back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6036

Una docena de municipios se suma a un programa de la ONU

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió a un convenio marco de cooperación con UNICEF, organismo dependiente de la ONU, para fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en los municipios.

Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en un acto en el que 12 municipios bonaerenses firmaron su adhesión al programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).

TE PUEDE INTERESAR

“Este convenio es un paso más que va a generar una diferencia cualitativa en el trabajo que estamos realizando para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof.

A ello agregó que “para nosotros es muy importante contar con UNICEF, que es una autoridad mundial, para sumar sus experiencias en otros países, contar con asesoramiento y profundizar la colaboración”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “UNICEF trabajará con los Ministerios de la Provincia para poner en valor muchos de los programas que ya están en marcha, brindándoles mayor visibilidad y garantizando estándares internacionales de calidad”. “Estas iniciativas se incorporan al Pacto Social que hemos presentado semanas atrás, demostrando una vez más que la niñez y la adolescencia son una prioridad para la Provincia”, indicó.

El gobernador Axel Kicillof firmó un convenio para poder garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en los municipios.

El gobernador Axel Kicillof firmó un convenio para poder garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en los municipios.

¿De qué se trata el programa MUNA?

El convenio marco suscripto entre la Provincia y UNICEF busca impulsar actividades conjuntas tendientes a reducir la pobreza y las desigualdades territoriales; promover el desarrollo en la primera infancia; y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.

El objetivo de MUNA es acompañar a los gobiernos distritales en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia. Para ello, se prevén estrategias destinadas a fortalecer las capacidades de gestión de los equipos locales y los mecanismos de coordinación política; articular y generar alianzas con actores no gubernamentales; implementar una mejor asignación de recursos; crear espacios de participación y consulta; y promover acciones de sensibilización y comunicación.

“Estamos uniendo esfuerzos para ayudar a disminuir la pobreza y las inequidades territoriales; apoyar la atención integral hasta los seis años; generar oportunidades equitativas para adolescentes; y eliminar la violencia de todos los lugares en los que transcurre la vida cotidiana de los niños y las niñas”, sostuvo la representante de UNICEF.

A ellos agregó que “MUNA es una estrategia para mejorar la gestión municipal en favor de niños y adolescentes, generando una red de colaboración que ya cuenta en la Argentina con 9 provincias y 86 municipios”.

Una docena de municipios se suma a un programa de la ONU

Una docena de municipios se suma a un programa de la ONU

Al formar parte del programa, los municipios reciben asesoramiento, herramientas y capacitaciones brindadas especialmente por UNICEF., en tanto que asumen el compromiso de la realización de un autodiagnóstico acerca de la situación de la niñez y la adolescencia en cada partido; la articulación con los gobiernos nacional y provincial, la elaboración de un plan de acción integral, participativo y con enfoque en los derechos; e informar anualmente a la comunidad y a UNICEF sobre su progreso.

Durante la jornada suscribieron los convenios las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Merlo, Karina Menéndez; y de Quilmes, Mayra Mendoza; y los intendentes de Almirante Brown, Juan José Fabiani; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bragado, Vicente Gatica; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Ezeiza, Gastón Granados; de San Martín, Fernando Moreira; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de Zárate, Osvaldo Cáffaro. En esta etapa adhirieron también los partidos de Esteban Echeverría, Florencio Varela, San Miguel, Malvinas Argentinas, Morón, La Matanza, Bahía Blanca, Bolívar y Balcarce.

“Vamos a seguir apostando por la integración entre los Gobiernos de la Nación, la Provincia y los municipios, y la colaboración con el sector privado y las organizaciones libres del pueblo: eso es lo que nosotros llamamos comunidad organizada”, concluyó Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Festival Capital: entradas, precio y quienes tocan

El Festival Capital que se va a llevar adelante en la República de los Niños fue presentado de manera oficial y ya se llevó a cabo el primer side show con Marilina Bertoldi y Peces Raros.

Marilina Bertoldi en el Teatro Sala Ópera, en el primer side show del Festival Capital, junto a Peces Raros.

