back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6890

En una cárcel bonaerense elaboran pelucas para pacientes oncológicos

En una cárcel bonaerense de San Martín, mujeres privadas de la libertad elaboran pelucas para pacientes oncológicos y otras enfermedades. Se trata del programa “Mechas Solidarias”, donde aprenden a confeccionar las pelucas para donar a personas con problemas de caída de cabello por razones de salud.

La iniciativa se está desarrollando en la Unidad 47 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), específicamente en el pabellón 2 sector B femenino. La acción se encuentra enmarcada en el programa “Más trabajo, menos reincidencia” que desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires promueve la participación de las personas privadas de libertad en actividades laborales.

TE PUEDE INTERESAR

Las mujeres privadas de su libertad se sumaron en los últimos días a ese proyecto que nació en Mercedes con el impulso del municipio y que lleva entregadas unas 300 pelucas que, tras usarlas, se devuelven y se restauran. Desde el SPB informaron que la capacitación está a cargo de Sol Pérez y Maribel Rodríguez de “Mechas Solidarias” y se desarrolla los miércoles y viernes en la unidad bonaerense de San Martín.

En principio, iniciaron el taller con seis internas que son capacitadas en la fabricación de pelucas de pelo natural y comparten lo aprendido con sus compañeras, para que todas aprendan a confeccionar las pelucas. Es así que la actividad alcanza a las 45 habitantes del pabellón.

El programa "Mechas Solidarias" llegó a una cárcel bonaerense, donde mujeres elaboran pelucas para pacientes oncológicos y otras enfermedades.

El programa “Mechas Solidarias” llegó a una cárcel bonaerense, donde mujeres elaboran pelucas para pacientes oncológicos y otras enfermedades.

Según comunicaron, el emprendimiento comenzó el 25 de abril y finalizará el 12 de diciembre; mientras que las pelucas confeccionadas serán donadas a pacientes oncológicos o con alopecia o que padezcan otra enfermedad y que no pueden acceder económicamente a una peluca.

En la clase inaugural del taller las mujeres demostraron su interés por aprender y con el pelo como materia prima y elementos como aguja, hilo, cinta, tela y tijeras comenzaron a trabajar.

Sol Pérez, representante de “Mechas solidarias” explicó en un comunicado: “me encantó poder llevar el proyecto a la cárcel, enseñar algo para la gente que está privada de libertad. Las internas están comprometidas con el proyecto. Están contentas, van avanzando y van contando los logros”.

La actividad cuenta con la coordinación de las jefas de Vigilancia y Tratamiento de la Unidad 47, Sofía Leguizamón y Rocío Ramos y las auxiliares de tratamiento, Déborah Corbalán, María Luz Bustos, Andrea Rodríguez, Yanina Confente y Delia Farías.

TE PUEDE INTERESAR

Invierno 2022: ¿cuánto costará el acceso a centros de ski?

El inminente anuncio de la confirmación de fechas en las que se contemplarán las vacaciones de invierno y una coincidente llegada de bajas temperaturas a los principales puntos del país parecen llevar a los emblemáticos destinos del centro y sur del país a comenzar a prepararse para una nueva -y ojalá consagratoria- temporada de nieve.

Con la intención de impulsar la demanda y coronar este año una extraordinaria y anhelada estación -en parte a partir del éxito registrado en materia de turismo durante los últimos fines de semana largos-, los más importantes centros de ski de Argentina han anunciado tarifas especiales para quienes se anticipen a la hora de planificar su receso de invierno.

TE PUEDE INTERESAR

En esta nota de INFOCIELO, te contamos cuáles son los centros de ski que ya comienzan a preparar sus temporadas de invierno y qué precios manejan en estas semanas de preventas. Los valores compartidos hasta el momento varían tanto según la edad, como por el día de la semana elegido y la temporada en cuestión (los centros suelen clasificar las semanas de acuerdo a una demanda Baja, Especial, Media y Alta) y/o la cantidad de días que se contraten.

