back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5560

Alberto Fernández recibió a las máximas autoridades del CAF

El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes una reunión con el presidente ejecutivo de la ex Corporación Andina de Fomento (CAF) y actual Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, y con el vicepresidente corporativo de Planificación Estratégica, Christian Asinelli, con quienes dialogó sobre los proyectos que desarrolla el organismo multilateral de crédito en la Argentina.

Durante el encuentro llevado a cabo en en Casa Rosada, fuentes del Gobierno nacional señalaron que analizaron los proyectos que CAF desarrolla en Argentina, y definieron de manera conjunta las líneas de trabajo hacia el futuro.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, Alberto Fernández coincidió con los directivos del CAF en la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos entre los países de América Latina y el Caribe, para estimular un mayor apoyo financiero y de conocimiento técnico a los gobiernos nacionales y locales.

“Tuvimos la oportunidad de conversar sobre los desafíos que presenta la transición energética en América del Sur y en América Latina. Además, coincidimos en la necesidad de promover la integración regional para hacer frente a los retos que presenta la región en materia económica y social”, expresó Díaz-Granados tras el encuentro.

Además, agregó: “Miramos con grandes expectativas el próximo encuentro entre ministros de economía y finanzas de la Unión Europea y América Latina y el Caribe”.

Asimismo, las autoridades del organismo multilateral expresaron su apoyo a la presidencia pro témpore argentina ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y repasaron junto al jefe de Estado el calendario de encuentros y reuniones para 2023 entre la Unión Europea (UE) y la CELAC.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia presentó un programa que simplifica la creación de empresas

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, encabezaron en Casa de Gobierno la presentación del programa “Tu Empresa en un Trámite”; que consiste en una ventanilla única para simplificar, digitalizar y unificar los trámites de fundación e inicio de actividades en empresas, sociedades, fideicomisos, asociaciones civiles y fundaciones.

Ante los presentes en el Salón Dorado, el mandatario provincial destacó la medida como “un paso muy importante, que va a marcar un antes y un después en materia de conformación de sociedades, digitalización y unificación de trámites vinculados a la vida comercial, económica y de asociaciones civiles”.

TE PUEDE INTERESAR

“A partir del trabajo articulado entre un conjunto de organismos del Estado, se podrá conformar y dar inicio a las actividades de forma simple y remota“, agregó Axel Kicillof, quien horas antes había recibido al ministro de Economía, Sergio Massa, para lanzar Precios Justos en la provincia de Buenos Aires.

Además, indicó que “a diferencia de iniciativas que se llevaron adelante durante los cuatro años anteriores, este programa permite que se realicen menos trámites, pero sin disminuir los controles: el Estado va a continuar observando que se cumpla con la normativa vigente para que no haya ninguna maniobra de ocultamiento“.

Del anuncio también participaron el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

¿Cómo será el programa “Tu empresa en un trámite”?

Según indicaron fuentes provinciales, la iniciativa busca “desburocratizar e imprimirle celeridad a la formación legal, alta fiscal y puesta en marcha de empresas y entidades civiles bonaerenses”. En lo concreto, se trata de una alternativa digital mediante la cual se pueden realizar de manera unificada los diferentes trámites que hasta el momento debían realizarse obligatoriamente de manera presencial.

“Con este programa estamos facilitando enormemente la conformación de sociedades comerciales y asociaciones civiles en la Provincia. Desde el hogar, desde la oficina, se van a poder crear instituciones civiles y comerciales en forma virtual, y van a salir con el alta de ARBA, de AFIP y una cuenta en el Banco Provincia y esperamos incorporar más servicios en el futuro inmediato”, enfatizó Julio Alak.

Una vez finalizado el trámite virtual, los socios de las empresas contarán con el acceso automático al CUIT y domicilio fiscal electrónico ante la AFIP, el alta en ARBA, la apertura de una cuenta operativa en el Banco Provincia y la inscripción en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Todo ello sin la necesidad de recurrir a terceros.

La inscripción virtual permitirá tener en un sólo trámite todas las obligaciones empresariales.

La inscripción virtual permitirá tener en un sólo trámite todas las obligaciones empresariales.

Para realizar las gestiones, quienes deseen fundar una empresa podrán ingresar al link de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y completar los distintos campos requeridos con los datos de la empresa y de los socios y socias fundadores de la misma.

