back to top
14.8 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6185

Lejos de Estudiantes, Matías Pellegrini tiene nuevo equipo

Luego de regresar a Estados Unidos tras su paso por Estudiantes, Matías Pellegrini comenzó a buscar un nuevo equipo en donde continuar su carrera profesional, dado que, en Inter de Miami, club dueño de su ficha no tenía lugar. Inicialmente, estuvo muy cerca de llegar al Zaragoza de la Segunda División de España, pero esa negociación finalmente no prosperó.

Acto seguido, el nombre de Matías Pellegrini apareció en la agenda de Boca durante el mercado de pases, pero quedó solo en un sondeo y una intención, ya que el Xeneize no avanzó de manera formal por el mediocampista de 22 años.

Así las cosas, finalmente se confirmó que el nacido en Magdalena se quedará jugando en la MLS de los Estados Unidos, donde ahora defenderá los colores del New York City FC. “Estoy muy feliz de estar acá, en este gran club. Así que estoy muy emocionado, con muchas ganas de comenzar con el equipo”, fue parte de lo que declaró Matías Pellegrini en su presentación.

Matías Pellegrini en Estudiantes

El mediocampista regresó al club en el cual se formó y debutó, después de estar un tiempo en el Inter Miami, la institución de los Estados Unidos que lo compró y dejó de utilizar el año pasado.

Mediante su deseo e iniciativa, y la gestión que encaró personalmente Agustín Alayes, quien fuera Secretario Técnico de Estudiantes, Matías Pellegrini logró salir en agosto del año pasado del club de la MLS y regresó a Estudiantes.

Desde su retorno, el mediocampista disputó 41 partidos bajo la conducción técnica de Ricardo Zielinski y marcó 4 goles (San Lorenzo, Argentinos Juniors, Arsenal y Everton de Chile)

Matías Pellegrini en Estudiantes: temporada 2021 – 2022

  • Partidos jugados: 41
  • Partidos como titular: 30
  • Goles: 4
  • Minutos jugados: 2347
Matías Pellegrini festeja su gol junto a los compañeros de Estudiantes ante Everton en Copa Libertadores (Prensa EDLP)

Matías Pellegrini festeja su gol junto a los compañeros de Estudiantes ante Everton en Copa Libertadores (Prensa EDLP)

Los mejores goles de larga distancia del fútbol argentino

El impactante golazo de Mateo Coronel desde 70,2 metros, en lo que fue la cereza del postre de la goleada del líder Atlético Tucumán ante Barracas Central, determinó que la conquista se meta en la historia al ser el gol marcado desde mayor distancia en la historia de la primera división del fútbol argentino.

El volante ofensivo superó dos marcas para quedar en los libros. La primera es la de Miguél Garavano de Chacarita que, en 1940 le había marcado a Ferro desde 70 metros en épocas donde las cálculos eran bien distintos a los de ahora y a José Luis Félix Chilavert y su gol contra River desde 58 metros en 1996.

Este gol de Chilavert, es uno de los primeros que se vino a la memoria cuando se armó la comparativa, sin embargo, entre los recuerdos del fútbol moderno incluyen conquistas similares que incluyen especialistas como Lucas Licht, históricos como el de Martín Palermo, dos pinchas como Mauro Boselli y Rodrigo Braña y hasta Cristian “Ogro” Fabbiani que dejó su huella en la antigua B Nacional.

Fútbol argentino: Los mejores goles de larga distancia

Chilavert a River (22 de marzo de 1996)

El duelo entre Vélez 3-2 y River, medía a dos de los mejores equipos de la época. El Fortín transitaba la mejor etapa de su historia y tenía en Chilavert a su emblema y capitán. En duelo de arqueros de selección el paraguayo sorprendió a Germán Burgos para marcar un tanto histórico que, hasta ayer, era el segundo de mayor distancia. Tremendo.

