back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6427

Una familia tipo necesitó más de $104 mil para superar la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 4,6% en el mes de junio con relación a mayo, por lo que una familia de cuatro integrantes requirió $104.217 para superar la línea de la pobreza.

Respecto al mismo mes de 2021, la canasta que mide la indigencia registró un incremento del 63,7%, mientras que la canasta básica total sufrió una suba del 56,7%; es decir que los alimentos aumentaron más que el promedio del resto de los elementos que componen la canasta que mide la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

La canasta alimentaria acumuló un alza del 35,6% solo en el primer semestre del año, y en junio costó $46.525 para una familia de cuatro integrantes; $ 48.934 para un hogar compuesto por cinco integrantes; y $15.057 para un solo adulto.

Los nuevos valores de las canastas que registran la pobreza y la indigencia en Argentina se conocieron luego de la suba de la inflación del 5,3% mensual en junio, que informó el INDEC hace una semana, notificando a su vez la suba de precios interanual más alta desde inicios de los años 90´: 64%.

La alta inflación que volvió a ascelerarse durante el mes pasado, amenaza incluso con ser más abrupta en julio, en medio de las corridas cambiarias y la presión devaluatoria que intenta sortear la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.

En el día de ayer, un grupo de intendentes del Conurbano bonaerese se reunieron con la ministra Batakis, a quien le hicieron saber su preocupación “por el aumento de precios de los productos de la canasta básica”. Y además, le alertaron de la necesidad de garantizar la provisión en góndolas.

Por su parte, los movimientos sociales -afines y críticos del Gobierno nacional- realizaron una importante movilización en reclamo de un aumento de los ingresos, ya sea por medio de un salario básico universal o cualquier otra medida, y amenazan con incrementar las manifestaciones hasta alcanzarlo.

De acuerdo al último informe INDEC sobre la evolución de la distribución del ingreso en el primer trimestre del año, el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $39.644, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $29.500.

A la vez que el salario mínimo vital y móvil de $45.540 en junio, quedó por debajo de la línea de indigencia.

También desde el sector sindical, la CGT anunció una movilización para el mes que viene cuyas demandas por lo pronto quedaron en la confusión. Según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que registra la remuneración promedio de los trabajadores en relación en dependencia, en mayo percibieron ingresos por $133.595, es decir apenas un tercio por encima de la canasta que mide la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Rodríguez Larreta volvió a mostrarse con Néstor Grindetti en Lanús

Luego de los rumores de alejamiento tras la postura de Néstor Grindetti de acercarse a Mauricio Macri, y al calor de la interna del PRO, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta retomó su agenda de visitas al conurbano bonaerense y se reunió con el jefe comunal de Lanús y su equipo de trabajo.

Allí, el mandatario porteño aseguró que “escuchar ratifica nuestra forma de gobernar”, y destacó la cercanía que mantienen con los ciudadanos. En ese contexto, aseguró que la principal preocupación de los vecinos de todo el país es la incertidumbre respecto a lo que ocurrirá con la economía tras la crisis del dólar.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que le pasa a los empresarios y comerciantes es que no saben si van a poder reponer su mercadería o a qué precio. Estamos volviendo a tener una inflación altísima, fuera de control, y un gobierno que no tiene un rumbo, un plan, y tampoco nos dice cómo vamos a superar esta situación tan difícil”, apuntó el dirigente PRO.

Luego de conversar con los vecinos de Lanús, Horacio Rodríguez Larreta concluyó que en materia de seguridad “hay muy buen reconocimiento del trabajo de Néstor en todos los temas que hacen a la responsabilidad del Municipio. Cuando había control de la policía local, la gente estaba mejor, ahora que depende de la gobernación se complicó como todo”.

El intendente, en tanto, manifestó que comparte la preocupación por la situación económica en el conurbano bonaerense, y lamentó “la crisis de empleabilidad que existe, por los altos costos laborales que tienen que soportar las pymes. A esto se le suma la falta de conocimientos específicos que se perdieron en el tiempo”.

