuentra a horas del estreno en Copa Sudamericana, torneo que ya ha conquistado en dos oportunidades y en el que acumula 11 participaciones desde su creación, allá por la temporada 2002. En esta ocasión, el equipo dirigido por Eduardo Domínguez abrirá su recorrido en el segundo certamen de fútbol a nivel continental frente al Ceará de Brasil, desde las 19:15 y con televisación de la señal ESPN.

Con historia importante en América y el mundo, el Rojo busca escribir una nueva página en su palmarés, tras las Sudamericanas obtenidas en 2010, de la mano de Antonio Mohamed, y en 2017, con Ariel Holan como entrenador en aquella recordada final frente a Flamengo.

Si bien el presente no es el mejor, Independiente representa sin dudas uno de los máximos candidatos al título. Por historia y por tradición, el Rojo intentará estar a la altura de sus páginas más doradas, aquellas que en su momento los transformaron en el Rey de Copas.

Independiente campeón de la Copa Sudamericana 2017

Independiente campeón de la Copa Sudamericana 2017

Independiente en la Copa Sudamericana

Tal cual se afirmó, el Rojo acumula 11 participaciones en la Copa Sudamericana, con dos títulos obtenidos. El primero de ellos llegó en 2010 frente al Goiás de Brasil, en tanto que el segundo se dio en 2017, nuevamente ante otro elenco brasileño pero mucho más poderoso que el primero, Flamengo, y nada menos que en el mítico Maracaná, una de los grandes escenarios del fútbol sudamericano.

En el marco de las 11 copas disputadas, Independiente jugó 70 partidos en total, de los cuales ganó 34, empató 19 y perdió 17, lo que lo convirtió en el equipo que más puntos sumó en la historia de la Copa Sudamericana, con 121, seis más que Liga de Quito, con una participación más que el Diablo. Además, el elenco de Avellaneda acumuló 97 goles a favor y 72 en contra.

Ahora, en una nueva cita con el fútbol del continente, los de Eduardo Domínguez intentarán sumar una nueva estrella a su rica historia. El camino comienza donde ha sabido coronarlo, en Brasil.

Boca y la Copa Libertadores: Los números del Xeneize

Boca se encuentra a la vuelta de la esquina de un nuevo debut en el marco de la Copa Libertadores de América, que se ha vuelto su gran obsesión. Y es que luego de años de frustraciones en cuanto al fútbol continental, los dirigidos por Sebastián Battaglia, ganador del certamen en más de una oportunidad, buscan retomar los capítulos históricos del Xeneize.

A lo largo de su recorrido, con 30 participaciones totales en la Copa Libertadores, Boca ha logrado instalarse en 11 finales, récord absoluto en la competencia, de las cuales ha logrado obtener 6 de ellas.

Ahora, con la expectativa renovada, con experiencia tanto desde el banco como en la dirigencia, donde hay nombres importantísimo de su rica historia, el Xeneize va en busca de la séptima, una deuda pendiente.

Las 6 que ya tiene en vitrina

Como se dejó en claro, Boca acumula 6 Copas Libertadores. La primera llegó en 1977, de la mano de glorias como Gatti, Veglio y Suñé. Al año siguiente, el Xeneize repetiría la gesta. En 1978 y ante Deportivo Cali, justo el rival con quien abrirá la edición 2022, Boca alcanzaba su segundo trofeo importante del fútbol continental.

Tras una década del ´70 fructífera, tuvo que esperar más de 20 años para volver a alzarse con una presea en el máximo certamen continental de fútbol, lo que abriría su página más gloriosa. Entre el 2000 y el 2003, con aquel recordado equipo de Carlos Bianchi, con figuras como Riquelme, Palermo y Tévez posteriormente, Boca obtendría las Copas del 2000, 2001 y 2003, junto con dos Intercontinentales.