Palermo a Independiente (24 de febrero de 2007)

El Loco se anotó otro de sus goles increíbles en cancha de Racing donde Independiente hacía las veces de local. Palermo sorprendió a Oscar Ustari cuando el partido se moría. Fue 3 a 1 para el xeneize.

Lucas Licht a Independiente (18 de febrero de 2006)

El actual lateral de Villa San Carlos es uno de los de mejor pegada del fútbol argentino. Un auténtico especialista en la materia soprendió a Ustari que no vio venir la obra con la que el Bochi coronó la victoria de Gimnasia por 1 a 0 en la antigua Doble Visera. Golazo.

Lucas Licht a Patronato (21 de marzo de 2012)

Años más tarde de su épica conquista en Avellaneda, el Bochi llegó a la Academia y allí volvió a dar muestras del talento de su pegada. Desde una distancia poco habitual sorprendió a Patronato por la Copa Argentina.

Rodrigo Braña a Juan Aurich (30 de marzo de 2010)

El pincha jugaba en suelo sintético peruano y parece que a Rodrigo Braña le sentó de maravillas. El Chapu marcó un gol antológico desde la mitad de la cancha para un 2 a 0 histórico por la Copa Libertadores.

Mauro Boselli a Rosario Central (9 de agosto de 2008)

El delantero volvió al pincha y dejó su huella en Arroyito con un gol impresionante. El Canalla se había puesto 3 a 1 y, apenas movió del medio, el Pincha se puso 3 a 2 con esa obra de arte del atacante nacido en Boca.

Sebastián “Chirola” Romero a Argentinos (11 de marzo de 2013)

Otro vínculado a La Plata es Chirola Romero. El talentoso volante, hoy técnico de la reserva de Gimnasia, dejó una muy buena huella en Quilmes donde además aportó este golazo ante Argentinos Juniors en lo que después se llamaría Diego Armando Maradona.

Cristian Fabbiani (10 de febrero de 2012)

El Ogro siempre fue un fuera de serie. Su talento y técnica nunca estuvieron en duda y su calidad quedó plasmada en este enorme gol a Almirante Brown cuando paso por la B Nacional con los colores de Independiente Rivadavia.

Walter Correa juró como nuevo ministro de Trabajo bonaerense

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tomó juramento al titular del gremio de Curtidores, Walter Correa, como flamante ministro de Trabajo bonaerense en La Plata, en donde recibió un fuerte apoyo del sindicalismo.

“Por Juan Domingo Perón, por Eva Perón, por Néstor Kirchner, por Cristina Kirchner, por los 30 mil detenidos desaparecidos y por los mártires del movimiento obrero, sí juro”, fueron las palabras del gremialista que recibió el respaldo de todas las centrales obreras de la Argentina, centrales empresarias y cooperativas. “¡Por fin un negro!”, se escuchó desde el auditorio.

TE PUEDE INTERESAR

En sus primeras palabras agradeció la presencia de sus compañeros y, fundamentalmente, “a mi familia; a mi vieja que siempre nos enseñó la cultura del trabajo, a mi papá que me enseñó lo significativo del peronismo; a Néstor, porque lo que mi papá me enseñó, él lo hizo significativo para la clase trabajadora”.

“En el 2017 al compañero Hugo Yasky, a Vanesa Siley y a quien les habla, Cristina Kirchner nos dio una mano para ingresar en las listas”, recordó. En ese plano, el flamante funcionario aseguró que el Ministerio de Trabajo “va a ser el ensamble de lo que es el sector cooperativo, la pequeña y mediana empresa a la que no solo hay que asistir, sino también comprenderlos”.

El gobernador Axel Kicillof tomó juramento al gremialista Walter Correa como nuevo titular de Trabajo en el marco de un fuerte apoyo del sindicalismo.

El gobernador Axel Kicillof tomó juramento al gremialista Walter Correa como nuevo titular de Trabajo en el marco de un fuerte apoyo del sindicalismo.