Las Leñas

Las Leñas es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes no solo de Argentina si no de América en general: se encuentra ubicado en el valle homónimo, al sur de la provincia de Mendoza, uno de los destinos más elegidos durante el invierno.

Precisamente se ubica en el noroeste del departamento Malargüe y en el interior de la cordillera de Los Andes, representando así una de las opciones turísticas imperdibles para la temporada de invierno ya que se trata de un destino capaz de satisfacer a los fanáticos de la nieve como a los amantes de la naturaleza por igual.

Según se indica en la página oficial, para retirar los pases, la persona se deberá presentar en la Boletería con los DNI que acrediten las respectivas edades.

Precios para pases de esquí temporada 2022 en Las Leñas

-Pase diario: Durante la temporada baja -a partir de septiembre-, los precios por día arrancan desde los $4.900 para menores (de 6 a 11 años) y $3.700 para medio día. En el caso de mayores (de 12 a 69 años) tendrá un valor de $6.100 el pase diario y $4.600 por medio día.

En temporada media -alrededor de la segunda quincena de junio y para la primera quincena de agosto-, los precios por día arrancan desde los $6.400 para menores (de 6 a 11 años) y $4.800 para medio día. En el caso de mayores (de 12 a 69 años) tendrá un valor de $7.900 el pase diario y $5.900 por medio día.

En temporada alta -el complejo la tomará durante el mes de julio-, el precio del pase para menores es de $7.200 día completo y $5.400 medio día; y el precio para mayores será de $8.900 el diario y medio día por $6.700.

-Ski week (7 días): Para mayores está a $31.900 en temporada baja y $46.800 en temporada alta. El pase por 7 días de medios de elevación para menores está a $25.500 en temporada baja y $37.500 en temporada alta.

-Temporada completa: El pase de temporada en invierno para mayores tendrá un valor de $227.700; y para menores por $182.200.

Chapelco Ski Resort

Chapelco Ski Resort es un centro de esquí situado en San Martín de los Andes que invita a vivir unas vacaciones inolvidables, a disfrutar de la experiencia de practicar deportes invernales en recorridos únicos, con pistas cuidadas y paradores óptimos para un descanso reconfortante después de una intensa jornada de esquí.

Chapelco Ski Resort fue elegido como Mejor Estación de Esquí de la Argentina 2021 en los World Ski Awards, sobresaliendo a nivel nacional por su moderna infraestructura y calidad de servicios. Se trata de un premio que continúa posicionando a Chapelco junto a los referentes de la industria de la nieve con los estándares más altos a nivel global y uno de los destinos predilectos para las vacaciones de invierno: cabe destacar que la atracción recibió la misma distinción en los años 2015, 2016, 2018, 2019 y 2020.

Lanzan preventas para esquiar en los principales destinos de nieve de Argentina: alternativas y precios

Lanzan preventas para esquiar en los principales destinos de nieve de Argentina: alternativas y precios

El 1º de junio Chapelco Ski Resort concluirá su última etapa de preventa. Esta es la cuarta fase de lo que comenzó en noviembre. Según han indicado, en las próximas semanas se cambiará el tarifario y será definitivo de cara a la temporada 2022 de invierno.

Precios para pases de esquí temporada 2022 en Chapelco Ski Resort

-Pase diario: Durante la temporada baja -que corre para la segunda quincena de junio y casi las primeras semanas del mes de septiembre-, los precios por día arrancan desde los $4.300 para menores y $3.400 para medio día. En el caso de mayores tendrá un valor de $5.400 el pase diario y $4.300 por medio día.

En temporada media -válido para la primera quincena de agosto y los últimos días del mes-, los precios por día arrancan desde los $4.900 para menores y $3.900 para medio día. En el caso de mayores tendrá un valor de $6.100 el pase diario y $4.900 por medio día.

