back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5561

Gran Hermano: Thiago desató la polémica y la casa está encendida

Luego de pintar como uno de los posibles ganadores de Gran Hermano, en los últimos días, Thiago perdió varios de sus seguidores en las redes sociales y dentro de la casa, sus actitudes empezaron a no caer bien. El foco del conflicto se situó cuando estaban teninendo relaciones en la pieza con Daniela y Alfa prendió la luz para que frenen.

Esta semana Gran Hermano está atravesando las horas con mayor conflictividad y todo se desató desde que Thiago y Daniela empezaron a tener relaciones libremente en cuanto resquicio de la casa había disponible. Esta actitud no cayó bien en Alfa primero y en varios de los miembros de la casa después y se vivió un momento muy tenso.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras Daniela y Thiago estaban en la cama, Walter, prendió la luz en señal de descontento y tratando de frenar algo que venía sucediendo en la casa hace ya varios días y no sólo con Thiago sino que también con El Cone y Coty. La situación se vio ayer en el debate de Gran Hermano y la mayoría de los panelistas afirmaron que la actitud de Thiago está fuera de lugar y que les faltó el respeto a sus compañeros.

Gran Hermano: Daniela se arrepintió de tener sexo con Thiago pero igual quedó nominada

Gran Hermano no deja de soprender semana a semana y en los últimos días fue Daniela quien ingresó, para los hermanitos, como una de las posibles nominadas. Lo cierto es que en los últimos días y tras su acercamiento con Thiago, varios de los personajes de la casa empezaron a ver con malos ojos a Daniela y terminó nominada.

La joven de Moreno empezó a acercarse a Thiago y finalmente tuvieron relaciones en la casa en más de una oportunidad. Puntualmente, una de esas veces fue en la ducha, algo que empezó a generar un malestar con algunos de los participantes

A pesar de que Daniela se mostró arrepentida y se alejó de Thiago, la relación no cayó bien en algunos de sus compañeros y ahora quedó en la placa de nominación. Curiosamente su compañero Thiago no recibió ningún voto de sus compañeros y es el único de Gran Hermano que aún no fue votado por ninguno de sus compañeros.

“No estábamos juntos. Pero quedó en ‘disfrutá y cuando salís vemos qué hacemos’. Yo te juro que no pensé que iba a tener algo acá adentro con alguien. No me arrepiento de nada. Pero creo que de la puerta para afuera, cagué toda mi vida”, señaló Daniela en una charla con Agustín y Marcos.

“En mi vida común soy tan políticamente correcta y me cuido tanto. Yo amo con todo mi corazón a mi familia, pero cada error que tengo me lo señalan y esto es un montón. ‘Mirá, hace 5 años que estaban juntos y se está revolcando con un pendejo, qué hija de puta’. Me quemé para afuera con mi entorno”, expresó la joven de Moreno y agregó, “Hice todo lo que no soy, pero este pendejo viene, me da un beso y me vuela la cabeza. De hecho, no sé por qué. No tiene nada de lo que me gusta en una persona. Somos tan distintos que quizás por eso me atrae y se fue todo de las manos”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: el plantel no arranca la pretemporada

El plantel de Gimnasia disfruta los últimos días de vacaciones, pero a horas del comienzo de la pretemporada, la nueva dirigencia, presidida por Mariano Cowen tomó una decisión, la cual hace que los jugadores no arranquen los entrenamientos como estaba estipulado.

El Lobo vive días muy complicados, en medio del cambio de mando y ante situaciones graves desde lo económico, el plantel Tripero no iniciará la actividad por falta de pago.

Si bien los futbolistas y cuerpo técnico debían verse las caras el próximo lunes en Estancia Chica, no lo harán y recién estarán iniciando la actividad el jueves 8 de diciembre.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, la dirigencia que entró en funciones, de manera formal ayer e informal el pasado lunes, pidió unos días más para hacerse de dinero y pagar los sueldos adeudados.

