back to top
13.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6008

Marea, el festival de Mar del Plata por los 100 años del puerto

Con espectáculos, gastronomía y música en vivo, llega Marea Puerto Mar del Plata, la fiesta popular más grande la ciudad de Mar del Plata, que se celebra en el 100° aniversario de la primera descarga en el puerto. La entrada es libre y gratuita.

Durante tres días consecutivos, el viernes 7, el sábado 8 y el domingo 9 se llevará a cabo el Marea Puerto Mar del Plata: “Artistas nacionales y locales llenarán de música, arte y gastronomía nuestros escenarios. Vas a vivir la fiesta popular más grande de la historia de la ciudad”, anticiparon desde las redes sociales del evento.

TE PUEDE INTERESAR

Con la banda quilmeña Kapanga y la cantautora Marcela Morelo como cabezas de cartel, el evento propone una celebración con acceso libre y gratuito para toda la familia. Entre los espectáculos estarán, además, los entretenidos Pim Pau, una agrupación de músicos que hace arte y educación para las infancias, y habrá mapping, clases de chefs y degustaciones de platos típicos.

El lineup completo del festival Marea Puerto Mar del Plata.

El lineup completo del festival Marea Puerto Mar del Plata.

Entre las figuras del lineup también están el rapero FMK, la banda Altocamet, entre muchos otros artistas más. Y si bien aún no están confirmados los horarios, la organización dijo que los estarán compartiendo muy pronto.

La grilla de los tres días del festival es variada y ello incluye una correcaminata de 2 kilómetros y una competencia de 5 kilómetros. Ambas actividades se realizarán durante la mañana del domingo 9 de octubre y requerirán de inscripción previa a través de este link. También se podrá realizar una inscripción presencial en el Consorcio Portuario (Buque Pesquero Marlin 404 Puerto) y en Gimnasio ClubK10 (Bulevard Maritimo 1020 -Balneario Saint Michel La Perla).

¿Qué se celebra en este aniversario?

“100 años de trabajo, 100 años de historia, 100 años de puerto”, expresan desde la organización del festival Marea Puerto Mar del Plata en relación a los 100 años de la primera descarga en los muelles marplatenses que tuvo lugar el 9 de octubre de 1922. Es por ello que se planea que el evento sea algo histórico y que involucre a toda la comunidad portuaria.

Las obras del puerto de Mar del Plata comenzaron en 1911, pero debido a problemas con los terrenos los trabajos de construcción oficiales iniciaron en 1913. Luego de crear un puerto provisorio, las obras se supendieron en 1914. Fue recién en 1922 que se inauguraron los primeros espacios operativos y el 9 de octubre de ese año, el puerto comenzó a operar.

TE PUEDE INTERESAR

Dos bandos, diferentes ideas y una situación que pone en vilo al fútbol argentino antes de la definición de la Liga Profesional

El Torneo de la Liga Profesional 2022 entró en su recta final y a pocas fechas para su desenlace, con Belgrano ya ascendido de la Primera Nacional, no solo restan conocer el campeón, los clasificados a las Copa Libertadores y Copa Sudamericana y los descendidos, se instaló una gran polémica.

A menos de mes de que finalice la competencia en el fútbol argentino, los dirigentes de los clubes de la Liga Profesional siguen debatiendo los formatos para los torneos de la próxima temporada y los descensos son el gran punto de discordia.

En los últimos días, Claudio Tapia, organizó una serie de reuniones, con diferentes directivos, los cuales analizaron los formatos que están propuestos para la temporada 2023, y algunos de ellos aportaron nuevas ideas, pensando en incrementar de 28 a 30 equipos la Liga Profesional.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM a la idea de suprimir los descensos, desde la dirigencia de un club importante propusieron que se mantengan los dos descensos para la Liga Profesional 2022 y que se incremente de 2 a 4 los ascensos de la Primera Nacional. Por ahora, Belgrano se quedó con uno de los dos cupos.

Si bien aún no definieron los torneos para el próximo año, los dirigentes de la Liga Profesional tienen diferentes ideas en análisis. La primera es jugar dos Copas de la Liga Profesional, dividiendo a los equipos en dos zonas. La segunda, la de disputar una Copa y un Torneo, como en esta temporada. Y una tercera, propone dos torneos y no jugar Copa.

