

La Liga Argentina de Básquet se encuentra días del inicio de una nueva temporada regular. Y ante esto, desde la competencia se dio a conocer el fixture del certamen, el cual iniciará el sábado 15 de octubre con el encuentro que llevarán adelante GEPU y Ameghino en San Luis. Gimnasia, por su parte, tendrá su estreno oficial tres días después. Es decir, el martes 18 de octubre, momento en que recibirá a Pico F.C. en el Polideportivo Víctor Nethol de calle 4. Con Nicolás Gianella a la cabeza, los de Fabián Renda calientan motores.
Luego de una intensa pretemporada, en la cual viene llevando adelante sendos amistosos, Gimnasia tiene todo definido para lo que será la primera fase de la Liga Argentina de Básquet, segundo escalón del deporte de la naranja a nivel nacional. Con un plantel que mantiene una buena base de la temporada pasada, al que se han sumado nombres importantes, el Lobo buscará meterse en las instancias decisivas.
Para ello, los dirigidos por Renda ya conocen su calendario, el cual se extenderá hasta el sábado 10 de diciembre, momento en que cerrarán recibiendo a Villa Mitre. Tal cual se mencionó, el estreno será el martes 18 de octubre frente a Pico F.C..
El calendario del Tripero será el siguiente:
La primera fase constará de dieciséis (16) partidos por equipo y se extenderá hasta mediados de diciembre. Un punto a importante es que los cuatro (4) mejores equipos de la primera rueda jugarán el Final 4, que tendrá lugar el 20 y 21 de diciembre, con sede a confirmar.
Luego, hasta fines de marzo, se desarrollará la segunda vuelta. Los mejores doce (12) de la Fase Regular clasificarán a playoffs, con etapas de Reclasificación, cuartos de final, semifinales y finales.
En tanto, y tal como sucedió durante esta temporada, se implementarán los Play-In, instancia en la cual los ganadores avanzarán hacía la Reclasificación.
Un hombre de 37 años fue detenido, una oficial de Policía resultó con lesiones y varios autos dañados fue el saldo de los disturbios ocurridos este martes en Ensenada luego de finalizar el partido de fútbol entre Defensores de Cambaceres y Yupanqui, cuando confrontaron efectivos con hinchas, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.
El partido fue clave para la definición del torneo de la Primera División D de la Asociación de Fútbol Argentino, ya que si Cambaceres ganaba se coronaba campeón, pero con el empate 2 a 2 el ganador del torneo fue Yupanqui.
TE PUEDE INTERESAR
Ni bien terminó el partido se generaron disturbios. Por un lado, un hombre saltó el alambrado perimetral e ingresó al campo de luego, para intentar quitarle el buzo al arquero local.
Ante esta situación el intruso fue detenido. Se trata de un hombre de 37 años domiciliado en la localidad de Punta Lara, quien quedó imputado por infracción a la ley del deporte.
Afuera del estadio situado en calle Quintana y Ecuador hubo una confrontación entre hinchas de Cambaceres y policías debido a que comenzaron con desmanes.
Un vocero de la fuerza indicó que los hinchas de Cambaceres comenzaron a dañar a los vehículos estacionados en las inmediaciones del estadio, y al intervenir la Policía, comenzaron a arrojar piedras contra los uniformados.
Los efectivos detonaron municiones de estruendos y una oficial del Comando de Patrullas de Ensenada resultó con lesiones en un tobillo.
Por los hechos se inició una causa caratulada como infracción a la ley de deportes, daño y lesiones leves calificadas con intervención de la UFI N° 8 del departamento judicial de La Plata y el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera de Ensenada.
De acuerdo a los pesquisas se avanza con la investigación con la intención de identificar a los revoltosos e imputarlos en el expediente tras otra tarde donde la violencia fue protagonista en el fútbol.
TE PUEDE INTERESAR
Ya son numerosos los distritos que se encuentran bajo emergencia agropecuaria debido a que los fenómenos naturales perjudicaron fuertemente el normal desarrollo de la producción.
Los casos son muy opuestos, mientras algunos se ven afectados por las inundaciones que azotaron a gran parte del noroeste bonaerense como el caso de Pehuajó y General Villegas, otros se enfrentan a fuertes sequias que entorpecen la actividad productiva de los campos.