La última de su vitrina, la de 2007, también tendría al actual Vicepresidente Xeneize como gran protagonista, en una edición de 2007 en la que llevó al equipo dirigido por Miguel Ángel Russo a lo que sería su último título en la Copa Libertadores.

Boca y la Copa Libertadores

Boca y la Copa Libertadores

Los números de Boca en la Copa Libertadores

En sus 30 participaciones previas Boca jugó un total de 312 partidos en el máximo fútbol continental, de los cuales ganó 162 (52%), empató 79 (25%) y perdió 71 (23%). De los mismos, 156 los jugó en condición de local, donde ganó 105 (67%), empató 37 (24%) y perdió 14 (9%), y los restantes 156 en condición de visitante, con un saldo de 58 triunfos (37%), 43 igualdades (28%) y 55 derrotas (35%).

Además, a lo largo de sus participaciones continentales lleva 473 goles a favor y apenas 272 en contra, números para que el hincha se ilusione con la chance de la séptima Copa Libertadores.

Estudiantes tuvo una mañana movida en City Bell

Fue una mañana con muchas novedades para Estudiantes en una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell, en donde los jugadores se reencontrarán con Ricardo Zielinski y su grupo de trabajo en horario matutino para continuar preparándose de cara a su debut en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022. Los futbolistas Albirrojos contaron con su tercera práctica post Godoy Cruz, con todas las miradas puestas ya en Vélez. El equipo para ese encuentro está lejos de contar con definiciones.

Luego de haber puesto el foco en la parte física el día domingo y de haber comenzado a trabajar con la pelota ayer por la mañana, los entrenamientos de hoy en City Bell trajeron muchas novedades y una duda. Esto tiene que ver con que Ricardo Zilienski probó nuevamente con la línea de 5 defensores, donde se destacó la presencia de Jorge Morel como libero en esa última línea.

A su vez, siguiendo con las pruebas quedan dos dudas: una está en el lateral derecho entre Leonardo Godoy, que se sigue recuperando, o Manuel Castro. La otra, pasa por saber quién será el interior izquierdo, donde pelean por ese lugar Matías Pellegrini, en franca recuperación o Franco Zapiola que viene teniendo buenos ingresos.

De esta manera, Estudiantes se perfila para jugar ante Vélez con Mariano Andújar; Godoy/Castro, Agustín Rogel, Jorge Morel, Fabián Noguera y Emmanuel Mas; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Pellegrini/Zapiola; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

El siguiente compromiso para el Pincha tendrá lugar el próximo jueves 7 de abril cuando reciba a Vélez en el Estadio de UNO a partir de las 21 horas. Será el primer partido para ambos en el Grupo C de la Copa Libertadores. Entre medio, luego de la práctica de hoy, queda una sesión de entrenamientos en City Bell.

El Pincha luego deberá volver a jugar el día domingo 10, cuando reciba en ese caso a Central Córdoba de Santiago del Estero, nuevamente en UNO pero en el marco de la Copa de la Liga. El encuentro en cuestión se jugará a las 14 horas. Entre medio solamente contará con dos jornadas para prepararse en el predio Albirrojo.

La Plata: etapa final de una importante obra hidráulica

Bajo el objetivo de optimizar la red de desagües pluviales de la zona y hacerle frente a eventuales períodos extensos de lluvia, avanza la etapa final de la obra ubicada en el barrio Cementerio de La Plata.

“A través de la inversión que venimos haciendo, estamos construyendo una ciudad más resiliente, que esté preparada para los eventos climáticos extremos que pueden presentarse en el futuro”, aseguró al respecto el intendente Julio Garro.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, el jefe comunal aclaró que, lejos de ser tareas aisladas, las mismas están insertas en el plan de obras hidráulicas que empezó hace ya seis años en la capital bonaerense.

Según se informó desde la Comuna, los trabajos que están llevándose a cabo en la calle 74 entre 135 y Avenida 137 y en el tramo de Avenida 137 entre 73 y 74 comprenden las siguientes acciones:

  • La ejecución de un conducto rectangular de hormigón armado.
  • La construcción de 8 sumideros y 5 cámaras de inspección.
  • La obra de desembocadura del conducto, que estará ubicada en Avenida 137 y 72.

