back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6009

Así cayó una pareja de delincuentes que robaba en La Plata

Durante las últimas horas aprehendieron a una pareja de delincuentes que salía a robar en casas y comercios de La Plata y que se había ganado el mote de “Bonnie y Clyde”. Uno de los hechos delictivos más recientes fue el de que perpetraron el pasado 9 de septiembre en una panadería de 41 entre 7 y 8, donde además quedaron filmados.

En este sentido agentes policiales del Gabinete de Robos y Hurtos de la DDI La Plata logró lacaptura de los acusados además de haber causado pánico en una casa de Tolosa donde encerraron a una mujer, atándola y desvalijando su vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma los “enamorados” enfrentan cargos por robos reiterados.

El hecho ocurrió este mes, donde la pareja perpetró el asalto a mano armada en la panadería mencionada cerca de las 20, cuando se encontraba próximo a la finalización de su horario de atención al público.

Ola de robos en la capital de la Provincia

MÁS INSEGURIDAD

Durante el fin de semana hubo que lamentar un curioso caso de inseguridad en 55 entre 9 y 10, donde tres delincuentes robaron en cuestión de segundos una motocicleta que estaba estacionada en la vereda.

La víctima había dejado el rodado atado en la puerta de un local de estética y cuando salió, ya no estaba.

Los ladrones utilizaron un corta candados y siguieron caminando. Luego, uno de ellos volvió para llevarse directamente la moto.

En otro hecho, a plena luz del día sucedió un robo en el policlínico San Martín. Desafortunadamente, un sujeto le robó la motocicleta a un camillero del nosocomio. El vehículo estaba estacionado donde el trabajador lo dejaba diariamente, en el ingreso ubicado en las calles 1 y 70.

El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del hospital y las imágenes fueron difundidas para intentar identificar al delincuente.

TE PUEDE INTERESAR

El plan para producir en La Plata un insumo clave para las baterías de litio

El cambio hacia la movilidad eléctrica está obligando al mundo a satisfacer la demanda de la autoparte protagonista de este tipo de vehículos: las baterías de litio. Y en una iniciativa que le permitirá a la Argentina ser pionera en la región, en La Plata, comenzarán a producirse electrolitos para este insumo tan codiciado.

El Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino” (CEQUINOR), dependiente de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el CONICET, asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), aunarán esfuerzos a para producir electrolitos para las celdas de los dispositivos conocidos como baterías Li-Ion.

TE PUEDE INTERESAR

En relación a la transición energética que plantea un gran desafío tecnológico, el investigador y vicedirector del CEQUINOR (UNLP-CONICET), Carlos O. Della Védova, explicó a INFOCIELO: “Cada una de las instituciones mencionadas tendrá a cargo una parte del proceso de producción, que amalgamado, confluirá a un conocimiento que permitirá desarrollar una producción a escalas más considerables”.

La producción de baterías de litio, una oportunidad para La Plata

La producción de baterías de litio, una oportunidad para La Plata

“Este desarrollo de electrolitos representa un segundo escalón. El primero lo constituye la fabricación de baterías, contando con el electrolito como insumo. En este estadío, la UNLP ya articuló cursos de especial formación en la temática para generar recursos humanos con conocimientos específicos en la disciplina”, agregó el profesional.

La propuesta aprobada por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) se denomina “ElectroLitAr” y es llevada adelante por un consorcio asociativo conformado por un grupo de investigación del CEQUINOR, y otro de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto con dos empresas del sector: Y-TEC (YPF Tecnología), de gestión conjunta entre el CONICET e YPF, y Clorar Ingeniería S.A.

La iniciativa que promueve la transición energética apunta a abordar un desafío tecnológico que le permitirá a la Argentina ser pionera en la región, satisfacer demandas locales y, eventualmente, exportar un producto de muy alto valor agregado.

En ese sentido, Della Védova, expresó a este medio: “Como todo conocimiento científico, que se puede plasmar en la práctica, implicando una sustitución de importaciones, en un área de sensible importancia como la energética, el impacto tiene el efecto de agregar un pequeño ladrillo de soberanía a nuestra nación argentina”.