De esta forma, la gestión que preside Mariano Cowen gana tiempo para financiarse y evita que los jugadores tomen una medida de fuerza, teniendo en cuanta que no reciben sus salarios desde septiembre y que no cobran los premios desde marzo.

Mariano Cowen y la Comisión Directiva de Gimnasia

Mariano Cowen y la Comisión Directiva de Gimnasia

En medio de un contexto económico adverso y de muchas situaciones complicadas desde los institucional, Néstor Gorosito deberá readaptar la pretemporada y ante los días que perderá el plantel, es posible que no los libere la semana entre fiestas, como estaba estipulado hace más de un mes.

Pipo Gorosito suma otra preocupación más, ya que el lunes se anotició de que no pueden cumplirle el contrato que tenía firmado, y que es muy difícil que puedan realizar la pretemporada en Mar del Plata, tal como quería. Mientras tanto, del mercado de pases no hablan, ya que, previamente, Gimnasia debe levantar dos inhibiciones.

Un policial con perspectiva de género: la última creación de Luis Verdi se presenta en La Plata

El próximo 14 de diciembre el periodista y escritor Luis Verdi presenta en La Plata su primera novela: “El amor no mata”. Novela policial con temática de género. La publicación ya se encuentra disponible en librerías de Capital Federal, también de City Bell, y en nuestra ciudad estará disponible tras su presentación oficial en el Complejo Bibliotecario López Merino.

Previo a su visita, INFOCIELO dialogó con el autor de esta flamante novela para conocer la trama, su proceso de elaboración y para que nos anticipe la presentación que se realizará en este mes aquí en La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo quería hacer una presentación en La Plata. Yo vivo en City Bell hace muchísimos años”, comienza comentando el autor. Mayor es el interés que despierta en nosotros saber que la trama completa del libro que escribió se desarrolla en nuestra ciudad.

La trama de su novela policial transcurre en nuestra ciudad

“Que haya decidido que la historia de la novela transcurra en La Plata tiene que ver con dos cosas básicas: una era porque tenía muchas ganas que apareciera mencionada la ciudad, incluso citando City Bell, Villa Elisa, lugares donde yo he andado y vinculado también por actividades de mi profesión. Pero, además y muy importante razón es porque la musa inspiradora de esta novela es Oriel Briant, a quien asesinaron a mediados de 1984. Es el caso más emblemático que tenemos en la región, el cual no ha sido esclarecido y a la fecha está impune”. Explica Verdi.

Momentos de la elaboración del libro

Comenzó escribiendo en 2017 una serie de cuentos con una visión de género. “No estaba conforme con los cuentos. Hice 3 o cuatro versiones, los fui corrigiendo y cambiando, pero recién a fines de 2018, principios de 2019 fue cuando quedó más definido como novela policial”, comenta.

Fue durante la pandemia e instalado de manera permanente en su casa de City Bell cuando pudo avanzar, completando, los que sumaron 4 intensos años de trabajo.

La historia de 3 mujeres asesinadas; una historia con caminos que se bifurcan

La trama central son los tres femicidios que ocurren en una semana, se supone que como son idénticos se trata de un asesino serial y por lo tanto inician una investigación en búsqueda del asesino, pero esta investigación empieza a detenerse y es ahí cuando uno de los personajes, que es el periodista y jefe de redacción del diario local, el cual está muy involucrado en la investigación, comienza a darse cuenta “que el diablo metió la cola”. Allí es cuando aparece el personaje central que es el abogado, el cual ha sido colega de la tercera víctima. Junto al amigo periodista comienzan a llevar la investigación adelante y van descubriendo que los caminos se bifurcan.

La historia estructurada en cuatro momentos importantes

La primera parte es todo el relato del personaje central. El segundo relato es el del amigo periodista, la tercera parte del libro está relatado por una mujer, amiga de la primera víctima y que establece una relación con el personaje central. Luego termina con el relato del personaje central. “Todo se va desarrollando y está observado desde la mirada de género desde la reivindicación de la mujer como sujeto y no como objeto”, señala Verdí

Un título como una respuesta de estos tiempos

“Este es un libro escrito en tiempos donde la mujer comienza a ser sujeto”, explica el también periodista. Es que el título de su obra, tal como él lo explica surge como una respuesta al argumento y justificativo mayormente utilizado por todo femicida: haber matado por amor.