“Estamos muy contentos de ver cómo avanza esta obra que los vecinos del barrio tanto esperaban y que, dentro de muy poco tiempo, va a ser una realidad”, valoró Garro durante una recorrida por la zona.

“Gracias a esto, las familias van a poder dormir más tranquilas, sabiendo que cuando llueve el agua ya no se va a acumular, sino que se va a dirigir hacia el reservorio”, añadió respecto a la obra, que se encuentra en su etapa final y consta de una inversión de 25 millones de pesos.

El nuevo conducto de hormigón en el barrio Cementerio permitirá mejorar el drenaje y reducir el riesgo de inundaciones ya que llevará el agua por debajo de la tierra hasta el entubamiento del Arroyo Regimiento.

Otras noticias sobre este tema

Museo de La Plata: planean obras para restaurar el edificio

Presupuesto 2022: las obras previstas para La Plata

Camino Centenario: fotos de la obra entre La Plata y Berazategui

Avanza el ensanche de una avenida clave en La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Mesa judicial: Juan Pablo Allan tampoco respondió preguntas

El senador provincial bonaerense Juan Pablo Allan (PRO) presentó este martes un escrito ante el juez federal Ernesto Kreplak, en La Plata, en el marco de la causa que investiga el funcionamiento de la denominada mesa judicial y se negó a responder preguntas del juez federal Ernesto Kreplak.

El legislador, está señalado por ser uno de los asistentes de la reunión de la denominada mesa judicial que operó durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Las autoridades judiciales, pretenden dilucidar si existió un entramado político- judicial y empresarial para perseguir e impulsar denuncias contra gremialistas opositores.

TE PUEDE INTERESAR

“Presentó un escrito, como hicieron todos, ha sido indagado y el juez deberá definir su situación procesal. Actualmente está imputado como todos los demás”, dijo en el juzgado el abogado Fabián Améndola, que representa al legislador opositor, en los tribunales de La Plata.

Con la declaración de Juan Pablo Allan, cerraron las indagatorias

El senador del PRO, Juan Pablo Allan era el último de los imputados en la causa que restaba ser indagado.

Su testimonio, que estaba previsto para finales de marzo, se dilató ante el pedido de la justicia a la Cámara alta para que autorizara el desafuero del legislador acusado.

Finalmente durante una sesión especial del Senado Bonaerense, se decidió por unanimidad desestimar el pedido de desafuero del legislador del PRO Juan Pablo Allan al considerar que “de acuerdo con las normas constitucionales la Justicia puede proceder a la citación indagatoria del nombrado”.

El video de la reunión de la Mesa Judicial que destapó la investigación

Tras la determinación, la justicia federal reprogramó la audiencia para la jornada de este martes.

¿Quiénes son los 14 imputados que ya fueron indagados por la Justicia?

A lo largo de varias semanas, desfilaron ante el juez Ernesto Kreplak ex funcionarios como el ex ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, autor de la escandalosa frase “si yo pudiera tener una Gestapo para terminar con los gremios, lo haría”.

Además declararon los siguientes empresarios, políticos, profesionales y agentes de la AFI

  • Ricardo José Alconada Magliano (Presidente de la empresa constructora OCSA S.A.)
  • Guillermo Federico Moretto (presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata)
  • Jorge Oscar Del Río (vicepresidente 1° de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires)
  • Fabián Rolando Cusini (presidente de la empresa Agrineco)
  • Bernardo Zaslascky (Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (ACIMCO)
  • Marcelo Jaworski (director general de COPETRO)
  • Roberto Gigante (Ex ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de María Eugenia Vidal)
  • Adrián Patricio Grassi (ex Subsecretario de Justicia de María Eugenia Vidal ) para el 17 de marzo a las 10:30.
  • Juan Pablo Allan (senador provincial del PRO)
  • Julio Garro (intendente de La Plata)
  • Darío Alberto Biorci (AFI)
  • Juan Sebastián De Stéfano (AFI)
  • Diego Luis Dalmau Pereyra (AFI)

Los acusados se presentaron ante el Tribunal y en su gran mayoría prefirieron presentar escritos y no someterse al interrogatorio. Solo unos pocos, respondieron preguntas del magistrado.