Y luego, el investigador recordó: “Hasta este momento, el desarrollo de las baterías de litio se llevaba adelante en los países asiáticos, pero ya para 2023, como secuela del conflicto de Rusia y Ucrania, serán varias las fábricas que comenzarán a funcionar en diversas latitudes de Europa, especialmente en Alemania”.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el martes 27 de septiembre?

El dólar oficial cerró a $144,75 para la compra y $152,75 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Aumentando un 0,33 por ciento en relación a los valores del día del lunes. Es decir que subió $0,50 para la compra y $0,50 para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $286,00 para la compra y $290,00 para la venta. Aumentando un 1,40 por ciento en relación a los últimos valores de ayer. Es decir que subió $4,00 para la compra y $4,00 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $303,54 para la compra y a $310,68 para la venta. Aumentando un 0,75 por ciento en relación al día lunes. Para la compra bajó $4,12 y para la venta subió $1,42.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $252,96 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,20 por ciento en comparación con al lunes. Es decir que subió $0,49.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $267,31 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,33 por ciento en relación a los valores de ayer. Es decir que subió $0,87 para la venta.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $146,37 para la compra y a $146,57 para la venta. Aumentando un 0,21 por ciento con respecto al día lunes. Es decir que subió $0,31 para la compra y $0,31 también para la venta.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $293,84 para la compra y en $294,97 para la venta. Bajando un 0,53 por ciento en relación al día de ayer. Para la compra bajó $2,22 y para la venta bajó $1,59.

TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Atanasof: “El mundo vial tiene un fuerte aliado en la empresa pública” 

El presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof , expuso hoy en el segundo día del Congreso de Vialidad y Tránsito, y afirmó que “el mundo vial tiene un fuerte aliado en la empresa pública”, refiriéndose a la concesionaria que hoy administra el 80 por ciento de la red vial de Argentina.

Corredores Viales tiene como accionistas al Ministerio de Obras Públicas de la Nación y a Vialidad Nacional. Desde 2019 se hizo cargo de 6 mil kilómetros de rutas, autovías y autopistas nacionales, que hasta ese momento habían funcionado primero en manos de concesionarias privadas y luego bajo el régimen de Participación Público Privada.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy estamos presentes en 13 provincias, en rutas que recorren sectores productivos, para enriquecer y facilitar la circulación, con una fuerte perspectiva de integración federal. Transformamos a Corredores en una herramienta para mejorar la competitividad de las economías regionales, así como mejorar la conectividad federal y colaborar con el desarrollo productivo de todas las ciudades en las que se prestan servicios”, expresó Atanasof al hablar en la Mesa “Corredores Viales: Modelo de Gestión Pública”.

Somos parte del Ministerio de Obras Públicas nacional, que hoy tiene más de 5 mil obras en ejecución en todo el país y 120 de ellas son parte del Plan Argentina Grande, de las que 50 son obras viales. Obras para el desarrollo de nuestros sectores productivos que también van a consolidar los corredores bioceánicos que potencian la conectividad con los puertos y los países limítrofes”, detalló.

Gonzalo Atanasof junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Gonzalo Atanasof junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El titular de la empresa pública subrayó que tienen como misión “proporcionar rutas seguras y confiables, incorporando tecnología y con un mantenimiento eficiente de los caminos. Estamos invirtiendo fuertemente en obras destinadas a la prevención y a la seguridad vial. Obras que no se hacían porque no eran rentables monetariamente, pero que son necesarias para la vida”.

“Obras que requieren la mirada del Estado, de la comunidad, de fin social, para hacerse. El ministro Gabriel Katopodis lanzó el plan de Obras de Seguridad Vial con 37 obras en las rutas 7, 205, 226, 3, 5, 8, la autopista Riccheri y la autopista Buenos Aires – Rosario. Ya culminamos las primeras: la nueva iluminación LED en Riccheri, una nueva rotonda de acceso a Tandil, una dársena de ingreso a Cañuelas,todas obras que salvan vidas”, agregó.