Luis Verdí: “El título es simbólico y se explica porque la gran cantidad y mayoría de asesinos o de violadores lo hacen por amor. Ese es un tema central. El mensaje fundamental del libro es que la mujer está dejando de ser objeto para ser sujeto. La mujer comienza a ser sujeto cuando toma decisiones por sí misma. Eso no lo tolera el hombre, la cultura patriarcal no la soporta y cada vez más aparece la violencia de todo tipo. Ese es el eje central del planteo que yo propongo desarrollar”.

¿Acaso estamos frente a una novela creada por un autor feminista?

“Feminista no, pero sí afirmo que la obra fue concebida desde un autor con visión de género y desde hace mucho tiempo”. Aclara su escritor. “Yo he visto y me he interesado mucho desde hace años en cómo la sociedad patriarcal sigue impuesta y continúa siendo una de los grandes obstáculos del desarrollo de una nueva cultura de la humanidad. Yo creo que el cambio viene en este siglo, pero yo no soy un militante feminista.

Una presentación con compañía

En la presentación de su libro programada para el miércoles 14 de este mes, no estará solo, estará acompañado por una amiga invitada: Silvina Viazzi, actual Directora General de Difusión y Comunicación en INDEC, elegida para esta ocasión por el propio Verdi.

“Silvina es el caso de una mujer que se ha hecho sola, se ha destacado como profesional. Es una persona que admiro por su capacidad de trabajo, su empeño, su capacidad de lucha. La historia de ella, podría ser la historia de cualquiera de las tres chicas que han asesinado en la novela escrita. Ella al igual que los personajes es una mujer del interior, que salió de su lugar para estudiar, recibirse, desarrollarse y que se abre paso sola. Es la persona que yo elegí para acompañarme en la presentación aquí en La Plata porque forma parte de un grupo de mujeres que tienen las mismas características: luchadoras independientes, y las que ante cualquier adversidad, siguen adelante.

Quienes ya leyeron el libro de Luis Verdi afirman que la novela es muy llevadera y que la historia es realmente muy atrapadora. Aquellos que quieran participar de la presentación oficial de su libro en La Plata podrán hacerlo el 14 de este mes, acercándose al Complejo Bibliotecario López Merino, en calle 49 número 835, donde darán inicio a las 19 horas

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Dessein: “La prensa es un espacio que la ciudadanía tiene para pensar sus desafíos”

“A través de la prensa, ustedes crean la vital conciencia pública de lo que es nuestra responsabilidad y una apreciación de los peligros que nos acechan”. Con esa frase pronunciada por el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy en la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa de 1963, apenas unos días antes de ser asesinado, comenzó su discurso anoche Daniel Dessein, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en la conmemoración del 60º aniversario de la institución que agrupa a los medios informativos de todo el país.

La celebración tuvo lugar en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia de INFOCIELO y de más de 300 invitados, entre los que se destacaron representantes de los tres poderes del estado: el vicepresidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Carlos Rosenkrantz; el secretario de Comercio de la Nación, Lic. Matías Tombolini; el secretario de Medios de la Nación, Dr. Juan Ross; los legisladores nacionales Ricardo Guerra, presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado; Edgardo Kueider, presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado; Carolina Losada, vicepresidenta de esa misma comisión; y Waldo Wolf, presidente de Comisión de Libertad de Prensa de Diputados; el Jefe de Gabinete del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel; y el secretario de medios de Buenos Aires, Christian Coelho.

TE PUEDE INTERESAR

También participaron de la gala funcionarios de diversas áreas del estado nacional y de la ciudad de Buenos Aires, directivos de asociaciones y academias nacionales, referentes de universidades y colegas de medios de todo el país.