Con el proceso concluido, ahora el Juez Federal Ernesto Kreplak deberá definir la situación procesal de los imputados mientras reúne mayores elementos de prueba para el cierre de la etapa de instrucción.

TE PUEDE INTERESAR

Se rompe el bloque del Frente de Todos en la Legislatura

La primera ruptura del Frente de Todos llegó a la Legislatura bonaerense de la mano de la diputada de Mar del Plata y representante de la Quinta sección, Débora Indarte, quien pegó el portazo y decidió formar su unibloque en la Cámara de Diputados.

La legisladora y esposa del diputado mandato cumplido Rodolfo Manino Iriart, dio un paso al costado después de diferencias no saldadas con el oficialismo y con la gota que rebalsó el varo tras la herida que dejó la derrota en la disputa por la conducción del PJ marplatense ante el candidato Roberto Coppola, propuesto por la titular del ANSES, Fernanda Raverta.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo saber INFOCIELO, Indarte habría establecido reuniones con las autoridades de la Cámara, que tiene al lomense Federico Otermín a la cabeza, para dialogar respecto de su tarea dentro de la Cámara, pero no hubo avances y el camino del consenso no prosperó.

La crisis que erosiona al oficialismo a nivel nacional y provincial se hizo efectiva en la Cámara baja provincial y ahora restará saber qué postura tomará este unibloque denominado “Unidad para la Victoria” en relación a las propuestas que envíe el gobernador Axel Kicillof, algo que todavía se analiza en su despacho.

Las críticas ya se habían manifestado desde la Quinta, donde cuestionaban que el lazo con el gobierno nacional había quedado trunco y hasta las tradicionales fotos se habían limitado.

La diputada Débora Indarte dejó el Frente de Todos y formará su unibloque

La diputada Débora Indarte dejó el Frente de Todos y formará su unibloque

A través de una carta dirigida al presidente del cuerpo al que tuvo acceso este medio, la diputada representante de la Quinta sección electoral se quejó por no haber podido tratar y mucho menos aprobar, ninguno de los proyectos presentados desde su espacio.

La queja llegó porque desde que asumió su banca en diciembre de 2019, presentó más de un centenar de proyectos que no fueron ni siquiera tratados en las consecuentes sesiones ordinarias.

Para la legisladora y su compañero –y también jefe político- Iriart, la molestia llegó también por la imposibilidad de tener un protagonismo en la gestión ni su relación entre municipio y territorio.

Desde Mar del Plata le atribuyen una índole “político – territorial” que fueron un “obstáculo” para desarrollar su trabajo dado que habría una “orden estricta” de que sus peticiones no avancen. “Hace más de un año no atienden los requerimientos, afecta a la clase laburante”, señalaron a INFOCIELO desde el espacio rupturista.

Es que en la ciudad costera la titular de ANSES y su pareja, el senador Pablo Obeid, ambos de La Cámpora, van sumando peso con el foco puesto en dar pelea por la intendencia nuevamente en 2023.

De todos modos, la diputada no le cerró la puerta a una marcha atrás y dejó entrever que las “decisiones políticas” que se tomen desde el oficialismo podrían llegar a revertir el escenario.

¿Cómo quedaría conformada la Cámara de Diputados?

