back to top
14.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6184

Boxeo: Fury-Usyk, previa a la final del Mundial Qatar 2022

El fútbol y el boxeo representan dos de los deportes más populares de todos los tiempos. Y cuando existe la chance de unirlos y encima con nombres como los de Tyson Fury y Oleksandr Usyk, y en el contexto del Mundial Qatar 2022, la expectativa se eleva a niveles impensados. Si bien es algo prematuro y suena como una nueva loca idea mega millonaria, está la chance de que esto suceda y nada más ni nada menos que en la previa a la gran final de Qatar 2022.

En Arabia Saudita ya están detrás de las negociaciones para lograr la unificación de los pesos pesados. Y la idea de los empresarios que manejan las carreras de los boxeadores en cuestión es organizar un duelo entre el soldado Usyk y el inglés Fury, campeón mundial del Consejo Mundial de Boxeo y un personaje tan atractivo como extravagante, quien ya supo llenar el estadio de Wembley con su sola presencia y que llega tras derrotar a Deontay Wilder en varias oportunidades.

El campeón mundial de Boxeo, Tyson Fury, y la chance de una pelea en la previa a la final del Mundial Qatar 2022. Fútbol

El campeón mundial de Boxeo, Tyson Fury, y la chance de una pelea en la previa a la final del Mundial Qatar 2022. Fútbol

Frank Warren, manager de Usyk, se refirió a la chance concreta de la pelea, pero avisó que requerirá de muchísimo dinero. “Fury contra Usyk es un evento más grande que Usyk-Joshua. Todo va a ser por el dinero. Tyson y Usyk han visto el dinero que Arabia Saudita le da al deporte, especialmente a los golfistas. Pero el boxeo es mucho más peligroso que el golf. Y su pelea será un evento único entre dos campeones invictos”, señaló.

En primera a instancia, a Arabia Saudita le costaría no menos de 100 millones de dólares ser la sede del combate. Y por ahora, resulta imprevisible calcular cuáles serían los montos de las bolsas para los protagonistas.

El deseo de Fury y el ultimátum

Desde el entorno del “Rey de los Gitanos” esperan noticias con respecto al choque. En varias ocasiones, el campeón inglés dio indicios de un posible retiro, sobre todo luego de sus victorias sobre Wilder. En su momento se refirió a promesas hechas a su esposa. Aún así, siempre está la chance de que, ante una gran pelea de atractivo mundial, pueda rever su situación y seguir en acción. La opción de Usyk un día antes de la Final del Mundial Qatar 2022, con sus implicancias también extradeportivas como el tema de la guerra con Rusia y el hecho de que tenga los otros tres cinturones, abren una buena perspectiva a una posibilidad histórica.

Ante esto, Fury subió un video hoy a sus redes sociales en el que avisó que les da a Warren y sus socios una semana para conseguir el dinero: “Los que pretenden organizar el combate tienen una semana para encontrar el dinero de lo contrario sigo fuera de los cuadriláteros”, remarcó Fury.

En principio, Fury tiene hasta el 26 de agosto para confirmar o no su retiro pronunciado tras su última pelea, el 23 de abril ante su compatriota Dillian Whyte, lo que supondría renunciar a su cinturón si llega a hacerlo de manera definitiva.

El balance de Mara Ruiz Malec: “Defendimos al trabajador que es el eslabón más débil”

Mara Ruiz Malec se despidió formalmente del cargo de ministra de Trabajo y asumirá en las próximas horas en el cargo de directora general de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP.

En el marco de la asunción de su reemplazo, el sindicalista Walter Correa, dialogó con Infocielo para realizar un balance de su gestión y trazar las primeras líneas de acción para su nueva función en el gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre su rol como ministra de Trabajo – fue la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de la provincia- valoró: “Mantuvimos un diálogo constante. Es verdad que estamos en un lugar de mediación pero también tenemos un sesgo – porque así lo exige la normativa- y defendimos al trabajador que es el eslabón más débil. Y con esa mirada siempre tuvimos muy buen diálogo con los estatales, los gremios privados y as empresas” subrayó.

Consultada acerca de si le quedaron cuentas pendientes como titular de la cartera provincial de Trabajo respondió: “Nos hubiera gustado caminar más el territorio, reunirse en persona con los compañeros. Pero el primer año hubo que posponerlo por la pandemia” dijo.