Una foto de unidad

Junto a Diego Kravetz y Adrián Urreli, Néstor Grindetti señaló en presencia de Horacio Rodríguez Larreta que lo más importante de Juntos por el Cambio “es que estamos juntos y tenemos una estrategia en común. Estamos trabajando de manera unificada y tenemos ideas para salir de la crisis”.

De esa manera, puso paños fríos a la interna de la coalición opositora, que continúa con su armado de cara a 2023 para intentar recuperar el Gobierno tanto en la Nación como en la provincia de Buenos Aires. “Es muy importante para Lanús que esté Horacio Rodríguez Larreta”, ratificó Grindetti.

La agenda en conjunto incluyó una visita a un curso de gastronomía, para conversar con docentes, alumnos y comerciantes del sector gastronómico; una recorrida por una empresa de tornillos y bulones; y una reunión de vecinos como así también una caminata por el centro comercial de la localidad de Villa Pompeo.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el jueves 21 de julio?

El dólar oficial cerró a $128,00 para la compra y $136,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. De esta manera, el valor del dólar oficial aumentó un 0,18 por ciento en relación a los valores del día miércoles. Es decir, que subió $0,25 para la compra y $0,25 para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $332,00 para la compra y $337,00 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 6,31 por ciento en relación a los valores de ayer. Esto significa que subió $20 para la compra y $20 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $333,68 para la compra y $337,39 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 9,28 por ciento en comparación con los últimos valores del miércoles. Para la compra, entonces, subió $24,43, mientras que para la venta subió $24,81.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $224,40 para la venta, según los datos del BCRA.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $238,00 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,18 por ciento en relación a los últimos valores de ayer. Es decir que subió $0,44 en comparación con los valores del jueves.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $129,38 para la compra y a $129,58 para la venta. Subiendo, así, un 0,15 por ciento en comparación con el día miércoles. Para la compra, subió $0,20 mientras que para la venta aumentó también $0,20.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $319,09 para la compra y en $319,80 para la venta. Aumentando un 4,91 por ciento en comparación a los valores de ayer. Para la compra, entonces, subió $15,02 y para la venta subió $14,97.

TE PUEDE INTERESAR

Dos asaltos en una semana: el drama de un comercio platense

Durante la mañana de este jueves, un nuevo hecho de inseguridad sacudió a un comercio platense que ya había sufrido un asalto solo una semana atrás cuando también otros delincuentes ingresaron y se llevaron dinero en efectivo.

La dueña del lugar admitió que levantaron la cortina metálica, rompieron el vidrio e ingresaron al local para, entre palabras de la mujer, “darlo vuelta” en busca del dinero.

TE PUEDE INTERESAR

Según se pudo ver en las cámaras, los malvivientes eran tres y se llevaron el monto que había en la caja registradora, que habitualmente se utiliza para el cambio.

El comercio está ubicado en 69, entre 1 y 115 y la propia dueña dijo que la metodología del robo fue similar a la sucedida días atrás.

ROBARUEDAS EN LA PLATA

El hurto de neumáticos es cada vez más común en la ciudad, y esta vez le tocó a una familia de Altos de San Lorenzo. En la madrugada de este miércoles dos delincuentes se llevaron las ruedas del vehículo estacionado fuer de su casa.

Fue momentos antes de las 5 am cuando dos malvivientes descendieron de un Peugeot 307 en calle 24 y 72. Allí se encontraba el auto de una familia estacionado sobre la entrada a su casa. En menos de 2 minutos los ladrones se llevaron las ruedas y se dieron a la fuga por la Avenida 72.

El miércoles de la semana pasada también hubo un hecho similar en la zona del parque San Martín.

Los hechos de inseguridad ocurrieron puntualmente sobre calle 57 entre 25 y 26, donde uno de los afectados fue un Chevrolet Cruze. Los frentistas amanecieron con el faltante de la rueda izquierda delantera y la derecha trasera.

A su vez, a principio de este mes, residentes del barrio El Mondongo lograron atrapar a un delincuente que robaba ruedas en el vecindario. Luego de que uno de los frentistas perdiera uno de sus neumáticos en 117 y 70, revisaron las cámaras de vigilancia y lograron identificarlo.