Con esta salida, la Cámara de Diputados rearma su escenario y el Frente de Todos sostiene 42 escaños; Juntos mantiene los 41; el bloque de José Luis Espert Avanza Libertad con 3; el bloque possista “Espacio Abierto – Juntos” que funciona como interbloque de Juntos tiene 2 bancas; las dos que eran del Frente de Izquierda se dividieron en unibloques, el personal 17 de Noviembre de Fabio Britos y ahora “Unidos por la Victoria”, de Indarte.

Cabe recordar que luego de las elecciones de medio término de 2021 el Frente de Todos logró la adhesión de la diputada del Partido Fe, Natalia Sánchez Jáuregui, quien desde que asumió en 2019 por Juntos se posicionó en unibloque. La figura de interbloque no existe en la Legislatura bonaerense, como sí ocurre a nivel nacional, por lo que hay un proyecto del possismo para su conformación.

TE PUEDE INTERESAR

Ruta 6: Apuran una obra clave para La Plata y el Conurbano

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Vialidad, apura los pasos para concluir una obra vial clave para la ciudad de La Plata y otros 11 municipios del Conurbano: la intervención de la Ruta Provincial 6.

Ya se firmaron los contratos para dar inicio a las obras en uno de los corredores más importantes de la región, ya que funciona como un nodo de conexión estratégica para el sector productivo y con otras rutas.

TE PUEDE INTERESAR

La Ruta 6 actúa como nexo del complejo portuario de La Plata, por lo que se prevé que con estas obras haya una mayor eficiencia en el sistema de transporte, que logre una mejor competitividad e integración para la región ya que inicia en la Ruta Provincial N° 215 y culmina en el acceso a la ciudad de Zárate.

Al hacer un repaso histórico, cale señalar que los primeros tramos de la Ruta 6 se construyeron en la década del 60, pero su avance fue lento. Ya en 1999, el gobierno provincial proyectó convertirla en Autopista, pero la obra no se inició sino hasta 2003, bajo el gobierno de Felipe Solá. Durante el gobierno de Daniel Scioli se imprimió otro ritmo a la construcción, pero aparecieron falencias en las obras que la volvieron noticias por serios accidentes.

En 2016, la entonces gobernadora María Eugenia Vidal decidió otorgar la concesión de la Ruta 6 a la empresa estatal AUBASA, para lo cual habilitó el cobro de peajes, aunque nunca se instalaron las cabinas y el tránsito por dicha vía sigue siendo libre y gratuito.

Ahora, el gobierno de Axel Kicillof, anunció cómo será el plan de obra para ponerla en condiciones y que contribuya, no solo a lo productivo, sino también a la seguridad vial.

Así prevé que quede la Ruta 6 al finalizar las obras

Así prevé que quede la Ruta 6 al finalizar las obras

¿De qué se trata la obra y a qué municipios comprende?

Los contratos que se firmaron son para iniciar la Etapa I, que constará de 5 tramos, y contempla la repavimentación de las zonas más comprometidas, junto con la rehabilitación de las calzadas que se encuentran en mejor estado. Además, se incluye la puesta en valor de puentes, iluminación y señalización horizontal, vertical y aérea.

La inversión para esta obra será de 7.200 millones de pesos, siendo el 71% de la misma financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el 29% restante, por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.

Esta obra es parte del Programa de Conectividad y Seguridad en Corredores Viales, cuyo fin es “optimizar las condiciones de seguridad y servicios para los usuarios y el transporte en general, contribuyendo a mejorar la productividad de la economía provincial a través de la mejora de la calidad de circulación y de la seguridad vial”, según explicaron.

Los trabajos se realizarán a lo largo de 140 kilómetros de extensión atravesando los municipios de La Plata, Brandsen, San Vicente, Cañuelas, Gral. Las Heras, Marcos Paz, Gral. Rodríguez, Campana, Exaltación de La Cruz, Pilar y Zárate.

Para el futuro, la Etapa II contempla la construcción de distribuidores y la Etapa III en la construcción de la variante Campana, que evitará la circulación del tránsito pasante por la zona urbana, aportando seguridad vial y reduciendo los tiempos de viaje. Además, se está avanzando en el proyecto ejecutivo de la Etapa IV, a fin de analizar diferentes alternativas de traza para la realización de la conexión al acceso del Puerto de La Plata.