Marilina Bertoldi en el Teatro Sala Ópera, en el primer side show del Festival Capital, junto a Peces Raros.

El evento musical y cultural, a realizarse en la República de los Niños, está a diez días de distancia. El miércoles 7 de septiembre, se realizó la presentación oficial del Festival Capital en el Jardín de Miraflores de La Plata, ubicado en cercanías de la plaza Dardo Rocha.

Te puede interesar

Vuelve el Festival Capital a La República de Los Niños de La Plata.

Vuelve el Festival Capital a La República de Los Niños de La Plata.

Por otro lado, el sábado pasado se realizó el show de Marilina Bertoldi y Peces Raros en el Teatro Sala Opera, a modo de previa de lo que será la tercera edición del aclamado festival.

Por fuera de lo musical, la propuesta será amplia y trasciende una poderosa grilla en tres escenarios. Entre las intervenciones artísticas se encuentran la poesía; gráfica callejera; las performances astrológicas; la ilustración; nuevas tecnologías, como realidad virtual y la realidad aumentada; y prácticas como el slack, trick line y la serigrafía en vivo.

El line up busca no engloba ningún género en particular porque busca dar visibilidad a artistas nuevos y contar con una gran diversidad musical. De esta manera quedó oficialmente presentado el Festival Capital, que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre y 1° de octubre con varios ejes: música, arte, juegos, feria, talleres, food trucks y proyecciones.

Precio de las entradas y cómo sacarlas

Los boletos para disfrutar del evento tienen un costo de $7000. Para estar los dos días, los precios rondan desde los $9000 en adelante y se pueden sacar a través del sitio web livepass

Además, quienes compren sus entradas con tarjetas del banco de la Provincia de Buenos Aires, podrán pagar en 4 cuotas sin interés y disfrutar muchos beneficios dentro del predio. No solo eso, sino que ahora también los estudiantes podrán obtener un 20% de descuento con el código #POTENCIACULTURAL.

Grilla de artistas

Viernes 30 de septiembre

Las Pastillas del Abuelo

Él Mató A Un Policía Motorizado

Guasones

Loli Molina

Fabiana Cantilo

La Delio Valdez

Silvestre y la Naranja

Los Espíritus

La Valenti

Esteman

Terapia

Gauchito Club

Vale Acevedo

Gauchito Club

Sucre

El Chacal & Los Alpes Floreados

BB Asul

Juli Suanno

Sábado 1° de octubre

El Kuelgue

Fiesta Bresh

Dillom

Peces Raros

Nafta

Saramalacara

Conociendo Rusia

Marilina Bertoldi

Connie Isla

Benja Amadeo

Zeballos

Pedro Pastor

Odd Mami

Lisandro Skar

Sucre

3am Clicka

Feli Ruíz

Ronpe 99

Forma

Mauricio Macri reflotó la “escuelita” para intendentes: ¿Quiénes tomaron clase?

De cara al 2023, el PRO decidió reflotar la “escuelita para intendentes” con la que busca preparar a dirigentes que aspiran a convertirse en jefes comunales en 2023. La actividad contó con Mauricio Macri como principal disertante, y reunió a más de una veintena de políticos, varios de ellos de origen bonaerense.

El expresidente hizo las veces de “profesor” al inaugurar el seminario “De la Candidatura a la Gestión”. En ese marco, les dijo a sus alumnos: “Manéjense con la verdad, aunque sea dura, porque esa verdad genera confianza a los ciudadanos. No hay aprendizaje cuando la mentira nos gobierna” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su exposición, Mauricio Macri sostuvo que “el valor de un intendente radica en su capacidad de transformar, sobre todo en aquellos municipios con mucho atraso. Y esto incluye las transformaciones básicas como que la gente abra la canilla y salga agua potable, que salga a la calle y tenga pavimento e iluminación y que pueda sentirse seguro” ejemplificó.

Siempre recuerden quien les dio el poder y para qué. Nunca dejen de ver la realidad a través de los ojos de la gente. El poder es algo maravilloso para transformar, es combinar recursos humanos y financieros y con eso generar una transformación. Pero el poder, y es lo que estamos viendo en Argentina, los puede corromper si no tienen en claro quiénes son” les inculcó.