Además se refirió a la llegada de Walter Correa al ministerio de Trabajo : “Es una alegría. Obviamente tengo nostalgia porque se trabajó mucho en estos casi tres años. Se reconstruyó y construyó mucho pero con la tranquilidad que viene Walter Correa, un compañero y laburante de toda la vida que comprende mejor que nadie lo que sucede cuando no se defiende con firmeza los derechos del trabajo o no se incorpora a todos los trabajadores y trabajadores” dijo.

Mara Ruiz Malec y su rol en AFIP: combate a “la industria de la evasión”

Respecto a su nueva función como directora de Afip, Mara Ruiz Malec expresó: “Son desafíos nuevos pero vamos a seguir algunas de las cosas que iniciamos en la provincia, que tiene que ver con el combate al empleo no registrado y la industria de la evasión” dijo.

“Vamos a seguir las líneas iniciadas en la provincia para expandirlas a todo el país. Trabajar en la falta de registración y falta a portes en todo el país pero seguir con el foco en la provincia, porque allí se concentra el 40% de la población” agregó.

En esa dirección, recordó que la provincia “ha sido pionera en incorporar nuevas herramientas como el libro digital con AFIP y fuimos la primera provincia que firmamos” explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Por la denuncia contra Mario Secco, piden el juicio político de un fiscal de La Plata

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la diputada provincial Susana González y la senadora Teresa García presentaron el pedido de juicio político contra el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta por “negligencia, incompetencia e irregularidades en el desempeño”.

Según los denunciantes, esta decisión tiene que ver por falencias de su trabajo en dos causas: una contra el intendente de Ensenada, Mario Secco, que fue recientemente elevada a juicio, y una segunda contra dirigentes sindicales del Astillero Río Santiago.

TE PUEDE INTERESAR

“La persecución política del fiscal Condomí Alcorta contra el Intendente de Ensenada Mario Secco, no es un episodio aislado, se inscribe en una política implementada durante la gestión de Cambiemos, para perseguir y presionar a dirigentes y jueces de acuerdo a los intereses políticos del gobierno”, señalaron en la demanda.

Como ejemplos de ellos, mencionaron una supuesta persecución contra el juez de garantías de Lomas de Zamora Gabriel Vitale, el Fiscal General de Lomas de Zamora Enrique Ferrari o el proceso que terminó con la destitución del juez Luis Arias.

En la causa contra el intendente del Frente de Todos por resistencia a la autoridad y otros delitos durante una manifestación frente a la Legislatura Provincial, la denuncia por mal desempeño de sus funciones señala que el fiscal Condomí Alcorta, en ese momento a cargo de la Fiscalía de Flagrancia, actuó a pesar de no tener competencia en el asunto.

El segundo de los hechos se inicia con una denuncia del interventor de Astilleros Río Santiago (ARS) designado por el gobierno de Cambiemos, en cuya gestión también se designó a un agente de inteligencia de la AFI como Gerente, Coordinador de Seguridad y Jefe de Recursos Humanos del ARS.

La cúpula de La Cámpora fue a blindar a Mario Secco. Ahora, piden impulso al juicio político al fiscal que lo investiga

La cúpula de La Cámpora fue a blindar a Mario Secco. Ahora, piden impulso al juicio político al fiscal que lo investiga

Los denunciantes aseguraron que el procurador bonaerense Conte Grand designó a Condomí Alcorta para conducir esta investigación y que los medios de pruebas producidos por el fiscal demuestran una intención de “direccionar la pesquisa a fin de involucrar directamente a la cúpula de ATE Ensenada”.

“Teniendo en cuenta la conducta del Agente Fiscal Condomí Alcorta, se encuadra lisa y llanamente en el incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, incompetencia y negligencia en el ejercicio de sus funciones, y en graves irregularidades en los procedimientos en los que ha intervenido […] y en particular la omisión de actuar de oficio ante un delito de acción pública como lo es el delito de malversación de fondos públicos y corrupción, descubiertos a raíz de las medidas periciales por él solicitadas”, concluye la presentación realizada por la CPM y las legisladoras provinciales.

Julio Conte Grand, también en la mira

En la misma presentación, las legisladoras y la CPM focalizaron en la figura del procurador General de la Provincia Julio Conte Grand, sobre el que ya busca avanzar un pedido de juicio político trabado en la Legislatura.