“Estamos trabajando para evitar intermediarios, facilitar los trámites y promover el verdadero espíritu emprendedor. Con un Estado presente que reconoce derechos, a partir de hoy es mucho más fácil crear una sociedad en la provincia de Buenos Aires“, concluyó Axel Kicillof.

¿Cuáles son los beneficios de la ventanilla única?

  • Alta en AFIP. El alta del CUIT es simultánea con la inscripción de Sociedades Anónimas (SA), Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y Asociaciones Civiles, la constitución del Domicilio Fiscal Electrónico y la vinculación del representante legal como Administrador de Relaciones, sin ningún trámite ni tasa adicional al requerido ante DPPJ para tramitar la conformación.
  • Alta en ARBA. El trámite de la Clave de Identificación Tributaria (CIT) y constitución de Domicilio Fiscal Electrónico ante ARBA se realiza junto con el trámite de conformación de Sociedades Anónimas (SA), Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) o Asociaciones Civiles, sin ningún trámite ni tasa adicional al requerido para la conformación ante DPPJ.
  • Banco Provincia. La integración del capital social en conformaciones se puede hacer y acreditar sin necesidad de trasladarse hasta la sucursal bancaria y mediante un sencillo trámite digital en línea con Banco Provincia (artículos 149 y 187 de la Ley 19.550, y el artículo 140 de la Disposición DPPJ 45/2015).

TE PUEDE INTERESAR

Conocé el cronograma de actividades para todas las edades en el Parque Ecológico

En este mes de diciembre y donde comenzamos a vivir temperaturas más elevadas La Municipalidad de La Plata preparó un amplio cronograma de iniciativas al aire libre para toda la familia. Ofreciendo propuestas recreativas y deportivas. Pudiendo acceder al Parque Ecológico todos los días del año de 8 a 20 horas.

Como parte de las alternativas, el espacio verde de Camino Centenario entre 426 y 460 informó la agenda de actividades, que incluye entrenamiento funcional los lunes y miércoles a las 14:30 horas.

También, los días martes, jueves y sábados a las 10:00, 15:30 y 17:30 horas y los lunes, miércoles y viernes a las 15:30, se dictarán clases de hit dance.

Las clases, que se desarrollaron durante todo el año, estarán disponibles hasta el 15 de diciembre y las actividades retomarán el próximo 9 de enero.

La idea desde el municipio es seguir brindando actividades deportivas y recreativas para que puedan asistir la mayor cantidad de vecinos de la ciudad.

En cuanto a los fines de semana, desde la Municipalidad se programa para los sábados y domingos seguir desarrollando las clásicas visitas guiadas gratuitas que incluyen caminatas por senderos. Las mismas serán a partir de las 10:30 horas.

Conjuntamente, el domingo 18 de diciembre a las 9 horas se realizará una novedosa visita guiada con caminatas de observación de aves por el predio.

Cronograma completo de actividades:

  • Entrenamiento funcional: lunes y miércoles 14:30
  • Aerobox: martes y jueves 14:30
  • Hit dance: martes, jueves y sábados a las 10:00, 15:30 y 17:30 / lunes, miércoles y viernes a las 15:30.
  • Visitas guiadas (Caminatas por senderos): sábados y domingos: 10:30 h
  • Caminata de observación de aves: domingo 18 a las 9 horas.

Es importante destacar que el Parque, que está abierto todos los días de 8 a 20 horas, recibe el aceite de cocina usado y, además, es un centro de retiro de chipeo para el hogar de los vecinos. El mismo se retira por el vivero municipal de 9 a 15 horas.

Conocé el cronograma de actividades para todas las edades en el Parque Ecológico

En este mes de diciembre y donde comenzamos a vivir temperaturas más elevadas La Municipalidad de La Plata preparó un amplio cronograma de iniciativas al aire libre para toda la familia. Ofreciendo propuestas recreativas y deportivas. Pudiendo acceder al Parque Ecológico todos los días del año de 8 a 20 horas.

Como parte de las alternativas, el espacio verde de Camino Centenario entre 426 y 460 informó la agenda de actividades, que incluye entrenamiento funcional los lunes y miércoles a las 14:30 horas.

También, los días martes, jueves y sábados a las 10:00, 15:30 y 17:30 horas y los lunes, miércoles y viernes a las 15:30, se dictarán clases de hit dance.