Dessein inauguró el evento narrando dos hechos históricos que ocurrieron el 22 de octubre de 1962, año de la fundación de ADEPA: el anuncio del bloqueo a Cuba por parte del presidente Kennedy y la realización de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Santiago de Chile, de la que participaron 17 editores argentinos, quienes allí tomaron la iniciativa de fundar una asociación de medios. “Esta noche están presentes descendientes de algunos de ellos”, reveló Dessein: “Nietos o sobrinos nietos de Antonio Maciel, Riobó Caputto, Roberto Romero”.

“En aquellos días, en los que se debatían los ataques y amenazas para la libertad de prensa en el continente, y en los que el mundo vivía azorado ante la posibilidad de una guerra nuclear, esos editores argentinos decidieron crear una organización para la defensa de esa libertad a nivel nacional”, expresó el presidente. La fundaron al regresar a su país, un 14 de diciembre de 1962. Así nacía ADEPA.

En sus seis décadas de vida, la presidencia de ADEPA ha sido ejercida por directivos de medios de toda escala, naturaleza y línea editorial, expresó Dessein, al tiempo que destacó las gestiones de los expresidentes Guillermo Ignacio, José Claudio Escribano, Martín Etchevers, Carlos Jornet, y el rol clave que tuvo como asesor legal de la entidad el Dr. Gregorio Badeni, hasta su fallecimiento en 2020.

La democracia y la prensa, entrelazadas

“Sin una prensa independiente, y esto implica una prensa económicamente viable, no hay democracia posible”, aseveró Dessein en otro pasaje de su discurso. “La pandemia dejó, a nivel global, una industria periodística más frágil. La migración de ingresos publicitarios hacia las grandes plataformas tecnológicas se incrementó extraordinariamente. Una prensa con sus bases debilitadas requiere una entidad atenta a las tendencias, con capacidad de orientarla en sus decisiones estratégicas y de defender eficazmente sus derechos y la función que cumple en nuestra sociedad. Nunca antes la unidad de nuestra industria fue tan relevante. En tiempos de incertidumbre, el periodismo requiere una institución vigorosa que la represente”, agregó el presidente de ADEPA.

Daniel Dessein, presidente de ADEPA.

Daniel Dessein, presidente de ADEPA.

“Alfonsín habló una noche como hoy”, continuó el orador. “Una noche en la que ADEPA celebraba su primer cuarto de siglo hablaba el presidente de un país que fue pensado en la prensa. Y, seguidamente, citó al expresidente, fallecido en 2009: ‘Seríamos poco coherentes si llegáramos aquí para lamentar que no siempre estemos de acuerdo, porque nada sería peor para un gobierno democrático que contar con una prensa incondicional, ni nada sería peor para los periodistas, para los editores, que un presidente agradeciéndoles su complacencia”.

Hacia el cierre de su mensaje, Dessein se remontó a los años ochenta para trazar un paralelismo con la actualidad: “En este 2022, en Argentina aparecen reminiscencias de los 80. De sus luces y sombras. Por un lado, las distorsiones económicas del final de esa década. Por otro, una hazaña institucional –y hoy tenemos aquí a algunos de sus protagonistas-, la hazaña de restaurar un orden jurídico quebrado durante los gobiernos militares. Hoy la sociedad afronta dilemas con algunos puntos de contacto con esos antecedentes. La prensa, otra vez, es un espacio que la ciudadanía tiene para pensar sus desafíos”, concluyó el presidente de Adepa.

TE PUEDE INTERESAR

Suiza clasificó a octavos de final en el Mundial Qatar 2022

La fase de grupos del Mundial Qatar 2022 entró en su último día de competición y uno de los partidos que cerró dicha instancia enfrentó a Serbia y Suiza, quienes buscaban la clasificación a los octavos de final por el Grupo G.

En un encuentro cambiante y de muchos goles, Suiza terminó quedándose con la victoria, luego de ponerse inicialmente en ventaja, pasar a perderlo, empatarlo y revertirlo. De esta forma, terminó segundo en su zona y avanzó a la próxima instancia.