¿Qué dirigentes bonaerenses tomaron clase con Macri?

De un selecto grupo de dirigentes que buscan convertirse en intendentes, hubo varias presencias bonaerenses. Entre ellas, el exintendente de Quilmes, Martiniano Molina, el ex titular del Instituto de la Vivienda bonaerense, Evert Van Tooren, el referente de “La Territorial” Lucas Delfino o el ex futbolista y concejal de Pilar Sebastián Neuspiller.

Además estuvieron Lucas Aparicio, Guillermo Viñuales, Ramiro Tagliaferro, Agustina Ciarletta, Marcelo Matzkin, Mauro Arranz y Gastón di Castelnuovo, entre otros dirigentes.

Los otros profesores de la escuelita del PRO

El jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue uno de los profesores del nuevo espacio formativo impulsado por el ex presidente.

En su clase, Valenzuela habló sobre los proyectos e iniciativas que se llevaron adelante para transformar el distrito en materia de planificación urbana y desarrollo territorial. “Poder participar de estos eventos, donde ayudamos a referentes a formarse y pensar estratégicamente su ciudad, es muy gratificante porque construimos el futuro de los gobiernos locales”, expresó Valenzuela.

El jefe comunal fue convocado por el ex presidente por su experiencia de gobierno en el conurbano bonaerense desde 2015, cuando le ganó las elecciones a Hugo Curto luego de 24 años de gobierno, y tras la victoria sobre La Cámpora en 2019.

Además expusieron el precandidato a gobernador bonaerense del sector de Patricia Bullrich, Joaquín de la Torre y el diputado radical Fabio Quetglas.

TE PUEDE INTERESAR

La oposición pide a Axel Kicillof activar los fondos para los Juegos Bonaerenses

La primera semana de octubre se desarrollará en Mar del Plata la final provincial de los Juegos Bonaerenses y hacia allí se dirigirán cientos de jóvenes y adultos mayores que representarán a los 135 distritos de la Provincia. Sin embargo, desde la oposición reclamaron a la Provincia que efectúe los pagos que hoy están abordando los municipios.

Luego de que el intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, manifestara su descontento por esta problemática y señalara que, además, cuando se reintegre será afectado por la inflación, desde la bancada de Juntos en la Legislatura también expresaron preocupación por el tema.

TE PUEDE INTERESAR

Es que los Municipios ya deben avanzar en confirmaciones, reservas, organización y logística de sus propias delegaciones, muchas de ellas numerosas, por lo que piden que la Provincia dé respuestas al respecto.

Con un proyecto de Valentín Miranda y acompañado por otros legisaldores de la oposición, la bancada opositora pide a la Provincia que “a través de la Subsecretaría de Deportes, regularice en forma inmediata la situación, a la par que garantice que los municipios cuenten, en forma actualizada y también en tiempo y forma, con los fondos necesarios para la participación”.

Desde Juntos pidieron al gobernador Axel Kicillof resolver los pagos que afrontan los municipios para enviar a los deportistas a los Juegos Bonaerenses.

Desde Juntos pidieron al gobernador Axel Kicillof resolver los pagos que afrontan los municipios para enviar a los deportistas a los Juegos Bonaerenses.

“La situación tiene que ver tanto con el atraso que se verifica en la remisión de fondos para cubrir los gastos de las instancias regionales que finalizan el próximo 16 de septiembre, como asimismo por la posibilidad que se reduzcan los apoyos económicos para la instancia final y que incluso se postergue su pago para el año entrante”, señaló el legisalador.

En sa línea, el legisaldor planteó que esa preocupación “se magnifica si ponemos en consideración que los gastos que deben sufragar para la participación en la final son reintegrados por la Provincia el año entrante, a un valor depreciado producto de la inflación”.