Las clases, que se desarrollaron durante todo el año, estarán disponibles hasta el 15 de diciembre y las actividades retomarán el próximo 9 de enero.

La idea desde el municipio es seguir brindando actividades deportivas y recreativas para que puedan asistir la mayor cantidad de vecinos de la ciudad.

En cuanto a los fines de semana, desde la Municipalidad se programa para los sábados y domingos seguir desarrollando las clásicas visitas guiadas gratuitas que incluyen caminatas por senderos. Las mismas serán a partir de las 10:30 horas.

Conjuntamente, el domingo 18 de diciembre a las 9 horas se realizará una novedosa visita guiada con caminatas de observación de aves por el predio.

Cronograma completo de actividades:

  • Entrenamiento funcional: lunes y miércoles 14:30
  • Aerobox: martes y jueves 14:30
  • Hit dance: martes, jueves y sábados a las 10:00, 15:30 y 17:30 / lunes, miércoles y viernes a las 15:30.
  • Visitas guiadas (Caminatas por senderos): sábados y domingos: 10:30 h
  • Caminata de observación de aves: domingo 18 a las 9 horas.

Es importante destacar que el Parque, que está abierto todos los días de 8 a 20 horas, recibe el aceite de cocina usado y, además, es un centro de retiro de chipeo para el hogar de los vecinos. El mismo se retira por el vivero municipal de 9 a 15 horas.

Gran Hermano: Alfa y El Cone al borde de la violencia física

Gran Hermano atraviesa sus horas más álgidas luego de que a Walter “Alfa” Santiago lo bajaran de la cama en el desafío semanal. Tras perder la prueba el hombre de Tigre se enfrentó con sus compañeros y El Cone estuvo a punto de cruzar algunos golpes con el.

Este jueves los participantes debían enfrentar la prueba semanal para obtener el total del presupuesto, sin embargo en pocos minutos la prueba fue abandonada y los participantes entraron en cólera.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano les propuso una nueva prueba semanal por el presupuesto en donde los 12 jugadores se dividían por sorteo en dos grupos de 6 y debían estar en una cama juntos sin tocar el piso. En un principio varios de los participantes advirtieron que era una prueba muy dificil pero que iban a tratar de lograrlo.

Los problemas comenzaron cuando en el primer grupo, conformado por, Alfa, Maxi, Thiago, Walter, Nacho, Julieta y Coti, los participantes empezaron a bromear con Walter y lograron que se cayera de la cama.

Rapidamente Thiago complo´to con sus compañeros para decirle al otro grupo que Alfa se había caído solo y allí comenzaron los primeros cruces con los miembros de la casa.

“¿Hace 3 pruebas que vengo poniendo el lomo para que un culiao se baje?”, destacó El Cone que tuvo un fuerte cruce con Alfa y casi se van a las manos.

https://twitter.com/_3Gramos/status/1598481388478636033

Gran Hermano: Thiago desató la polémica y la casa está encendida

Luego de pintar como uno de los posibles ganadores de Gran Hermano, en los últimos días, Thiago perdió varios de sus seguidores en las redes sociales y dentro de la casa, sus actitudes empezaron a no caer bien. El foco del conflicto se situó cuando estaban teninendo relaciones en la pieza con Daniela y Alfa prendió la luz para que frenen.

Esta semana Gran Hermano está atravesando las horas con mayor conflictividad y todo se desató desde que Thiago y Daniela empezaron a tener relaciones libremente en cuanto resquicio de la casa había disponible. Esta actitud no cayó bien en Alfa primero y en varios de los miembros de la casa después y se vivió un momento muy tenso.

Mientras Daniela y Thiago estaban en la cama, Walter, prendió la luz en señal de descontento y tratando de frenar algo que venía sucediendo en la casa hace ya varios días y no sólo con Thiago sino que también con El Cone y Coty. La situación se vio ayer en el debate de Gran Hermano y la mayoría de los panelistas afirmaron que la actitud de Thiago está fuera de lugar y que les faltó el respeto a sus compañeros.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio de la soldada: impactante confesión del asesino

Una soldada voluntaria de 21 años que era buscada desde el sábado pasado fue encontrada asesinada el miércoles. Su cadáver fue hallado envuelto en una frazada en un arroyo de la del partido bonerense de Bahía Blanca, al que llegaron los investigadores luego de que su novio confesó a la Policía haber sido el autor del femicidio.

