back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5929

Estudiantes: Mariano Andújar analiza continuar o retirarse

A 65 días de haber renovado su contrato con Estudiantes, Mariano Andújar entró en duda sobre su continuidad en el fútbol profesional y hoy su futuro no está asegurado. A par de seguir rompiendo records, el arquero viene en un proceso que lo llevó a replantearse el retiro.

Si bien puso la firma y extendió con el Pincha hasta diciembre del 2023, el capitán y referente Albirrojo viene atravesando un momento de análisis y lo firmado quedará para el sentir final antes de fin de año.

Después de la eliminación de Estudiantes en la Copa Libertadores, y en medio de un proceso en el cual no encuentran los resultados en el Torneo de la Liga Profesional, Mariano Andújar empezó a pensar en el retiro, pese a haber firmado contrato hasta fines del 2023.

El partido ante Atlético Tucumán no fue uno más para el arquero y desde ese entonces convive en un análisis constante, aunque según pudo saber este medio, se tomará el tiempo adecuado, una vez que finalice esta temporada, para decidir si continuará el próximo año.

Mariano Andújar alcanzó los 400 partidos con el buzo de Estudiantes, el pasado viernes en el encuentro ante Colón de Santa Fe, y se convirtió en el quinto futbolista con más participación en la historia del club.

La historia del arquero con el Pincha es tan importante, y le ha permitido distinguirse entre una camada que le ha dado grandes alegrías al hincha. Actualmente, solo lo superan en presentaciones: Manuel Pelegrina, Abel Herrera, Miguel Russo y Leandro Desábato. Vale recordar, que es el arquero con más partidos con el buzo Albirrojo.

Mariano Andújar en Estudiantes

Con el encuentro que disputó hoy en UNO por Liga Profesional, el arquero Albirrojo alcanzó los 400 partidos. Sobre ese total hay 278 que fueron por el torneo regular de Primera División, 69 en copas internacionales y los 53 restantes en copas nacionales.

En su primera etapa en Estudiantes (entre mediados de 2006 y julio de 2009) Mariano Andújar jugó 141 encuentros, mientras que en la segunda (seis meses en 2012) sumó 18 y en la tercera (mediados de 2015 hasta la actualidad) lleva 240. Vale señalar que es el segundo jugador del club con más partidos en Copa Libertadores: 51

Por su parte hace ya algunos meses se convirtió en el arquero con más partidos disputados en la historia de la institución: atrás quedó Gabriel Ogando, quien ostentó ese record durante siete décadas. El histórico arquero Albirrojo totalizó 362 partidos contando todas las competencias entre 1939 y 1952.

Turismo: La ocupación por el fin de semana largo alcanza el 85% en promedio

La provincia de Buenos Aires palpita un nuevo fin de semana extra largo producto de los feriados del viernes 7 de octubre y lunes 10 de octubre, que encontrará al sector del turismo trabajando prácticamente a máxima capacidad en los principales destinos del territorio bonaerense.

Según pudo saber INFOCIELO, el promedio de ocupación alcanza el 85% en los destinos más conocidos, y en algunos lugares –como Luján– llegan las reservas hoteleras y de alojamientos están completamente agotadas.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los destinos más elegidos, las sierras y lagunas se imponen a la costa atlántica. Chascomús es uno de los municipios con mayor cantidad de ocupación, con un 90% de las reservas completas. “Se espera ocupación plena”, anticiparon desde el ministerio de Producción bonaerense a este medio.

Sierra de la Ventana también tiene un 90% de reservas, aunque en la comarca (Villa Ventana y Tornquist) llegan hasta el 98% las reservas. Tandil, en tanto, registra el 85% de los alojamientos completos. En Carhué, otro destino tradicional por sus termas, los hoteles presentan un 90% de ocupación.

Entre los destinos con playa el más buscado hasta el momento es el municipio de La Costa, con un 85% de reservas. Mar del Plata y Villa Gesell tienen un 80% en promedio en todo el municipio, aunque en Mar de las Pampas anunciaron que “están llenos”. Pinamar es, hasta ahora, el destino con menor nivel de reservas, con un 75%.

El fin de semana extra largo será una especie de antesala a la temporada de verano que, estiman, nuevamente será récord. Las restricciones para realizar compras en moneda extranjera y la crisis económica favorecen el turismo regional, aunque desde el Ministerio de Producción Bonaerense también esperan turistas internacionales.

Tandil es uno de los destinos más elegidos para este fin de semana largo en la Provincia.

Tandil es uno de los destinos más elegidos para este fin de semana largo en la Provincia.