Pero no quedó ahí, sino que se refirió también a a las grandes compañías, a quienes les pidió que tengan en cuenta “que la productividad de las y los trabajadores es inmejorable con el resto del territorio, muchas empresas se estandarizan con el alto índice de productividad que hay acá”.

“A mis compañeros del movimiento obrero, agradecerles enormemente. Sepan que este Ministerio va a tener un perfil territorial y, como decía Perón, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, lanzó.

Por último, le habló al gobernador, y destacó que por primera vez en la historia bonaerense “hay un trabajador del movimiento obrero organizado haciéndose cargo de la cartera, para nosotros es histórico”. Al cerrar, aseguró que “tenemos todas las posibilidades de que la Provincia sea el motor de la patria”.

Walter Correa juró como ministro de Trabajo:

Walter Correa juró como ministro de Trabajo: “Hay un trabajador del movimiento obrero haciéndose cargo”

Axel Kicillof: “Este es un gobierno de la producción y del trabajo”

En su alocución, el gobernador Axel Kicillof realizó un efusivo discurso en el que hizo referencia a la situación de vulnerabilidad que viven muchos trabajadores, como el caso de las empleadas domésticas o los deliverys de las aplicaciones, por lo que aprovechó a pedir a los empleadores que cumplan los derechos y obligaciones: “Loco, paguen lo que tengan que pagar a sus trabajadores, dénles derechos no son esclavos ni siervos, además la tienen” y aseguró que “la opulencia oculta a veces situaciones de esclavitud”.

Para no olvidar a la saliente ministra, Mara Ruiz Malec, señaló que también fue histórico que haya sido una mujer la primera titular de la cartera. “Destaco lo que se hizo, como los programas de la pandemia porque fue sostén del trabajo; el programa ALAS, el impulso a la capacitación laboral con centros que se inauguraron”, enumeró.

Como el día que presentó a Correa en Mar del Plata, no se olvidó de María Eugenia Vidal y la “Gestapo antisindical” de Marcelo Villegas: “Antes también se ocupaban de los trabajadores, pero de espiarlos, perseguirlos y armarles causas judiciales”.

“Es una tarea de reparación histórica. Reivindicaban la simbología nazi… Aquí hay trabajadores y trabajadoras que fueron parte de la resistencia a un gobierno que se proponía no solo no tutelar los derechos consagrados, sino achicarlos y si podía, erradicarlos”, aseveró. “Sacar derechos y salarios mata al mercado interno, la demanda, no hay generación de empleo, no hay un carajo”, disparó.

Finalmente, se refirió a la designación de Walter Correa a quien calificó como “un hombre que viene de una experiencia en el sindicalismo, fue legislador, es un hombre de principios, pero sobre todo destaco que es un trabajador industrial de la provincia, es un laburante”.

TE PUEDE INTERESAR

Incendios en el Delta: detienen a tres hombres de San Pedro

En el marco de los incendios que continúan afectando la zona de islas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a tres hombres que habían iniciado fuego en el Arroyo Tigre, zona de Islas Lechiguanas (Gualeguay, Entre Ríos). A mediados de mes, ya habían sido detenidas otras tres personas domiciliadas en Santa Fe.

Las detenciones se dieron en el marco de los patrullajes diurnos y nocturnos que viene realizando la Fuerza para contener los siniestros y ocurrió a raíz de llamados telefónicos que alertaron una patrulla de la Prefectura Ramallo por focos ígneos activos que se habrían originado de manera intencional.

TE PUEDE INTERESAR

En el lugar, el personal de la Fuerza identificó a tres hombres oriundos del municipio bonaerense de San Pedro, quienes manifestaron que habían realizado una quema de pastizales en las inmediaciones a su rancho a modo de cortafuegos (ya que existían focos ígneos que se aproximaban al mismo y sus colmenas), no pudiendo contener el incendio generado.

Además de la detención de los implicados, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que se secuestraron preventivamente todos los elementos que podrían haber sido utilizados para iniciar el fuego.