De esta manera, con las evidencias entregadas a la comisaría Novena, personal policial montó un operativo encubierto y lo citaron en 5 y 60, donde finalmente se logró su captura. Ahora, los investigadores intentan dar con los otros dos cómplices, que también fueron vistos por los dispositivos de vigilancia.

TE PUEDE INTERESAR

Un universitario de Quilmes entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Un joven nacido en Quilmes fue seleccionado junto a otro de Tucumán entre los 50 mejores estudiantes del mundo.

Nicolás Monzón es el bonaerense que junto a Alex Córdoba, ambos de 25 años, competirán por 100.000 dólares de premio otorgados en base a logros académicos y emprendimientos.

TE PUEDE INTERESAR

Esta distinción se extendió en primera instancia a 7.000 postulantes, según informó la Fundación internacional que organiza la selección.

LA DURA HISTORIA DE NICOLÁS

Al criarse en un barrio pobre del distrito de Quilmes, poder pagar la universidad era el sueño casi utópico para Nicolás.

Trabajó durante toda la escuela secundaria en tareas manuales, leyendo sobre matemáticas, su gran pasión, en los ratos libres.

En un momento se unió a una organización benéfica llamada Jóvenes en Acción como voluntario. Allí lo animaron a ir a la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y solicitar una beca, lo que le permitió obtener su primer trabajo profesional y comenzar a estudiar matemáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA)

A partir de ahí nunca miró hacia atrás, siendo cofundador de la consultora informática Magnetar.

Nicolás Monzón nunca perdió de vista su ciudad natal y motiva a muchos de sus amigos de la infancia a estudiar para seguir sus sueños.

QUEDAN 50 (DE 7 MIL) EN 150 PAÍSES

Estamos encantados de anunciar los 50 finalistas por el premio de 100.000 dólares del Global Student Prize 2022 de Chegg.org, seleccionados de entre 7.000 aplicaciones de estudiantes de 150 países del mundo”, informó desde su cuenta de Twitter la organización a cargo de la entrega de ese premio.

La Fundación Varkey en alianza con Chegg.org son las organizaciones que promueven el premio Global Student Prize 2022 y, según detallan en su página web son “una nueva plataforma que resalta en todo el mundo los esfuerzos de estudiantes extraordinarios que, juntos, están transformando nuestro planeta para mejor”.

Nicolás Monzón, cuenta que su inclinación por las matemáticas fue gracias a un manual que le regaló su abuela cuando tenía solo 9 años.

El perfil de Nicolás Monzón, el joven nacido en Quilmes, en la página oficial de la organización que entrega el premio al mejor estudiante del mundo

El perfil de Nicolás Monzón, el joven nacido en Quilmes, en la página oficial de la organización que entrega el premio al mejor estudiante del mundo

Estoy muy agradecido y feliz por la consideración de nominarme para los 50 finalistas y es una gran responsabilidad porque hay un montón de personas que necesitan ayuda y ser acompañados”, dijo el estudiante universitario de Quilmes.

Su infancia estuvo atravesada por dificultades económicas, ya que su padre “hacía changas”, perdió el trabajo en el año 2003 y se dedicó a cartonear hasta que volvió a conseguir un empleo de albañil, mientras su mamá hacía trueques en la feria de San Francisco Solano.

El voluntariado siempre estuvo cerca de Nicolás.

Trabajó para Vida Solidaria, que es una organización que alimenta a personas sin hogar. También fue paramédico en hospitales infantiles, y trabajó para Dale Tu Mano, una organización dedicada a ayudar a los barrios más vulnerables del país.

QUIERE FUNDAR UNA STARTUP

El estudiante nacido en Quilmes es además miembro de Mensa, una asociación apolítica y arreligiosa de personas de alto cociente intelectual fundada en Inglaterra en el año 1946. Nicolás cree que la tesis en la que está trabajando podría ser su mayor éxito hasta el momento. Se trata de la creación de un lenguaje de computación cuántica que permita rastrear tipos de datos para Qubits y pasarlos de una base a otra.