¿Cómo estará el clima durante el Fin de semana Largo?

Mar del Plata

  • Viernes: Lluvioso, 23° C Máx. – 8° C Min.
  • Sabado: Lluvioso, 15° C Máx. – 7° C Min.
  • Domingo: Nublado, 14° C Máx. – 6° C Min.
  • Lunes: Soleado, 15° C Máx. – 6° C Min.

Villa Gesell

  • Viernes: Lluvioso, 24° C Máx. – 9° C Min.
  • Sabado: Lluvioso, 17° C Máx. – 8° C Min.
  • Domingo: Nublado, 15° C Máx. – 6° C Min.
  • Lunes: Soleado, 16° C Máx. – 7° C Min.

Tandil

  • Viernes: Lluvioso, 25° C Máx. – 6° C Min.
  • Sabado: Lluvioso, 15° C Máx. – 5° C Min.
  • Domingo: Nublado, 19° C Máx. – 4° C Min.
  • Lunes: Soleado, 21° C Máx. – 4° C Min.

Carhué

  • Viernes: Tormentas, 23° C Máx. – 10° C Min.
  • Sabado: Nublado, 16° C Máx. – 8° C Min.
  • Domingo: Soleado, 20° C Máx. – 4° C Min.
  • Lunes: Soleado, 23° C Máx. – 6° C Min.

TE PUEDE INTERESAR

Según las prepagas, los medicamentos duplicaron a la inflación

El Observatorio de Costos de la Salud, dependiente de la Unión Argentina de Salud (UAS), emitió un informe en el que resalta que los medicamentos regsitraron subas de hasta 50% en el segundo cuatrimestre del año, cuando la inflación del periodo alcanzó a 24,8%.

“Fuertes subas en los precios de los medicamentos durante el segundo cuatrimestre de 2022, con una notable aceleración respecto del período anterior”, señalaron desde la entidad que nuclea a las empresas de medicina prepaga.

TE PUEDE INTERESAR

Y añadieron: “Hubo picos de hasta 50% en los insumos para internaciones, y también alzas por encima de la inflación en los remedios de alto costo que pueden generarle gastos millonarios a obras sociales y prepagas por cada tratamiento”,

Respecto de los medicamentos, desde la UAS indicaron que los que son utilizados para las internaciones de apcientes son los que registraron las mayores subas, y notificaron un incremento promedio de 32%, es decir también por encima de la inflación. Mientras que los sueros subieron 50% y los productos de contraste 45%.

Los descartables -insumo clave en el sector- quedaron apenas por debajo de la media, pero aun así superaron la inflación, ya que tuvieron un alza del 27%.

En el primer cuatrimestre del año, los insumos de internación habían subido 14% en promedio, por lo cual en el período posterior el aumento fue más del doble.

Dos de las subas más significativas se vieron en la medicación para el cáncer Herceptín, que aumentó 54,44% hasta alcanzar los $ 279.125; y Genvoya, una droga para el VIH que llegó a los 121.000 tras trepar 35,15%.

También aumentaron la Hemlibra para hemofilia 23,50% y ya supera los $ 3 millones; el Genotropin para el atraso del crecimiento, 27,50% y ahora cuesta $ 124.902; y el Decapeptyl para cáncer de próstata 26,41% para llegar a los $ 141.834.

Cabe señalar que el informe de la entidad de la medicina prepaga viene en consonancia con los aumentos habilitados al sector por la Superintendencia de Servicios de Salud, la cual permitirá un incremento promedio del 11,5% de las facturas de las prepagas en octubre, el octavo aumento en lo que va del año.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el miércoles 5 de octubre?

El dólar oficial cerró a $147,25 para la compra y $155,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Aumentando un 0,16 por ciento en relación a los valores del martes. Es decir que subió $0,25 para la compra y $0,25 para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $278,00 para la compra y $282,00 para la venta. Manteniéndose en los mismos valores que en el día de ayer.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $288,21 para la compra y a $312,94 para la venta. Aumentando un 2,60 por ciento en comparación con los valores del día de ayer. Para la compra bajó $2,69, mientras que para la venta subió $2,54.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $257,24 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,15 por ciento en comparación al día martes. Es decir que subió $0,38.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $271,69 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,16 por ciento en relación a los valores de ayer. Es decir que subió $0,44.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $148,68 para la compra y a $148,88 para la venta. Aumentando un 0,20 por ciento con respecto al día martes. Es decir que subió $0,29 para la compra y $0,29 también para la venta.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $291,34 para la compra y en $293,23 para la venta. Bajando un 0,56 por ciento en relación al día de ayer. Para la compra bajó $3,29 y para la venta bajó $2,72.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Varela: perpetua por asfixiar a la hija

El Tribunal Oral en lo Criminal 5 de Quilmes condenó a prisión perpetua a una mujer que asfixió con una almohada a su hija de dos años en noviembre de 2017 en Florencio Varela.