Cabe destacar que personal de distintas dependencias de la Prefectura, ubicadas sobre el río Paraná, continúan trabajando en la zona de incendios, prestando apoyo logístico y colaborando con los equipos de brigadistas que combaten el fuego.

Además, con la participación de efectivos de la Agrupación Albatros (grupo de operaciones policiales especiales de la Fuerza), se realizan patrullajes para brindar seguridad y evitar que se produzcan nuevos incendios.

Además de los accidentes de tránsito por la escasa visibilidad y los problemas de salud que genera el humo en los distritos más afectados, la semana pasada los resabios comenzaron a llegar a ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre ellas La Plata, capital de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Gusano y gorgojo: ¿La nueva dieta que se impondrá en el mundo?

¿Marley fue un precursor? Los insectos, y en particular el gusano y el gorgojo, podrían usarse algún día en alimentos precocinados como fuente de proteínas. Asi lo aseguran científicos que promueven, sobre todo en Europa, el consumo de estos “bichos” que a muchos provocan asco y repulsión.

Los insectos se pueden convertir en sabores parecidos a la carne, lo que ayuda a proporcionar una alternativa más respetuosa con el medio ambiente a las opciones tradicionales de carne, según afirman algunos científicos.

TE PUEDE INTERESAR

Los gusanos de la harina, la forma larvaria del escarabajo amarillo del gusano de la harina, fueron cocinados con azúcar por investigadores que descubrieron que el resultado es un sabor similar a la carne que algún día podría usarse en alimentos preparados como fuente de proteínas.

Según diarios ingleses: “Los insectos son una fuente de alimento nutritiva y saludable con altas cantidades de ácidos grasos, vitaminas, minerales, fibra y proteínas de alta calidad, como las de la carne”, dijo In Hee Cho, investigador de la Universidad de Wonkwang en Corea del Sur que dirigió el estudio.

También agregó: “A muchos consumidores les gusta y necesitan seriamente la proteína animal en nuestra dieta. Sin embargo, la ganadería tradicional produce más emisiones de gases de efecto invernadero que los automóviles. Por otro lado, la cría de insectos requiere solo una fracción de tierra, agua y alimento en comparación con la ganadería tradicional”.

Artículos periodísticos en Europa ya hablan de las bondades de incluir insectos, como el gusano y el gorgojo de la harina, en la comida

Artículos periodísticos en Europa ya hablan de las bondades de incluir insectos, como el gusano y el gorgojo de la harina, en la comida

Cho dijo que los insectos comestibles, como los gusanos de la harina y los grillos, eran “superalimentos” que las comunidades de Asia, África y América del Sur disfrutaron durante mucho tiempo. Sin embargo, las personas en Europa y América del Norte son generalmente más reticentes a comer insectos, a pesar de las recientes incursiones de varios restaurantes y supermercados para ofrecer opciones de insectos a los consumidores.

Los insectos, que pueden criarse en grandes cantidades en espacios pequeños con una fracción de la contaminación de la carne tradicional, fueron citados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación como una fuente de proteínas potencialmente valiosa para alimentar a una población mundial en crecimiento que se espera que supere los 9 mil millones de personas para 2050.

¿Nos están preparando para que comience esta costumbre a arraigarse también entre las poblaciones hasta ahora menos castigadas del mundo?

TE PUEDE INTERESAR

Mitos y verdades: qué hacer para descansar bien según una serie de Netflix

La “Guía Headspace para el buen dormir“, es una serie documental animada que se encuentra en la plataforma de Netflix y tiene como objetivo enseñar a descansar mejor. En redes sociales, los usuarios suelen compartir consejos de esta producción que cada vez cuenta con mayor popularidad.