Sobre esta problemática, se refirió en diálogo con Infocielo el intendente de Coronel Rosales, quien sostuvo que desde la comuna trabajan para “tratar de resolver el problema porque tenemos 5 mil pesos por chico y no conseguimos nada por menos de 8 mil, le marcamos a Provincia que no nos alcanza, además nos hizo ruido que vino el funcionario a cargo de Deportes y se fue a un club con los concejales del Frehnte de Todos, ni nos enteramos en la Municipalidad”.

A ello agregó que “lo montos se nos reintegran 7 u 8 meses después, con la inflación que hay ya recuperamos menos de lo que ponemos y desde acá van a participar 160 personas, es decir que el esfuerzo es muy grande y no estaba previsto en el Presupuesto municipal”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

La AFIP denunció a dos ex funcionarios macristas ante la Oficina Anticorrupción por contratar personal incompatible

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Oficina Anticorrupción a los titulares del organismo durante la gestión de Mauricio Macri, Alberto Abad y Leandro Cuccioli, porque en su administración había profesionales contratados que tenían incompatibilidad de funciones.

Se trata de cinco abogados que fueron contratados durante tres años y medio, entre el 15 de junio de 2016 y el 12 de diciembre de 2019, por un monto total de 16 millones de pesos. Según la AFIP, los letrados Ricardo Gil Lavedra, Maximiliano Reussi, Alejandro Carrió, Juan Antonio Ávila y Tomás Farini Dugann “realizaron trabajos incompatibles, tanto en el sector público como en la actividad privada, con las funciones que desempeñaban en la AFIP”.

TE PUEDE INTERESAR

Una de las irregularidades detectadas fue que los mismos estaban “de los dos lados del mostrador”: defendían a contribuyentes mientras trabajaban en la AFIP, sin resignar los honorarios pagados por el organismo ni su beneficio previsional, cobrados de manera simultánea. Por ese motivo, la AFIP solicitó que se declare la nulidad de las contrataciones y que se recupere el perjuicio fiscal. También pidieron la intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación y el deslinde responsabilidades.

La denuncia ante la Oficina Anticorrupción incluye las carátulas de abuso de autoridad, inclumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos, servicios y negociaciones incompatibles con la función pública por las autoridades intervinientes.

Leandro Cuccioli, el otro ex titular de AFIP denunciado por la nueva administración del organismo.

Leandro Cuccioli, el otro ex titular de AFIP denunciado por la nueva administración del organismo.

Uno por uno, quiénes son los abogados denunciados por la AFIP y qué hacían

Según la denuncia de la AFIP, a la que pudo acceder este medio, éstos son los funcionarios con incompatibilidades y los motivos por el cual el organismo decidió denunciarlos.

Ricardo Rodolfo Gil Lavedra

  • Percibió ingresos de forma simultánea por contratos de locaciones de servicios de la AFIP y de la Tesorería de la Provincia de Jujuy.
  • Se desempeñaba bajo la modalidad “ad honorem” en el Ministerio de Justicia de la Nación y era abogado defensor de un imputado (Ricardo Lona) en el marco de causas penales por delitos de lesa humanidad en la que el Estado Nacional era parte querellante (a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos). Simultáneamente fue contratado por la AFIP para la prestación de servicios profesionales.
  • Patrocinaba y efectuaba gestiones extrajudiciales respecto de contratistas estatales de forma simultánea con la contratación en AFIP.
  • También, en forma simultánea, era letrado patrocinante de la Provincia de Santa Fe en la causa “SANTA FE, PROVINCIA DE C/ ESTADO NACIONAL S/ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD” en la que el Estado Nacional es parte demandada y resultaba de importancia institucional para la AFIP, cuya resolución implicó una pérdida de $ 14.036.708.553,40 para el organismo.

Maximiliano Reussi

  • Defendía a contribuyentes imputados en cuatro causas penales por infracción a la Ley Penal Tributaria siendo la AFIP parte querellante en tres.

Alejandro Carrió

  • Percibió de forma simultánea –a partir de septiembre de 2019- su beneficio previsional con los honorarios pagados por la AFIP.
  • Defendía a contribuyentes imputados en cuatro causas penales por infracción a la Ley Penal Tributaria, siendo la AFIP parte querellante en tres de ellos.