En temporada alta de invierno -durante la segunda parte del mes de julio-, el precio del pase para menores es de $6.100 día completo y $4.900 por medio día; y el precio para mayores será de $7.700 el pase diario y medio día por $6.100.

-Ski week (7 días): Un pase de siete días consecutivos en temporada baja estará en valores de $28.100 para adultos y $22.500 para menores; en temporada media, para mayores será de $32.100 y para menores por $25.700; y en temporada alta será de $40.200 para mayores y $32.100 para menores.

-Temporada completa: Los pases de temporada en Chapelco Ski Resort serán para mayores por $212.400; y para menores por $169.900.

La Hoya

La Hoya es un centro de esquí y snowboard, ubicado a unos 13 km de la ciudad de Esquel en la provincia del Chubut. Esquí alpino, Snowboard, Esquí de travesía, Esquí de fondo y Esquí fuera de pista. Eventos, Bajadas de antorchas, Circuitos de ski cross y boarder cross son algunas de las actividades que se pueden realizar en este atractivo.

A continuación te compartimos los valores de preventa (válidos hasta el 31 de mayo de 2022) del centro La Hoya

Precios para pases de esquí temporada 2022 en La Hoya

-Pase flexi 5 días: Durante la temporada baja -que corre hasta el 30 de junio-, los precios por pase de 5 días (el mínimo planteado por el complejo para reservas) arrancan desde los $12.300 para menores; en el caso de mayores tendrá un valor de $14.550.

En temporada media -válido para la primera semana de julio y la primera semana de agosto-, los precios por pase de 5 días arrancan desde los $15.150 para menores y $17.850 para mayores.

En temporada alta -del 9 al 29 de julio-, el precio del pase flexi de 5 días para menores es de $18.900; mientras que para adultos será de $22.350.

-Ski week (7 días): Un pase de siete días consecutivos o alternados en temporada baja estará en valores de $19.350 para adultos y $16.350 para menores; en temporada media, para mayores será de $23.700 y para menores por $20.100; y en temporada alta será de $29.700 para mayores y $25.200 para menores.

Caviahue Ski Resort

Caviahue es un centro de esquí ubicado en la provincia de Neuquén, cerca de la localidad homónima, en la cordillera de los Andes: una increíble montaña con 13 medios de elevación y 22 pistas en 325 hectáreas de superficie esquiable, con una capacidad total de 8.800 esquiadores por hora.

Las pistas se encuentran entre los 1640 y los 2045 metros de altitud. Además, es una zona donde las nevadas son intensas y secas durante el invierno, favoreciendo así la calidad de la nieve.

Precios para pases de esquí temporada 2022 en Caviahue Ski Resort

-Pase diario: Durante la temporada baja -que corre del 11 al 17 de junio y del 24 al 30 de septiembre en Caviahue Ski Resort-, los precios por día arrancan desde los $3.700 para menores y $3.000 para medio día. En el caso de mayores tendrá un valor de $4.600 el pase diario y $3.700 por medio día.

En temporada media -válido para la semana del 6 al 12 de agosto y del 16 de agosto al 2 de septiembre- los precios por día arrancan desde los $4.600 para menores y $3.700 para medio día. En el caso de mayores tendrá un valor de $5.700 el pase diario y $4.600 por medio día.

En temporada alta -desde el 9 al 29 de julio y del 13 al 15 de agosto, el precio del pase para menores es de $5.900 día completo y $4.800 por medio día; y el precio para mayores será de $7.300 el pase diario y medio día por $5.900.

-Ski week (semanal): Un pase de siete días consecutivos en temporada baja estará en valores de $24.700 para adultos y $19.800 para menores; en temporada media, para mayores será de $30.500 y para menores por $24.400; y en temporada alta será de $39.100 para mayores y $31.300 para menores.