El ahora aspirante al premio de 100 mil dólares, regresa regularmente a su escuela secundaria como invitado para dar charlas y alentar a los estudiantes a postularse para la universidad.

Si Nicolás ganara el premio Global Student, expresó que dedicaría ese dinero a ayudar a su familia, mientras que a más largo plazo invertiría en su startup.

Nicolás cree firmemente que la tecnología es el futuro, por lo que abriría una función de investigación y desarrollo en su startup y lanzaría un curso de capacitación para poder contratar a más personas.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó un helicóptero en Tigre: hay cinco personas heridas

Un helicóptero perdió el control en el partido de Tigre y cayó en un arroyo de la tosquera donde funcionaba el aeropuerto de Don Torcuato. Los cinco tripulantes resultaron heridos y fueron trasladados tres al Hospital de General Pacheco y dos, con heridas leves, al hospital de Don Torcuato.

Los cinco hombres que viajaban a bordo del helicóptero fueron rescatados por los bomberos voluntarios y Defensa Civil, quienes informaron que fueron trasladados a los centros de salud con politraumatismos leves. Si bien aún se desconocen las causas del accidente, suponen que se trató de un aterrizaje por pérdida de control.

TE PUEDE INTERESAR

El helicóptero del accidente, de acuerdo a la Junta de Seguridad en el Transporte, se trata de un BK 117 C2 matrícula LV-CAN.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: chocó y dejó su auto abandonado

Un conductor chocó y abandonó su auto en las calles Brandsen y la costa de Mar del Plata, y en el lugar tuvo que trabajar Defensa Civil, hasta que apareció su propietario.

El hecho se registró este jueves a la mañana y al comienzo se desconocían sus circunstancias, ya que el rodado marca Volkswagen Fox de color negro se encontró visiblemente dañado y sin ocupantes. Tampoco había en su interior ningún tipo de documentación ni nadie se hizo presente al inicio para explicar lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR

El rodado iba a ser retirado del lugar y trasladado al playón municipal de Tránsito, donde quedaría secuestrado hasta que su propietario lo reclamase y se supieran detalles de lo que sucedió. Sin embargo, poco después de las 10 de la mañana se presentó un hombre y explicó a las autoridades que en horas de la madrugada circulaba por Independencia con dirección al norte y con “onda verde”, pero al llegar a la costa se le pinchó un neumático, perdió el control del auto y acabó su marcha en a la altura de Brandsen.

El hombre aseguró que si bien llamó al servicio de auxilio mecánico para que le enviaran una grúa que le permitiera trasladar el rodad, ante la demora del servicio, optó por abandonarlo allí hasta que amaneciera para retomar las gestiones.

OTRO ACCIDENTE EN MAR DEL PLATA

En otro hecho, Un hombre de 35 años resultó herido este miércoles a la noche luego de chocar con su auto contra una columna de luz en la costa.

En el vehículo circulaban también una mujer y dos menores que, pese haber sufrido un fuerte impacto, salieron ilesos.

El accidente se produjo esta noche cuando el hombre de 35 años manejaba un Volkswagen gol negro a la altura de la costa y Santa Cruz. En esas circunstancias, por motivos que se desconocen, perdió el control del auto e impactó contra un poste de luz.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta en La Plata, la Provincia y el país por la venta de purificadores de agua

“¿Sos consciente del agua que estás tomando? Consumí agua pura y saludable”, reza la publicación de FDC, una empresa que ofrece purificadores de agua. “¿Estás convencido de la importancia de disponer de agua pura y saludable? Solicitá nuestro asesoramiento”, continúa la oferta.

Inmediatamente, una vez que la persona interesada se registra, comienzan los llamados para la venta del producto. El dato que pasan por alto es el siguiente: de acuerdo a la Disposición Anmat N° 8347/2021 se prohibió la comercialización y uso en todo el territorio nacional de productos domisanitarios marca FDC por no encontrarse registrados, careciendo también de inscripción la firma.