La víctima, identificada como Agustina Yoselie Nadal Herrera, había visto el sábado por televisión el partido del Mundial de Qatar entre los selecciones de fútbol de Argentina y México junto a su pareja, el también solado Jorge Rojas (23). Eso ocurrió en la casa ubicada en la calle Garibaldi al 400 del barrio de Villa Mitre. Desde ese momento, no se supo más nada de ella.

TE PUEDE INTERESAR

Tanto Nadal Herrera como Rojas se desempeñaban en la Base Aeronaval Comandante Espora, un aérea de la Armada Argentina.

El imputado, quien este viernes permanecía detenido, cerca de la medianoche del martes último se presentó en la comisaría cuarta y realizó una brutal confesión que permitió a los investigadores encontrar al día siguiente el cadáver de la víctima cerca del puente del arroyo Napostá.

Violencia de Género: acuerdo entre la Provincia y el 911

“La maté, la metí en una bolsa de dormir y la tiré al río”, dijo Rojas, según voceros del caso citados por Télam.

Sin embargo, el acusado no ratificó la versión ante el fiscal Rodolfo De Lucía, quien no obstante le imputó el delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”, que prevé una pena de prisión perpetua.

Rojas, en la declaración que no tiene valiza legal efectuada a los policías, contó que, “tras una discusión”, asesinó a su novia para luego colocarla en una bolsa de dormir y, posteriormente, tirarla en un sector del arroyo Napostá, sin decir cómo fue el mecanismo de la muerte, que luego la autopsia reveló que fue por estrangulamiento.

EL HALLAZGO

El jefe de la Policía Departamental, comisario Gonzalo Besos, recordó que el miércoles, “con la luz del día”, comenzó a las 9 un rastrillaje de “bomberos y personal de seguridad hasta de comisarías” en inmediaciones del puente del arroyo Napostá.

“El personal vio algo similar a una bolsa de dormir verde que les llamo la atención, porque estaba atada a una frazada”, agregó en contacto con la prensa.

El jefe policial, por último, sostuvo que “el cuerpo estaba vestido con idéntica ropa a la de la chica que estábamos buscando”, al indicar que “contaba con una camiseta de la Selección argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

TV de Qatar se burló de la eliminación de Alemania tapándose las bocas

Todos los panelistas de un programa deportivo local de televisión en Doha sobre el Mundial de Qatar, despidieron a Alemania imitando el gesto que los jugadores teutones realizaron como protesta en la previa del primer partido ante Japón.

La acción la habían llevado adelante para denunciar la censura y falta de derechos en el país organizador. Ahora los periodistas qataríes se vengaron con el mismo gesto y haciendo un saludo de despedida con sus manos, en completo silencio.

TE PUEDE INTERESAR

La alemana fue una de las selecciones que tenía previsto que su capitán, el arquero Manuel Neuer, luciera en sus partidos el brazalete ‘one love’, en favor de la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+. Una iniciativa que finalmente no pudieron llevar a cabo, al igual que el resto de selecciones, ante la amenaza de sanciones deportivas lanzadas por la FIFA.

Para burlar posibles sanciones, en el partido de su debut mundialista, los jugadores de la selección alemana realizaron una protesta de manera colectiva contra Qatar y la FIFA.

En la Televisión de Qatar hicieron una burla por la eliminación de Alemania haciendo el mismo gesto que los jugadores realizaron en el primer partido tapándose sus bocas

El hecho tuvo lugar durante la tradicional fotografía previa al pitazo inicial, cuando cada selección posa para los reporteros gráficos. Los germanos lo hicieron con todos los integrantes del once inicial tapándose la boca con la mano. Una imagen que no pasó desapercibido, y ahora tras la eliminación tuvo su contrapartida Qatarí.

No se trataba de hacer una declaración política: los derechos humanos no son negociables. Negarnos el brazalete es lo mismo que negarnos una voz. Mantenemos nuestra postura“, habían explicado los futbolistas de Alemania.

Los expertos de la red Elkas Qatar al analizar anoche el fracaso de Alemania en una interesante acción, despidieron a los alemanes a su estilo y con burla“, escribió una militante política mexicana.