-Temporada completa: Los pases de temporada de invierno en Caviahue Ski Resort serán para mayores por $111.500; y para menores por $79.800 (menores entre 6 y 11 años será de $51.500)

TE PUEDE INTERESAR

Miramar fue reconocida como “Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”

Miramar ha sido recientemente reconocida como “Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”: la Cámara de Senadores bonaerense convirtió en ley un proyecto que declara así a la ciudad costera, perteneciente al partido de General Alvarado, como un distrito costero de relevancia cultural.

De ahora en más, la localidad del sudeste de la provincia de Buenos Aires gozará de un nuevo atributo que, de acuerdo a lo indicado, esperan sirva de impulso para que más bonaerenses -y mismo para visitantes de todo el país- quieran acercarse a admirar el talento artístico local. La ley, cuya autoría pertenece al legislador del Frente de Todos, Germán Di Cesare, fue aprobada por ambas Cámaras y espera la promulgación por parte del gobernador Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

“A partir de la presentación que hice en la Cámara de Diputados, es que comenzó el camino para esta declaratoria, que es un merecido reconocimiento, a nuestra ciudad, por el invaluable patrimonio artístico que guarda en cada rincón y a todos los artistas que a lo largo de los años dejaron su talento y creatividad plasmados en muros, plazas y paseos”, expresó quien fuera intendente municipal electo del partido de General Alvarado en 2013.

La ciudad de Miramar viene alentando, desde hace ya muchos años, la participación de los artistas locales para que realicen sus obras de arte en la ciudad y poder exhibirlas como parte del reconocimiento. De hecho, a partir de la promoción e impulso de esta actividad, ha surgido la Bienal Internacional de Arte de Miramar, organizada por la reconocida artista plástica (oriunda de la ciudad) Marité Svast, una muestra que se realiza cada dos años, desde el 2011, con participación de artistas nacionales e internacionales para intervenir en espacios públicos con obras de arte, como murales y esculturas, creando un espacio de intercambio entre los artistas y la comunidad.

En lineamiento con lo ya trabajado por el municipio, Di Cesare propuso un reconocimiento más formal de cara no solo a potenciar el atractivo cultural y turístico de la localidad durante todo el año sin depender de la temporada de playa, si no también como una forma de atraer sponsors y permitir la obtención de subsidios tendientes a continuar fomentando la cultura.

TE PUEDE INTERESAR

Marginado por la UCR, Gustavo Posse pone fichas a Cristian Ritondo

Sin un terreno firme donde posicionarse, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, juega a varias puntas en un último intento por sacar provecho de la proliferación de candidatos y el desorden interno de Juntos por el Cambio.

En las últimas horas, ratificó su acercamiento al sector del PRO que lidera Cristian Ritondo, a partir de dos acciones simbólicas. Primero, se mostró junto al jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (cercano al diputado nacional) y luego se suscribió al programa “Ficha Limpia”, proyecto emblema del ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal.

TE PUEDE INTERESAR

El alcalde de la UCR convirtió a San Isidro en uno de los primeros distritos en adherir al programa “Ficha Limpia”, el caballito de batalla elegido por Cristian Ritondo para caminar el suelo bonaerense de cara al 2023.

El proyecto busca evitar el acceso a cargos públicos electivos de candidatos que tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción o hechos dolosos graves.

A través del decreto 915, firmado por el intendente Gustavo Posse, el municipio de San Isidro estableció que “las personas condenadas por delitos dolosos graves no podrán ser designadas como funcionarios públicos municipales dentro del Órgano Ejecutivo Municipal”.

Además, el Ejecutivo municipal invitó al Concejo Deliberante a adherir al decreto en relación a sus funcionarios y empleados.

De candidato de la UCR, a jugar con Santilli y ¿con Ritondo 2023?

Luego de perder la interna para liderar el Comité provincia, el intendente de San Isidro jugó abiertamente con Diego Santilli y Horario Rodríguez Larreta en la última elección legislativa.