Juan José Antonio Ávila

  • Percibía de forma simultánea su beneficio previsional con los honorarios pagados por la AFIP.
  • Defendía a contribuyentes imputados en una causa penal por infracción a la Ley Penal Tributaria en la que la AFIP es parte querellante.

Tomás Farini Duggan

  • Percibía de forma simultánea sus honorarios de la AFIP y su remuneración como empleado en relación de dependencia del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.
  • Defendía a contribuyentes imputados en una causa penal por infracción a la Ley Penal Tributaria en la que la AFIP es parte querellante.
  • Ávila y Farini Duggan son socios en un estudio jurídico. El segundo fue contratado a instancias del primero, sin acreditar ningún elemento en la necesidad de contratación, redundando en un beneficio patrimonial para la sociedad de ambos, en detrimento del erario público.

TE PUEDE INTERESAR

Felipe Melo, a lo Guillermo Francella tras el triunfo Flu

Felipe Melo es un auténtico personaje. Más allá de sus virtudes (que son muchas) dentro del campo de juego, el experimentado volante también se hace tiempo para disfrutar de lo que muy probablemente sean sus últimos años como profesional, ya con 39 abriles en su haber. Y luego del caliente triunfo del Fluminense ante Flamengo por 2 a 1 en el clásico de Río de Jainero y en condición de visitante, el ex Palmeiras se despachó con una celebración muy conocida por estos lares.

Alentado por el delantero argentino Germán Cano, encargado de hacerlo viral, Melo imitó la escena de Guillermo Francella en la película Extermineitors IV, la cual se ha hecho moneda corriente en el país a modo de festejo y también de chicana para los rivales de toda la vida. “Buen día! Hermosa mañana, ¿verdad?”, son las palabras del experimentado mediocampista en un video de no más de 20 segundos que fue publicado por el ex Lanús en una de sus stories de Instagram.

Lo cierto es que la famosa escena de Francella en la película de mediados de los ´80 traspasó fronteras, y ya ha llegado a uno de los clásicos más importantes del fútbol brasileño. Eso sí, se necesitó de la complicidad del argentino Cano, de enorme presente, para que el “Hermosa mañana” pase a ser parte también de la cultura verdeamarela.

Flamengo 1 – 2 Fluminense

La historia entre FLA y FLU otorgó uno de esos capítulos para recordar por largo rato. Y es que en el clásico disputado el pasado domingo en tierra del Mengao, la visita se impuso por 2 a 1 en un partido que tuvo de todo, enmarcado en la 27ma. fecha del Brasileirao. Tres goles, cinco expulsados y un final muy caliente en lo que fue triunfo de los de Felipe Melo.

Fluminense se quedó un clásico caliente ante Flamengo, el cual desató el festejo de Felipe Melo a lo Guillermo Francella

Recapturaron en Los Hornos a los presos fugados de Tolosa

En un operativo policial realizado esta mañana en Los Hornos recapturaron a dos presos que se habían escapado el jueves pasado de la comisaría Sexta de Tolosa, por lo que los tres evadidos ya están nuevamente a disposición de la justicia.

La recaptura de Brian Santillán, de 29 años, y Cristian Larrea, de 27, fueron atrapados en una casilla de madera en el predio conocido como La Toma de Los Hornos, situado entre las calles 78 y 86 y 143 y 165.

TE PUEDE INTERESAR

Tras lo ordenado por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, titular de la UFI N° 16, personal de la Dirección de Investigación contra el Crimen Organizado de la Policía Bonaerense, allanó la casilla y encontró a los dos prófugos cuando dormían en dos colchones tirados en el piso.

Santillán, Larrea y Agustín Gómez, de 20 años, se escaparon el jueves pasado a la noche cuando forzaron unos barrotes del techo del patio de la comisaría Sexta, situada en 1 entre 528 y 529.

La fuga fue descubierta a las 22.30 cuando el oficial de servicio llevó a cabo el recuento. El policía advirtió que en lugar de 20 detenidos se encontraban 17.