Al concluir definió a Corredores Viales como “una empresa que mira al futuro: es eficiente y transparente en el manejo de sus recursos, que son de todos los argentinos y argentinas, y donde todo lo que se percibe se re invierte en la mejora de los caminos”.

También hablaron en esta mesa el gerente general Leonardo Zara, la gerenta de Operaciones Soledad Mangiavillano y la directora Noelia Laurenti.

En tanto en el primer día del Congreso expuso el subgerente de Seguridad Vial de Corredores Viales, Mauro Poletti, en la Mesa redonda: “Gestión de Seguridad Vial en Concesiones Viales: experiencias y lecciones aprendidas en Latinoamérica”, junto al ingeniero Hernán Otoniel Fernández, al ingeniero Juan Manuel Mares Reyes y al ingeniero Henrique Faria.

Los Congresos Argentinos de Vialidad y Tránsito son un foro de intercambio de experiencias y debate destinado a profesionales y técnicos que desarrollan su actividad ligada al sector vial y del transporte en general, ya sea desde el sector público o privado y en el ámbito rural o en el urbano.

Constituyen además una gran oportunidad para que todos los involucrados en la planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la gestión, la seguridad vial, la movilidad y el transporte se encuentren para intercambiar experiencias y enriquecerse con el contacto entre colegas argentinos y del extranjero.

Bajo el lema Visión 2030: Hacia el Futuro de la Infraestructura y el Transporte se lleva adelante un programa técnico de excelencia que abarca todos los temas relacionados al quehacer vial, dentro de una visión amplia y multidisciplinaria, transformando a este Congreso en el gran sitio de encuentro de la vialidad Argentina e Iberoamericana.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: renovaron Franco Zapiola y Gonzalo Piñeiro

El plantel de Estudiantes que dirige Ricardo Zielinski se encuentra en un momento complicado en lo futbolístico, ya que tiene como objetivo clasificar a la próxima Copa Libertadores, pero en los últimos tres partidos solo obtuvo un punto. Mientras tanto, la dirigencia prepara el terreno para el 2023.

En las últimas horas, desde el club confirmaron lo que venían trabajando y buscando, al comunicar las renovaciones contractuales de Franco Zapiola y Gonzalo Piñeiro, dos de las grandes promesas que tiene el plantel.

Los jugadores que se formaron en las divisiones juveniles del club, y que hoy son parte del plantel profesional, esperan tener mayor consideración por parte de Ricardo Zielinski, y sin bien no tienen el rodaje que esperan, estamparon la firma para un nuevo vínculo con Estudiantes.

Tanto Franco Zapiola como Gonzalo Piñeiro firmaron nuevos contratos hasta diciembre del 2024, mientras por uno de ellos ya aparecieron diferentes clubes interesados, y uno con una idea concreta para sumarlo como refuerzo.

El presente ciclo de Ricardo Zielinski no se precia por darle lugar a los chicos del club y son muy pocos los que han permaneci

o en el plantel profesional, después del éxodo que se produjo en el último mercado de pases. Los dos mediocampistas permanecieron y esperan tener más posibilidades en el 2023.

Franco Zapiola en Estudiantes

  • Partidos jugados: 57
  • Partidos como titular: 15
  • Minutos jugados: 1747
  • Goles: 5
  • Partidos jugados en el Torneo de la Liga Profesional: 18
  • Minutos jugados en el Torneo de la Liga Profesional: 596
Franco Zapiola, jugador de Estudiantes renovando su contrato hasta diciembre del 2024

Franco Zapiola, jugador de Estudiantes renovando su contrato hasta diciembre del 2024