La víctima de este brutal crimen es Milena que en ese entonces tenía 1 año y 11 meses. Su mamá, Karina Beatriz Gómez, fue encontrada culpable por unanimidad de “homicidio agravado por el vínculo”.

TE PUEDE INTERESAR

En la reconstrucción de los hechos se confirmó que Karina ató las manos de la menor con unas medias mientras dormía y luego la asfixió con la almohada hasta matarla.

Cuando la acusada fue detenida por la Policía reveló los motivos más estremecedores y que sin dudas angustió a todos: “La maté porque me molestaba”, comenzó el relato que tiempo después sumó que la asesinó “porque no quería que viva más en este mundo de mierda” en relación a los problemas económicos que afrontaba.

Su abogado defensor, Edgardo De Rosso, sostuvo que la imputada debería ser absuelta ya que los informes psicológicos y psiquiátricos revelan que la mujer sufría una “profunda depresión”.

Pese a dicho pedido los Fiscales de la causa y el Juez resolvieron que no se tomarían en detalle dichas pruebas y que por eso la única pena que podría recibir es la de prisión perpetua.

En el juicio el padre de la menor y ex pareja de Karina señaló que en ningún momento la mujer manifestó tener problemas económicos y que Milena no presentaba problemas de desnutrición o de falta de alimento.

Horror en Ramallo: mató a su hermano, su hija y su madre

Allí mismo expresó que la mujer ejercía violencia contra la menor y contra él y por este motivo decidió irse de la casa. Ante la consulta de los abogados sobre si la ayudaba económicamente el hombre indicó que no le da dinero pero que sí le compra pañales y alimento todas las semanas.

Todas las pruebas recolectadas y las declaraciones dieron por finalizado la resolución de la Justicia que determinó que Karina Beatriz Gómez, es culpable de “homicidio agravado por el vínculo”.

Antes de que se la llevaran la mujer manifestó que quería a Milena y que no comprende porqué la asesinó.

TE PUEDE INTERESAR

La Asociación Comercial de Los Hornos celebró su aniversario

En un emotivo encuentro, anoche, la Asociación Comercial de Los Hornos (ACLHO) celebró su 61° aniversario, en la reconocida sede de avenida 137 entre 60 y 61.

Junto a socios, comerciantes, familiares, amigos, vecinos, cámaras afines y autoridades políticas, la entidad realizó un acto y un brindis para conmemorar su surgimiento.

TE PUEDE INTERESAR

El secretario de ACLHO, Luis Rodríguez, dialogó con INFOCIELO y expresó: “Fue un festejo muy lindo y emocionante. Nos sentimos orgullosos de poder compartir un nuevo aniversario de la creación de nuestra institución, que es muy reconocida y pujante, y que trabaja para fortalecer el comercio, buscando alternativas para que este centro comercial de Los Hornos sea visitado por todos”.

Durante el evento, se nombró personalidad destacada a Lito Destefano y se entregaron reconocimientos a los comercios “Contutti Pastas” y “Tamburini Carpintería”. Además, los presentes entonaron las estrofas del Feliz Cumpleaños.

Presente y futuro

Más allá del difícil contexto económico, en los últimos años “la 137” y sus calles aledañas crecieron significativamente en materia de locales, atrayendo la visita de los vecinos de las diferentes regiones de la ciudad de las diagonales.

“El centro comercial de Los Hornos es muy amplio, muy lindo y muy atractivo, y brinda la oportunidad a todos aquellos que quieran sumarse”, consignó Rodríguez.

A la vez, desde ACLHO destacan el apoyo de los funcionarios gubernamentales y, en ese sentido, el secretario de la Asociación subrayó: “Nos enaltece que puedan acompañarnos autoridades del Ejecutivo municipal, provincial y nacional, con quienes mantenemos una comunión especial. Trabajamos mucho con la Comuna en las distintas problemáticas, pero también, en los diferentes eventos que desarrollamos”.

Respecto a la actualidad de los trabajadores de Los Hornos, Rodríguez indicó: “La situación del comercio en nuestra región no escapa a la problemática general del país. Venimos de una pandemia que a muchos dejó en el camino y, a otros, intentando levantarse, con una situación financiera terrible”.