Con la victoria sobre Serbia, los suizos lograron meterse entre los 16 mejores del Mundial Qatar 2022, instancia en la que se medirán ante Portugal, la próxima semana, buscando un lugar en los cuartos de final.

SÍNTESIS

Formaciones:

Serbia (2)

Vanja Milinkovic-Savic; Nikola Milenkovic, Milos Veljkovic y Strahinja Pavlovic; Andrija Zivkovic, Nemanja Maksimovic, Sasa Lukic y Filip Kostic; Sergej Milinkovic-Savic y Dusan Tadic; y Aleksandar Mitrovic. DT: Dragan Stojkovic.

Suiza (3)

Yann Sommer; Silvan Widmer, Manuel Akanji, Nico Elvedi y Ricardo Rodriguez; Remo Freuler y Granit Xhaka; Xherdan Shaqiri, Djibril Sow y Ruben Vargas; Breel Embolo. DT: Murat Yakin.

Árbitro: Fernando Rapallini (Argentina).

Estadio: 974.

Serbia vs. Suiza en vivo, minuto a minuto

Posiciones y clasificados del Grupo G

  • Brasil 6Pts (+2)
  • Suiza 6Pts (+1)
  • Camerún 4Pts (0)
  • Serbia 1Pts (-3)

Resultados del Grupo G

Fecha 1

  • Suiza 1 vs. Camerún 0
  • Brasil 2 vs. Serbia 0

Fecha 2

  • Camerún 3 vs. Serbia 3
  • Brasil 1 vs. Suiza 0

Fecha 3

  • Brasil 0 vs. Camerún 1
  • Suiza 3 vs. Serbia 2

Cartelera Artística de La Plata para el fin de semana

Para este fin de semana la Cartelera de espectáculos con algunos de los recomendados para disfrutar desde hoy viernes y hasta el domingo en la ciudad de La Plata.

Dynamo Teatro | Calle 17 esq. 68

Viernes 2 | 21 horas |Teatro

Obra “El mar de noche” Con Luis Machín. Ultima función

Con dramaturgia de Santiago Loza y Dirección de Guillermo Cacace. Se destaca que está función es la última presentación en La plata

Teatro Municipal Coliseo Podestá | Calle 10 733 e 46 y 47

Viernes 2 | 21 horas | Música

Recital del cantante, músico y compositor “Coti”

En este 2022 el artista Coti volvió a retomar su gira de conciertos por Argentina, Europa y gran parte de Latinoamérica, volviendo a los escenarios luego de una pandemia en la que interrumpió casi por completo sus presentaciones. El cantante llega a la ciudad tras su gira por Europa y terminando su próximo disco, que verá la luz en 2023.

Teatro Argentino | Calle 51 702 e 9 y 10

Viernes 2 | 20 horas | Música

20hs. Concierto Sinfónico coral, cierre del Ciclo Scriabin, en el Foyer del 1er piso.

Orquesta, Coro, el pianista Ivan Rutkauskas, cantantes solistas, todos, bajo la batuta del maestro invitado Carlos Vieu, preparan el cierre del Ciclo Scriabin para este fin de semana.

En dos encuentros (2 y 4 de diciembre) interpretarán la Sinfonía N°5 “Prometeo: el poema del fuego” de Scriabin (con Iván Rutkauskas ); el Concierto para piano N° 2 de Sergéi Rachmaninov (también con Rutkauskas) y el “Te Deum”de Antón Bruckner, con Marisú Pavón, Roxana Deviggiano, Arnaldo Quiroga y Walter Schwarz como solistas vocales y Florencia Rodríguez Botti como organista.

Sábado 3 |14 horas | Danza

Demolición- reconstrucción. Recorrido performático con punto de encuentro en 53 e/ 9 y 10.

22hs. Ensayos abiertos al público

Este sábado 3 y domingo 4 el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino abre al público los ensayos de “Si no hay justicia, hay poesía. Biopoética de lo (in)visible”, un espectáculo en el que se cruzan artes escénicas sobre textos de Julián Axat, a estrenarse en 2023.