Analistas #__ responden a su manera a la selección alemana, tras despedirse del Mundial de Qatar desde la primera vuelta”, escribieron desde la cuenta del canal Alkass

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Bianco se despachó contra los intendentes de San Nicolás y Campana

Los intendentes del PRO Manuel Passaglia (San Nicolás) y Sebastián Abella (Campana) salieron al cruce de la gestión del gobernador Axel Kicillof, a quien acusaron de partidizar la asistencia de la provincia: “Solo ayuda a las ciudades de su color político”, manifestaron y Carlos Bianco los refutó.

Ante rotunda crítica, el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, salió a desmentir la afirmación de los jefes comunales, y aportó numerosos datos sobre la asistencia otorgada por la Provincia a sus municipios.

TE PUEDE INTERESAR

En el caso de San Nicolás, el municipio gobernado por la familia Passaglia, Bianco indicó que durante la pandemia por coronavirus, la Provincia entregó 10 camas de cuidados intermedios y 6 de cuidados intensivos, 8 bombas de infusión, 6 respiradores y 4 monitores multiparamétricos; a la vez que le aportó asistencia financiera extraordinaria por $103 millones.

Asimismo, el funcionario bonaerense recordó en los últimos dos años el Banco Provincia asistió concréditos a PyMEs nicoleñas por un total de $6.843 millones. Mientras que en el área de seguridad, le brindaron 26 patrulleros, 1.252 policía, 4 camionetas para los comandos de patrulla rural y $15 millones del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad 2022.

También, la Provincia invirtió en obras infraestructura de San Nicolás por $239 millones. “Obras de refacción en escuelas: 47 obras por $147 millones. Servicio Alimentario Escolar (SAE): $1.040 millones para 18.002 beneficiarios. Subsidio al transporte público de pasajeros en el municipio: $799 millones”, sostuvo Carlos Bianco.

“Pasemos ahora al municipio de Campana, que durante la pandemia fue asistido por la Provincia así: Salud: entregamos 2 respiradores, 2 monitores multiparamétricos, 4 bombas de infusión y 3 camas de cuidados intensivos. Asistencia financiera extraordinaria: $144 millones”, continuó el jefe de Asesores.

El municipio gobernado por Abella recibió más de $3 mil millones en créditos a PyMEs; 10 patrulleros y 512 policías y $18 millones del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad 2022.

En cuanto a las obras, fueron adjudicatarios de $778 millones destinados a la infraestructura de Campana. “Obras de refacción en escuelas: 30 obras por $73 millones. Servicio Alimentario Escolar (SAE): $1.069 millones para 16.020 beneficiarios. Plan de Infraestructura Penitenciaria: $425 millones”, describió.

Al mismo tiempo, añadió que Campana tuvo subsidio transporte público de pasajeros en el municipio por un total de $317 millones.

Por estos motivos, intendentes Manuel Passagli y Sebastián Abella, no sean ingratos ni le mientan más al pueblo de la provincia. La gestión del gobernador Kicillof trabaja para todas las y los bonaerenses, en los 135 municipios, sin distinción de color político“, cerró Carlos Bianco.

TE PUEDE INTERESAR

Clínicas del conurbano respaldaron el paro de médicos de FEMEBA

La Cámara de Prestadores de Salud del Conurbano (CAPRESCO) salió a respaldar el paro de actividades que este viernes llevan a cabo los médicos bonaerenses agrupados en FEMEBA.

A través de un comunidad, la entidad empresaria instó a los profesionales de la salud a “seguir tomando medidas en favor de adecuar sus honorarios a valores dignos” dijeron.

TE PUEDE INTERESAR

“Era hora de que los profesionales a través de sus entidades que los agrupan tomen medidas a los fines de adecuar sus honorarios a los valores dignificantes. Es inaceptable que Osde pague a los especialistas $ 1.183,84 por consulta y el Ioma $ 1.013,77 la consulta Básica. Cobran menos de lo que sale ½ kg de helado o un corte de pelo”, explicó Guillermo Barreiro, vicepresidente de la entidad.