TE PUEDE INTERESAR

Es así que desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología recomiendan abstenerse de adquirir y utilizar los productos mencionados, dado que no se puede garantizar su calidad, seguridad ni eficacia.

Los motivos de la prohibición

“A partir de consultas realizadas por usuarios a través del programa de ANMAT Responde y del mail del Servicio de Domisanitarios, se tomó conocimiento sobre la comercialización de productos domisanitarios por parte de la firma FDC. El motivo fue relacionado a la legitimidad de dispositivos de acondicionamiento de agua de red domiciliaria de la marca. De este modo, se verificó que el establecimiento y por ende los productos domisanitario de la misma no se encontraban registrados ante la ANMAT”, explicaron desde la Administración Nacional a INFOCIELO.

Luego, “se realizó el relevamiento de la web de la firma FDC, en la cual se publicaban productos como: dispositivos de mesada, clorador, sistema para eliminar arsénico del agua, ablandador, dispenser de agua. También, se detectó la comercialización de productos de la firma en Mercado Libre y publicidad en redes sociales como Facebook. En este tipo de casos, por medio del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria de esta Administración se gestionó la baja de los anuncios correspondientes”.

Así son los productos que promociona la marca FDC en su sitio web.

Así son los productos que promociona la marca FDC en su sitio web.

Para el proceso, que finaliza en la prohibición de los productos, las autoridades realizaron las inspecciones correspondientes sin poder ingresar al establecimiento y posterior requerimiento a la empresa para que se presente ante el organismo competente. Es decir, FDC continuó evadiendo los controles.

Desde ANMAT concluyen que se dio intervención a la Policía Federal Argentina respecto de la comercialización de estos productos y que es importante recalcar que no constan en el Organismo reportes que hayan acreditado daño a la salud. Pero claro, no lo sabemos porque la empresa vende productos que nadie puedo supervisar.

“Engaño y posible afectación a la salud”

Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, alertan sobre esta situación. Consultado por INFOCIELO, Jerónimo Guerrero Iraola, Director General de Coordinación de Unidad Defensor declaró que “existe una disposición que surge de la Constitución Nacional, artículo 42 de Defensa de los Consumidores y de la Ley de Defensa del Consumidor que establece la obligación de los proveedores de brindar información adecuada y veraz”.

Pero no sólo eso: “si los consumidores compran bajo engaño porque es un producto prohibido para la venta puede producir, además, una afectación al derecho a la salud”.

En la provincia de Buenos Aires, quienes hayan sido estafados por la firma FDC, pueden radicar su reclamo. “Atendemos las 24 horas los 365 días del año a través de todos nuestros canales de contacto”, resaltó Guerrero Iraola.

Con ésta imagen la empresa publicita su producto, dando a entender que purifica el agua.

Con ésta imagen la empresa publicita su producto, dando a entender que purifica el agua.

Sobre la normativa de Domisanitarios

Los productos Domisanitarios importados y todos aquellos que se elaboren en el país y se comercialicen con tránsito interprovincial y/o con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deben contar necesariamente con registro ante esta Administración. Aquellos que se elaboren y comercialicen exclusivamente en una provincia en particular, sin tránsito, quedan sujetos a la regulación de aplicación de las autoridades jurisdiccionales.

La Resolución ex MSyAS N° 709/98 en su artículo 8, dicta que el registro de productos ante la ANMAT sólo podrá ser solicitado por empresas previamente habilitadas por la Autoridad Sanitaria Nacional.

Las normas de aplicación que resultan incumplidas en este caso son Las Resoluciones Ministeriales N° 708/98 y 709/98 y las Disposiciones ANMAT que las reglamentan: 7293/98 y 7292/98 y sus actualizaciones. La norma actualizada específica relativa a los dispositivos de acondicionamiento de agua de red es la Disposición ANMAT N# 8435/19.