La entrada se podrá reservar online a partir de este viernes 2 de diciembre a las 12hs. en https://www.gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion

Sábado 3 |18 horas |Música

Instancia final del concurso de bandas juveniles de la provincia Maravillosa Música > https://www.gba.gob.ar/…/con_el_cierre_de_sara_hebe…

Domingo 4 | 19 horas | Música |

Concierto Sinfónico coral, cierre del Ciclo Scriabin, en el Foyer del 1er piso.

Domingo 4 | 21 horas | Música |

Ensayo abierto “Si no hay justicia, hay poesía….”, espectáculo de artes escénicas en la Sala TACEC-TAE, 51 e/ 9 y 10, 1er subsuelo.

Cartelera Artística de La Plata para el fin de semana

Para este fin de semana la Cartelera de espectáculos con algunos de los recomendados para disfrutar desde hoy viernes y hasta el domingo en la ciudad de La Plata.

Dynamo Teatro | Calle 17 esq. 68

Viernes 2 | 21 horas |Teatro

Obra “El mar de noche” Con Luis Machín. Ultima función

Con dramaturgia de Santiago Loza y Dirección de Guillermo Cacace. Se destaca que está función es la última presentación en La plata

Teatro Municipal Coliseo Podestá | Calle 10 733 e 46 y 47

Viernes 2 | 21 horas | Música

Recital del cantante, músico y compositor “Coti”

En este 2022 el artista Coti volvió a retomar su gira de conciertos por Argentina, Europa y gran parte de Latinoamérica, volviendo a los escenarios luego de una pandemia en la que interrumpió casi por completo sus presentaciones. El cantante llega a la ciudad tras su gira por Europa y terminando su próximo disco, que verá la luz en 2023.

Teatro Argentino | Calle 51 702 e 9 y 10

Viernes 2 | 20 horas | Música

20hs. Concierto Sinfónico coral, cierre del Ciclo Scriabin, en el Foyer del 1er piso.

Orquesta, Coro, el pianista Ivan Rutkauskas, cantantes solistas, todos, bajo la batuta del maestro invitado Carlos Vieu, preparan el cierre del Ciclo Scriabin para este fin de semana.

En dos encuentros (2 y 4 de diciembre) interpretarán la Sinfonía N°5 “Prometeo: el poema del fuego” de Scriabin (con Iván Rutkauskas ); el Concierto para piano N° 2 de Sergéi Rachmaninov (también con Rutkauskas) y el “Te Deum”de Antón Bruckner, con Marisú Pavón, Roxana Deviggiano, Arnaldo Quiroga y Walter Schwarz como solistas vocales y Florencia Rodríguez Botti como organista.

Sábado 3 |14 horas | Danza

Demolición- reconstrucción. Recorrido performático con punto de encuentro en 53 e/ 9 y 10.

22hs. Ensayos abiertos al público

Este sábado 3 y domingo 4 el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino abre al público los ensayos de “Si no hay justicia, hay poesía. Biopoética de lo (in)visible”, un espectáculo en el que se cruzan artes escénicas sobre textos de Julián Axat, a estrenarse en 2023.

La entrada se podrá reservar online a partir de este viernes 2 de diciembre a las 12hs. en https://www.gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion

Sábado 3 |18 horas |Música

Instancia final del concurso de bandas juveniles de la provincia Maravillosa Música > https://www.gba.gob.ar/…/con_el_cierre_de_sara_hebe…

Domingo 4 | 19 horas | Música |

Concierto Sinfónico coral, cierre del Ciclo Scriabin, en el Foyer del 1er piso.

Domingo 4 | 21 horas | Música |

Ensayo abierto “Si no hay justicia, hay poesía….”, espectáculo de artes escénicas en la Sala TACEC-TAE, 51 e/ 9 y 10, 1er subsuelo.