TE PUEDE INTERESAR
Los concejales de Juntos por el Cambio de Salto aseguran que su distrito se encuentra dentro del último grupo, es por eso que ingresaron al Concejo un pedido para que el gobierno de la provincia analice la situación y los declare bajo estado de emergencia.
Según detallaron atraviesan un periodo con una “prolongada falta de lluvias desde hace más de 100 días” y estas faltas de “precipitaciones han provocado las bajas en las napas que continúan con poca reserva de humedad en el suelo” por lo que se ven afectadas las “distintas cadenas que comprende la actividad económica de agroindustria”.
Además en esa línea estimaron que “la superficie que se perdería por falta de agua y heladas marcaría el récord en este año 2022“, lo que no solo afectaría a la agricultura sino que también a la actividad ganadera ya que “la sequía genera el achicamiento de los campos para su pastura”.
Por todo esto los concejales del bloque de Juntos por el Cambio manifestaron su preocupación y le solicitaron al Ejecutivo provincial que intervenga en el asunto para declarar a los campos de la región en estado de emergencia.
La Ley 10.390 establece que los productores que vean afectada su capacidad de trabajo puedan acceder a la exención o prórroga del Impuesto Inmobiliario durante el periodo que dure la emergencia. Además desde el banco Provincia les otorgan una prórroga en los vencimientos de créditos hasta que finalice el periodo de emergencia, a partir de ese momento contarán con 180 días para regularizar la situación, ya sea cancelando la deuda o refinanciándola.
Para poder acceder a eso, los productores deberán presentar una declaración jurada dentro de los próximos diez días. Además mediante el decreto la provincia le dio intervención a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) “a fin de que adopte las medidas conducentes a la efectivización de los beneficios tributarios que se derivan de la presente Resolución”, indicaron.
TE PUEDE INTERESAR
El 12 de septiembre, unas semanas antes de su fallecimiento pero cuando ya sabía que ese día llegaría, César Mascetti escribió una conmovedora carta de despedida que leyó esta mañana Sandra Mihanovich, hija de su esposa, Mónica Cahen D’Anvers.
“Me estoy muriendo en San Pedro, rodeado de durazneros en flor y de naranjos que esperan su turno para dejar caer sus pétalos e inundarnos a todos de perfume. Estoy en el medio del campo caminando con mis perros, que perciben desde hace días lo que va a pasar”, comienza la misiva.
TE PUEDE INTERESAR
“Estoy mirando el río, escuchando las campanas que escuchaban mis abuelos. Estoy por ver volar a las palomas que cubrirán el cielo como todas las tardecitas. Dentro de poco, me llevarán con ellas para enseñarme el camino”, continúa.
Por último, cierra: “Me estoy muriendo en San Pedro a los 80 años, donde siempre quise morir, junto a la mujer que amo, abrazado a mi familia. ¿Qué más puedo pedir? Me estoy muriendo en paz con la satisfacción del deber cumplido”.
César Mascetti, uno de los grandes conductores de la TV argentina, murió este martes a los 80 años. Desde hacía algún tiempo vivía junto a Mónica en San Pedro, su ciudad natal y la que eligió para pasar sus últimos días. Familiares, amigos, colegas y vecinos lo despidieron esta mañana.
“Gracias por todo esto. Tata estaría contento de verlos a todos porque son parte de su vida y de la mía“, le dijo la periodista y esposa del presentador a la prensa luego de la emotiva ceremonia. “Gracias por haber venido, gracias por estar, gracias por ser”, cerró.
Por su parte, Sandra Mihanovich cantó Por Tu Ausencia al ritmo de los aplausos de los presentes, además de leer las últimas palabras que escribió el periodista.
“Fue lo que él hubiera querido”, dijo la cantautora sobre el evento, y agregó: “Se fue con la satisfacción del deber cumplido, según dijo él, y creo que es exactamente así; fue un gran sanpedrino y un gran argentino; ojalá tuviéramos más argentinos como él”.
TE PUEDE INTERESAR
El 31 de octubre se festeja Halloween, una celebración anglosajona también conocida como la “noche de las brujas” o “la noche de los muertos vivos”. Si sos fanático del terror y el suspenso, Netflix propone 31 películas y series para ver durante todo el mes. Conocé cuáles son.