En cuando al formato de Copa y Torneo, de prosperar esta idea, la Asociación del Fútbol Argentino le acercó un proyecto a la Liga Profesional, en la cual deberían suprimir los descensos en esta temporada, anular los promedios desde la siguiente, y dividir a los 30 equipos en dos zonas de 15. Los cuatro primeros de cada una, definirían el título en playoff. La segunda parte del año, los 10 primeros de cada zona competirían en un torneo, todos contra todos. Mientras que los 5 últimos de ambas zonas bajarían, para competir contra los 10 mejores de la Primera Nacional y definir quiénes serán los 10 que disputen la temporada 2024.

Liga Profesional: el proyecto para la temporada 2023

  • Suprimir los descensos 2022
  • Llegar a 30 equipos en la Liga Profesional 2023
  • Anulas los promedios
  • Jugar Copa y Torneo, con 10 equipos de la Primera Nacional en el segundo semestre

Acusan de abuso sexual a un tarotista del centro platense

Un grupo de mujeres y organizaciones de izquierda y feministas, se concentró este lunes por la tarde para visibilizar un presunto caso de abuso sexual perpetrado días atrás por un tarotista del centro de la ciuad de La Plata.

El grupo de mujeres se concentró este lunes por la tarde frente al local de un tarotista al que señalan como responsable de aberrantes hechos.

TE PUEDE INTERESAR

La protesta se dio a metros de Plaza Italia frente a la rotonda entre Avenida 7 y diagonal 77. En ese lugar confrontaron al acusado cuyo nombre trascendió como Juan Carlos Pedroso.

“La denuncia por los abusos y acosos está hecha pero sabemos que no va a ir preso por si avanzada edad”, contó una de las manifestantes. Hubo tensión en el lugar.

Roxana Miranda, integrante de un movimiento feminista que acompañó la movilización habló con INFOCIELO y contó que Juan Carlos Pedrozo abusó de una cliente dentro del local de tarot ubicado en el centro de la capital bonaerense: “Queremos que lo detengan, que la Justica actúa rápido, e invitar a otras posibles víctimas a que los denuncien”

En tanto, Roxana además quiere que otras víctimas se animen a denunciarlo: “Ya sabemos que hay más víctimas, incluso un familiar del abusador se comunicó con nosotras para solidarizarse. Se ve que hace rato hace estas cosas. El niega todo: hoy salió impunemente a preguntarnos para quién era el escrache” (foto arriba).

“A partir de la denuncia de abuso, surgieron otros casos”

PEDIDO DE PRISIÓN PERPETUA

Un fiscal pidió hoy que se condene a la pena de prisión perpetua a un hombre acusado de haber asesinado de un escopetazo a su expareja, Sandra Borda, y de herir al hijo de ella, tras una breve discusión en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, en diciembre del 2021, informaron hoy fuentes judiciales.

El pedido del fiscal de juicio de La Matanza, Guillermo Bordenave, fue realizado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de dicha jurisdicción y recayó sobre Pedro Francisco Gasparutti (43), quien está acusado de asesinar a su expareja Sandra Borda (46) y herir a su hijo de 29 años.

TE PUEDE INTERESAR

Reinauguraron la “Delegación La Plata” del Ministerio de Justicia

La Delegación La Plata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fue reinaugurada este martes luego de permanecer en desuso, hecho que fue vinculado por las autoridades actuales al “abandono y la falta de mantenimiento” durante los cuatro años de Cambiemos.

El acto se llevó a cabo en la sede ubicada Avenida 13 N°129 (entre 34 y 35) y estuvo encabezado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y su par de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.

TE PUEDE INTERESAR

La Delegación brinda servicios vinculados a diversas áreas del Ministerio nacional, como el Registro Nacional de Reincidencia; el Centro de recepción del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF); una oficina de Derechos Humanos; Registro Nacional de Derecho de Autor; Registro de la Propiedad del Automotor; Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos Registro de Tierras Rurales; asesoramiento legal gratuito a través los Centros de Acceso a la Justicia; y el Programa PatrocinAr.

La sede del ministerio de Justicia ubicada en 13 entre 34 y 35 fue recuperada tras años de “abandono”.

La sede del ministerio de Justicia ubicada en 13 entre 34 y 35 fue recuperada tras años de “abandono”.

Además, cuenta con un Punto Digital que brinda conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales a personas de todas las edades.

