back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10973

#17A: quiénes eran los jóvenes con máscaras de Anonymous

Con máscaras de Anonymous, carteles y pantallas, un grupo de jóvenes se concentró ayer entre la multitud de Plaza Moreno, el epicentro platense del banderazo anti-cuarentena que tuvo lugar durante la tarde en distintos puntos del país.  

Sin embargo, su objetivo no era el mismo que el de los manifestantes: a través de imágenes explícitas de lo que ocurre dentro de granjas, laboratorios y frigoríficos, buscaban mostrar la violencia que encierra la industria basada en la explotación animal

TE PUEDE INTERESAR

Conocido como el Cubo de la Verdad, este tipo de intervención pacífica se replica en más de 200 ciudades de todo el mundo y es impulsada por Anonymous for the Voiceless, una organización internacional nacida en 2016 en Melbourne, Australia, de la que participan activistas que practican y difunden el veganismo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cubo de la Verdad – plaza Moreno Volvimos a las calles. Hasta la liberación animal total.

Una publicación compartida de AV La Plata (@cubodelaverdad.lp) el

“Después de una cuarentena en la que todos nos querían convencer de que la mentalidad de las personas iba a cambiar, volvimos a la plaza donde nos paramos por primera vez con las máscaras y decidimos mostrar una verdad que es ignorada a fuerza de engaños, desinterés y conveniencia“, expresó en diálogo con INFOCIELO Manuel Rodrígues Jacinto, uno de los tres organizadores con los que cuenta la propuesta en la capital bonaerense. 

“Hoy les pregunté cómo ahora que sabían lo que es el encierro podían hacérselo de por vida a los animales; si iban a pedir por la libertad, cómo podían negársela a otros seres; si se sienten oprimidos, cómo oprimían a las criaturas más inocentes de este mundo”, agregó el platense de 35 años.

El Cubo se compone por los enmascarados, quienes sostienen las pancartas y las pantallas, y los outreach, encargados de conversar con los transeúntes que se interesan en saldar dudas acerca de una postura ética que excluye a los animales de cualquier acto de crueldad

La elección de cada locación no es azarosa: los activistas estudian dónde realizar las intervenciones según la concurrencia de personas prevista. Los integrantes por evento suelen ser entre 8 y 20 y llevan máscaras tanto para llamar la atención como para mantener el anonimato. “Uno no importa, sino el mensaje”, explicó Manuel.

El Cubo de la Verdad en Plaza Moreno durante el #17A en La Plata

A pesar de la gran cantidad de información que circula a través de las redes sociales, documentales, libros e investigaciones, muchas conversaciones suelen centrarse todavía en derribar mitos que siguen calando hondo en la sociedad, como que los animales no sienten, que sobrepoblarán el planeta si no son asesinados o que el hombre no puede vivir en base a alimentos de origen vegetal.

“Siempre subyace el antropocentrismo, la idea de que los animales no humanos son inferiores, o que explotarlos está mal solo cuando eso genera pandemias, problemas medioambientales o de salud. Pero no estamos para hablar de las consecuencias de usar a alguien, sino de lo injusto de hacerlo“, contó Manuel acerca de los intercambios que se dan durante los distintos eventos.

“Sabemos que entre tantas conversaciones, algunas van a lograr que la empatía se despierte, y si no es hoy ni mañana, en algún momento verán una realidad diferente a la que veían y elegirán terminar su participación en esta masacre de esclavitud y muerte”, aseguró, y agregó: “Ningún mal existe por siempre: la esclavitud humana exisitió durante miles de años, el racismo y el sexismo llegan hasta nuestros días. Algún día el ser humano respetará a todos los seres de este planeta”.

María Laura Franceschi también es platense, tiene más de 50 años y se hizo vegana hace 10, después de ver el documental “>Terrícolas. “Soy médica veterinaria y tengo una sensibilidad especial, perola sociedad te inculca que es ‘perro, gato, caballo’“, relataba a INFOCIELO en septiembre del año pasado, durante una intervención que tuvo lugar en la plaza Islas Malvinas.

Sobre el Cubo, aseguraba:“Los que más llaman la atención son los nenes y las nenas porque todavía no están anulados y lo que dicen, piensan y expresan con la cara es verdadero”. “Antes me enojaba mucho, pero me propuse no enojarme porque somos víctimas, en parte”, agregaba la también fotógrafa oficial del grupo.