“Esta actuación irregular del fiscal Condomí Alcorta fue avalada por el procurador bonaerense Julio Conte Grand”, sentenciaron.

El organismo recordó que ya había advertido sobre ese “amparo” del Procurador a las acciones irregulares de los funcionarios que impulsaban estas maniobras de persecución y hostigamiento a dirigentes políticos, sindicales e, incluso, a funcionarios del mismo poder judicial.

“Promovió la adecuación de la estructura de la Procuración con la creación de la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento, con el objetivo centralizar todas las denuncias contra los Fiscales y Defensores, las que antes tramitaban ante funcionarios jerárquicos concursados”, recordaron.

Según explicaron, esta secretaría está integrada por funcionarios elegidos discrecionalmente por Conte Grand. “Desde allí se propiciaron maniobras de inteligencia ilegal y manipulación en el accionar de la Justicia, siendo una herramienta indispensable del Procurador para lograr la impunidad de fiscales denunciados al mismo tiempo que la utilizó para la persecución y hostigamiento de magistrados independientes”, cerraron.

TE PUEDE INTERESAR

Vóley: Argentina, con todo listo para el Mundial

La Selección Argentina de Vóley cerró ayer de manera oficial su preparación de cara al Mundial de la disciplina, el cual se desarrollará conjuntamente en Polonia y Eslovenia a partir del viernes. Y tras lo propio, Marcelo Méndez dio a conocer los 14 nombres que representarán al país desde el próximo sábado, momento en que será el estreno nacional en la cita ecuménica, ante Irán, desde las 12:30, hora Argentina.

Finalmente serán Luciano De Cecco, Matías Sánchez, Bruno Lima, Pablo Koukartsev, Martín Ramos, Joaquín Gallego, Nicolás Zerba, Agustín Loser, Facundo Conte, Ezequiel Palacios, Luciano Palonsky, Luciano Vicentin, Santiago Danani y Jan Martínez, quienes estarán bajo el mando de Méndez y todo su cuerpo técnico.

De aquel histórico bronce obtenido en Tokyo 2021, quedan ocho representantes, quienes serán los abanderados de la ilusión argentina: los mencionados De Cecco, Lima, Loser, Conte, Palacios, Danani, Sánchez y Ramos. A ellos se sumaron: Palonsky, Zerba y Vicentín, los más jóvenes, todos Sub 23, más Gallego, Martínez y el hijo de rusos Kukartsev.

Mundial de Vóley: El camino de Argentina y cómo se jugará

Luego de una preparación argentina que incluyó su participación en el Memorial Hubert Wagner junto con Polonia (derrota 3-0), Serbia (triunfo 3-1) e Irán (derrota 3-2), la delegación nacional está pronta a trasladarse a Eslovenia, lugar donde iniciará el Mundial.

El primero compromiso será ante Irán, el 27 de agosto, a las 12.30, hora argentina, en la ciudad de Ljubljana. Luego será el turno de enfrentarse a Países Bajos (el lunes 29, a las 9.00 de Argentina) y por último Egipto (el miércoles 31, a partir de las 6.00).

Las 24 selecciones que integrarán la Copa del Mundo se dividirán en seis grupos, donde los dos mejores de cada zona se clasificarán a la siguiente instancia. Los cuatro mejores terceros avanzarán también a los octavos, que serán el 3, 4, 5 y 6 de septiembre en duelos de eliminación directa en Gliwice (Polonia) y Liubliana (Eslovenia).

La Selección Argentina de Vóley, con todo listo para el Mundial

La Selección Argentina de Vóley, con todo listo para el Mundial

Walter Correa habló de la reapertura de paritarias

El flamante ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, brindó sus primeras declaraciones a la prensa tras jurar como funcionario de Axel Kicillof e hizo referencia a un tema sensible: las paritarias.

Es que en las últimas semanas, los gremios estatales marcaron la necesidad de abrir de manera urgente la negociación ya que la inflación repercute con dureza sobre el bolsillo de las y los trabajadores, considerando que la Argentina registró el índica más alto en 20 años.

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a tomarnos el tiempo para hablar con las organizaciones sindicales e ir avanzando en el tiempo”, señaló Correa al ser consultado por la reapertura. Es que previo a su llegada, su antecesora Mara Ruiz Malec había iniciado las reuniones de monitoreo con los estatales, docentes y judiciales.