El marido de Pampita defendió su polémico proyecto

Los porteños pueden jactarse de tener “los legisladores más locos del mundo“, y como los medios de comunicación corporativos nacionales les brindan espacio para promocionarlos, su rebote se vuelve tendencia en todo el territorio argentino. En 24 horas el representante porteño de Juntos por el Cambio en la legislatura de ese distrito, Roberto García Moritán, conocido popularmente como El marido de Pampita, fue protagonista de dos hechos que lo catapultaron a la primera plana de diarios y portales y a análisis de televisión y radio.

El primer hecho fue la “humorada” que quiso realizar con su colega del ‘Frente de Todos’, Ofelia Fernández durante el partido de Argentina contra Polonia en el Mundial de Qatar 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, el ‘Marido de Pampita’ fue el blanco de una fake news, algo en lo que suelen caer justamente de ese lado de la grieta. En las redes y medios se viralizó que votaría en contra de un proyecto de ley que él mismo presentó, pero lo cierto es que esa iniciativa ya fue aprobada y con su propio voto.

HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO

García Moritán quiso “picantear” a la legisladora porteña Ofelia Fernández mientras se jugaba el último de los partidos de la primera fase de Argentina yendo a tocar la puerta del despacho de la joven representante peronista para “demostrar” que ella no trabaja lo suficiente y se ausenta de su supuesto lugar laboral.

La broma de Roberto García Moritán, El marido de Pampita a Ofelia Fernández, a quién quiso hacer quedar como una legisladora que no trabaja lo suficiente

Hablándole a las puertas de entrada del despacho, para hacer notar la ausencia de Fernández, el marido de Pampita no tomó en cuenta que esa misma acción podría jugarle en contra, no sólo porque Ofelia tiene infinitamente más proyectos presentados que él, sino porque consiguió que desde medios de comunicación alternativos se “vengaran” llamándolo a su oficina el dia posterior, y encontrando que no estaba presente allí, por lo que lo hicieron cargo de “no tener el culo lo suficientemente limpio” como para endilgar a otra persona lo que tampoco él puede cumplir.

Desde un programa radial llamaron al legislador porteño Roberto García Moritán, El marido de Pampita a su despacho, y no estaba presente

EL PROYECTO FALLIDO

El legislador porteño de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, fue viral por un corte en el que se lo ve explicando que votaría en contra de su propio proyecto. Luego, aclaró que se trataba de una fake news y que eso no ocurrió.

La propuesta viralizada señalaba que los gimnasios porteños no se verían obligados a contratar solamente profesores de gimnasia con título para trabajar dentro de los establecimientos.

La explicación de Roberto García Moritán, El marido de Pampita, acerca de porqué votará en contra de su propio proyecto

Pero luego El marido de Pampita lo pensó más, y decidió no sostener ese proyecto porque implicaría posibles despidos, entonces abandonó la idea.

Al respecto dijo: “Si bien yo creo que no es razonable que a alguien le obliguen a contratar a alguien, creo que es un mal momento para hacerlo”, indicó Moritán en primera instancia al exponer sobre los motivos de su decisión de retractarse con esa idea.

Luego agregó en relación a los trabajadores de gimnasios: “Entendiendo la coyuntura económica, creo que es un mal momento para hacerlo. Sobre todo porque para poder llegar a fin de mes, en general, ellos tienen dos o tres trabajos y tienen monotributo”.

García Moritán se confesó en voz alta y destacó su propia contradicción: “La gran pregunta es si se quedan o no sin trabajo si llevamos adelante esta normativa, la respuesta es ‘puede ser’. Entonces, por eso, me parece que hoy por hoy no es la batalla que yo quiero dar”, explicó el marido de Pampita.

Si avanzan con esto, voy a votar en contra, aún siendo yo el que presentó el proyecto, disculpen la contradicción”, finalizó sin ponerse colorado.

“Difunden una noticia falsa que dice que yo votaría en contra de un proyecto que presenté. La ley ya se aprobó el 17/11, con mi voto. Recortaron un fragmento dónde cuento que decidimos modificar dos artículos para tener una ley mejor. Gracias a esa ley hay menos regulaciones”, explicó el porteño.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzan una campaña para que se realice una Encuesta Nacional de Discapacidad

La Asociación de Síndrome de Down Argentina lanzó una campaña mundialista para pedirle al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que realice una encuesta nacional de discapacidad. Enterate de qué se trata.