En la renovada sede, 120 trabajadores y trabajadoras atenderán 400 turnos presenciales diarios y 7000 por mes, para alcanzar una proyección de 200 mil turnos anuales, se indicó desde la cartera nacional. En la renovada sede, 120 trabajadores y trabajadoras atenderán 400 turnos presenciales diarios y 7000 por mes, para alcanzar una proyección de 200 mil turnos anuales, se indicó desde la cartera nacional.

Durante la recorrida de las nuevas instalaciones, Soria afirmó: “Este edificio y la forma en que lo recibimos expresan la imagen más clara de la visión del gobierno de Macri sobre el Estado nacional y la provincia de Buenos Aires: desidia, desmantelamiento y abandono”.

Julio Alak, en tanto, hizo eje en la “enorme desidia” del Gobierno nacional anterior a la que identificó como la razón del “deterioro imparable” de la Delegación. “Nunca vi una situación de precariedad semejante, fue un desastre. Y en esas condiciones, los trabajadores fueron una de las principales víctimas. Fueron 4 años de deterioro que terminó en un alquiler de un lugar que claramente no era apto para el funcionamiento de una dependencia nacional”, sostuvo.

Axel Kicillof recibió a los ministros Soria y Alak

Tras el acto de inauguración, el gobernador Axel Kicillof recibió en su despacho a los ministros de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y de la Provincia, Julio Alak.

En ese marco, las autoridades recordaron que las instalaciones fueron puestas en valor tras los daños que había sufrido debido al abandono y la falta de mantenimiento durante los cuatro años de la gestión anterior.

Axel Kicillof se reunió con los ministros de Justicia Martín Soria y Julio Alak

Axel Kicillof se reunió con los ministros de Justicia Martín Soria y Julio Alak

Esa situación previa, derivó en la caída del techo a mediados de 2019 y obligó a que la sede del Ministerio dejara de funcionar. Durante la transición, se decidió la relocalización en un inmueble alquilado que implicaron gastos por 5 millones de pesos anuales de alquiler.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa advirtió que habilitará la “importación de emergencia” de neumáticos

El ministro de Economía, Sergio Massa, se metió de lleno este martes en el conflicto del sector productor de neumáticos -que ya afecta a toda la cadena automotriz-, y manifestó que si no se resuelve para mañana habilitará “a las empresas fabricantes como importadores de emergencia”.

“Si eventualmente mañana no se resolviese el conflicto, vamos a habilitar a las empresas, a las fabricantes, como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la oportunidad de importar todos los neumáticos que necesiten”, expresó Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

La decisión se resolvió en el marco de una reunión esta tarde entre el ministro y los representantes del sector automotriz, como la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la Asociación de Fabricantes de Componentes (Afac), la Unión Obrera Metalúrgica y Smata.

“Entendemos que lo que empieza a ponerse en riesgo son 145 mil puestos de trabajo y casi 40 millones de dólares por día de pérdida. Argentina no se puede dar el lujo de perderlo. Entendemos el riesgo de perdernos 200 millones de dólares de acá a fin de año, y que no podemos ser rehenes de situaciones de capricho”, manifestó el titular del Palacio de Hacienda.

Asimismo, el ministro Sergio Massa no cargó las tintas contra el Sutna, el sindicato del neumático que se encuentra en pleno conflicto, ni tampoco contra las empresas fabricantes: Pirelli, Fate y Bridgestone, que estuvieron presentes en la reunión. Aunque advirtió sobre “el crecimiento de medidas cautelares a favor de importaciones” desde el inicio del conflicto, hace ya unos cinco meses.

“Vemos una situación que nos llama la situación que es que desde que se inició el conflicto, el crecimiento de las medidas cautelares a favor de importaciones. La Aduana ha tomado la decisión de hacer un proceso de auditoría y retención de stock. Todo el stock retenido en Aduana y todo el stock incautado va a ser puesto a disposición de las terminales para que revisen a ver que les sirve”, informó al respecto.

Por su parte, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, había expresado antes su “preocupación” por el impacto del conflicto gremial en toda la cadena automotriz, y dijo que “hay que tener un poco más de humildad, colaborar con la situación del país, tenemos que recuperar el poder adquisitivo del salario y para eso necesitamos mantener el nivel de actividad”.