En tanto que evitó referirse a la posibilidad o no de otorgar un aumento por suma fija y no por porcentaje, el funcionario sostuvo que “lo descubriremos a medida que avancemos”. Asimismo, dijo entender que “la intención está”, en referencia al pase de 20 mil trabajadores a planta permanente en la Provincia, como señalaron los gremios que ocurriría, según el compromiso de la Provincia.

Roberto Baradel se expresó sobre las paritarias en la Provincia tras la jura de Walter Correa

Roberto Baradel se expresó sobre las paritarias en la Provincia tras la jura de Walter Correa

Ayer, desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), liderada por Julio Castro y Miguel Zubieta, exigieron la “inmediata apertura de la negociación paritaria”.

“Solicitamos la inmediata apertura de la negociación paritaria con el objeto de rediscutir los porcentajes de aumento acordados con el gobierno provincial, los que a la fecha han quedado muy por debajo de la inflación”, dijeron y ya marcaron la cancha: no quieren sumas fijas, sino definir “nueva pauta porcentual que garantice ganar a la inflación”.

La respuesta de Roberto Baradel

Uno de los gremialistas que estuvo presente en el acto, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel, también se expresó respecto de la discusión paritaria y aseguró que es una “prioridad” para las entidades sindicales en este momento.

“Nuestra prioridad es la paritaria, discutir el aumento del salario con las sumas que le permitan cobrar a los trabajadores y jubilados”, señaló tras la jura de su par sindicalista como funcionario.

Por eso, aclaró que la discusión no debe pasar por si los gremios quieren o no un bono especial a suma fija como se planteó. “Reivindicamos la paritaria y ahí vamos a defender la discusión del salario, si por la escalada inflacionaria hay un bono como ocurrió hace poco con los jubilados, es otra discusión”, aclaró el dirigente docente.

TE PUEDE INTERESAR

Golpe comando y violenta entradera en una casa de familia

Cinco delincuentes con armas largas y cortas y encapuchados cometieron en un golpe comando una entradera en La Plata, donde golpearon en una casa a los integrantes de una familia y escaparon con dinero y elementos de valor, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad sucedió en una propiedad del Barrio Jardín de la localidad de Villa Elvira cuando la banda delictiva llegó en una camioneta doble cabina de la marca Toyota Hilux.

TE PUEDE INTERESAR

Los asaltantes actuaron en una vivienda ubicada en 82 bis y 119 donde redujeron a un hombre de 70 años y a integrantes de la familia.

Los intrusos golpearon y amenazaron a las víctimas y revolvieron todo para alzarse con 43.000 pesos, 200 dólares, elementos de peluquería, una play station, una cámara de fotos marca Nikkon y tres celulares, entre otros objetos de valor.

Los delincuentes escaparon en la camioneta que habían llegado y las víctimas llamaron al servicio de emergencias 911.

El hecho es investigado por el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimosexta (Villa Ponsati) y la UFI N° 17 de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo.

Un vocero de la fuerza indicó que el hombre de 70 años, identificado como Arturo L., fue encañonado cuando se encontraba en el quincho de la casa.

Peritos de la Policía Científica buscaron huellas de los delincuentes en el lugar del hecho, y los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona con la intención de identificar y detener a los autores del robo.

Desde la fuerza indicaron que los moradores sufrieron algunos golpes intimidantes, pero ninguno resultó con lesiones de consideración.

Los vecinos del Barrio Jardín quedaron preocupados por el robo.

En tanto, en City Bell, un adolescente de 15 años fue víctima de motochorros cuando se dirigía a la escuela.

Los ladrones en moto lo encañonaron en el Camino Centenario y arrebaron el celular del menor para luego darse a la fuga.

El hecho es investigado por personal de la comisaría Décima.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Alak sobre Cristina: “Tenemos que movilizar al pueblo, con los tweets no alcanza”

En la previa a la jura de Walter Correa como ministro de Trabajo, representantes del movimiento sindical, legisladores y miembros del gabinete de Axel Kicillof se acercaron a las inmediaciones del teatro Metro donde repasaron la coyuntura política actual.