Axel Kicillof durante una actividad en la Ruta 6

Axel Kicillof durante una actividad en la Ruta 6

¿Qué se hará en cada uno de los cinco tramos de la obra?

Tramo 1

Es de 62,8 km y tiene un tránsito medio diario de 6.842 vehículos. Se inicia en el cruce de la Ruta Provincial N° 6 con la Ruta Provincial N° 215 y finaliza en el cruce con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, atravesando los municipios de La Plata, Brandsen, San Vicente y Cañuelas.

En este tramo se realizará la reconstrucción de losas en ambas calzadas y bacheo de banquinas; mantenimiento y puesta en valor de puentes y alcantarillas; la señalización vertical y horizontal; y la colocación de barandas de defensa vehicular. Las empresas adjudicatarias son José Luis Triviño S.A. y Briales, el contrato asciende a $ 919.292.107,51.

Tramo 2

Con 22,9 km de longitud y un tránsito promedio diario de 9.595 vehículos, inicia en el cruce de la Autopista Ezeiza-Cañuelas y finaliza en la intersección con la Ruta Provincial N° 40, atravesando los municipios de Cañuelas, General Las Heras y Marcos Paz. La empresa adjudicataria es Construcciones Ingevial S.A. y el contrato alcanza los $ 1.690.098.100,21.

Tramo 3

Va desde el empalme de la Ruta Provincial N° 40 hasta el cruce de la Ruta Provincial N° 24 atravesando los municipios de General Las Heras, Marcos Paz y General Rodríguez sumando 20,4 km y tiene un promedio diario de circulación de vehículos de 5.190. La empresa adjudicataria es Vial Agro S.A y el contrato es de $ 1.729.593.423,24.

Tramo 4

Se inicia en el cruce con la Ruta Nacional N° 8 hasta la rotonda de acceso a Campana en un total de 22,8 km atravesando los municipios de Campana, Exaltación de La Cruz y Pilar con un tránsito medio de 14.359 vehículos diarios. El contrato se firmó por $ 2.312.197.044,63 y la empresa adjudicataria es Coarco S.A.

Tramo 5

Atraviesa los municipios de Campana y Zárate a lo largo de 11,7 km con un tránsito promedio de 28.153 vehículos por día. Este tramo se inicia en la rotonda de acceso a Campana y finaliza en el empalme con la Ruta Nacional N° 12. La empresa adjudicataria es Coarco S.A y el contrato asciende a $ 591.240.710,79.

TE PUEDE INTERESAR

Malas noticias: Paredes debe ser operado y es baja por meses

A días de conocer sus rivales en el Mundial de Qatar 2022 la Selección Argentina recibe la primera mala noticia del camino previo a la máxima cita tras confirmarse la gravedad de la lesión de Leandro Paredes, volante central titular del equipo de Scaloni, que padeció la rotura de la inserción del abdomen y se lastimó también el aductor por lo cual deberá ser operado en el corto plazo.

El ex Boca, que venía de tener un gran partido en Ecuador en la despedida de la Selección Argentina de las Eliminatorias, fue titular en el PSG de Mauricio Pochettino, pero debió dejar la cancha antes de la culminación de la primera etapa debido a una falta que lo terminó sacando del partido. El propio jugador realizó un posteo a las horas con la frase “ Toca levantarse una vez más ” que acompañaba la imagen del nacido en San Justo en el suelo del Parque de los príncipes rodeado de sus compañeros.

Alarma de Selección: la lesión de Paredes impactó en la Argentina.

Alarma de Selección: la lesión de Paredes impactó en la Argentina.