“Apostamos al crecimiento, esta industria creció un 35% y las exportaciones con respecto al 2019 subieron un 70%”, señaló de Mendiguren, a la vez que dijo que de un listado de 240 gremios, el de neumáticos “con buenos convenios, está en el puesto 19 de los mejor” remunerados.

Desde el Sutna, su titular Alejandro Crespo había manifestado que el salario promedio de los trabajadores de Pirelli, Fate y Bridgstone ronda entre los 120 y los 130 mil pesos, y solicitan un aumento por encima de la inflación proyectada en 95%.

Las audiencias de negociación seguirán mañana en el ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni y que ya lleva 35 encuentros sin ningún resultado.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Tinelli se quiso hacer el “turro” y no lo perdonaron

Desde su primera aparcición en Showmatch, L-Gante se convirtió en una especie de símbolo, para Marcelo Tinelli, de un intento de cercanía con las clases populares y con el público joven, que el conductor había perdido desde sus buenas épocas de videomatch. Ahora el presentador de “Canta conmigo ahora”, se muestra cade vez mas cercano al cantante de cumbia 420 y en las redes señalan que intenta, con poco resultado, acercarse al dialecto que utilizan los jóvenes de barrios marginales.

“Te quiero perri, no les des bola ni cabida a la gilada”, fue el comentario que utilizó Marcelo Tinelli, en uno de los vivos que hizo L-Gante en su cuenta de Instagram, buscando recrear un diálogo entre dos “pibes de barrio”.

TE PUEDE INTERESAR

El mensaje de Marcelo Tinelli a L-Gante que generó repudio en las redes

El mensaje de Marcelo Tinelli a L-Gante que generó repudio en las redes

Además, este jueves, en otro de los videos que subió el conductor a sus redes, se ve cómo se prueba una campera de Elián y su gorra puesta al revés, tratando de asemejarse a su imagen. Para sumar algo más extemporaneo al video, el conductor dice “agarrate catalina”, mientras se prueba la campera que le prestó Elián.

Pero claro que el resultado que busca Marcelo Tinelli no parece ser el esperado en las redes sociales, y tal vez si realmente el conductor estuviese alineado con las palabras que se utilizan actualmente, se estaría dando cuenta, que su actitud da “cringe” y que está lejos de cumplir con su objetivo.

“Tinelli queriéndose hacer el rocho, me sangran los ojos”; “Tinelli comentando el vivo de L-Gante haciendose el chorro, ya es demasiado”, fueron algunos de los comentarios que circularon en Twitter, reaccionando a la apropiación de lenguaje que intentó Tinelli en Instagram.

Llamativamente Elián Valenzuela, se sumó rapidamente a esta idea de Tinelli de adquirir lenguaje de barrio, un aspecto juvenil y acercarse a un público que cada vez se aleja más de su influencia televisiva y de redes sociales.

Pero este acercamiento con el cantante, no es lo único que intentó Tinelli para mejorar su imagen luego de un año más que complicado con “La Academia” en el 2021. El conductor además comenzó a subir contenido viral, a la red social TikTok, generando el mismo resultado de rechazo, como en alguna oportunidad lo provocó Mariano Martínez.

Marcelo Tinelli recreó un video en TikTok y se convirtió en tendencia

Hace algunas semanas apareció en las redes sociales, un video de un grupo de tres amigos, qué rapidamente se convirtió en tendencia. Ahora Marcelo Tinelli se unió a la moda y junto a su primo “El Tirri” y su hijo Francisco recrearon el viral de TikTok.

El video al que hicieron referencia Marcelo Tinelli, El Tirri y Francisco Tinelli, se hizo viral hace algunas semanas. Allí se ven a un grupo de amigos, que aparentan más de 30 años, y que supuestamente están intentando “volver a las pistas”.

Las actitudes de los tres amigos, al ritmo de la canción “Bella y Sensual” de Romeo Santos, Daddy Yankee y Nicky Jam, llamaron la atención de todos en las redes sociales y se multiplicaron las réplicas de usuarios que reaccionaron al curioso videos de los amigos.

Tras la réplica de Marcelo Tinelli, en las redes empezaron a compararlo con Mariano Martínez, otro de los famosos que no tiene tapujos, a la hora de hacer bailes virales de TikTok.