En ese marco el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak se refirió a la actualidad de la justicia que a su entender opera contra los líderes sociales y llamó al movimiento peronista a movilizarse en favor de Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Alak elogió la labor ejercida por Mara Ruiz Malec al frente de la cartera de Trabajo y destacó que el ministro entrante, Walter Correa es “un dirigente excepcional de una larga trayectoria de un compromiso militante con la causa de los trabajadores enorme muy reconocido por el movimiento obrero”.

En ese sentido se diferenció de la anterior gestión en la que “el movimiento obrero fue perseguido en la provincia de Buenos Aires por el Gobierno de Vidal” y detalló que “el movimiento obrero en la sufrió persecuciones que no tienen precedentes en la historia excepto en la dictadura”.

“Recordemos que el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires fue grabado y filmado en una sospechosa reunion con la side, con la agencia de inteligencia diciendo que quería constituir una Gestapo”, relató y agregó que “entonces tenemos que comparar, si uno no compara no sabemos lo que esta mal”.

El ministro Julio Alak, presente en la asunción de Walter Correa. Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G41.

El ministro Julio Alak, presente en la asunción de Walter Correa. Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G41.

El peronismo debe salir a la calle

Con respecto al descargo público de Cristina Kirchner, luego de que la justicia le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria, el ministro de Justicia bonaerense esgrimió que los grandes poderes económicos encontraron en el lawfare un “nuevo instrumento” para perseguir a los líderes sociales. “Históricamente utilizaban las dictaduras militares” y ahora a la justicia en conjunto con los medios hegemónicos, explicó.

“La historia se vuelve a repetir y creemos que es una novedad, pero se repite permanentemente con los gobiernos populares. Si no es meterlos presos es matarlo como lo hicieron con los 30 mil”, sostuvo.

En ese sentido si bien considero que Cristina Kirchner conoce el respaldo con el que cuenta gracias a las expresiones de los referentes del frente de Todos en las redes sociales manifestó que el peronismo debe salir a las calles.

“El justicialismo debe expresarse al modelo clásico tenemos que volver a movilizar al pueblo, con los tweets no alcanza”, expresó y añadió que como “miembro del partido peronista voy a proponer que se convoque a una movilización no podemos estar de brazos cruzados a esta situación”.

“Como decía el general Perón con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes, nosotros tenemos que llevar adelante una movilización porque no vamos a permitir que quieran imputar a una de las líderes mas importantes no de Argentina, del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

Lejos de Estudiantes, Matías Pellegrini tiene nuevo equipo

Luego de regresar a Estados Unidos tras su paso por Estudiantes, Matías Pellegrini comenzó a buscar un nuevo equipo en donde continuar su carrera profesional, dado que, en Inter de Miami, club dueño de su ficha no tenía lugar. Inicialmente, estuvo muy cerca de llegar al Zaragoza de la Segunda División de España, pero esa negociación finalmente no prosperó.

Acto seguido, el nombre de Matías Pellegrini apareció en la agenda de Boca durante el mercado de pases, pero quedó solo en un sondeo y una intención, ya que el Xeneize no avanzó de manera formal por el mediocampista de 22 años.

Así las cosas, finalmente se confirmó que el nacido en Magdalena se quedará jugando en la MLS de los Estados Unidos, donde ahora defenderá los colores del New York City FC. “Estoy muy feliz de estar acá, en este gran club. Así que estoy muy emocionado, con muchas ganas de comenzar con el equipo”, fue parte de lo que declaró Matías Pellegrini en su presentación.

Matías Pellegrini en Estudiantes

El mediocampista regresó al club en el cual se formó y debutó, después de estar un tiempo en el Inter Miami, la institución de los Estados Unidos que lo compró y dejó de utilizar el año pasado.

Mediante su deseo e iniciativa, y la gestión que encaró personalmente Agustín Alayes, quien fuera Secretario Técnico de Estudiantes, Matías Pellegrini logró salir en agosto del año pasado del club de la MLS y regresó a Estudiantes.