La primera temporada está compuesta de siete episodios en los que se intenta derribar mitos y compartir consejos útiles para lograr conciliar el sueño y descansar bien. Cada uno de los episodios tiene una duración aproximada de 20 minutos y trata sobre un tema en particular relacionado con los problemas más frecuentes que tiene la gente a la hora de dormir.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, cuentan cómo la tecnología puede alterar el sueño, los efectos que tienen las pastillas para dormir a largo plazo, y hasta responden si es real que se debe evitar la cafeína o el ejercicio nocturno. Asimismo, a través de ejercicios, técnicas y visuales, la serie de Netflix busca ayudar a todos aquellos que lo necesiten a combatir el estrés y relajarse para alcanzar las horas de sueño deseadas.

Mitos y verdades: qué hacer para descansar bien según una serie de Netflix

En su cuenta oficial de Twitter, Netflix contó algunos mitos y verdades que se pueden ver en la serie que forma parte de su catálogo y que sirven para descansar bien. Repasaremos algunos de los que compartió en un hilo de la red social.

Una de las series que tienen mucha popularidad en Netflix es la

Una de las series que tienen mucha popularidad en Netflix es la “Guía Headspace para el buen dormir”. Conocé algunos mitos y verdades para descansar mejor.

Ejercicio

  • MITO: Hacer ejercicio en la noche da insomnio.
  • VERDAD: Un estudio demostró que de hecho puede ayudarnos a pasar más tiempo en sueño profundo y descansar más. Solo tenemos que darle al cuerpo un par de horas para que la temperatura baje y el ritmo cardiaco se regule.

Café

  • MITO: El café es el principal enemigo del sueño.
  • VERDAD: El café se queda en nuestro sistema por un largo período de tiempo, tomar 2 o 3 tazas de café al día antes de las 5 p.m. no debería afectar para nada nuestra rutina de sueño.

Celulares

  • MITO: La luz azul de las pantallas altera el sueño.
  • VERDAD: Sí, la luz azul de las pantallas hace que se suspenda la producción de melatonina (la hormona del sueño). Lo mejor es activar la opción ‘modo nocturno’ y ‘no molestar’ si usamos una pantalla en la noche.

Estrés

  • MITO: El estrés nos mantiene despiertos.
  • VERDAD: ¡Es cierto! Si estamos en la cama y no podemos dejar de pensar “¿Por qué no me duermo?”, hay que levantarnos, ir a otra habitación, y bajar las luces. Así el cerebro no crea una asociación negativa entre el estrés y la cama.

Meditación

  • MITO: Las personas que meditan duermen mejor.
  • VERDAD: Sí, incluso se ha demostrado que logran tener sueños lúcidos. Por eso cada episodio de la ‘Guía Headspace para el buen dormir’ cuenta con 15 minutos de imágenes y sonidos que te enseñan a dormir bien.

Vale aclarar que la “Guía Headspace para el buen dormir” se suma así a otra serie que se encuentra e Netflix llamada: “Guía Headspace para la meditación”, que explora los beneficios de la meditación e incluye técnicas y sesiones guiadas para comenzar la práctica. Mirá el tráiler de la serie para descansar mejor:

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se rearma con regresos importantes

Si tenemos en cuenta que Gimnasia salió a jugar el partido sin más de la mitad del equipo titular disponible, se puede inferir que lo hecho ante Aldosivi es aceptable y para destacar, sabiendo además que quienes salieron al campo de juego en su mayoría eran juveniles como son los casos de Matías Miranda, Lautaro Chávez y Benjamín Domínguez.

Con Cristian Tarragona y Germán Guiffrey siendo bajas hasta el 2023, sin Johan Carbonero que partió hacia Racing, y a la espera de la recuperación de Ramón Sosa a quien le quedan dos semanas y media por delante para poder ser tenido en cuenta nuevamente producto de una pequeña lesión muscular en el bíceps derecho, empieza a recuperar variantes.

Ayer regreso Agustín Cardozo tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de 5 tarjetas amarillas, lo mismo que pasará con Brahian Alemán para el próximo compromiso del domingo desde las 13.00 horas en Junín frente a Sarmiento por la fecha 16 de la Liga Profesional de Fútbol.