“Se acuerdan que en una época Tinelli tenía tal poder que hasta se insinuaba que algún día iba a pelear la presidencia? Jsjjsj ni el peso se devaluó tanto”; “Por favor la marianomartinizacion de tinelli”; “Tinelli pasó décadas siendo el capo del contenido en TV y ahora tiene que ir a una plataforma china a dejarse mear haciendo el ridículo con estas cosas”; fueron algunos de los mensajes que reaccionaron al video de Marcelo Tinelli, sumándose al viral de “Los cuarentones”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Beñat San José y la posibilidad de dirigir en Argentina

Beñat San José, candidato a dirigir a Estudiantes

Estudiantes está viviendo una segunda parte de la temporada 2022 difícil desde los resultados. A la eliminación en la Copa Argentina y en la Copa Libertadores, se le sumó el mal presente en el Torneo de la Liga Profesional y en el club analizan un cambio de conducción para el próximo año. Ricardo Zielinski tiene contrato hasta fin de año y entre los posibles reemplazantes aparece Beñat San José.

El entrenador español lleva un largo tiempo sin dirigir, después de su último paso por Mazatlán de México, club del cual se fue en marzo de este año, y nuevamente vuelve a estar en el horizonte Albirrojo.

Beñat San José es un joven entrenador de España, quien comenzó su carrera en la Real Sociedad Fútbol Base y continuó en diferentes países, destacándose por su paso por la U Católica de Chile en el año 2018.

En las últimas horas, se refirió a su proceso como técnico y a su futuro y contó que “Ha sido un proceso de análisis y me he sentido muy bien en Sudamérica”. Y agregó: “Me gustaría seguir mi carrera en Sudamérica y considero que todavía soy un jugador joven, más allá de la trayectoria que pueda tener”.

Respecto de dirigir en la Argentina, Beñat San José expresó: “Me gusta dirigir los proyectos que más me llegan, donde pueda expresar mi metodología futbolística y en ese sentido Sudamérica tiene países y ligar extraordinarias, y Argentina es uno de los mejores países en fútbol”. Y sentenció: “Sería muy atractivo dirigir en vuestro fútbol”, en una entrevista que dio en D Sports Radio.

Quién es Beñat San José

El entrenador nacido en San Sebastián, España, el 24 de septiembre de 1979, comenzó su carrera en las inferiores de la Real Sociedad, donde fue el encargado de promover a destacados jugadores para la institución.

En 2013 recibió el ofrecimiento para sumarse a la cantera del Al-Ittihad de Arabia Saudita y después se hizo cargo del primer equipo. Luego pasó Al-Ettifaq. En el 2016 tuvo su primera experiencia en Sudamérica, al hacerse cargo de Deportes Antofagasta de Chile, pero no le fue bien. Recaló en Bolivar de Bolivia, antes de regresar a Chile para hacerse cargo de la U Católica. Tras dos pasos por equipos de Emiratos Árabes, tuvo su última experiencia como entrenador en Mazatlán de México.

¿Cuánto aumentaron los neumáticos y cuánto los salarios?

En el marco de la audiencia número 35 del conflicto que mantiene el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) con las tres empresas productoras de neumáticos en Argentina, Bridgstone, Fate y Pirelli, el economista Hernán Letcher señaló que en los últimos tres meses las cubiertas aumentaron entre un 84 y 89 por ciento.

El conflicto, que lleva al menos 5 meses y 100 días de paro, se disparó por un pedido de aumento de salarios por parte del sindicato con el fin de que se posicione por encima de la inflación proyectada del año, a la vez que solicitaron que los fines de semana se pague el 200%.

TE PUEDE INTERESAR

En la última paritaria 2021/2022, el sindicato acordó con las patronales una suba del 50% del salario a cumplimentarse entre julio del año pasado y julio del presente, con una cláusula de revisión en marzo; además de una bonificación de $21.000 a pagarse en diciembre.

En ese mismo periodo, de julio a julio, la inflación alcanzó el 71%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), es decir que los salarios perdieron un fuerte poder adquisitivo.

Desde el momento de volver a discutir, empezó el cortocircuito entre el sindicato y las empresas, cuyos representantes aducen que el sindicato no tiene voluntad de diálogo y plantean que se trata de una intencionalidad política del titular del Sutna, Alejandro Crespo, quien se referencia en la izquierda.

En esa línea, Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, señaló: “No puedo pensar que en la situación general del país, con los problemas de ocupación que hay, esto sea un problema salarial exclusivo. Hay otras razones que tienen que ver con factores de poder, de ver cómo se instalan dentro del sistema sindical y dentro del sistema político”.