Desde su retorno, el mediocampista disputó 41 partidos bajo la conducción técnica de Ricardo Zielinski y marcó 4 goles (San Lorenzo, Argentinos Juniors, Arsenal y Everton de Chile)

Matías Pellegrini en Estudiantes: temporada 2021 – 2022

  • Partidos jugados: 41
  • Partidos como titular: 30
  • Goles: 4
  • Minutos jugados: 2347
Matías Pellegrini festeja su gol junto a los compañeros de Estudiantes ante Everton en Copa Libertadores (Prensa EDLP)

Matías Pellegrini festeja su gol junto a los compañeros de Estudiantes ante Everton en Copa Libertadores (Prensa EDLP)

Los mejores goles de larga distancia del fútbol argentino

El impactante golazo de Mateo Coronel desde 70,2 metros, en lo que fue la cereza del postre de la goleada del líder Atlético Tucumán ante Barracas Central, determinó que la conquista se meta en la historia al ser el gol marcado desde mayor distancia en la historia de la primera división del fútbol argentino.

El volante ofensivo superó dos marcas para quedar en los libros. La primera es la de Miguél Garavano de Chacarita que, en 1940 le había marcado a Ferro desde 70 metros en épocas donde las cálculos eran bien distintos a los de ahora y a José Luis Félix Chilavert y su gol contra River desde 58 metros en 1996.

Este gol de Chilavert, es uno de los primeros que se vino a la memoria cuando se armó la comparativa, sin embargo, entre los recuerdos del fútbol moderno incluyen conquistas similares que incluyen especialistas como Lucas Licht, históricos como el de Martín Palermo, dos pinchas como Mauro Boselli y Rodrigo Braña y hasta Cristian “Ogro” Fabbiani que dejó su huella en la antigua B Nacional.

Fútbol argentino: Los mejores goles de larga distancia

Chilavert a River (22 de marzo de 1996)

El duelo entre Vélez 3-2 y River, medía a dos de los mejores equipos de la época. El Fortín transitaba la mejor etapa de su historia y tenía en Chilavert a su emblema y capitán. En duelo de arqueros de selección el paraguayo sorprendió a Germán Burgos para marcar un tanto histórico que, hasta ayer, era el segundo de mayor distancia. Tremendo.

Palermo a Independiente (24 de febrero de 2007)

El Loco se anotó otro de sus goles increíbles en cancha de Racing donde Independiente hacía las veces de local. Palermo sorprendió a Oscar Ustari cuando el partido se moría. Fue 3 a 1 para el xeneize.

Lucas Licht a Independiente (18 de febrero de 2006)

El actual lateral de Villa San Carlos es uno de los de mejor pegada del fútbol argentino. Un auténtico especialista en la materia soprendió a Ustari que no vio venir la obra con la que el Bochi coronó la victoria de Gimnasia por 1 a 0 en la antigua Doble Visera. Golazo.

Lucas Licht a Patronato (21 de marzo de 2012)

Años más tarde de su épica conquista en Avellaneda, el Bochi llegó a la Academia y allí volvió a dar muestras del talento de su pegada. Desde una distancia poco habitual sorprendió a Patronato por la Copa Argentina.

Rodrigo Braña a Juan Aurich (30 de marzo de 2010)

El pincha jugaba en suelo sintético peruano y parece que a Rodrigo Braña le sentó de maravillas. El Chapu marcó un gol antológico desde la mitad de la cancha para un 2 a 0 histórico por la Copa Libertadores.

Mauro Boselli a Rosario Central (9 de agosto de 2008)

El delantero volvió al pincha y dejó su huella en Arroyito con un gol impresionante. El Canalla se había puesto 3 a 1 y, apenas movió del medio, el Pincha se puso 3 a 2 con esa obra de arte del atacante nacido en Boca.

Sebastián “Chirola” Romero a Argentinos (11 de marzo de 2013)

Otro vínculado a La Plata es Chirola Romero. El talentoso volante, hoy técnico de la reserva de Gimnasia, dejó una muy buena huella en Quilmes donde además aportó este golazo ante Argentinos Juniors en lo que después se llamaría Diego Armando Maradona.

Cristian Fabbiani (10 de febrero de 2012)

El Ogro siempre fue un fuera de serie. Su talento y técnica nunca estuvieron en duda y su calidad quedó plasmada en este enorme gol a Almirante Brown cuando paso por la B Nacional con los colores de Independiente Rivadavia.

Walter Correa juró como nuevo ministro de Trabajo bonaerense

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tomó juramento al titular del gremio de Curtidores, Walter Correa, como flamante ministro de Trabajo bonaerense en La Plata, en donde recibió un fuerte apoyo del sindicalismo.