A través de su cuenta de Twitter, Netflix Latinoamérica lanzó una serie de producciones recomendadas para ver a lo largo de este mes. “El mes más aterrador comienza hoy. 31 días de #NetflixYSustos con películas y series que no los dejarán dormir por las noches”, sostuvieron, y lanzaron el listado para ver día por día una de estas películas o series.
TE PUEDE INTERESAR
Dentro de las 31 producciones elegidas por la plataforma de Netflix para mirar durante todo el mes de octubre, en Infocielo seleccionamos cinco de ellas para recomendarte. Se trata de estrenos recientes dentro del catálogo del gigante de streaming que ya se pueden disfrutar.
Esta película de terror cuenta cómo cuando el Sr. Harrigan muere, un adolescente que se hizo amigo e hizo trabajos ocasionales para él, pone su teléfono inteligente en su bolsillo antes del entierro y cuando el joven solitario le deja un mensaje a su amigo muerto, se sorprende al recibir un mensaje de texto.
Esta película de terror se suma esta semana a la plataforma de Netflix y sigue la historia de una mujer viaja a su pueblo natal con sus dos hijos para asistir a la boda de su hermana. Pero pronto debe defender a su familia de una brutal matanza.
Una película para toda la familia se suma esta semana a la plataforma de Netflix y cuenta la historia del vínculo entre las mejores amigas Sophie y Agatha es puesto a prueba cuando son transportadas a una escuela mágica para futuros héroes y villanos de cuentos de hadas.
Uno de los estrenos más esperados en octubre es esta serie de basada en las novelas de Christopher Pike, que a lo largo de los episodios, siete pacientes terminales que viven en el hospicio Rotterdam Home empiezan a reunirse a medianoche para contar historias de miedo.
Esta serie documental cuenta la historia del asesino en serie Jeffrey Dahmer, quien confiesa sus macabros crímenes. Dirigida por Joe Berlinger, cuenta con ocho episodios.
TE PUEDE INTERESAR
El próximo 18 de octubre se llevarán a cabo las elecciones de los representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura de la Nación para el período 2022-2026, en donde competirán tres listas: una del oficialismo y dos de la oposición.
En el caso del kirchnerismo, el único candidato es el abogado laboralista Héctor Recalde con su lista “Compromiso con la Constitución”, que tuvo el consenso de todos los sectores del Frente de Todos y el apoyo de los gobernadores del peronismo.
TE PUEDE INTERESAR
En tanto, Juntos por el Cambio no llegó a un acuerdo y compite con dos nóminas. Por un lado, la Lista 3 “Abogados por una justicia independiente”, que lleva como candidato a Miguel Piedecasas.
Esta es impulsada en conjunto por el PRO y por la Unión Cívica Radical (UCR), además de contar con el respaldo del presidente de la Corte Suprema de Justicia y actual presidente del Consejo, Horacio Rosatti.
Por otro lado, quedó la Lista 1 “Nueva abogacía federal”, encabezada por María Fernanda Vázquez, cuya candidatura es impulsada por el consejero Diego Molea y cuenta con el respaldo del armador judicial Daniel Angelici y los dirigentes de Evolución, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti.
Vale recordar que los lugares en el Consejo de la Magistratura para los abogados de matrícula federal son cuatro: dos deben ser hombres y dos mujeres; al tiempo que la elección se define por el sistema D’Hondt, para asignar los lugares según el porcentaje de votos que obtenga cada boleta.
Hace solo unos meses, se registró un antecedente estratégico que marca la importancia que tiene para oficialismo y oposición ganar espacio en la mesa del Consejo. En abril, por una jugada que fue atribuida a Cristina Kirchner, el bloque del Frente de Todos en el Senado se rompió en dos para poder tener la segunda minoría y alcanzar otro escaño, que le fue birlado al PRO.
El Consejo de la Magistratura se conformó a partir de la reforma de la Constitución de 1994 y entre sus principales funciones se encarga de la selección de las y los jueces federales y nacionales; además del control de los mismos y la administración del Poder Judicial.
Actualmente está integrado por veinte consejeros entre quienes se incluyen el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; cuatro jueces del Poder Judicial de la Nación; ocho legisladores nacionales (cuatro por cada Cámara); cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal; un representante del Poder Ejecutivo Nacional y dos representantes del ámbito científico y académico.