Gonzalo Piñeiro en Estudiantes

  • Partidos jugados: 7
  • Partidos como titular: 2
  • Minutos jugados: 222
  • Goles: 0
  • Partidos jugados en el Torneo de la Liga Profesional: 4
  • Minutos jugados en el Torneo de la Liga Profesional: 94
Gonzalo Piñeiro, jugador de Estudiantes renovando su contrato hasta diciembre del 2024

Gonzalo Piñeiro, jugador de Estudiantes renovando su contrato hasta diciembre del 2024

Zaira Nara se sumó a la ola de separaciones y anunció la suya

Tras ocho años de pareja, Zaira Nara comunicó su separación de Jakob Von Plessen en sus redes sociales. La noticia se suma a la que dio días atrás su hermana Wanda Nara, cuando confirmó la separación con el futbolista del Galatasaray Mauro Icardi.

Zaira publicó un escueto mensaje en su cuenta de Instagram en donde comunicó la separación del padres de sus hijos, Malaika y Viggo.

TE PUEDE INTERESAR

“Después de 8 inolvidables años compartidos, decidimos separarnos y darle otra forma a esta familia, manteniendo la amistad y el amor por nuestros hijos que nos unirán para siempre”, escribió la modelo en su cuenta de Instagram.

“Espero sepan entender y respetar este momento familiar. Gracias”, cerró Zaira Nara luego del breve comunicado que escribio en sus redes.

Zaira Nara anunció su separación en las redes sociales

Zaira Nara anunció su separación en las redes sociales

Wanda Nara felicitó a Maxi López por la espera de su cuarto hijo

Maxi López y su pareja, Daniela Christiansson están esperando su primer hijo y Wanda Nara le envió un mensaje que sorprendió a todos.

De un tiempo a esta parte Wanda Nara y Maxi López, se mostraron más cercanos en las redes sociales y demostraron que sus peleas del pasado fueron dejadas de lado. El acercamiento entre ambos se dio sorpresivamente cuando Wanda comenzó a tener el conflicto con Mauro Icardi, que devino en la supuesta separación que anunciaron en estas últimas horas en las redes.

Uno de los signos de que la relación entre la empresaria y su ex pareja están muy bien, fue el mensaje que envió Wanda en las últimas horas, saludando a Maxi por esta buena noticia que dio junto a su pareja, “Felicidades. Se agranda la familia”, comentó la “detective” de “Quién es la máscara”, en su cuenta de Instagram.

Wanda Nara saludó a Maxi López por la espera de su primer hijo junto a su novia

Tras ocho años de pareja, Maxi López anunció junto a Daniela Christiansson la espera de su primer hijo, algo que fue celebrado en las redes sociales.

Vale recordar que Maxi López ya es padre de de Valentino, Constantino y Benedicto, hijos que tuvo junto a Wanda Nara y que le valieron en más de una oportunidad un conflicto con ella.

TE PUEDE INTERESAR

Burzaco Matsuri 2022: Conocé el orígen de este festival

Con feria de artesanos, bailes y comidas típicas, llega la 11° edición de Burzaco Matsuri 2022, el festival japonés que organiza la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina. El evento se realizará el domingo 9 de octubre a partir de las 10hs.

“Con tu bono contribución participas de un super sorteo y colaborarás con la Escuela de Educación Primaria N°59 de Burzaco y con el Centro Educativo Complementario N°802 de Glew”, informaron desde las redes sociales de la organización del evento.

TE PUEDE INTERESAR

El costo de la entrada del primer evento Matsuri en primavera será de $600 y se trata de un bono contribución. El festival contará con espectáculos de Judo, Karate, Taiko y Eisa y se podrá probar comidas típicas como el Udon, Yakitori y Harumakis. Además, habrá feria de artesanos y bailes participativos. El evento se desarrollará desde las 10 hasta las 17:00hs en Kyowa-En, la Asociación Japonesa de Burzaco, ubicada en Av. Japón 2099, Burzaco, provincia de Buenos Aires.

¿Cuál es el origen del Matsuri?