Y reflexionaba: “Cuando recién empezamos a informarnos seguimos siendo víctimas de un sistema que nos anuló una parte de nuestra sensibilidad. El tema es cuando ya tenés toda la información y seguís en la misma postura.Eso es para cuestionarlo”.

El Cubo de la Verdad durante una intervención en septiembre de 2019 en Plaza Malvinas (Foto: María Laura Franceschi)

Cuando llegó desde Mar del Plata hace más de 12 años, Gabriela Mariscal no sabía que en la localidad de Gorina había un matadero donde eran asesinados 1400 animales por día. Tras explorar la problemática, se unió a un grupo de apertura de vigilias para organizar una en la ciudad y comenzó también a participar de la actividad de Anonymous for the Voiceless, que lleva más de un año en La Plata.

Hay curiosos, hay gente que ve los videos, se queda un minuto y dice: ‘No, no’. Me shockea mucho la reacciones de los padres: cuando pasan nenes, quieren ver y les tapan la cara, se los llevan y les dicen: ‘No mires’”, contaba la activista de 30 años en el mismo evento del año anterior.

Y manifestaba: “Siempre me pregunto por qué está bien y es correcto ponerles una hamburguesa en el plato, una milanesa, que viene de ese dolor y esa tortura, pero no está bien que lo vea. Es eso lo que mostramos, de dónde viene lo que creemos que es un alimento y no lo es”.

“Hemos tenido personas grandes que lloran, nenes que lloran, gente que realmente queda shockeada y que -después de hablar te das cuenta- una vez que se vaya va a empezar a cambiar un montón de cosas. También hay quienes se excusan con que es muy difícil, pero creemos que al darles la información dejamos que elijan”, cerraba.

TE PUEDE INTERESAR

Un presunto falso empleado de Movistar dejó sin ahorros a una vecina platense

Una mujer de 49 años fue estafada por un falso empleado de una empresa de telefonía en La Plata y luego de darle claves confidenciales perdió una importante suma de dinero, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El hecho se conoció hoy pero ocurrió el viernes pasado cuando la mujer, domiciliada en el barrio de Ringuelet, recibió un llamado telefónico en el que el interlocutor se presentó como empleado de Movistar.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre dijo llamarse Dante Martínez Ortiz y engañó de tal manera a la mujer, que logró que ella fuera hasta un cajero automático para otorgarles las claves bancarias.

Sin sospechar nada malo, la víctima compartió esa información con el presunto falso empleado de Movistar y luego de un rato advirtió que le habían sustraído de sus cuentas 4.800 dólares y 128.000 pesos.

Al caer en la cuenta de la estafa, este lunes la mujer se dirigió a la sede de la comisaría Sexta y radicó la denuncia.

Al tomar conocimiento de lo sucedido, desde la seccional de Tolosa le dieron intervención al Gabinete de cibercrimen y delitos informáticos de la DDI La Plata.

Los detectives comenzaron con la pesquisa a fin de ubicar al delincuente que protagonizó el ardid telefónico por el que perdió sus ahorros una vecina de la zona de 12 y 519.

El caso quedó en manos del fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI N° 11 del departamento judicial de La Plata, quien inició una causa penal por el delito de estafa.

En esta época de cuarentena y aislamiento social uno de los delitos que más se incrementaron fueron las estafas.

Los principales damnificados han sido los integrantes de la tercera edad, proclives a ser engañados en lo que se denomina secuestros virtuales, donde delincuentes afirman tener raptados a familiares y piden rescate.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes son los pibes que vuelven a entrenar en Abasto?

13 futbolistas de la Reserva de Gimnasia volverán a Estancia Chica la próxima semana, como parte de un pedido del CT de Maradona. Conocé de quiénes se trata.
 

El plantel principal de Gimnasia volvió a entrenar hace ya una semana, y en los próximos días estará regresando también la Reserva que conducen Leandro Martini, Mariano Messera e Ignacio Dahul. O al menos una parte del plantel.

El cuerpo técnico de Primera decidió que 13 jugadores del selectivo regresen a los trabajos, para tenerlos cerca del grupo superior. De este modo se harán el hisopado entre miércoles y jueves y la semana que viene se presentarán en Abasto.

De acuerdo a lo que comunicaron desde el club, los horarios de entrenamiento también serán por la mañana, y tendrán lugar en un solo turno de trabajo, aunque dividido en dos grupos de siete y seis jugadores respectivamente.