En esa oportunidad, Gustavo Posse daba a conocer sus preferencias por Diego Santilli en lugar de Facundo Manes pese a su filiación radical. “Dentro del plano de la ideas, hay una mejor condición comparativa respecto de Diego en cuanto al tema de la gestión. En el servicio público, cuando llegas a los cargos hay una cuestión que es de orden ético: tenés que ser eficiente y tener un fortísimo conocimiento de la gestión. Diego es una persona que está amalgamada con la cuestión de la gestión y eso nos une” justificaba en ese momento.

Ya en 2022, quedó fuera de la cumbre de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Plata, Gustavo Posse y cargó fuerte contra sus correligionarios: los acusó de “no estar pensando en ganar en 2023”.

Luego de acusar a Facundo Manes y Maxi Abad de “proscribir” a una parte del radicalismo, el jefe comunal se reunió con Cristian Ritondo y desde allí empezó a dar señales de su reciente afinidad a su propuesta política.

TE PUEDE INTERESAR

Misiones se sumó al sistema de CampoLimpio

Representantes de CampoLimpio junto a autoridades provinciales de Misiones, autoridades locales y referentes del sector agropecuario inauguraron tres nuevos Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) para el recupero de envases vacíos de fitosanitarios.

Ubicados en las localidades de Leandro N. Alem, Dos de mayo y Puerto Rico, CampoLimpio inauguró tres nuevos CAT, donde los productores ya pueden llevar sus envases vacíos de fitosanitarios, una vez realizado el triple lavado. Con estas aperturas, se completa el despliegue del sistema de gestión en Misiones que se convierte en la segunda provincia del NEA en tener el sistema de gestión de envases completamente desplegado y sus centros de almacenamiento operativos, junto con Corrientes.

TE PUEDE INTERESAR

En el inicio del acto, la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones declaró de Interés Provincial al lanzamiento del sistema de Gestión de CampoLimpio en L. N. Alem con las firmas del exministro de Ecología y actual diputado Mario Vialey y el diputado Héctor Pereyra Pigeri.

El ministro de Ecología de Misiones Víctor Kreimer manifestó: “Somos consciente de las necesidades que tiene el sector productivo, pero estas necesidades tienen que ir de la mano del cuidado del medio ambiente. Este tipo de soluciones son las que permiten la convivencia entre la producción y la sostenibilidad ambiental. Es un paso fundamental para nuestra provincia contar con esta herramienta”.

“Ya tenemos 16 provincias adheridas a nuestro sistema de gestión ambiental, pero hoy es un día de mucha alegría porque Misiones es una provincia que siempre ha sido un faro para la visión ecológica del país. Nuestro compromiso es fomentar la economía circular”, completó Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio.

Además, el ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala agregó: “En el sector tabacalero tenemos más de 12 mil productores distribuidos en toda la provincia y esta política ambiental termina hoy brindando resultados para el uso responsable de los envases”.

Por su parte, el secretario de Estado de Cambio Climático de Misiones Gervasio Malagrida opinó: “Contar con esta cantidad de plástico para poder reutilizarlo es fundamental para desarrollarnos como provincia, le agradecemos mucho a CampoLimpio su aporte y su compromiso”.

El intendente de Alem Waldemar Wolenberg cerró el evento diciendo: “Felicito a nuestro gobernador por trabajar en conjunto con CampoLimpio, esta relación entre Estado y empresas es importante para la salud de cada ciudadano”.

Más de 100 empresas del sector ya están adheridas al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio y representan más del 90% de los envases que se utilizan en el campo.

Hasta el momento, CampoLimpio recuperó más de 4,6 millones de kilos de plástico provenientes de los envases vacíos de fitosanitarios y, con estas nuevas inauguraciones, ya hay 56 CAT en operaciones.

También estuvieron presentes autoridades del INTA y referentes del sector privado como Arauco, CoTaProM y La Forestal.

El Sistema de Gestión que implementa CampoLimpio cuenta no solo con los CAT, sino también con jornadas de recepción de envases vacíos y concientización en ubicaciones donde aún no hay un CAT instalado, una plataforma de Gestión de CAT para certificar la recepción de los envases vacíos entregados, un programa de capacitación y concientización, y una logística integral para el traslado de los envases.