A ellos, se suman dos casos más: el primero es el de Matías Melluso, quien se recuperó de una lesión fibrilar “grado 2” en el aductor de la pierna izquierda y que ayer ingresó en lugar de Nicolás Colazo, quien en principio, padece una contractura en el isquiotibial derecho, por lo que una baja se suple con un regreso en este caso, a la espera de que se le realicen estudios al ex jugador de Boca.

Por último, y tal cual adelantó Pablo Del Compare, integrante del cuerpo médico de Gimnasia en diálogo con CIELOSPORTS, la idea es que Eric Ramírez integre al menos un lugar en la lista de concentrados y que sea parte de la delegación que emprenda viaje hacia Junín para una nueva presentación en la Liga Profesional de Fútbol.

Brahian Alemán festeja el gol que le dio la victoria a Gimnasia ante Lanús.

Brahian Alemán festeja el gol que le dio la victoria a Gimnasia ante Lanús.

Tini Stoessel contestó si estaba enamorada de Rodrigo de Paul y estallaron los memes

En la previa de los Premios Gardel, en los que finalmente se alzó con el premio a la mejor canción por Miénteme, Tini Stoessel mantuvo una entrevista con Lizardo Ponce —con quien, además, mantiene una amistad—, y su reacción al ser consultada sobre su relación con Rodrigo de Paul se volvió viral en las redes sociales.

“Te vemos muy bien. ¿Estás enamorada?”, le preguntó el influencer, sin pelos en la lengua. “Qué palabra…”, contestó ella, visiblemente sorprendida. “Estoy muy bien, muy contenta, disfrutando. A Rodrigo lo quiero con todo mi corazón”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

“Justo vengo de Madrid, pasamos unos días, estuve con mi hermano, con Carola (su amiga)”, continuó la cantante, y cambió la dirección de la conversación: “Trabajo desde que soy muy chica y a veces es difícil poder compaginar las dos cosas. Creo que estoy en un momento donde realmente me estoy esforzando en poder tener tiempo para mí”.

“Creo que una cosa también compensa la otra, entonces en ese sentido estoy recontenta. Rodri es lo máximo, le está yendo increíble en todo lo que hace así que nos acompañamos re bien”, añadió más tarde.

Tini Stoessel mantuvo una entrevista con Lizardo Ponce en la previa de los Premios Gardel

Luego de la entrevista, la artista se subió al escenario del Movistar Arena para hacerse del galardón por el hit que realizó junto a María Becerra. “Te amo, te admiro, gracias por haberme acompañado en esta canción que nos trajo tantas cosas tan hermosas”, le dijo a su colega y amiga, quien no pudo estar presente durante la celebración.

La intérprete de Violetta también le dedicó palabras afectuosas a su equipo de trabajo, su familia y sus fans. “¡Muchas gracias a toda la gente por haber votado, carajo!”, festejó antes de retirarse.

La edición número 24 de los populares premios tuvo lugar anoche, fue transmitida en vivo por la plataforma Star+ y consagró al rapero Wos como el gran ganador de la noche: se quedó con el oro por su álbum Oscuro Éxtasis.

Los memes en Twitter

TE PUEDE INTERESAR

Desde UPCN también se opusieron a un aumento por suma fija

Previo a la renuncia de la ex ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec, la cartera había comenzado a recibir los reclamos de los gremios que exigían la reapertura de las negociaciones paritarias.

A partir de esto, el último fin de semana, se conocieron declaraciones periodísticas de Axel Kicillof en las que reivindicó el otorgamiento de sumas fijas como un formato para recuperar salario, en base al mecanismo implementado en 2013 cuando gobernaba la provincia Daniel Scioli.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque no se tratar de una oferta formal los distintos sindicatos rechazaron esta opción y en ese sentido Diego Rótola secretario de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) advirtió que la paritaria se centra “sobre porcentaje a los básicos y bonificaciones” y que la “suma fija puede ser en algún momento de ‘vacas muy flacas'”.