Si bien hoy por hoy son 24 los jugadores que piensa el CT de Reserva para la vuelta a la actividad, de momento el plantel quedará dividido en dos, entre los que vuelven por pedido de Diego Maradona y compañía y aquellos que siguen por Zoom.

 

Los 13 jugadores citados son:

Defensores: Gustavo Areco, Bautista Barros Schelotto, Rodrigo Gallo y Bruno Palazzo.

Volantes: Estanislao Jara, Alan Lescano, Ignacio Miramón, Antonio Napolitano y Tomás Romero.

Delanteros: Leandro Mamut, Agustín Ramírez, Franco Torres y Zago Zegarra.

Facundo Astudillo: la autopsia del cuerpo encontrado comenzará el martes 25

El cuerpo encontrado el pasado sábado 15 de agosto en una zona denominada “Cabeza de Ballena”, entre Villarino Viejo y Daniel Cerri, ya se encuentra en los laboratorios del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ubicado en el barrio porteño de Núñez.

Pero, según se supo este lunes, el estudio comenzará recién el martes 25 de agosto y los resultados para determinar de si se trata o no de Facundo Astudillo Castro, estarán recién entre 30 y 60 días.

TE PUEDE INTERESAR

Las razones para la demora se deben a que según los expertos, el estudio a realizar es “mucho más complicado” que el que se puede determinar en un cuerpo con “partes blandas”.

“Los procesos que van acompañando a la autopsia, los estudios complementarios, como por ejemplo el de ADN, seguramente serán confirmatorios. Para eso, como se trata de un esqueleto esquelitizado, lo que significa que no tiene ninguna parte blanda, lo cual resulta también llamativo, el proceso hay que utilizar es un poco más complejo al que el que se utiliza para extraer ADN mediante un hisopado, un mechón de cabello o a una muestra de sangre, calculo que llevará entre 30 y 60 días reunirnos en ateneo todos los peritos que hayamos intervenido”, explicó la perito convocada por la familia de Facundo, Virginia Creimer.

La especialista marcó un detalle que no se había conocido hasta el momento. Consideró “llamativo” que la autopsia recién comience el 25 de agosto y que la jueza federal María Gabriela Marrón no firmara su aceptación como perito de parte.

“Se ha pasado la autopsia de una forma que nos llamó la atención, nos enteramos antes por los medios que por la fiscal”, dijo Creimer en diálogo con radio Continental, al expresar que eso provoca “el sufrimiento de esta mamá (Cristina Castro) o de la mamá del cuerpo encontrado”.

Después, la mujer admitió que no quiere revelar detalles de cómo se encontró al cuerpo por respeto a la familia, pero consultada por la ausencia de los dos brazos, Creimer consideró que eso “obstruye” todavía más la posibilidad de identificar rápidamente la identidad del esqueleto.  

“Desde el punto de vista científico, la inexistencia de los brazos obstruye no solo la posibilidad de encontrar métodos de sujeción sino tener las manos, que es lo primero que se busca para la identificación dactilar”, indicó la perito.

Por último, Creimer opinó si hay formas de determinar si el cuerpo fue “plantado” en el lugar, una teoría que crece a partir de lo que explican los abogados de la madre de Facundo, Cristina Castro.

Pero para la perito hay otros indicios que por ahora están diciendo mucho más: “hay otros factores muy importantes (de análisis) como marcas de una camioneta cerca del lugar donde se encuentra el cuerpo y la zapatilla intacta, indemne, sin restos de salitre, que se encuentra al lado del cadáver”.

CRONOLOGÍA DEL CASO

Facundo Astudillo Castro partió a dedo desde su ciudad, Pedro Luro, el pasado 30 de abril. Se dirigía a Bahía Blanca, donde vivía su exnovia. Según el relato de la chica y de sus amigos, Facundo nunca llegó y se dejó de comunicar súbitamente. Después, tres vecinos afirmarían haber visto cuando Facundo era detenido por la policía de Mayor Buratovich. Un hecho que tuvo que ser informado en más de una oportunidad porque la policía no tomaba la denuncia.