La infracción que lesionó a Leandro Paredes

Pese a la ovación recibida por Lionel Messi y la gran actuación del PSG ante el Lorient en la pasada jornada de la Ligue 1 de Francia, la sensación general es de preocupación por la lesión que dejó afuera al ex Boca cuando terminaba el primer tiempo. El volante de contención titular de la Selección Argentina fue a disputar el balón con Thomas Monconduit y terminó en el piso con un evidente gesto de dolor.

El volante de 27 años, ex Roma, Chievo y Empoli en Italia, deberá operarse y luego comenzar una rehabilitación que los médicos preveen de dos meses. Lo único que aparece como positivo en este contexto es que el Mundial no será en junio como lo fue históricamente y recién será en noviembre por lo cual hay tiempo de sobra para la puesta a punto.

Copa Libertadores 2022: ¿cómo llegan los equipos argentinos?

La nueva edición de la Copa Libertadores 2022 les llega a los seis equipos argentinos que la disputan en momentos diametralmente disímiles: mientras que algunos llegan con la chapa de campeón y otros como punteros en sus grupos también hay equipos en reestructuración y otro que acaba de romper el contrato con el que se había elegido para dirigir a los suyos en la máxima competencia sudamericana.

En este informe te mostramos como llegan River, Boca, Vélez, Talleres, Colón y Estudiantes a una nueva edición de la Copa Libertadores que, en sus últimas dos competencias, fue levantada por el poderoso Palmeiras de Brasil. Los equipos argentinos se encuentran repartidos de la siguiente manera: Vélez y Estudiantes comparten el Grupo C, Boca está en el E, River en el F, Colón en el G mientras que Talleres forma parte del Grupo H.

La Copa Libertadores eligió a las figuras históricas para darle color a la presentación de la nueva edición.

La Copa Libertadores eligió a las figuras históricas para darle color a la presentación de la nueva edición.

Grupo C: Nacional – Vélez – Bragantino y Estudiantes: El único grupo que involucra a dos equipos argentinos. Los dos tienen una riquísima historia en la Copa Libertadores ( el Fortín la ganó en 1994 y el pincha suma 4 conquistas) pero el arribo es diferente. Mientras que los de Liniers habían pensado en Mauricio Pellegrino para que guíe al plantel en la Copa en la fecha anterior de la Copa de la Liga llegó su salida tras no encontrar, ni resultado ni funcionamiento. Con Julio Vaccari asumiendo el interinato, los de Liniers golearon a Lanús en la última fecha de la Copa y no se descarta el arribo de un nombre de peso para disputar la copa. Lucas Pratto es la gran figura del plantel que buscará devolver a Vélez al centro de escena

La agenda de Copa Libertadores para Vélez

-Fecha 1 – Estudiantes (V)

-Fecha 2 – Bragantino (L)

-Fecha 3 – Nacional(L)

-Fecha 4 -Bragantino (V)

-Fecha 5 – Nacional (V)

– Fecha 6 – Estudiantes (L)

Por el lado del pincha las cosas están algo más ordenadas. Aunque que el equipo hace cuatro fechas que no gana (una derrota y tres empates) sigue arriba en la zona 2 de la Copa de la Liga donde comparte liderazgo con Tigre y Boca sumando 15 puntos. La idea del Ruso Zielinski tiene el aval de la gente y la dirigencia que le supo renovar aún dentro de una extensa racha negativa. El León se metió en la zona de grupos luego de saltear a Audax Italiano y a Everton, ambos de Chile, en las fases previas de la competencia. En su última presentación rescató un agónico empate en Mendoza luego de estar tres veces abajo en el marcador. Llega con varios jugadores tocados y la baja de Ezequiel Muñoz por la rotura de sus ligamentos.