Con el apoyo de la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 (Red T21), y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ASDRA inició una campaña llamada Decime qué se siente que busca incidir sobre las autoridades para que realicen la Encuesta Nacional de Discapacidad y, así, las personas con discapacidad sean incluidas en la llamada “lista del INDEC”.

TE PUEDE INTERESAR

“La iniciativa, apoyándose en la empatía con los jugadores que quedaron afuera de los convocados del Mundial de Qatar, manifiesta la decepción que tiene buena parte de la población con discapacidad por estar en la ‘lista de no convocados’ del INDEC”, señalaron desde el organismo. Y agregaron que un claro ejemplo de ello fue que en el último Censo Nacional no hubo una sola pregunta relacionada a la discapacidad y, por lo tanto, se desconoce cuántas personas con discapacidad viven en la Argentina.

“Es fundamental que se cumpla el artículo 31° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en nuestro país tiene carácter supranacional”, señaló el Director Ejecutivo de ASDRA, Pedro Crespi. Según este artículo, “los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y aplicar políticas, a fin de dar efecto a la presente Convención”.

A tono con el Mundial Qatar 2022, el lema de la campaña de ASDRA apunta a generar empatía con aquellos que se quedaron afuera de la lista de los convocados para jugar en la Copa del Mundo, tal y como la población con discapacidad no es incluida en la “lista del INDEC”. De este modo, la asociación busca recalcar la importancia de que Argentina cuente con estadísticas oficiales sobre las personas con discapacidad para el diseño de “políticas públicas serias”.

La campaña, además, cuenta con distintos ejes: Salud, Educación, Trabajo, Vida Independiente, Protección Social, Accesibilidad y Participación Política.

Además, la iniciativa acompaña otras acciones que impulsan numerosas organizaciones para que el Estado Nacional recopile estadísticas sobre las personas con discapacidad. Según señala ASDRA, “se mandaron cartas al INDEC para conocer cómo se realizará la Encuesta Nacional de Discapacidad y se pidió en el Congreso de la Nación que se soliciten informes a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)”.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá el video de “Napoli”, lo nuevo de Efecto Manjatan

Efecto Manjatan presenta “Napoli”, el segundo corte de difusión de lo que será el sexto álbum de estudio de la banda. La canción, que también presentó un viaje a los 80 napolitanos a través de este video, llega después de” target=”_blank” rel=”follow noopener”> “Inframar”, el corte inaugural del nuevo disco que prevén lanzar para para marzo de 2023.

En tiempos mundialistas y ante el reciente aniversario de la partida del Diego, la banda de Adrogué se despacha con un tecno pop veraniego y bailable cuyo subtexto sonoro y semántico rinde múltiples tributos: a la década del 80, a Maradona, a la ciudad que lo erigió su dios (tanto como Argentina), y a la estética ítalo disco de aquellos años dorados en los que Diego llegaba a lo más alto de su genio futbolístico, y se convertía en bandera de los pueblos del mundo, no solo por su arte sobre la grama napolitana sino también por todo lo que representaba y defendía fuera del campo de juego.

Te puede interesar

Maxi Castelli (izquierda), Paul Richart (centro) y Damián Richarte (derecha) los autores y protagonistas del nuevo video de Efecto Manjatan, "Napolí".

Maxi Castelli (izquierda), Paul Richart (centro) y Damián Richarte (derecha) los autores y protagonistas del nuevo video de Efecto Manjatan, “Napolí”.

El video está realizado por Mailer Damon y VIOJFL, dupla de videastas que viene trabajando con la banda casi desde sus inicios. El tema fue compuesto en colaboración con Paul Richart, otro asiduo invitado de Efecto Manjatan, con intervenciones también en discos anteriores. La mezcla y producción corrió por cuenta de los hermanos Laureano y Fernando Holgado, y el mastering fue realizado por Andy Walter, en Abbey Road Studios.