En dialogo con Ya es hora por FM La Cielo, el representante sindical rechazó esta propuesta de la Provincia y sostuvo que ellos siempre van a preponderar “la discusión paritaria que se centra sobre porcentaje a los básicos y bonificaciones” porque con la suma fija “seguimos achatando la pirámide que ya está muy achatada, no hay casi diferencia entre categorías”, sostuvo.

En ese sentido señaló que las además las “sumas fijas suelen ser no remunerativas entonces también estaríamos jodiendo a los jubilados que no recibirían nada” ya que en UPCN “los jubilados siempre están pegados a los aumentos de los activos”, explicó.

Además señaló que se trata de una posición unificada a nivel nacional ya que “Andrés Rodríguez, nuestro secretario general a nivel nacional, rechazó esta postura, hay una línea de nuestra organización de no aceptarla”, enfatizó.

Por último no se adentró en si se trata de una medida de ajuste por parte del gobierno porque “a mi me toca pensarlos en el ámbito gremial y en lo mejor para mis afiliados, lo mejor para mis afiliados es un incremento salarial”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Tributo a Bilardo: Verón, Papu y Mónaco se suman a Pisalo

La devoción por Carlos Salvador Bilardo no conoce de fronteras. No hay lugar donde el Narigón no haya dejado una huella y Sevilla no es la excepción a la regla, al punto de que el crecimiento de la peña en su honor que lleva el nombre de “Pisalo” no sólo a sumado socios en España sino también en la Argentina donde se ha generado un tándem incondicional con Estudiantes, la cuna del doctor campeón

Así las cosas el último año ha sido de enorme expansión para la peña presidida por Manuel Ramos que, para esta temporada, ha logrado que el trabajo conjunto de como resultante un video promocional de la Peña Sevillista con figuras que van desde los Verón pasando por Erik Lamela, Eber Banega, Pico Mónaco y Papu Gómez por sólo citar algunos de los argentinos presentes en un video que fue grabado con la voz y la presencia de Jorge Bilardo, hermano de quien dejara una huella imborrable en los 90´junto a Diego Maradona, Diego Simeone y Davor Suker en el grande de la región.

Pisalo, no es un insulto. Pisalo, no es violencia. Pisalo, es poner a los nuestros (“los de colorao”) por delante de todo. Pisalo es nuetro gran tributo al Doctor Bilardo“, reza el slogan de la campaña de apetura de temporada que seguramente seguirá sumando más adeptos. En orden de aparición quienes forman parte de la campaña son Erik Lamela, Germán Mora (periodista local) , Juan Sebastián y Juan Ramón Verón, el actor Federico D´elia, Alejandro “Papu” Gómez, los periodistas Juanma Rodríguez y Juan Morales, Eber Banega, Jorge Bilardo, Daniel Romeo, el Bocha Ponce, Juan “Pico” Mónaco, los campeones del mundo con Estudiantes Marcos Conigliaro y Bambi Flores, Israel Damonte y el protagonista de la escena: Domingo Pérez Mora, el masajista al que Bilardo le dio la “indicación” que quedaría para la posteridad.

La historia de Pisalo: la peña del Sevilla en honor a Bilardo

“Nosotros el amor lo tenemos con Bilardo, por esa forma de ver el fútbol, de sentirlo, esa forma de luchar cada partido, de no dar nada por perdido, de querer ganar siempre, eso a nosotros no da lo que queremos. A mí no me gusta el fútbol toque. Es muy bonito, todo lo que quieras, pero puedes ganar 4 a 0 o perder 4 a 0. Yo quiero ganar 1 a 0, los tres puntos y nos vamos ”. Había contado el presidente de la Peña a El que la Seca la Llena (Usina Radio) hace unos meses cuando el furor había llegado a La Plata.

La peña fue fundada en 2019, en plena pandemia y tomó notoriedad de este lado del mapa cuando la serie de Bilardo se volvió un furor en el país, el amor por el Narigón hizo que la movida tenga reciprocidad inmediata entre muchos pinchas que ya lograron acceder a su carnet.