Acerca de CampoLimpio

CampoLimpio tiene como misión el diseño e implementación del sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.

TE PUEDE INTERESAR

El posteo de Ricky Montaner que confirmaría el embarazo de Stefi Roitman

Hace algunos días Ricardo Montaner fue interceptado por un movilero que le preguntó si Stefi Roitman iba a ser mamá, la respuesta del cantante venzolano fue afirmativa, pero llamó la atención su tranquilidad para comunicar tal noticia, por lo que muchos supusieron que se trataba de una broma del artista. Ahora unos días después su hijo Ricky Montaner realizó un comentario en una historia de Instagram de su reciente esposa y reavivó los rumores.

El cantante Ricky Montaner subió en su cuenta de Instagram una historia de Stefi Roitman que hizo nuevamente hacer crecer el rumor de que la actriz argentina estaría embarazada.

TE PUEDE INTERESAR

En la foto se la ve a Stefi Roitman junto al periodista de espectáculos Lizardo Ponce y ella está tomando un vaso de un trago en su mano. Ante este posteo Ricky publicó un mensaje, “Creo que ella no debería estar bebiendo”.

Frente a este comentario y teniendo en cuenta que la familia Montaner, viene teniendo una seguidilla de anuncios de embarazos, en las próximas horas la pareja podría llegar a confirmar lo que se viene hablando en las redes sociales y en los porgramas de espectáculos.

El comentario de Ricky Montaner que confirmaría el embarazo de Stefi Roitman

El comentario de Ricky Montaner que confirmaría el embarazo de Stefi Roitman

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 16 de mayo?

El dólar oficial alcanzó los $117,00 para la compra y $123,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, manteniéndose en el mismo valor que la última jornada de la semana pasada.

En tanto, cerró en $116,68 para la compra y en $123,26 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo. Este lunes 16 de mayo, el BCRA compró 110 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

TE PUEDE INTERESAR

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $202,00 para la compra y $205,00 para la venta, aumentando $2 para la compra y $1 para la venta.

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $206,57 para la compra y $210,13 para la venta, manteniendo el mismo valor que la última jornada.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $202,95 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $117,86 para la compra y $117,86 para la venta, subiendo 63 centavos para la compra y 43 centavos para la venta.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $209,90 para la compra y $211,20 para la venta. Con un ascenso de $0,05, subió $0,17 y $0,10, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Juan Blengio valoró el nivel de Agustín Cardozo

Juan Carlos Blengio habló de Agustín Cardozo en Gimnasia, en CIELOSPORTS.

Agustín Cardozo, no dejó dudas en cuanto a aduañarse del centro de la cancha y de ser uno de los varios puntos altos en el plantel de Gimnasia en gran parte de la Copa de la Liga. Cabe destacar, que el mediocampista del Lobo fue partícipe de la racha de seis victorias en siete partidos disputados.

El futbolista nació el 30 de mayo de 1997, en la localidad San Isidrio y desde muy chico que el fútbol se adueño de su vida. Llegó a Tigre en el 2017, club en el que aún permanece y con el cual renovó su vínculo en diciembre del 2020 hasta fines del 2022. Su ficha está valuada en 200 mil euros.

Previo a vestir la camiseta del Matador, Pitín Cardozo tuvo un paso por Ramón Santamarina de Tandil en el cual hizo sus primeros pasos en el ascenso, y por el fútbol exterior, ya que fue parte del Astra de la Liga de Croacia, disputando 13 partido en una temporada.

Respecto a este presente, Juan Carlos Blengio en diálogo con CIELOSPORTS quien lo conoce a Agustín Cardozo de chico dialogó sobre que conoce a su familia, lo enfrentó, compartió plantel y hasta lo dirigió.