No obstante, el representante de ACLHO se mostró confiado y adelantó a este medio: “Desde la Asociación, esperamos una unión general de todos los actores para poder dar con un camino que nos lleve a vivir en paz, con trabajo, seguridad y bienestar general. Ese será siempre nuestro deseo y, para eso, trabajaremos todos los días”.

TE PUEDE INTERESAR

Las tres obras hídricas clave que Azul le pidió a la Provincia

El Municipio de Azul presentó en las últimas horas, tres proyectos para la concreción de obras hídricas clave ante autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El pedido fue solicitado por el Jefe de Gabinete municipal, Alejandro Vieyra, en representación del intendente Hernán Bertellys (Juntos), quien considera se trata de obras de “gran relevancia para el partido de Azul”.

TE PUEDE INTERESAR

La reunión se concretó con el Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Guillermo Jelinski, quien mostró buena recepción ante la solicitud.

Cuáles son las tres obras que reclama la ciudad de Azul

Uno de los pedidos se centra en la denominada “Presa Manantiales”. Aunque las autoridades municipales reconocen que su valor “resulta absolutamente costoso”, estiman que su construcción “cubriría en un 100 % la posibilidad de evitar inundaciones en el casco urbano y en la zona rural. (se trata de un proyecto que estaba incluido en la obra de la presa La Isidora pero que no fue realizada por las contratistas indicó el funcionario municipal).

El segundo de los trabajos, consiste en una obra de dragado preventivo en sectores específicos del Arroyo. Y la restante, un anteproyecto para la construcción de 2 puentes de tránsito vehicular sobre las aguas del Arroyo Azul.

“Esos dos puentes resultan de importancia para la ciudad debido al crecimiento demográfico, al mismo tiempo que mejorarían la transitabilidad de los vecinos”, explicó el Jefe de Gabinete Alejandro Vieyra.

En tanto, el Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Guillermo Jelinski, señaló tras la reunión con el funcionario azuleño: “Avanzamos sobre un pedido de ejecución de la obra de la “Presa Manantiales” que permitirá disminuir el riesgo de inundaciones en la localidad” dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: ¿Cómo está la renovación de Néstor Gorosito?

Gimnasia está realizando una gran campaña futbolística en este 2022 y en gran parte se debe a Néstor Gorosito y lo que han realizado con su cuerpo técnico. Desde hace tiempo se habla de una continuidad del proceso, pero el tema se fue dilatando.

Fue el propio Pipo quien puso en la agenda mediática su continuidad, haciéndole saber al hincha su deseo de seguir el próximo año y desde la previa del partido ante Sarmiento, cada vez que puede, envía un mensaje.

Hoy no fue la excepción. El técnico de Gimnasia habló en conferencia de prensa, antes del partido ante Boca, el cual se jugará mañana en el Bosque desde las 21.30hs y fue tajante respecto de la decisión que debe tomar la dirigencia. Pipo le puso fecha a los dirigentes.

“Habló mi representante, pero como que se está dilatando un poco y a mí me gustaría darle un corte definitivo, por si o por no, en estos diez días o semana”, empezó diciendo el entrenador Albiazul al hablar nuevamente de la renovación de su contrato.

Y agregó: “A nosotros Gabi (Gabriel Pellegrino) nos ha manifestado que nos quedemos. Lo mismo que Daniel y Gustavo Vila y Giraud. Yo quiero en estos diez días porque también quiero definir mi futuro y que ellos tengan claro su futuro. Sé que es difícil porque va a haber elecciones”.

Luego de los dichos de Néstor Gorosito, y ante la consulta de CIELOSPORTS, desde la dirigencia de Gimnasia manifestaron que están en sintonía y en los tiempos planteados por el técnico.

De esta forma, los directivos esperan avanzar la próxima reunión y con un encuentro final plasmar la renovación contractual de Pipo antes del partido ante San Lorenzo, próxima parada en el Bosque después de recibir a Boca y visitar a Banfield.

Fiesta del Mate en Baradero 2022

Como desde el año 2003, este fin de semana largo se realizará la Fiesta Provincial del Mate en Baradero. Se trata de la 17° edición y contará con la tradicional Competencia de Tomadores y Cebadores de mates, feria de artesanos y emprendedores, patio de comidas y juegos infantiles. Además, habrá música en vivo.

El Municipio de Baradero a través de la Secretaría de Cultura, Turismo, Educación y Deportes llevará a cabo la Fiesta del Mate en el Paseo del Puerto el sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre. El evento será con entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Declarado de interés turístico provincial permanente, el evento comenzará a las 14:00hs del día sábado con propuestas para toda la familia. Entre las actividades, habrá, además, un Museo del Mate y un sector creativo destinado a las infancias.