Posteriormente, al menos cuatro policías quedaron complicados por haberse contradecido en sus declaraciones. Mientras dos oficiales Sosa y Curuhuinca juraban que habían tan solo advertido a Facundo sobre la ruta 3 a la atura de Buratovich, otro uniformado, Alberto González, dijo que el acta de infracción se le realizó en Teniente Origone. Ese policía sabía de memoria la dirección a la que se dirigía Facundo y los perros rastreadores marcaron su camioneta. 

Luego de que la causa pasara a manos de la justicia federal y se abriera la posibilidad de una “desaparición forzada”, nuevos rastrillajes y allanamientos dieron con un elemento del joven en la comisaría de Teniente Origone. Se trataba de un suvenir que le había regalado su abuela y que Facundo llevaba a todas partes en su mochila. Algo que, por otro parte, todavía no fue encontrada, al igual que su teléfono celular.

Pero hay más pruebas que apuntan contra la policía: el pasado 3 de agosto, se descubrió una foto del DNI de Facundo en el teléfono de la oficial Jana Curuhuinca, la misma que había afirmado que el joven solo llevaba una “licencia de conducir”,  y que también quedó complicada a raíz de unos chats de Whatssapp con su compañero de armas, Mario Gabriel Sosa, que fueron revelados.  “Quedate tranquila que nadie sabe que fuimos nosotros”, le escribió Sosa a su colega. 

TE PUEDE INTERESAR

La línea Belgrano Sur se suma al sistema “Reservá tu tren”

Luego de su implementación en las líneas Mitre Sarmiento San Martín  y Roca a partir del próximo lunes será obligatorio el sistema Reservá tu Tren en el tren Belgrano Sur  para todos los trabajadores esenciales que utilicen los ramales González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano entre las 5:00 y las 10:00, sentido a Capital Federal.  

La descarga de la aplicación para usar en la nueva línea está disponible desde hoy. Vale resaltar que solo podrán avanzar en la reserva y posterior utilización del servicio las personas que además de estar habilitadas para ir a trabajar, sean consideradas esenciales, gracias a la interconexión que se logró entre la herramienta de reserva y los permisos de circulación. 

TE PUEDE INTERESAR

“Con la incorporación de los dos ramales del Belgrano Sur hemos logrado que las cinco líneas que operamos en el AMBA cuenten con una herramienta con la que buscamos evitar las aglomeraciones para garantizar que nuestros pasajeros y pasajeras puedan trasladarse respetando el distanciamiento social”, sostuvo el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

La aplicación Reservá tu Tren fue desarrollada por el área de Tecnología de la operadora ferroviaria y se encuentra disponible de manera gratuita en las tiendas para las plataformas Android y IOS. Además de los 24 los servicios recientemente incorporados, la empresa ya implementó la reserva desde el 3 de agosto en el ramal La Plata de la línea Roca, el 20 de julio en la San Martín, el 29 de junio en la Sarmiento y el 8 de junio en el ramal Tigre del tren Mitre.

 

Cómo reservar asiento en el tren Belgrano Sur

 

El trámite de reserva se puede realizar con cinco días de anticipación, para cinco días consecutivos y de cinco maneras: a través de la APP Reservá tu tren disponible en Android y IOS, desde la dirección web www.argentina.gob.ar/reservatutren, en la página de Trenes Argentinos, el Call Center 0-800-222-8736 (TREN), o por medio de teléfonos colocados en las estaciones para guardar asientos en el momento. 

La reserva en la aplicación se procesa a partir de la elección de las estaciones de origen y destino, además del día y horario del traslado. Una vez hecha la operatoria, el sistema emite un código QR y un número de trámite que le permitirá al usuario acceder a la estación.

El control del código QR o código numérico estará a cargo del personal de la empresa y, junto con la reserva, la persona que viaja debe contar además con el certificado de circulación habilitado y la tarjeta SUBE

Al llegar a la parada ferroviaria y antes de pasar por los molinetes con la tarjeta SUBE, el usuario deberá presentar el código al empleado que estará asignado a la supervisión de las autorizaciones. 

En caso de que el servicio elegido no esté en la lista por no contar con disponibilidad, el sistema ofrece automáticamente los trenes anteriores y posteriores o el servicio de micros adicionales.

Por otro lado, quien haya reservado un lugar y no pueda concretar el viaje, debe realizar la cancelación del trámite para permitir que otro pasajero utilice ese asiento.