Matsuri significa festival y, de acuerdo a la Federación conformada por las Asociaciones de la Colectividad Japonesa en Argentina, los primeros festivales de ese país surgieron en las zonas más rurales, “donde la vida dependía de la cooperación de los agricultores para hacer frente a las fuerzas de la naturaleza”, señalan. Bajo la protección del dios KAMI, el pueblo se unía para adorarlo y recibir su ayuda y protección contra los llamados “malos espíritus”.

KAMI era el dios del santuario y brindaba prosperidad y buenas cosechas. Estos eventos significaban también una unión de los habitantes. “Casi todos los festivales, procesiones y desfiles van acompañados con música tradicional japonesa a base de tambores taiko y flautas, haciendo del festival una celebración lleno de alegría”, detallan desde la federación.

Burzaco Matsuri 2022 se realizará en Kyowa-En, la Asociación Japonesa de Burzaco.

Burzaco Matsuri 2022 se realizará en Kyowa-En, la Asociación Japonesa de Burzaco.

De acuerdo a la Federación, “los matsuri siguen en vigencia en Japón y contribuyen para crear y reforzar el espíritu de comunidad de su región”. En la ciudad de Burzaco, ubicada en el partido de Almirante Brown, se nuclea una de las comunidades más grandes de la provincia. Originalmente, la colectividad Nikkei de la zona desarrollaba actividades de floricultura y agricultura, y luego la lavandería, nunca dejando de lado las tradiciones de sus ancestros.

En 1940 la Asociación Japonesa en la Argentina adquirió el predio de casi dos hectáreas de Burzaco y se convirtió en el lugar de esparcimiento deportivo de toda la colectividad japonesa de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires. Es así que en 1967 Kyowa-En recibió la visita de los entonces príncipes Akihito y Michiko, actuales emperadores de Japón. Para fines de los 80, la Asociación Japonesa Burzaco compró el predio y continuó hasta el día de hoy con la tradición de las actividades para la comunidad Nikkei.

TE PUEDE INTERESAR

Ezeiza: venía desde Madrid y cayó con 12 frascos de popper

Un hombre fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando arribó al país en un vuelo procedente de la ciudad de Madrid, España, con 12 frascos de Popper, una droga estimulante que suele inhalarse, informaron hoy fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El hallazgo tuvo lugar en la Terminal A de la aeroestación, cuando un hombre arribó en un vuelo de la aerolínea Air Europa procedente de la capital española y se dirigió al sector de equipaje.

TE PUEDE INTERESAR

Allí, personal de la Aduana, mediante un scanner, encontró 12 frascos de Popper, una sustancia psicoactiva que se inhala, dentro de la valija despachada por ese pasajero.

Por tal motivo, se puso en conocimiento a la Justicia, la cual ordenó el secuestro de la mercadería y la detención del pasajero.

Respecto del estupefaciente hallado, las fuentes señalaron que puede consumirse “directamente desde el frasco en el que se comercializa” o “desde una tela impregnada con la sustancia”.

Hallan armas, cohetes y granadas en un camping de Ezeiza

BREVES POLICIALES

Un hombre de 34 años, que trasladaba más de una tonelada de marihuana a bordo de una camioneta en la localidad correntina de Paso de la Patria, fue detenido por efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) luego de una persecución que se inició en una zona de costa sobre el río Paraná, informaron hoy fuentes de la fuerza.

La detención fue concretada por efectivos de PNA tras desplegar un operativo y, como resultado de tareas de vigilancia realizadas durante la noche del sábado en el puerto natural Punta Iglesias de la mencionada localidad, ubicado en el kilómetro 1247 del río Paraná, lograron identificar a un sospechoso, lo persiguieron y lo atraparon con 1025 kilos de marihuana distribuidos en 1107 panes, a bordo de una camioneta Toyota Hilux de color gris, detallaron las fuentes.

FUGA EN INGENIERO WHITE

Un fiscal de Bahía Blanca comenzó una investigación para determinar la fuga de un hombre de 26 años de una comisaría de la localidad de Ingeniero White, que se hallaba detenido desde el pasado viernes, ya que debía cumplir con una condena dispuesta por un Tribunal Criminal por el delito de robo con armas, informaron hoy fuentes judiciales.