Juan Carlos Blengio analizó el gran momento de Agustín Cardozo en Gimnasia.

Juan Carlos Blengio analizó el gran momento de Agustín Cardozo en Gimnasia.

“Lo conozco a Agustín Cardozo desde que tiene 5 años. Soy técnico del baby de mi barrio, desde hace muchos años y siempre jugué en contra de el en mi categoría hasta los 12/13 años, mi hijo también jugó con él en las inferiores de Tigre” comenzó diciendo Juan Carlos Blengio. Y agregó “Conozco a toda su familia”.

Respecto a su llegada a Gimnasia pedido exclusivo por parte de Néstor Gorosito, confesó que Cardozo le consultó sobre como era Gimnasia a nivel club y Juan Carlos Blengio deslizó: “Antes de llegar a Gimnasia me pregunto cómo era el club porque yo tuve la suerte de estar dos años en el Lobo, siempre voy a estar agradecido”.

“Me alegra mucho el presente de él, y del presente de Gimnasia con Pipo (Gorosito) a la cabeza” siguió agregando Chimi Blengio mostrando felicidad en cuanto al gran momento que esta viviendo el mediocampista central derecho en la institución Albiazul.

En cuanto su futuro, el ex defensor central de Gimnasia no dudó y afirmó: “Agustín Cardozo no tiene techo, es un gran jugador que tiene mucho camino por recorrer”.

Su presente en el Tripero fue de menor a mayor y terminó en alto rendimiento, siendo titular de la mitad de la cancha y cumpliendo lo que Pipo Gorosito pretendía de su equipo en la mitad de la cancha, tal es así que en las últimas semanas el nombre de Agustín Cardozo empezó a sonar en el mundo de San Lorenzo para este mercado de pases. Sobre esta situación Blengio expresó: “He escuchado que ha sonado su nombre en San Lorenzo y ojalá algún día se le dé, sería un premio para él por todo el esfuerzo que viene haciendo de chiquito” .

Roberto Baradel: Kicillof “valora el trabajo de los docentes”

Luego de su reunión del viernes en la Casa de Gobierno con el gobernador Axel Kicillof, este lunes el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, se refirió a la gestión del mandatario bonaerense y destacó sus políticas en materia de educación.

En declaraciones radiales, el gremialista expresó que Axel Kicillof “valora el trabajo de los docentes” y contrastó su desempeño con el de su antecesora en el cargo, María Eugenia Vidal: “es la antítesis”.

TE PUEDE INTERESAR

Según el tres veces reelecto secretario general de Suteba, la gobernadora María Eugenia Vidal “no abría ni la puerta” de la Gobernación para los trabajadores y trabajadoras docentes. A la vez que contó que el Frente Gremial Docente Bonaerense se reunió una sola vez y que pese a que “el tema de infraestructura fue un tema”, no lograron concretar ninguna acción.

Y añadió: “Nunca más nos pudimos volver a reunir, no hubo inversión, hubo ajuste y desidia al punto que cuando queríamos volver a reunirnos con ella nos cerraban la puerta de rejas en la cara; al menos fuimos cuatro veces y no podíamos ni presentar una nota en mesa de entrada, así se manejaba Vidal”.

Para Roberto Baradael, la desidia en materia de infraestructura en las escuelas significó “la explosión de la Escuela 49” de Moreno, con “la muerte de Sandra y Rubén, pero también hubo otros hechos como chicos lastimados y no se les prestaba atención”.

“Kicillof es la antítesis del Gobierno de Vidal, hace todo lo contrario. Hay reconocimiento a los docentes, valora el compromiso y el trabajo de los docentes y queda demostrado cuando va a cada escuela cómo lo reciben alumnos y docentes”, expresó hoy Roberto Baradel.

“La misma reunión tuvimos con Kicillof, y la diferencia es que al mes de asumir empezó la reconstrucción escolar con el programa Escuelas a la Obra. Falta todavía, pero la inversión que está haciendo la provincia en infraestructura escolar no la había hecho ningún Gobierno, al menos, desde hace unos cuantos años para refacciones”, remarcó.