TE PUEDE INTERESAR

Asesinaron de un disparo en la nuca a un chofer de Uber y arrojaron el cuerpo a la calle

Un joven de 29 años que trabajaba como chofer de Uber fue asesinado de un balazo en la nuca y su cuerpo fue arrojado desde un auto en movimiento en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, informaron fuentes judiciales.

El hecho se registró este domingo en el cruce de las calles Juan Carlos Llerena y Esteban Echeverría, cerca del límite con Rafael Castillo, en jurisdicción del partido de La Matanza, en la zona suroeste del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Un llamado al 911 de un vecino fue el que alertó a los efectivos del Comando de Patrullas local, dado que un cuerpo había sido arrojado en ese lugar desde un auto en movimiento.

Al llegar al lugar, el personal constató que la víctima, identificada como Iván Jara (29), había sido asesinada de un disparo en la nuca.

Según las fuentes, el joven trabajaba como chofer de la aplicación de transporte de pasajeros Uber y su Chevrolet Corsa gris apareció horas después incendiado a unas 10 cuadras del lugar de donde dejaron su cuerpo.

Los voceros aclararon que desde ese vehículo no había sido arrojado el cadáver y se procuraba identificar el rodado usado por los delincuentes, un auto de la misma marca.

En principio, los investigadores no descartaban ninguna hipótesis, entre ellas la de un intento de robo.

“Estamos analizando las cámaras de seguridad y Policía Científica está peritando el auto de la víctima”, precisó un vocero.

Por otra parte, las autoridades de Uber se pusieron en contacto con los investigadores para colaborar con la investigación y se solidarizaron con los familiares del joven asesinado.

“Desde Uber, ya estamos en contacto con las autoridades para proporcionar información que colabore con la investigación en curso. Condenamos lo sucedido y extendemos nuestras sinceras condolencias a los familiares de Iván”, dice el comunicado.

El hecho es investigado por el fiscal Marcos Borghi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios Dolosos del Departamento Judicial La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Clima para este martes 18 de agosto: vientos intensos y cielo nublado

“Durante hoy martes 18 de agosto se prevé que los vientos intensos del sudoeste alcancen al sudoeste de la provincia de Buenos Aires”, así alertó el Servicio Meteorológico Nacional a un sector de la Provincia.

Sin embargo, el día estará con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rondarán entre los 5 grados de mínima y 19 de máxima. No se esperan lluvias en la capital bonaerense. El viento será del sector noroeste rotando al sudoeste y al sur a una velocidad de 13 a 22 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

En algunas localidades como Mar del Plata, Olavarría, Bahía Blanca, Tandil, y el Partido de La Costa estará mayormente nublado y se espera la presencia de algunas lloviznas que se extenderían hasta el jueves.

  • Mirá cómo estará el clima en tu ciudad:

TE PUEDE INTERESAR

Advierten que jóvenes asintómáticos están propagando el virus

Mientras se desarrollan rebrotes de coronavirus en distintos países del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que la propagación del virus es impulsada por personas de entre 20 y 40 años, muchas de ellas asintomáticas, lo que representa un peligro para los adultos mayores y otros grupos de riesgo.

“La epidemia está cambiando”, sostuvo el director regional del organismo internacional para el Pacífico Occidental, Takeshi Kasai, durante una sesión informativa virtual. “Las personas de 20, 30 y 40 años están impulsando cada vez más la propagación. Muchos no saben que están infectados”, explicó, y agregó: “Esto aumenta el riesgo de efectos secundarios a los más vulnerables”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, aclaró que “lo que estamos observando no es simplemente un resurgimiento”, sino “una señal de que hemos entrado en una nueva fase de pandemia en Asia-Pacífico”.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, pidió a los países que “no repitan los mismos errores” del inicio de la pandemia, en relación al freno de las exportaciones de insumos médicos indispensables para combatir el virus. “Tenemos que evitar el nacionalismo con la vacuna del Covid-19”, subrayó.

Y manifestó: “Como un pequeño ejemplo, la vacuna desarrollada en un país puede necesitar ser llenada en frascos con tapones que son producidos en otro, usando materiales para el vidrio de alto grado que solo está disponible en otro país. Tendremos que fabricar rápidamente miles de millones de dosis para llegar a todos los que necesitan la vacuna, lo que significa cientos de millones de viales de vidrio y formas de transportarlos eficazmente”.