El también dueño de Aluar y una de las personas más ricas del país, hizo referencia de ese modo a la incidencia del Polo Obrero en la conducción del Sutna.

La discusión escaló cuando la semana pasada el sindicato rechazó una oferta de aumento del 38% del salario por considerarla “insignificante”. En tanto que la inflación proyectada para el año estará en torno al 95%.

En esa dirección, el economista Letcher sostuvo que en los últimos tres meses, por ejemplo, “la cubierta modelo 175/70 R 14 Prestiva valía $22.100 y hoy vale $41.750: aumentó 89%”, o bien “la cubierta 195/65 R15 91H Maxisport2 Tl que en junio de este año costaba $27.080 y hoy vale $49.745: aumentó 84%”.

A la vez que sostuvo: “Crees que estas subas fueron el resultado del conflicto laboral o por el problema de las importaciones? Falso. En el último año aumentaron casi 150%”.

Es decir, el economista marcó una suba del 84% de los precios en los últimos tres meses y de 150% en los últimos ocho meses, y aún cuando se importó un 150% más de neumáticos, con una proyección del 95% de inflación, las empresas ofrecieron un 38% de aumento de salarios.

“Un promedio de salario en las principales empresas del neumático está entre $120 y $130 mil, y el trabajador termina haciendo extras para cubrir los gastos de su familia. El costo de mano de obra por cubierta es de $1000”, explicó Crespo y aseguró que las empresas “ganaron fortunas”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin amagues: Preparan un proyecto de ley para eliminar las PASO

La posibilidad de habilitar el debate para la suspensión o eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) cobró mayor entidad este martes, tras el anuncio del titular del bloque de diputados Juntos Somos Río Negro de enviar al Congreso un proyecto de ley para dejar sin efecto las primarias.

La novedad fue anunciada por el Luis Di Giacomo durante una entrevista con el canal Diputados TV. El legislador – quien es considerado un aliado al oficialismo- trajo a colación la determinación tomada en Rio Negro para justificar el pedido: “Hemos eliminado las PASO en nuestra provincia porque no han cumplido con su función en ningún momento ni las han utilizado prácticamente nadie. Estamos de acuerdo con eliminarlas y vemos que en el país pasa exactamente lo mismo” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre las instancias de las primarias, expresó que “coyunturalmente a veces le sirve a un sector y a veces a otro pero con un enorme gasto al Estado. Le estamos pagando desde el Estado el juego a unos pocos” advirtió.

En ese marco, confirmó que su bloque está “elaborando y pensando un proyecto para que sean suspendidas o eliminadas. Creemos que hay que resolverlo este año” remarcó.

Ante el anuncio, el titular del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri mostró su malestar: “Estaba cantado. Aliados del kirchnerismo presentarán un proyecto para eliminar las PASO. Para el oficialismo nacional y sus amigos de siempre el derecho de los ciudadanos a elegir a quienes serán candidatos es sólo un insumo. Martingalas de los que le temen a la voz del pueblo” expresó.

Este debate inquieta a gran parte de Juntos por el Cambio y desde el sector del PRO plantearon -de la mano del ex presidente Mauricio Macri- la posibilidad de realizar una “interna abierta” si se caen las PASO 2023.

Suspensión de las PASO: “un debate que está abierto”

Si bien evitó sentar posición, el presidente Alberto Fernández se refirió días atrás a la posibilidad de eliminar las PASO en las elecciones del 2023 y opinó que es “un debate que está abierto, imposible de parar”.

Pero a pesar de esto no solo no quiso sentar posición sino que desacopló por completo el tema de la agenda del ejecutivo cuando aseveró que “no estoy pensando ni en las PASO, ni en reelecciones, ni en cuál es la coyuntura política y personal, ni de mi espacio político”.

Por su parte, la diputada Victoria Tolosa Paz fue una de las que alzó la voz desde el oficialismo cuando llamó a repensar el sistema electoral argumentando que se trata de un fuerte pedido que han realizado los gobernadores, sobre todo en jurisdicciones en las que las elecciones provinciales no se encuentran atadas al calendario nacional por lo que la ciudadanía debe votar cuatro veces en un periodo de seis meses.

TE PUEDE INTERESAR