Las declaraciones de Roberto Baradel se dieron luego de su reunión el viernes con el gobernador Axel Kicillof, quien destacó que “nos reunimos con Baradel luego del triunfo en las elecciones de Suteba. Planteamos los desafíos para esta nueva etapa en la que seguimos trabajando para transformar la educación pública de la provincia”.

Roberto Baradel fue reelecto por tercera vez consecutiva al frente del gremio la semana pasada por más del 80% de los votos.

TE PUEDE INTERESAR

Procrear II: Cómo inscribirse y acceder a un lote en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, anunció la apertura de inscripciones para Lotes con Servicios de Procrear II para este lunes 16 de mayo de 2022.

Se trata de la línea de Procrear que implica el financiamiento para edificar una vivienda de hasta 60 m2 en uno de los terrenos generados a partir de este programa y del Plan Nacional de Suelo Urbano.

TE PUEDE INTERESAR

Al momento, en Argentina se están generando más de 30 mil lotes con servicios e infraestructura necesaria, a través del Plan Nacional de Suelo Urbano, que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial para garantizar el acceso al hábitat de la población a precios accesibles y en terrenos de calidad. De esta forma, se aporta a la construcción de ciudades más equitativas y accesibles, y se continúa desplegando en el país, la política habitacional de acceso a la vivienda.

Los municipios bonaerenses en donde se podrá adquirir un terreno son:

  • Adolfo Alsina
  • Bahía Blanca
  • Benito Juárez
  • Berazategui
  • Berisso
  • Carmen De Areco
  • Chacabuco
  • Coronel Pringles
  • Coronel Suárez
  • Exaltación De La Cruz
  • General Lamadrid
  • General Villegas
  • Hurlingham
  • La Plata
  • Las Flores
  • Lobería
  • Lobos
  • Mar Chiquita (Coronel Vidal)
  • Mar Del Plata (243, 244 y 244A)
  • Moreno, Olavarría (Pickelado)
  • Luján (Open Door)
  • Pergamino
  • Pila
  • Saladillo
  • San Miguel del Monte
  • San Nicolás De Los Arroyos
  • Tandil (Garbellini)
  • Tornquist
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
  • Villa Gesell

“Como nos pidió el presidente Alberto Fernández, venimos a poner a la vivienda como un derecho, para que cada vez más argentinos y argentinas puedan generar el arraigo definitivo y desarrollarse en sus lugares de origen. Por eso generamos suelo urbano de calidad, algo fundamental en Argentina, para que todos y todas tengan la misma oportunidad de vivir con más comodidades”, indicó el ministro Jorge Ferraresi.

Cómo acceder al Procrear II

Los interesados e interesadas podrán inscribirse a través de la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para acceder al lote y al crédito a tasa cero. Cabe recordar que el otorgamiento de esta línea en la provincia de Buenos Aires es de hasta $5.000.000 a tasa 0%, que se actualiza a partir de la fórmula Casa Propia, y que tiene en cuenta el coeficiente de variación salarial.

¿Cuáles son los requisitos?

Para poder obtener la aprobación del Procrear II, los interesados e interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser argentino o extranjero con residencia permanente, contar con DNI vigente y tener entre 18 y 64 años.
  • El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos entre 1 y 8 salarios mínimos, vitales y móviles.
  • No tener bienes inmuebles registrados a nombre del solicitante o de su grupo familiar, ni como propietarios, ni como copropietarios al momento de iniciar el trámite de Preventa.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos nueve (9) meses.
  • Registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados e independientes).
  • Incluir solo un cotitular, y para el caso de los participantes de estado civil casado, el o la cónyuge será considerado cotitular automáticamente. Titular y cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de estos vínculos:
  • Matrimonio.
  • Unión convivencial.
  • Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

TE PUEDE INTERESAR