De acuerdo a una encuesta realizada por INFOCIELO, un 73,8% de los ciudadanos admitió que debió reducir gastos de la cotidianeidad.
TE PUEDE INTERESAR
Al puntualizar sobre los rubros en los que principalmente se realizaron dichas modificaciones, el primer lugar lo ocupó indumentaria y calzado (26,5%). En la lista le siguieron, en iguales posiciones, alimentos y actividades de ocio (20,6%). Luego, algunos reconocieron que recortaron en turismo (14,7%), delivery de comida (8,8%), cuidado personal (2,9%), y movilidad, transporte y combustible (2,9%), mientras que otros (2,9%) no especificaron el achique.
Si bien, hasta hace tiempo, se estilaba hacer compras mensuales en supermercados, más de un 85% elige, en la actualidad, hacerlas semanalmente (59,5) o diariamente (26,2%), frente al 14,2% que aún realiza la compra del mes.
Además, un 76,2% de los consumidores de La Plata espera y aprovecha los descuentos que ofrecen los bancos, frente a un 23,8% que no hace uso de los mismos.
En cuanto a la búsqueda de precios, las posiciones se emparejan: mientras que un 54,8% adquiere productos en las tiendas a las que concurre habitualmente, un 45,2% recorre varios negocios en la búsqueda de mejores ofertas.
También, en el relevamiento, un 61,9% de los ciudadanos admitió que solo compra artículos en promoción, a comparación de un 38,1% que sigue eligiendo primeras marcas, aunque no tengan descuento.
Gustos en el recuerdo
Con una inflación que amenaza con llegar a las tres cifras para fin de año, al igual que ciudadanos de diferentes regiones del país, los platenses se comportan de otra manera, en relación al consumo, para poder paliar las subas de precios.
Marta, de 49 años, docente de profesión y vecina de City Bell, contó cómo actúa frente a esta situación: “Dejé de comprar ropa y ya no voy al supermercado cada vez que se me termina algo. Por ejemplo, antes iba cuando se acababa el detergente, y terminaba llevándome cosas que no eran esenciales, gastando mucha plata. Lo que hago hoy, es reemplazarlo con lo que tengo, jabón líquido o shampoo, y cuando tengo una lista con productos realmente necesarios voy”.
Guillermo, de 36 años, de la zona de 4 y 38, achicó por el lado de las salidas. En diálogo con este medio, contó: “Con mi novia íbamos todos los viernes a comer afuera, casi siempre una pizza y dos cervezas. Cuando nos dimos cuenta, gastábamos cerca de 15 mil pesos al mes. Así que, ddejamos de hacerlo porque nos está costando mucho llegar a fin de mes”.
Liliana, de 57 años y de Gonnet, comentó que ya no va a los comercios de cercanía, para comprar alimentos o productos de limpieza, y que solamente concurre a mayoristas. También, admitió que busca ofertas en distintas verdulerías de la zona.
TE PUEDE INTERESAR