La agenda de Copa Libertadores para Estudiantes

-Fecha 1 – Vélez (L)

-Fecha 2 – Nacional (V)

-Fecha 3 – Bragantino (V)

-Fecha 4 -Nacional (L)

-Fecha 5 – Bragantino (L)

– Fecha 6 – Vélez (V)

Grupo E: Boca, Corinthians, Deportivo Cali y Always Ready: El xeneize siempre es candidato a quedarse con la Copa. Su historia, su peso propio lo obligan a ser protagonista. Llega con el título de campeón de la Copa Argentina y como animador de su grupo. El último paso fue en falso y en su casa ante Arsenal. Los rumores sobre Battaglia se disiparon con la victoria frente a River pero el banco auriazul siempre genera riesgos y mucho más en la competencia que más desean los suyos.

La agenda de Copa Libertadores para Boca

-Fecha 1 – Deportivo Cali (V)

-Fecha 2 – Always Ready (L)

-Fecha 3 – Corinthians(V)

-Fecha 4 -Always Ready (V)

-Fecha 5 – Corinthinas (L)

– Fecha 6 – Deportivo Cali (L)

?start=50&feature=oembed

Grupo F: River, Colo Colo, Alianza Lima y Fortaleza: Desde el arribo de Marcelo Gallardo River es un foco de atención en sí mismo. El altísimo nivel de competitividad que le dio el muñeco al Millonario lo volvió una auténtica referencia. De la mano del muñeco levantó las Copas Libertadores del 2015 y del 2018 y disputó la final de 2019 ante Flamengo. Llega como campeón de la Argentina y con un jugador en estado de gracia como Julián Álvarez que ya fue comprado por el Manchester City y se encuentra a préstamo con la banda.

La agenda de Copa Libertadores para River

-Fecha 1 – Alianza Lima (V)

-Fecha 2 – Fortaleza (L)

-Fecha 3 – Colo Colo (V)

-Fecha 4 -Fortaleza (V)

-Fecha 5 – Colo Colo (L)

– Fecha 6 – Alianza Lima (L)

Grupo G: Colón, Cerro Porteño, Olimpia y Peñarol: Dentro de un grupo con muchísima historia copera y con una rivalidad histórica como la de los dos grandes de Paraguay compartiendo grupo Colón buscará recuperar ese espíritu competitivo que lo llevó no solo a la final de la Copa Sudamericana 2019 sino también a conseguir su primer título en la Primera División cuando se quedó con la Copa de la Liga Profesional 2021. En el banco tiene a Julio Falcioni que disputó tres finales como jugador y una como técnico con Boca en 2012. Recuperó a la Pulga Luis Miguel Rodríguez, para que dispute la Copa a la que llegó, en buena parte, por su rendimiento, sumó a Wanchope Ávila y cuenta con un gran arquero como Burián y un distinto como Farias. Puede ser la sorpresa de la competencia.

La agenda de Copa Libertadores para Colón

-Fecha 1 – Peñarol (L)

-Fecha 2 – Cerro Porteño (V)

-Fecha 3 – Olimpia (V)

-Fecha 4 -Cerro Porteño (L)

-Fecha 5 – Olimpia (L)

– Fecha 6 -Peñarol (V)

Grupo H: Talleres, U. Católica, Sporting Cristal y Flamengo: El grupo de los córdobeses es uno de los más parejos de la Copa. Sus rivales cuentan con un largo historial mientras que la T sumará una nueva experiencia en su corto recorrido internacional. El presente lo encuentra lejos del nivel que supo tener de la mano de Alex Medina con quien peleó el título en 2021. Su clasificación llegó por aquella enorme campaña, también fue finalista de la Copa Argentina 2021. La dirigencia eligió a Pedro Miguel Faria Caixinha para esta nueva etapa, es el primer portugués en dirigir en el fútbol argentino: en su debut Gimnasia lo dio vuelta en el Bosque por 2 a 1.

La agenda de Copa Libertadores para Talleres

-Fecha 1 – Universidad Católica (L)

-Fecha 2 – Flamengo (V)

-Fecha 3 – Sporting Cristal (V)

-Fecha 4 -Flamengo (L)

-Fecha 5 – Sporting Cristal (L)

– Fecha 6 – Universidad Católica (V)