Teléfono para denuncias de la Defensoria del Pueblo: 0800 222 5262 // +54 9 221 358 1323

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Organizaciones sociales marcharon contra la “justicia macrista”

La Plata fue uno de los epicentros de la jornada nacional de lucha lanzada por organizaciones sociales a raíz de medidas judiciales contra “los movimientos populares y sus dirigentes”.

En sintonía con la protesta principal que tuvo lugar en CABA frente a la Corte Suprema de Justicia, en 7 y 50 se llevó a cabo un acto multisectorial que incluyó la presencia de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y el Movimiento Somos Barrios de Pie, entre otras organizaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la protesta, que generó numerosas complicaciones en el tránsito, los manifestantes apuntaron a un supuesto “lafware” de la justicia en complicidad con el macrismo y los medios hegemónicos de comunicación.

Protesta contra la “justicia macrista” generó caos vehicular en La Plata

Protesta contra la “justicia macrista” generó caos vehicular en La Plata

“No es casual el ataque simultaneo a la CCC en la Provincia de Bs As, a numerosos movimientos populares en Jujuy y en todo el país con causas armadas, infiltración policial, escuchas ilegales, allanamientos y filtraciones a la prensa macrista” expresaron.

“No hay conciencia de esta persecución a los trabajadores”

En diálogo con Infocielo, uno de los manifestantes- perteneciente a la CTEP y el Movimiento Evita de Ensenada- explicó que el sentido de la protesta fue “repudiar la actitud de la justicia en un momento muy difícil que estamos viviendo los argentinos”.

“En la calle, hemos logrado los objetivos que hoy estamos peleando. No se ha tomado conciencia de esta persecución a los trabajadores. Es inentendible. No hay una explicación lógica ante esta situación que estamos viviendo” agregó.

El dirigente social destacó la participación de “todas las organizaciones por encima de cualquier cuestión ideológica o pensamiento. Tenemos que estar unidos y solidarios ante una justicia que no vive la realidad que nos toca vivir” sostuvo.

“En la calle vamos a seguir estando, peleando por nuestros propios derechos. Acá está la familia que quiere vivir en paz” continuó y pidió a la sociedad recordar los efectos de las políticas del expresidente Mauricio Macri: “No se olviden de lo que hizo Macri estropeó un país y hoy estamos sufriendo las consecuencias. Peleamos en la calle por la democracia. Los trabajadores queremos recuperar nuestros propios principios” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Amigo trágico: un joven murió atropellado

Un joven de 27 años murió tras haber sido atropellado por un automovilista que se dio a la fuga y lo abandonó a su suerte en la localidad platense de Los Hornos, una vecina localidad de La Plata. La víctima llegó con vida al hospital San Juan de Dios, pero horas después murió como consecuencia de las lesiones ocasionadas. El impacto ocurrió en 72 y 147 cuando la víctima se dirigía a festejar el Día del Amigo.

El tránsito platense se cobró una nueva vida, esta vez a causa de la desidia de uno de los involucrados, quien escapó del lugar sin prestar asistencia y por estas horas es intensamente buscado. El conductor, en principio, está acusado de homicidio culposo, pero su panorama legal se puede complicar tras haber abandonado a la víctima en el lugar del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con las primeras precisiones del caso, la víctima había salido a festejar el Día del Amigo pero nunca llegó a su destino: en 72 y 147 fue embestido por un auto, cuyo conductor escapó sin detenerse a asistirlo. Fueron varios testigos de lo sucedido los que llamaron a la ambulancia que terminó trasladando de urgencia al joven herido hasta el centro de salud en el que finalmente falleció.

La causa tramita en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Culposos N° 12, a cargo del fiscal Fernando Padován. En tanto personal policial de la comisaría Tercera de Los Hornos se encuentra en plena etapa de recolección de datos y evidencias con el objetivo de dar con el automovilista.

ACCIDENTE Y MILAGRO

Un fuerte accidente de tránsito se registró este miércoles por la tarde en Plaza Italia de La Plata cuando una mujer se salvó de milagro luego de haber sido atropellada por un micro de la línea 273. La víctima tuvo que ser asistida por personal médico y trasladada a un hospital, según informaron fuentes oficiales a INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR