back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4995

La Provincia recibirá más de 3.600 millones para proyectos de ciencia

El Directorio de la Agencia I+D+i, organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobó 1.676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $13.809.414.42 y a la Provincia le corresponden más de 3.600 millones.

En concreto, se aprobaron 3.662.629.641 de pesos para 472 nuevos proyectos en la Provincia de Buenos Aires y para la actualización de montos de iniciativas de ciencia y tecnología de años anteriores. Del total, 436 iniciativas corresponden a proyectos de investigación de ciencia y tecnología (PICT 2021) de universidades e instituciones de ciencia, por $1.896.293.768.-

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, los 36 proyectos restantes corresponden a adjudicaciones para el desarrollo tecnológico en pymes y cooperativas, por $1.049.814.653. En concepto de actualización de montos de proyectos de ciencia y tecnología de años anteriores se aprobaron aportes por $716.521.220.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó financiamiento millonario para proyectos de la Provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó financiamiento millonario para proyectos de la Provincia de Buenos Aires.

“Para este gobierno la decisión de invertir en ciencia y tecnología es una prioridad, aún en un contexto de dificultades. Lo hacemos para tener un modelo de desarrollo más inclusivo, federal y soberano. Las acciones de la Agencia son una forma efectiva de concretarlo”, señaló el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Por su parte, el Presidente de la Agencia, Fernando Peirano, expresó que “con esta adjudicación se confirma la plena recuperación de la Agencia que aumentó el volumen de proyectos, incrementó los fondos y logró plasmar modificaciones reglamentarias” y agregó que “tenemos un sistema de promoción más amplio y fortalecido respecto de la situación inicial de la gestión, incluso si se lo compara con la última década”.

El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, resaltó: “El camino para el desarrollo de la Provincia es a través de la inversión en ciencia y tecnología. Estamos convencidos de que con un estado presente, más ciencia y tecnología se traducen en más producción y mejores puestos de trabajo. En este camino, los programas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación son fundamentales para el desarrollo de las actividades de I+D tanto en el sector productivo como en el sector científico”.

Qué es la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación

Es un organismo nacional descentralizado con autarquía administrativa y funcional, actuante en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

Tiene como objetivo promover capacidades y crear derechos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la generación de conocimiento a partir de diferentes procesos de innovación.

Promueve y financia instrumentos con eje en los siguientes beneficiarios y actores: pymes, investigadores, emprendedores, empresas de base tecnológica y becarios en proceso de formación.

TE PUEDE INTERESAR

No será Monumental: la final de la Copa será en Brasil

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció en la noche del miércoles las que serán las sedes de las finales más importantes del continente y el renovado estadio Monumental de River no será parte de las galas futboleras de 2023. Pese a que las remodelaciones transformaron al de Núñez en el estadio más grande del continente con un aforo de 82 mil personas, el presidente de Conmebol Alejandro Domínguez, publicó la postura de poner las finales en Brasil y Uruguay.

De esta manera el partido definitorio de la Copa Libertadores será en el Maracaná de Brasil mientras que la Copa Sudamericana se definirá en el estadio Centenario de Uruguay. “Por decisión del Consejo de la Conmebol, la final de la Libertadores será en Río de Janeiro en el estadio Maracaná y la final de la Sudamericana en Montevideo. ¡Dos partidos únicos que nos inspiran a Creer en Grande en este 2023!, publicó el paraguayo en sus redes sociales.

El Monumental estuvo en la carpeta de Conmebol para albergar la final de la Libertadores hasta último momento pero a las refacciones a contra reloj para ultimar detalles la decisión fue que sean dos de los estadios más míticos e imponentes del continente los que se queden con los partidos de gala.

Copa Libertadores y Copa Sudamericana: ¿cuándo se juegan las finales?

Para poner en agenda, la final de la Copa Libertadores será el 11 de noviembre mientras que el último partido de la Copa Sudamericana está previsto para el 28 de octubre aunque no se dieron mayores detalles sobre los motivos de la decisión que sorprendió a las autoridades del equipo porteño.

Copa Libertadores: ¿qué equipos argentinos juegan la Copa Libertadores?

  • Boca
  • River
  • Patronato
  • Racing
  • Argentinos
  • Huracán

Copa Sudamericanca: ¿qué equipos argentinos juegan la Copa Sudamericana?

  • Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Defensa y Justicia
  • Tigre
  • Newells
  • Estudiantes
  • San Lorenzo.
El estadio Monumental no será sede de la final de la Libertadores.

El estadio Monumental no será sede de la final de la Libertadores.

Estudiantes y un rival especial para Eduardo Domínguez

Así como cada partido ante Huracán es especial para Estudiantes por la pica histórica que hay entre las instituciones, el primer encuentro de Eduardo Domínguez como DT Albirrojo tendrá también un condimento extra para el DT: tuvo un fuerte vínculo con el Globo tanto dentro del campo de juego como del otro lado de la línea de cal.

El flamante entrenador del Pincha se formó en Vélez y es allí donde pasó sus primeros años de su carrera, pero probablemente su mayor identificación la haya logrado en el elenco de Parque Patricios, al que arribó por primera vez casi con 30 años pero con el cual supo forjar una buena relación que lo llevó a tener allí tres etapas como jugador.

Luego de jugar en el Fortín entre 1996 y 2002 Eduardo Domínguez pasó por Olimpo (2002/03), Racing (2003/04), Independiente (2005/06) y el DIM de Colombia (2006/07) antes de recalar finalmente en Huracán. Su primera etapa solamente fue breve, pero luego regresaría al poco tiempo y más tarde finalizaría su carrera.

El paso del “Barba” jugador al entrenador, además, se dio justamente en el Globo. Si bien hoy se lo recuerda mayormente por el título de la Copa de la Liga 2021 que obtuvo en Colón y por su último paso por Independiente, el Quemero representó su primera experiencia sentado en el banco de los relevos.

Eduardo Domínguez en Huracán: sus cuatro pasos como jugador

Después de un paso positivo por el fútbol colombiano, en donde jugó mucho y bien, Eduardo Domínguez regresó al fútbol argentino con la intención de lavar la imagen que había dejado en los dos grandes de Avellaneda. Así fue que a comienzos de 2008 desembarcó en Huracán, aunque solo permanecería seis meses.

Con 15 PJ y 2 goles en ese semestre una impensada oferta de la MLS lo llevó a compartir plantel con David Beckham en Los Angeles Galaxy, aunque para 2009 regresó finalmente al Globo. En esa nueva etapa sería una pieza importante del equipo subcampeón con polémica en el Clausura de la mano de Ángel Cappa.

Allí permaneció hasta mediados de 2010, totalizando 43 PJ y 4 goles. Luego pasó a All Boys para volver al Globo por seis meses en el segundo semestre de 2012 con el equipo en la B. Tras 9 PJ y 2 goles regresó a Primera de la mano de Rafaela, aunque nuevamente a los seis meses volvió para ascender, ganar la Copa Argentina y quedarse hasta 2015, con 73 PJ y 5 goles.

Eduardo Domínguez cerró su carrera como jugador en Huracán.

Eduardo Domínguez cerró su carrera como jugador en Huracán.

Eduardo Domínguez en Huracán: su primera vez como DT

Después de cuatro pasos como futbolista y unos números acumulados de 140 partidos y 13 gritos, en la fecha 20 del torneo 2015 Néstor Apuzzo dio un paso al costado tras una dura derrota y Alejandro Nadur le ofreció lo impensado: dejar la cinta de capitán que se había ganado para asumir el desafío de evitar el descenso pero como entrenador.

En las pocas fechas que le quedaban a aquel torneo el objetivo se cumplió, pero además, Eduardo Domínguez consiguió llevar a Huracán a una impensada Final de Copa Sudamericana en la cual caería por penales ante Independiente Santa Fe luego de dos empates sin goles. Su etapa como técnico Quemero lo vería dirigir también en Copa Libertadores en 2016.

Su etapa al frente de Huracán lo vería dirigir hasta comienzos de la temporada 2016/17, en donde un mal inicio selló su salida tras 52 partidos dirigidos con 18 victorias, 22 empates y 12 derrotas (con una efectividad del 48,72%). Más tarde dirigiría a Colón (dos veces), a Nacional, a Independiente y ahora a Estudiantes.

El hoy DT de Estudiantes se inició como técnico en Huracán.

El hoy DT de Estudiantes se inició como técnico en Huracán.

Vuelve el festival que esperan los amantes de la comida italiana a Plaza Malvinas

Los amantes de la comida italiana tienen una buena noticia en este mes: se viene la primera edición 2023 del “Festival della Gastronomía Italiana”. Una propuesta con entrada libre y gratuita que tendrá lugar el próximo sábado 18 y domingo 19 del corriente mes.

Con sede en la Plaza Malvinas de La Plata, ubicada en 19 y 51, y con el auspicio de la Municipalidad, la iniciativa es organizada por la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina en el marco del desarrollo del Corredor Productivo Turístico y Cultural entre ambos países

TE PUEDE INTERESAR

El 1er Festival de la Gastronomía Italiana, se desarrolló en noviembre del año pasado, y participaron los siguientes stand: Mozzari (formaggi), Divella (pasta), Cittá del Vino, Los Hermanos (gelatto), Cinco Sabios, Cabrones, Al Paso (delizie alla griglia), La Tropa (camion di cibo), Pizza Bus, Relierimagen, The Family (camion di cibo), Ciao Costa (cittadinanza italiana) y Essen (Pentole).

Asimismo, en el primer encuentro contó con charlas y seminarios sobre comida italiana, dieta mediterránea y delicias tradicionales como la “sfogliatelle”, el tiramisú, el gelatto y la pizza napolitana.

Para esta ocasión, también habrá música en vivo y food truck, aunque todavía no se conocen el total de los detalles.

Además del Municipio de La Plata, auspician el evento la Accademia della Gastronomia Italiana (Perugia), la Accademia “A Tavola con lo Chef” (Roma), la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina – Seccional La Plata (UTHGRA – La Plata), el Centro de Arte – Crisoles, la Asociación de Productores hortícolas del Gran La Plata y la Cátedra Libre Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Además, quiénes estén interesados en participar (profesionales de la gastronomía, chefs o amante de la gastronomía Italiana) se pueden comunicar al: 2215628961 o enviando mail al producció[email protected]

TE PUEDE INTERESAR

Abrió la inscripción a los Juegos Bonaerenses: ¿Cómo anotarse?

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la subsecretaría de Deportes, abrió las inscripciones para la 32° Edición de los Juegos Bonaerenses, la competencia deportiva y cultural más importante de la provincia. Enterate en esta nota cómo inscribirte, quiénes pueden hacerlo y hasta cuándo tenés tiempo.

Los participantes podrán anotarse a más de 100 disciplinas entre actividades deportivas y culturales y, en cuatro categorías: Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios.

TE PUEDE INTERESAR

¿Hasta cuándo pueden anotarse y cuáles son las etapas?

La inscripción a los Juegos Bonaerenses estará abierta hasta el 30 de abril y podrá realizarse a través del sitio https://juegos.gba.gob.ar/inscripcion/.

A su vez, competencia contará con sus tres etapas de disputa: Municipal, Regional y Final Provincial. La etapa Municipal irá desde 1 de mayo al el 30 de junio, puede finalizar 10 días previo a la fecha de disputa del Regional correspondiente a la disciplina. La fecha estipulada para la Regional será entre el 1 de julio y el 31 de agosto; mientras que la Final Provincial se desarrollará desde el 15 hasta el 20 de septiembre.

Las inscripciones a los Juegos Bonaerenses estarán abiertas hasta el 30 de abril. 

Las inscripciones a los Juegos Bonaerenses estarán abiertas hasta el 30 de abril.

Las disciplinas disponibles

Este año se incorporará la categoría de 6° grado escolar para Softball y Fútbol 7 mixto. Para la modalidad “Escolar abierta” no habrá límite de deportistas federados. A su vez, el Hockey pasa a ser de 11 para las categoría libre, y Seven para Copa Buenos Aires; mientras que el Rugby masculino será de 15 para libre y Seven para Copa Buenos Aires.

Ante el crecimiento de los deportes de playa, se sumará la categoría Sub 18 en Handball. Asimismo, se mantiene la convocatoria en Beach Voley y Fútbol Playa.

Las personas con discapacidad podrán competir en Voley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R, Bádminton y Atletismo. Las Personas Trasplantadas podrán participar en Atletismo 1500m, Natación 50m Libre y Tenis de Mesa.

Otra de las novedades es la incorporación de la modalidad “Intergeneración”, en la que podrán participar menores de 60 años, con un límite de un Sub 18. Esta iniciativa estará en las disciplinas Orientación, Truco y Tejo, de Adultos Mayores. También se sumará una categoría “B” de Newcom.

En tanto, as disciplinas que compiten en la Copa Buenos Aires, como el Básquet 5 vs 5, Handball, Hockey, Cestoball, Rugby, Futbol 11, Voleibol, Fútbol 7-Mixto, Beach Voley, Futsal y Básquet 3 vs 3, tendrán que inscribirse y participar de las etapas Municipal y Regional. Después continuarán según la reglamentación de dicho certamen.

Asimismo, junto al Instituto Cultural de la Provincia, se coordinarán más de 15 disciplinas. Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia son algunas de ellas. A su vez, entre las disciplinas culturales para personas con discapacidad, se encuentran el Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Dónde queda y cómo es la nueva Reserva Natural creada en la Provincia

La Administración de Parques Nacionales (APN) sumó una nueva área protegida en la provincia de Buenos Aires. Se trata de la Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú, ubicada en San Clemente del Tuyú, sobre la superficie de dos predios que suman más de 350 hectáreas en cercanías del Faro San Antonio.

Su creación fue informada a través de la Resolución 132/2023, publicada en el Boletín Oficial, donde informan que los inmuebles pertenecían al Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa de la Nación y fueron asignados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a la APN con el fin de ser destinados a la educación y la conservación de sus ambientes.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Reserva Natural presenta un ambiente de marismas conformada por la “interacción de las mareas y la convergencia de las aguas dulces del Río de la Plata y las saladas del aledaño Mar Argentino”. De esta manera, se puede observar un espacio con pastizales tolerantes a distintos niveles de salinidad y extensos cangrejales.

Entre las especies destacadas a conservar en la nueva área protegida, especialmente en los sectores costeros de la Bahía de Samborombón, se encuentran:

  • Tortugas verde (Chelonia mydas). En peligro de extinción.
  • Tortugas cabezona (Caretta caretta). En peligro de extinción.
  • Playero rojizo (Calidris subruficulis). Ave migratoria.
  • Rayadores (Rinchops nigra). Ave migratoria.
  • Flamencos australes (Phoenicopterus chilensis).
La Administración de Parques Nacionales sumó una nueva área protegida en la provincia de Buenos Aires. Conocé cómo es la Reserva Natural y sus características.

La Administración de Parques Nacionales sumó una nueva área protegida en la provincia de Buenos Aires. Conocé cómo es la Reserva Natural y sus características.

Desde la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible también explicaron que el lugar se encuentra inmerso “en un importante mosaico de áreas protegidas nacionales, provinciales, municipales y privadas, todas ellas tendientes a la conservación de estos particulares ambientes y entre las que se incluye el Parque Nacional Campos del Tuyú, creado en 2009 y cercano al área”.

La Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú protegerá sitios considerados como Área Valiosa de Pastizal y Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), a la vez que se encuentran inmersos dentro de figuras de conservación reconocidas internacionalmente, como el Sitio Ramsar Bahía de Samborombón y el Área de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Aves Migratorias.

TE PUEDE INTERESAR

Bombazo: Retegui convocado para la Selección de Italia

Los medios europeos hablan de una “venganza”, de una “devolución de gentilezas”. Luego de lo que fue la festejada convocatoria de los llamados europibes por parte de Lionel Scaloni para asegurarse a talentos que no nacieron en nuestro país y de la coronación de la Selección Argentina en Qatar, las selecciones del mundo salieron a la búsqueda de argentinos que hoy han quedado relegados en el armado de un equipo que ya cuenta con una base y con una estretagia de recambio que no parece tener lugar para jugadores del fútbol local, como Mateo Retegui.

El atacante de Tigre fue el goleador del torneo pasado y su racha no se detiene en la nueva temporada, esto hizo que los dirigentes de la Federación Italiana decidan convocarlo lueo de seguirlo de cerca en el último tiempo. Retegui, nacido en San Fernando en 1999, tiene doble pasaporte (italo-argentino) y esa condición le permitió a Roberto Mancini darle el visto bueno al llamado que se oficiliazará en horas y del que jugador ya está al tanto.

Mateo Retegui, ex delantero de Estudiantes, hoy es figura de Tigre. Viene de ser el goleador del torneo.

Mateo Retegui, ex delantero de Estudiantes, hoy es figura de Tigre. Viene de ser el goleador del torneo.

Retegui formaría parte de la doble fecha FIFA que tendrá a Italia midiendose contra Inglatarra primero y Malta después por el Grupo C de la clasificatoria a la Eurocopa 2024. El debut para el ex Estudiantes no podría ser más épico ya que el duelo con Inglaterra será en Diego Maradona de Nápoles: “Espero que los napolitanos nos den una mano, porque ahora hay mucha ilusión en la ciudad”, dijo Mancini en referencia al clamor por la posibilidad latente de ver al Nápoli campeón después de la Era de Pelusa.

Los argentinos que jugarán en otras selecciones en 2023: Zapelli, Ávila y Zampedri

Ni Retegui es el único buscado por Italia ni tampoco será el único argentino que eliga otra Selección para mostrarse en este año. En principio la Azurra ya notificó a Bruno Zapelli, el volante creativo de Belgrano de Córdoba que con un puñado de partidos en la máxima categoría demostró estar a la altura. El 10 Pirata no está llamado para la mayor sino para la Sub 21 que jugará el 24 ante Serbia de visitante y el 27 ante Ucrania por lo que dentro de 11 días deberá estar viajando a Roma para sumarse a la Selección a la que ya le dio el visto bueno.

Los casos de Retegui y de Zapelli se suman al de Ezequiel “Chimy” Ávila que defenderá los colores de España. El rosarino declaró que “jugará con alma y vida” por la Roja y se mostró agradecido por ser convocado por el país que le permitió a su familia “vivir sin miedo”. El rosarino ex San Lorenzo fue citado por Luis de La Fuente tras ver su rendimiento en Osasuna y se lo podrá ver en acción ante Noruega y Escocia en la próxima ventana FIFA.

El otro caso es el entrerriano Fernando Zampedri. El ex Atlético Tucumán y Rosario Central hace un tiempo que llegó a Chile y desde el 2021 que se ganó a la gente de la Universidad Católica de Chile. En las últimas horas también se sumó a la posibilidad de explotar en otra Selección: “Es difícil, pero me gustaría nacionalizarme y llegar a vestir la camiseta de la selección chilena. Sería un sueño, porque no cualquiera se puede poner la camiseta de una selección y representar a un país. Si se da la nacionalidad y de defender los colores de este país que me abrió las puertas para que yo me sienta feliz, bienvenido sea”.

Sin embargo, el caso de Zampedri es más complicado ya que tiene 35 años y necesita cinco años en suelo chileno para poder ser convocado por lo que el llamado le debería llegar para fines de 2024 o directamente en 2025, para colaborar con la clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.

La UNLP lanza una campaña de reciclaje que ayudará a reducir la brecha digital

EKOA, el programa de reciclaje de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzó la campaña “Tu colaboaración hace la diferencia” para continuar trabajando en pos de reducir la brecha digital y social. En este marco se solicitan discos y memorias para completar las computadoras recilcadas para donarlas a instituciones de bien público y sin fines de lucro.

De esta manera se convoca a empresas, organizaciones y tiendas de tecnología que quieran sumar aporte desde la Responsabiliad Social Empresaria.

TE PUEDE INTERESAR

Es importante remarcar que las memorias o discos pueden ser tanto nuevos o usados.

EKOA recibe equipamiento informático de empresas, instituciones y/o particulares que se clasifican para ser donadas, reparadas o desmanteladas. El equipamiento comprende: CPU, monitor, teclado, mouse, impresora, notebook, tablet, celulares, entre otros, y requiere una coordinación previa para el ingresar al taller ubicado en Tolosa.

Además se reacondicionan y reutilizan las partes y componentes para armar nuevos equipos que luego serán donados a distintas instituciones. Incluye el proceso de reparación, instalación del sistema operativo, aplicaciones educativas, configuración, puesta a punto hasta el test de estrés para comprobar su correcto funcionamiento.

También se donan los equipos reacondicionados a instituciones sin fines de lucro o de bien público. Muchas de ellas se encuentran en zonas vulnerables o con problemas socioeconómicos. Los equipos llevan instalado un sistema operativo y un paquete de aplicaciones educativas.

Nuestro equipo de trabajo está compuesto por investigadores, docentes, alumnos, graduados y personal Nodocente de la UNLP preocupados por la problemática socioambiental de las TIC.

Para consultas enviar un mensaje privado en las redes sociales, en Facebook: ekoa.unlp, Instagram: ekoa_unlp, Twitter: ekoa_unlp o comunicarse al whatsapp: 221- 3063285

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrenó y se probaron variantes en Estancia Chica

Gimnasia jugará el sábado frente a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y con ese partido entre ceja y ceja hoy sumó una nueva práctica en Estancia Chica. Fue una jornada de trabajo crucial para el equipo que conduce Sebastián Romero, quien empieza a buscar definiciones en torno al once inicial que presentará en el marco de la séptima fecha de la Liga Profesional.

Con el duelo ante el Ciclón entre ceja y ceja, Chirola afrontó hoy una nueva sesión de entrenamientos que dio inicio a partir de las 9:30 de la mañana, tal y como sucedió también durante los últimos días. Ese ensayo en cuestión comenzó a dar los primeros indicios del equipo para mañana donde hay variantes en cuanto a los nombres y a los puestos.

Mientras se espera por Matías Melluso hasta último momento, Sebastián Romero probó con Matías Bazzi de lateral izquierdo. Guillermo Enrique volvió al lateral derecho, y se está probando el acompañante de Ignacio Miramón: hoy primero lo hizo Agustín Bolívar y luego, Alan Lescano. Por derecha, las pruebas fueron con Alexis Steinbach y Maximiliano Comba. Por otro lado, quien es una fija para regresar es Eric Ramírez que se volverá al ataque del equipo.

Probable formación de Gimnasia ante San Lorenzo

Teniendo en cuenta lo anteriormente detallado, y con un esquema de 4-4-2, Gimnasia se prepara para formar con Tomás Durso; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Matías Bazzi; Alexis Steinbach o Maximiliano Comba, Ignacio Miramón, Agustín Bolívar o Alan Lescano y Benjamín Domínguez; Cristian Tarragona y Eric Ramírez.

Eric Ramírez en acción en Gimnasia vs. Montevideo City Torque.

Eric Ramírez en acción en Gimnasia vs. Montevideo City Torque.

Gran Hermano: ¿Quiénes son los nominados de esta semana?

Durante la noche de este miércoles 9 de marzo en Gran Hermano, los participantes realizaron la nominación en vivo, la cual involucró a casi todos los jugadores de la casa más famosa del país. En la última gala de nominación de esta edición, los participantes dieron sus motivos a Gran Hermano y dieron dos votos a uno de sus compañeros y uno a otro de ellos.

Tras ser llamados de a uno al confesionario, los últimos cinco “hermanitos” eligieron a dos de sus compañeros para que integren la placa del domingo, día que se eliminará a un nuevo participante.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que esta semana, la prueba del líder tuvo como finalistas a Nacho y Romina. Tras una reñida competencia, Nacho resultó ganador y logró la inmunidad de no ser votado por sus compañeros durante este miércoles. A diferencia de como fue a lo largo de todo el certamen, que el líder podía salvar a uno de sus compañeros de quedar en placa, la salvación quedó eliminada del juego ante la poca cantidad de participantes.

¿Cómo nominaron en Gran Hermano?

En esta oportunidad, ninguno de los jugadores utilizó la nominación espontánea. Cabe recordar que, la nominación fulminante quedó fuera de juego, que solo había sido utilizada en una oportunidad por Julieta hacia Camila. Asi fueron los votos de esta semana:

  • Camila: dos votos a Romina y uno a Marcos.
  • Julieta: dos votos a Camila y uno a Marcos.
  • Marcos: dos votos a Julieta y uno a Camila.
  • Romina: dos votos a Camila y uno a Marcos.
  • Nacho: dos votos a Camila y uno a Marcos.

De esta manera, Camila, Marcos, Julieta y Romina forman parte de la placa de esta semana. Esto significa que todos los participantes, salvo el líder, tienen chance de irse este domingo de la casa de Gran Hermano.

Asi quedó la placa de Gran Hermano de esta semana.

Asi quedó la placa de Gran Hermano de esta semana.

TE PUEDE INTERESAR