El hecho, investigado por el fiscal Marcelo Romero Jardín, ocurrió en la madrugada de ayer cuando el detenido, identificado como Facundo Castía Aberastury (26), se fugó tras escapar por un patio y, seguidamente, por los techos lindantes de la comisaría 3era. ubicada en la calle San Martín al 3.600 de la mencionada localidad portuaria.

BALACERA EN ROSARIO

La vivienda de una familia de la ciudad de Rosario fue baleada, y el frente recibió al menos 15 disparos, en el segundo episodio de ese tipo que ocurre en los últimos meses frente al domicilio, informaron hoy fuentes policiales.

El ataque a tiros al frente de la vivienda situada en Garibaldi al 100 bis, en la zona sur de la mencionada localidad, ocurrió esta mañana y, aunque aún no hay detenidos, el hecho es investigado por la fiscalía de Rosario, indicaron fuentes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

Convencieron a Pablo Moyano y seguirá en el triunvirato de la CGT

Lo que hoy por la tarde parecía un hecho, finalmente por la noche fue un retroceso y el secretario General Adjunto de Camioneros y uno de los tres líderes de la CGT, Pablo Moyano, continuará formando parte del triunvirato que comparte con Héctor Daer y Carlos Acuña al frente de la central obrera.

Noticia modificada a partir de nuevos hechos. Última edición: 27/09/2022 19:30 hs

TE PUEDE INTERESAR

Fueron los dirigentes del Frente Sindical, la rama de la CGT que responde a Moyano, quienes convencieron al líder camionero que frene la decisión que hoy al mediodía tenía tomada. Luego de una larga jornada de reuniones en la sede de Camioneros, la espuma del conflicto bajó lo suficiente para que el día termine sin definiciones.

No obstante, puede no ser un punto final. La interna de la Confederación General del Trabajo (CGT) está al rojo vivo desde principios de año, y volvió a tensionarse luego de que dos de los tres miembros –Héctor Daer y Carlos Acuña– del triunvirato de conducción mantuvieran una reunión con el presidente Alberto Fernández y con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, sin la participación de Moyano.

A partir de allí, el dirigente tomó la determinación de abrirse del triunvirato y generar una CGT paralela, como alguna vez lo hiciera su padre durante el gobierno de Cristina Kirchner. Era una decisión tomada. “Él va a dejar el triunvirato de conducción”, aseguraban desde el entorno de Walter Correa a INFOCIELO. “Se va a generar un movimiento interno como pasó en el 2008, cuando Hugo Moyano hizo lo mismo, pero nadie se va de la CGT”, agregaron.

Correa, actual Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, era el secretario General de SOCRA hasta el momento se su llegada al gabinete de Axel Kicillof, para lo cual se tomó licencia. Sin embargo, es uno de los hombres claves del sindicalismo nacional, y es muy cercano al Secretario General Adjunto de Camioneros.

“SOCRA es parte de la Corriente Federal de los Trabajadores, que es parte a su vez de la CGT. Todos estamos adentro de la CGT, nadie se va de la CGT. Y hay un realineamiento en ese sentido. Pero no es que hay un cisma o una ruptura o va a surgir una nueva central obrera a partir de esto”, habían señalado a este medio voceros del Ministro de Trabajo provincial.

Pablo Moyano y Héctor Dáer, distanciados y enfrentados dentro de la CGT.

Pablo Moyano y Héctor Dáer, distanciados y enfrentados dentro de la CGT.

La cumbre en Camioneros, clave para que Moyano de marcha atrás

Antes de hacer oficial su división del triunvirato, Moyano decidió convocar al Frente Sindical para terminar de pulir los detalles de su salida. Sin embargo, sindicalistas como Mario Manrique (SMATA) y Omar Plaini (Canillitas) intentaron frenarlo, y pese al enojo con Daer y Acuña, lograron convencerlo de que mantenga la CGT unida.