De inmediato se dio el alerta y desde los Gabinetes Técnicos Operativos de las comisarías de La Plata se organizó un operativo cerrojo, sin resultados inmediatos.

El fiscal pidió la colaboración de la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado y así se realizó un relevamiento de los contactos estrechos de los evadidos.

Un día después de la fuga, Agustín Gómez fue recapturado en una casa de 5 y 621, en el Barrio Aeropuerto de la capital provincial. El preso estaba en la casa de la novia y ya se había teñido el pelo de rubio para desorientar a los pesquisas.

Los tres fugados ya recapturados habían sido detenidos entre el 30 y 31 de agosto pasado por delitos contra la propiedad.

TE PUEDE INTERESAR

Furor por el Cosquín Rock 2023: ¿Cuánto salen las entradas?

Este martes 20 de septiembre comenzó la preventa de entradas para el Cosquín Rock 2023, el tradicional festival de rock que se realizará el 18 y 19 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba. Las mismas pueden adquirirse online desde la web oficial del evento.

Te puede interesar

El festival Cosquín Rock 2023 está calentando motores y hoy arrancó la preventa de entradas.

El festival Cosquín Rock 2023 está calentando motores y hoy arrancó la preventa de entradas.

Preventa “Manijeros” y “Caravanero” Cosquín Rock 2023

Hoy a las 11 de la mañana se habilitó la preventa exclusiva “Manijeros” a la que pueden acceder unos 3.500 clientes del BBVA que tienen la posibilidad de adquirir un abono de $16 mil y abonarlo con tarjeta de crédito en tres cuotas sin interés.

Una vez agotados esos cupos se habilitará la preventa “Caravanero” para acceder a un abono de $ 19 mil, que podrá abonarse con todas las tarjetas, y BBVA mantendrá las 3 cuotas sin interés.

Luego habrá un tercer abono, cuya fecha aún no se confirmó, que sería de $ 22 mil, según informaron medios locales.

“Cosquín Rock, el festival de música definitivo de la cultura popular argentina, vuelve en febrero con sus características inmejorables: todos los géneros posibles, las sierras, el pogo, el respeto, la inclusión, la familia, el cuidado de ambiente, la gastronomía, los clásicos, y las tendencias. Todo pasa en Cosquín Rock, y nadie se quiere quedar afuera”, invitan los organizadores.

La confirmación de las fechas de la edición 2023 se anunció a principio de septiembre a través de las redes sociales oficiales del festival, con un mensaje enfocado en el encuentro en la música y los escenarios, “la convivencia, la inclusión y la naturaleza”, en lo que será la segunda edición presencial luego de la pandemia.

Además, los organizadores compartieron el nuevo logo del evento que incluye la tradicional mano apretada, que en este caso sostiene el símbolo de la paz. Hasta el momento no se confirmaron los artistas que serán parte de la grilla, que se daría a conocer a mediados de mes.

López Murphy llamó salame a Daniel Arroyo por proyecto de Marcos Paz

El líder de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, por medio de un mensaje desde su cuenta de Twitter, llamó “salame” al también diputado pero del Frente de Todos, Daniel Arroyo, por haber presentado un proyecto de ley para declarar a Marcos Paz como “Capital Nacional del Jamón Crudo Argentino“.

López Murphy agravió a su colega por la iniciativa que afecta al Partido bonaerense de Marcos Paz, a la que tildó de “curiosa“.

TE PUEDE INTERESAR

Es curioso. Presentar un proyecto para declarar la ‘Capital Nacional del Jamón Crudo’ a mí me parece de salame. Este señor era Ministro de Desarrollo Social. Así estamos“, fue el tweet del dirigente y diputado de JxC, quien además tuvo un brevísimo paso como ministro de Economía durante el Gobierno de Fernando de la Rúa.

En el posteo, Ricardo López Murphy compartió la imagen de una copia del proyecto.

Está compuesto por sólo dos artículos como es habitual en este tipo de declaratorias, y plantea nada más que: “Declárase Capital Nacional del Jamón Crudo Argentino a la ciudad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires”.