Además, explicaron que ese valor de los honorarios recién es cobrado por los médicos “a los 60 días” y sobre ello, “se le aplica el descuento del 5% caja de seguro médico + 5% que le cobran los círculos médicos en concepto de gastos administrativos, + 3,5% descuento de impuestos a los ingresos brutos y a esto, dependiendo de la condición de inscripción del profesional, se le puede llegar a descontar hasta un 35% de ganancias” manifestaron.

“La situación que viven los profesionales con el deterioro de sus ingresos a través de sus honorarios es similar a la que vivimos las clínicas privadas en su mayoría, situación agravada los últimos años por los altos niveles de inflación que padece el país” compararon.

Incluso, Guillermo Barreiro consideró que las clínicas “debemos también tomar acciones concretas, es incompatible con nuestra supervivencia seguir trabajando con estos valores. Creemos que nuestras Cámaras deberían también plantear un paro nacional de cumplimiento efectivo para no seguir viendo el cierre sistemático de los prestadores de la Seguridad Social”, explicó.

“Notamos en el conurbano que muchos médicos están dejando de atender por cartilla de Obras sociales y Prepagas por los bajos valores que las mismas reconocen. Si bien el Paro es una medida que sabemos nos perjudica a las Clínicas, somos conscientes que paso el tiempo de los reclamos y llego el tiempo de tomar acciones concretas”, agregaron desde la Cámara.

El reclamo de los médicos de FEMEBA

En la previa a la jornada de protesta de hoy, La Federación Médica bonaerense (FEMEBA), explicó los motivos de la medida de fuerza.

“Los médicos de FEMEBA vemos azorados como languidece el sistema de salud, mientras la política mira hacia otro lado y nos maltrata, olvidándose de los aplausos y las promesas hechas durante la pandemia” señalaron con un comunicado.

Seguidamente, se quejaron por la situación salarial de los médicos: “Nos prometieron un miserable bono de 5.000 pesos, 20 o 30 veces menos que lo que recibe un camionero, o un bancario, y ni siquiera fueron capaces de cumplir con esa promesa”, indicaron.

En esa dirección, agregaron: “Los salarios que recibimos quienes trabajamos en los hospitales públicos de la provincia son paupérrimos, y lo mismo ocurre en el resto de las jurisdicciones del país. Como si eso fuera poco, muchos de nuestros colegas carecen de estabilidad laboral, y se encuentran en situación precaria, sin ningún tipo de formalización” explicaron.

Las críticas fueron dirigidas hacia el IOMA- entidad que en las últimas horas los convocó para negociar una actualización del convenio- y al resto de las obras sociales y las prepagas.

TE PUEDE INTERESAR

La carta de Carlos Carrascosa tras la absolución de Pachelo

Tras conocerse el fallo que absolvió a Nicolás Pachelo del crimen de María Marta García Belsunce, el viudo Carlos Carrascosa difundió este viernes una carta en la que aseguró que pese a la absolución de su ex vecino, seguirá “reclamando a la Justicia” y que la muerte de su mujer “no va a quedar impune”.

Este es el texto de la carta difundida por Carrascosa:

A la sociedad:

TE PUEDE INTERESAR

Desde el dolor, y con todo pesar y tristeza, les escribo esta carta. Yo no estoy capacitado para saber si las pruebas del juicio a Pachelo alcanzan para condenarlo a prisión perpetua, pero sí puedo contar por qué se me condeno a mí, y comparar una causa con otra.

En toda la etapa de testimoniales siempre dije lo que sentí en ese momento y relaté cómo fue ese día, pero no me acordaba la hora en que había ido al Club House. Comimos, como todos saben, en la casa de los Binello ese 27 de octubre. Desde ahí me fui a mi casa para luego ir a lo de Guillermo Bártoli a ver el partido. Sabía que había pasado por el House, pero no recordaba la hora. Yo dije la verdad, pero la señora del House dijo que estuve a las 18.15: a esa hora yo estaba en lo de Bártoli. Para el fiscal Diego Molina Pico, esa supuesta mentira fue suficiente para procesarme.

Recién en mi juicio de 2007, el peón de cocina, luego de guardar la verdura al cerrar la hora de almuerzo, declaró que me vio a mí con la dueña: o sea, alrededor de las 16. El fiscal Diego Molina Pico, que estuvo en mi casa junto con Aníbal Degastaldi -el policía- porque lo llamamos nosotros, ni habló conmigo y, por el clima de congoja que había, no pidió la autopsia. Ese fue su primer delito.