Vale recordar que el aumento de nuevos casos ha llevado a algunos países a reimponer restricciones para evitar el avance del virus, que ya ha provocado más de 770 mil fallecidos y cerca de 22 millones de infectados en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Para el gobierno, la marcha de ayer no fue “anticuarentena”, sino “antiperonista”

Con un tono duro, los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof calificaron de “vergüenza” a la marcha que se realizó ayer en varios puntos del país, entre ellos, en varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Para el Jefe de Gabinete Carlos Bianco, no fue una “marcha anticuarentena”, sino “una marcha antiperonista”.

TE PUEDE INTERESAR

Son imágenes muy patéticas. Lo veo y me da mucha vergüenza. Miembros de la oposición que terminan su carrera política agarrado a un flota-flota”, se descargó Bianco, respecto a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y otros dirigentes del PRO que estuvieron alentando la marcha en el marco de la pandemia.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia tuvo posiciones similares. “A los que plantean la anti cuarentena, los invitaría a visitar un hospital público y a ponerse en el lugar de los médicos. Les aseguro que no lo aguantarían”, manifestó, luego de contar el estrés y el sacrificio del personal de salud.

“Lo que pasa en capital es muy importante, porque es lo que nos va a pasar a nosotros en dos o tres semanas en el primer cordón”, consideró en la misma línea.

Después, poniendo de ejemplo un escenario caótico, explicó que “si colapsa el sistema”, no van a poder ir ni las ambulancias a las casas particulares, “porque no van a poder atender”, por lo cual sucedería lo que en otros países del mundo, donde muchas personas murieron en sus casas.

Después, repasó el monitoreo constante de las camas de terapia intensiva en el AMBA. “Estamos llegando a las 6 mil camas de terapia intensiva (público privado) en la provincia. El 51 por ciento está ocupadas. Pero el 68 de las camas públicas están ocupadas”, mostró Gollan.

Finalmente, el ministro de Salud recordó que “va haber un sistema de derivación de público a privado que se financiará con el Plan Sumar. Esto nos va a permitir gestionar mucho más las camas”, dijo en caso de que los hospitales públicos lleguen a un límite de atención.

En tanto, a la tarde, fuentes oficiales, confirmaron que Kicillof va a recibir en La Plata al expresidente Eduardo Duhalde. El motivo del encuentro es la firma de “un convenio con el Movimiento Productivo Argentino”, el espacio del también exgobernador.

Según el último parte oficial emitido anoche, a nivel provincial, se registraron 2.521 nuevos casos de Covid-19 que elevaron los registros oficiales a 185.614 contagios. Los fallecidos son 3.376.

TE PUEDE INTERESAR

Digitalización en ARBA: reemplazará 250 mil trámites presenciales

En los últimos meses, a partir del aislamiento preventivo y la necesidad de ofrecer nuevos servicios por internet, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) digitalizó por completo la adhesión a planes de pago y la inscripción de Ingresos Brutos, dos trámites que el año pasado demandaron más de 250 mil gestiones presenciales.

Cristian Girard, director de ARBA, explicó que la pandemia “nos llevó a acelerar todo el proceso de digitalización del organismo”, y sostuvo que el trabajo que “estamos haciendo en el área de servicios posibilitó ampliar la atención remota que ofrecemos a los contribuyentes, para que puedan efectuar trámites sin salir de su casa”.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto de los nuevos desarrollos, afirmó que no solo “se sumaron canales de consulta y atención por WhatsApp y otras redes”, sino que también “ya se d​igitalizó totalmente la adhesión a planes de pago y el alta de Ingresos Brutos, que ahora se resuelven de principio a fin desde la web, sin necesidad de ningún tipo de acto presencial”.

A la par de estas iniciativas, en los próximos meses el organismo prevé cumplimentar otras etapas del proceso de digitalización, con proyectos que posibilitarán tramitar de forma íntegra por internet las exenciones que benefician a jubilados, pensionados y personas con discapacidad.

Además, avanza para simplificar la obtención vía web de la Clave de Identificación Tributaria y posibilitar que se gestione desde arba.gob.ar el certificado de cumplimiento fiscal, así como la inscripción y modificación de datos de agentes de recaudación.

Si bien el 90% de los trámites que motivaban la concurrencia de los contribuyentes a los centros de servicio de ARBA ya pueden realizarse por internet, el organismo busca innovar en otro tipo de gestiones tributarias que todavía requieren de una instancia presencial, para digitalizar todas aquellas que sea posible.

TE PUEDE INTERESAR