“Por Juan Domingo Perón, por Eva Perón, por Néstor Kirchner, por Cristina Kirchner, por los 30 mil detenidos desaparecidos y por los mártires del movimiento obrero, sí juro”, fueron las palabras del gremialista que recibió el respaldo de todas las centrales obreras de la Argentina, centrales empresarias y cooperativas. “¡Por fin un negro!”, se escuchó desde el auditorio.

TE PUEDE INTERESAR

En sus primeras palabras agradeció la presencia de sus compañeros y, fundamentalmente, “a mi familia; a mi vieja que siempre nos enseñó la cultura del trabajo, a mi papá que me enseñó lo significativo del peronismo; a Néstor, porque lo que mi papá me enseñó, él lo hizo significativo para la clase trabajadora”.

“En el 2017 al compañero Hugo Yasky, a Vanesa Siley y a quien les habla, Cristina Kirchner nos dio una mano para ingresar en las listas”, recordó. En ese plano, el flamante funcionario aseguró que el Ministerio de Trabajo “va a ser el ensamble de lo que es el sector cooperativo, la pequeña y mediana empresa a la que no solo hay que asistir, sino también comprenderlos”.

El gobernador Axel Kicillof tomó juramento al gremialista Walter Correa como nuevo titular de Trabajo en el marco de un fuerte apoyo del sindicalismo.

El gobernador Axel Kicillof tomó juramento al gremialista Walter Correa como nuevo titular de Trabajo en el marco de un fuerte apoyo del sindicalismo.

Pero no quedó ahí, sino que se refirió también a a las grandes compañías, a quienes les pidió que tengan en cuenta “que la productividad de las y los trabajadores es inmejorable con el resto del territorio, muchas empresas se estandarizan con el alto índice de productividad que hay acá”.

“A mis compañeros del movimiento obrero, agradecerles enormemente. Sepan que este Ministerio va a tener un perfil territorial y, como decía Perón, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, lanzó.

Por último, le habló al gobernador, y destacó que por primera vez en la historia bonaerense “hay un trabajador del movimiento obrero organizado haciéndose cargo de la cartera, para nosotros es histórico”. Al cerrar, aseguró que “tenemos todas las posibilidades de que la Provincia sea el motor de la patria”.

Walter Correa juró como ministro de Trabajo:

Walter Correa juró como ministro de Trabajo: “Hay un trabajador del movimiento obrero haciéndose cargo”

Axel Kicillof: “Este es un gobierno de la producción y del trabajo”

En su alocución, el gobernador Axel Kicillof realizó un efusivo discurso en el que hizo referencia a la situación de vulnerabilidad que viven muchos trabajadores, como el caso de las empleadas domésticas o los deliverys de las aplicaciones, por lo que aprovechó a pedir a los empleadores que cumplan los derechos y obligaciones: “Loco, paguen lo que tengan que pagar a sus trabajadores, dénles derechos no son esclavos ni siervos, además la tienen” y aseguró que “la opulencia oculta a veces situaciones de esclavitud”.

Para no olvidar a la saliente ministra, Mara Ruiz Malec, señaló que también fue histórico que haya sido una mujer la primera titular de la cartera. “Destaco lo que se hizo, como los programas de la pandemia porque fue sostén del trabajo; el programa ALAS, el impulso a la capacitación laboral con centros que se inauguraron”, enumeró.

Como el día que presentó a Correa en Mar del Plata, no se olvidó de María Eugenia Vidal y la “Gestapo antisindical” de Marcelo Villegas: “Antes también se ocupaban de los trabajadores, pero de espiarlos, perseguirlos y armarles causas judiciales”.

“Es una tarea de reparación histórica. Reivindicaban la simbología nazi… Aquí hay trabajadores y trabajadoras que fueron parte de la resistencia a un gobierno que se proponía no solo no tutelar los derechos consagrados, sino achicarlos y si podía, erradicarlos”, aseveró. “Sacar derechos y salarios mata al mercado interno, la demanda, no hay generación de empleo, no hay un carajo”, disparó.

Finalmente, se refirió a la designación de Walter Correa a quien calificó como “un hombre que viene de una experiencia en el sindicalismo, fue legislador, es un hombre de principios, pero sobre todo destaco que es un trabajador industrial de la provincia, es un laburante”.

TE PUEDE INTERESAR