La 17° Fiesta Provincial del Mate será este fin de semana.

La 17° Fiesta Provincial del Mate será este fin de semana.

El evento, que se convirtió en uno de los atractivos del municipio y de la provincia de Buenos Aires, se organiza con el objetivo de difundir la cultura popular y tradicional del mate y, además, “para incentivar la unión entre familia, amigos y compañeros de trabajo”, detallan desde la organización.

¿De qué se trata la competencia de tomadores de mate?

En la gran fiesta popular habrá varias competencias, entre ellas la de tomadores de mate, que consiste en tomar la mayor cantidad de mates en un tiempo determinado, que puede ser cinco minutos. Uno de los objetivos es, a su vez, que la yerba no se lave.

Otro de los concursos es el de cebadores de mates. En este caso, no hay un tiempo establecido, sino que el jurado evaluará cómo se ceba cada mate: cómo se ve, cómo queda una parte de la yerba seca, si se vuelca, si se lava, entre otras apreciaciones.

Fiesta del Mate y la Torta frita

Otra fiesta del mate que se realiza este fin de semana largo en la provincia de Buenos Aires es la 8° edición de la Fiesta del Mate y la Torta frita en la localidad de Copetonas del partido de Tres Arroyos. El evento, que volverá a organizarse después de dos años de pandemia, se realizará el domingo 9 y el lunes 10 de octubre y contará también con el 3° Concurso de cebadores de mate.

Declarada de Interés Provincial, la Fiesta popular de Tres Arroyos contará con la presentación del humorista Andrés Teruel a las 15:00hs, el grupo Comanche a las 16:00hs, la presentación del cantante Lucas Oviedo a las 17:00hs y la banda La Nueva Luna en el cierre, a las 18:00hs.

La fecha del lunes comenzará a las 13:30hs y tendrá la participación de la agrupación Los Rurales de la Danza, Jorgelina Machado, Martín Conejero y Fun Blues.

TE PUEDE INTERESAR

La advertencia de un empresario sobre el consumo: “El sueldo llega hasta el día 20”

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buneos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, aseguró que desde julio el consumo comenzó a caer, y señaló la necesidad de mejorar las paritarias para que los trabajadores puedan “tener una gran capacidad de compra”.

En diálogo con Feudale Café, por LA CIELO FM 103.5, Siro señaló que los comerciantes le marcan que “el fin de mes llega el 20. Hasta el 20 la gente consume, después del 20 ve cómo llega a fin de mes, y cada día se achica un poco más”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el contador pidió al Gobierno Nacional que “genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan pagar los salarios, también con los impuestos. Tenemos que terminar con la informalidad y la marginalidad. Tener un país serio. Creo que no es difícil, tenemos que privilegiar el trabajo y la estabilidad del empleador y de los trabajadores”.

Respecto a la situación actual del país, Guillermo Siro marcó que “no se atacan las causas de la inflación. Estamos tratando de atacar las consecuencias”. Y aunque valoró las medidas de Sergio Massa para recaudar dólares y cumplir las metas con el FMI, señaló que hace falta comenzar a trabajar en un plan de estabilización a mediano y largo plazo.

Guillermo Siro, presidente del CEPBA.

Guillermo Siro, presidente del CEPBA.

“La prioridad era tener los dólares para poder cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional, entonces en ese marco estoy totalmente de acuerdo. Pero lo primero que tenemos que hacer es apuntar a la producción”, señaló el titular de CEPBA.

“Si yo largo plata al mercado y no largo productos, achico la oferta. Si hay menos oferta de productos y hay mayor plata en la calle, porque de hecho que haya una inflación del 100% hace que el gobierno promueva la emisión, se genera más inflación”, agregó.

Guillermo Siro “Tenemos que trabajar para tener una economía aburrida”

El empresario pyme pidió trabajar seriamente. “El Gobierno está imprimiendo mucho dinero y lo toman nuevamente con las Leliq. Son medidas urgentes, no las discuto, pero tenemos que empezar a trabajar seriamente en el mediano y largo plazo”, aseguró en diálogo con LA CIELO.

“Nosotros tenemos que trabajar para tener una economía aburrida, que es una economía administrada en un país planificado. Después peleemos políticamente, hagan el circo político que quieran. Pero no con lo que es trabajo, sueño y proyección”, pidió el titular de CEPBA.

Escuchá la nota completa en LA CIELO

TE PUEDE INTERESAR