El proyecto de ley del diputado Nacional del Frente de Todos, Daniel Arroyo, para declarar al partido bonaerense de Marcos Paz como capital Nacional del Jamón Crudo. Por esta iniciativa Ricardo López Murphy lo llamó "salame"

El proyecto de ley del diputado Nacional del Frente de Todos, Daniel Arroyo, para declarar al partido bonaerense de Marcos Paz como capital Nacional del Jamón Crudo. Por esta iniciativa Ricardo López Murphy lo llamó “salame”

EL ‘BULLDOG’ QUE LADRA Y MUERDE

El dirigente cambiemita es un agraviador serial. La ofensa gratuita contra el ex ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo no fue la única que el “Bulldog” lanzó en estos últimos días.

Como se va haciendo costumbre en él para levantar su perfil a través de la polémica, López Murphy se refirió con el término “miserables” a los diputados del Frente de Todos

Tal ofensa se dio también por Twitter el jueves pasado, cuando se llevó adelante la sesión en la que se dio media sanción a la prórroga de seis impuestos importantes hasta el 31 de diciembre de 2027.

Ahí están, festejan el quórum para tratar la prórroga y el aumento de impuestos. Festejan seguir robándole a los argentinos para mantener un Estado ineficiente. Miserables“, fue lo que dijo legislador en esa ocasión.

Marcos Paz ya es capital provincial del jamón crudo. Pedimos que se declare capital nacional porque la potencia, genera incentivos a la producción. Es simbólico, pero también se certifican los productos locales, se la incorpora a una red nacional de frigoríficos, y le dan valor agregado a lo que hacen los productores locales”, explicó Daniel Arroyo.

Entiendo que se pueda tomar a broma, pero se trata de promover una actividad”. El proyecto, que está siendo tratado en comisión, habilita a que Marcos Paz pueda “coordinar con distintas localidades, hacer ferias en otros lugares, atrae el turismo y no implica ningún tipo de subsidio”.

TE PUEDE INTERESAR

Los datos de la interna entre M´bappé, Messi y Neymar

El fútbol mundial se vio sorprendido al ver reflejadas en las estadísticas las suposiciones que hablan del egoísmo deportivo de Kylian Mbappé para con Lionel Messi y Neymar Jr.

En lo que va de la temporada del poderoso PSG francés el campeón del mundo con su Selección en 2018 no tiene asistencias. Ni en Ligue ni en Champions League: “Donatello”, que decidió renovar con el equipo de París y dejar de lado al Real Madrid no ha tenido siquiera una asistencia para Messi ni para Neymar

En la repartición de pases decisivos que mostró la televisión francesa y que recorrió el mundo se puede ver como Messi buscó en 5 oportunidades al francés y otras tres al brasileño que le devolvió dos a la Pulga y le sirvió tres al francés mientras que este no buscó a ninguno de los dos para definir alguna jugada.

Esta particular estadística que develó la prensa francesa sobre el egoísmo de Mbappé en esta temporada llevó al destacado medio L’Equipe, a sentenciar a ‘Donatello’ como un jugador que “ no termina de entender lo que es el trabajo en equipo” más allá de sus muy buenos números en la campaña del PSG.

¿Cómo están los números de Messi, Neymar y M´bappé?

En lo que va de la temporada el capitán de la Selección Argentina lleva 6 goles y 8 asistencias en sus primeros 11 partidos en la segunda parte del año; el brasileño es el que más goles marcó con 11 y suma 8 asistencias en la misma cantidad de presentaciones que el argentino; mientras que Mbappé lleva grotados 10 goles en 9 partidos, pero sin ninguna asistencia.

En el horizonte del PSG aparecen partidos determinantes, dos por la Ligue 1 y dos por Champions League. En el primero recibirá al Niza en el Parque de los Príncipes, el sábado 1 de octubre; luego será tiemp de visitar al Benfica después deberá visitar al Reims, el 8/10, para nuevamente enfrentar al Benfica el 11/10 otra vez por Champions. A mitrad de noviembre y a nada para el Mundial, estará el Clásico ante Marsella, con fecha estipulada para el domingo 16.