TE PUEDE INTERESAR
La pelea por el campeonato tiene en esta fecha 23 un duelo clave para Boca (42) ante el Gimnasia (37) de Pipo Gorosito en el Juan Carmelo Zerillo sin embargo, pase lo que pase el próximo partido en La Bombonera promete tener otro lleno absoluto y – para evitar desmanes- la dirigencia tomó la decisión de ponerle un filtro de ingreso a quienes quieran ver al semifinalista de la Copa Argentina
La Bombonera tiene capacidad para 54.000 personas y hoy por hoy la masa societaria xeneize asciende a 300.000 haciendo imposible el deseo de la mayoría de estar en el juego ante Aldosivi pautado para el próximo domingo 9 de octubre a las 18.00 horas.
Ante este escenario el club de la Ribera ya dio aviso a la masa societaria de lo que vendrá para la próxima presentación de local: Ante Aldosivi sólo podrán ingresar a la Bombonera quienes hayan estado presentes en 8 de los últimos de 12 juegos de local.
En el caso de los socios adherentes, podrán conseguir entradas sin filtro hasta que la capacidad de lo que era la antigua bandeja visitante se vea agotada. Esta posición no es la primera vez que se aplica ya que había ocurrido lo mismo en el Superclásico ante River ( en la fecha 18) y en el pasado partido ante Vélez por la jornada 22. El dato de color para quienes son adeptos a las cábalas es que en ambos duelos Boca consiguió quedarse con los tres puntos por el mismo resultado: 1 a 0.
El socio de Boca mayor de 18 años paga un carnet de 530 pesos y una cuota mensual de 2,340 mientras que las socias activas abonan un costo al mes de 2.280 pesos.
Los Socios Adherentes, son los que esperan el pase a la categoría “activos “. Se les permitirá ingresar a los partidos en La Bombonera y con su carnet tendrán derecho a practicar y participar de todas las disciplinas deportivas y culturales que se desarrollan en el Club como cualquier Socio ActivoEn el caso de los adherentes el valor por el carnet es de 200 y la cuota es de 1.170 pesos, en el caso de los adherentes del interior el monto es de 200 y de 1.010 mientras que el socio internacional abona 4 dólares su carnet y otros 6 a modo de cuota.
En dónde se encontraba la vieja estación del ferrocarril, en la interseccion de las calles 229 y 52 de Ángel Etcheverry, se llevará a cabo el próximo domingo 9 de octubre un Festival Musical anunciado como “para entretener a toda la familia”.
Desde las 13 hasta las 17 horas diferentes bandas locales con estilos mayormente urbanos se presentarán frente al público que quiera asistir a este evento que promete ser de alta relevancia para los habitantes de la zona.
TE PUEDE INTERESAR
Cumbia, rock y freestyle son los estilos musicales convocantes de la mano de Generación R.
Nicolás Niz, junto a su hermana Leonela y Sabrina Muñoz son los principales referentes de la convocatoria, que llega junto a artistas de zonas periféricas de La Plata que muestran la movida de estilos clásicos combinados con los ritmos emergentes del conglomerado urbano de la escena local.
“La idea es empezar a mover un poco la plaza de Etcheverry. Próximamente se vendrán más eventos“, expresó Javier Luna, otro de los organizadores del espectáculo de este próximo domingo.
Los impulsores del show además aclararon que no habrá venta de alcohol en el lugar, pero sí puestos de feriantes que se acercarán al evento para brindar sus productos a los asistentes a precios muy convenientes.
Al igual que ya se realizará en la zona del barrio Islas Malvinas y de Melchor Romero, ahora Ángel Etcheverry recibirá esta nueva movida musical con participación de jóvenes identificados con los barrios de la periferia de la capital bonaerense.
La localidad en donde se realizará el Festival forma parte del conjunto de la zona que se desarrolló en la línea del entonces Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, luego llamado Ferrocarril Nacional General Belgrano, que comunicaba La Plata (Meridiano V) con Mira Pampa, Azul y Olavarría; y a la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires, que comunicaba al Puerto La Plata con González Catán.
TE PUEDE INTERESAR