“Hay una posición de dar la pelea adentro y diferenciarse de los gordos y los independientes y hay otra posición, más en caliente, de Pablo de romper todo. Están tratando de que no se rompa el triunvirato, pero Pablo está muy caliente”, había advertido el vocero de uno de los dirigentes a este medio, en medio de las reuniones.

En la provincia de Buenos Aires habrá repercusiones de lo que ocurra en la CGT. Dentro de la línea sindical que responde al número dos de Camioneros se encuentran el senador provincial del Frente de Todos, Omar Plaini, la diputada nacional bonaerense, Vanesa Siley, y el diputado nacional bonaerense y titular de La Bancaria, Sergio Palazzo. En agosto de este año, Plaini, Correa, Mario Manrique (SMATA) y Pablo Moyano se reunieron con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La cercanía de Moyano y su rama sindical con el kirchnerismo, y sus diferencias de enfoque respecto a los planes de acción sindical son el gran motivo de la interna en la CGT. Héctor Dáer y Carlos Acuña, “los gordos”, mantienen su distancia con la vicepresidenta y La Cámpora, al punto de rechazar una movilización masiva del sindicalismo luego del atentado que sufrió en las cercanías de su departamento. También hay distancia del Frente Sindical con el ministro de Trabajo nacional, Claudio Moroni. En cierta forma, la interna de la CGT es también la interna del Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

“Quién es la máscara” cae en el rating y ya piensan cambios

Quién es la máscara no tuvo un buen comienzo en la pantalla de Telefe y tal es el bajo número de rating que esta semana perdió con el programa de Marcelo Tinelli, que tampoc tuvo un buen arranque de temporada.

El programa que conduce Natalia Oreiro podría convertirse en un verdadero fracaso para el canal, teniendo en cuenta que cada producto que debutaba en esa pantalla, se ubicaba seguramente entre los tres programas más vistos de las señales de aire.

TE PUEDE INTERESAR

Así pasó con MasterChef Celebrity y con La Voz Argentina, pero lamentablemente esta primera temporada de Quién es la máscara, no ha tenido la misma suerte.

Este lunes Quién es la máscara perdió contra Canta conmigo ahora, en donde Marcelo Tinelli logró 3 puntos de diferencia en el minuto a minuto.

Por eso desde la producción están pensando en incorporar cambios en el programa y algo de esto empezó a verse en los útlimas ediciones en donde empezaron a buscar la polémica y las peleas entre los detectives para animar un poco a los televidentes.

En ese contexto este lunes, fantasiaron con la posibilidad de que una de las participantes que se encuentra dentro de la máscara, era nada más y nada menos que la China Suárez, “No creo que sea tan atrevida”, dijo Wanda Nara frente a esa possibilidad, “Creeme que sí”, bromeo Moldavsky que introdujo la polémica en la noche de “Quién es la máscara”.

Otro de los cambios que ensayaran en las proximas ediciones tiene que ver con el cambio de horario, ya que se viene la nueva edición de “Gran Hermano”, que irá a ocupar la franja horaria que actualmente tiene el reality que conduce Oreiro.

Gran Hermano se podrá ver en vivo en una plataforma de streaming

Este año se da el regreso a la pantalla de Telefe de “Gran Hermano” y ya está la fecha de comienzo. Además señalaron que el reality se podrá seguir las 24 horas del día a través de una plataforma de streaming.

Luego de seis años fuera de la pantalla, el canal anunció que en octubre comienza “Gran Hermano”. El reality que dejó figuras, como Silvina Luna, Andrea Rincón, Cristian U y Ximena Capristo, entre otras, volverá a la pantalla de la televisión argentina este año.

En ese sentido, Telefe informó que el programa arranca en octubre y que podrá verse durante las 24 horas del día y en forma exclusiva a través de Pluto TV, el servicio gratuito líder de televisión por streaming de Paramount.

TE PUEDE INTERESAR