Cuando se hizo la autopsia, 42 días después del 27 de octubre, se encontraron los cinco balazos. Ahí, el fiscal dijo: ‘La familia me engañó’. Como no había arma ni motivo, había que inventar uno, e inventó que yo pertenecía al Cartel de Juárez por un panfleto que le llegó o se lo automandó. Segundo delito.

Con esas dos cosas pidió mi detención. El 12 de abril de 2003 fui preso por primera vez. A todo esto, la masajista, en su primera declaración, dijo la verdad: su hora de llegada fue a las 19 y yo la estaba esperando, y pidiéndole que me ayudara desesperado por la forma como encontré a María. Treinta días pasaron y no me confirmaban la prisión preventiva. Al final, me llamó el juez Diego Barroetaveña y me dijo: ‘Me equivoqué con usted’. Fue un viernes, y me comentó que el fiscal lo llamó apurado y le dijo que en una pericia química habían encontrado cianoacrilato, alias, La Gotita, para tapar las heridas. Tercer delito. Era ciano solo, no era La Gotita. El ciano es un producto que está en los champús para evitar pulgas, ya que María Marta lo usaba porque andaba mucho por las villas. A los pocos días, asumiendo su error, el juez me dio la libertad morigerada.

¿Carlos Carrascosa es hincha de Estudiantes?

Ahora, vamos al alegato de Molina Pico en el juicio del 2007, o sea, cuando ya no hay posibilidad de réplica. Dice que la masajista estuvo 20 minutos en la guardia, con lo cual a casa llego 19.25, no a las 19. Eso se lo hizo decir la masajista a uno de los guardias: falso testimonio, debería ir presa. A las 19.07, cuando llamo a OSDE, se escuchaban voces de fondo: eran de Guillermo y de la masajista. Pero como según el fiscal ella no estaba allí, imaginó que era Irene, y que los tres la estábamos matando. Cuarto delito.

Según Gurlekian, el que inventó esa pericia de sonido, no se puede identificar de quiénes son esas voces. Con eso, donde cohabitan la mentira de la hora de Beatriz Michelini y las voces de fondo, la Cámara de Casación Bonaerense me dio la prisión perpetua.

Pareciera que cuatro delitos de un fiscal -el primero por no cumplir con su deber y los otros tres por falsear pruebas- y una mujer que incurre en falso testimonio tienen más valor para una perpetua que todas las pruebas que vivimos en el juicio contra Pachelo.

Ahora, vamos a Pachelo. Como dato ilustrativo, la hora de la muerte de María recién se fijó en 2011, con la declaración de los médicos de la autopsia, quienes en mi juicio de 2007 no fueron llamados por el fiscal porque sabía lo que iban a decir. ¿Qué iban a decir? Que solo luego de licuar el cerebro aparecieron los proyectiles y que tenía costillas quebradas sin sangre o, sea, que se produjo la fractura durante las maniobras de RCP que hizo el primer médico alrededor de las 19.25. Eso indica que había muerto al menos una hora antes del masaje cardiopulmonar. Lo increíble es que, desde 2011 ya sabían la hora de mi llegada (a las 18.59) y la de la muerte por prueba científica; sin embargo, tardaron 6 años en darme la absolución. Evidentemente, los criterios de los distintos jueces son muy variados.

Que una persona al rato de cometer un hecho prepare su coartada, involucrando nada menos que al ser que le dio la vida, es algo no usual; que sus hermanos y allegados también lo crean capaz de matar, que su misma patología -la psicopatía, que dicen que no existe- le haga perder la cabeza a nivel de comentar el hecho antes que nadie sepa nada; que vaya teniendo esa actitud de dominar todo… Es algo difícil de creer. Cada vez que habló cambió su versión de acuerdo al momento; su empleado fue días antes del 27 de octubre a comprar balas para su revólver; fue visto yendo a lo de María justo a la hora de la muerte… Son muchas cosas que, para los jueces, no alcanzan.

Ni les digo si hago una comparación con mi tragedia, no se le puede poner fin. Sin embargo, seguiré reclamando a la Justicia en todas las instancias hasta tener una respuesta. Un dolor sin fin… La muerte de mi mujer no va a quedar impune. Gracias.

TE PUEDE INTERESAR