back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5562

Cuándo es la Fiesta del Durazno 2022 en Mercedes

El sábado 10 y el domingo 11 de diciembre, en medio del fin de semana largo de diciembre, tendrá lugar la tradicional Fiesta del Durazno 2022 en Mercedes, con espectáculos musicales en vivo, food trucks, paseo de artesanos, patio cervecero y actividades recreativas para toda la familia.

La cita se desarrollará en el Parque Municipal Independencia y la grilla de artistas estará compuesta por Malena Rossi, Milagros Vallejos, Bruno Arias, Yacare Manzo, La poesía de Carlos y Salamines la primera jornada, y por Grupo Tanta, Zamba Trío, Ivana Cestari, Orkesta popular San Bomba y Marama la segunda.

TE PUEDE INTERESAR

Según reza en la página oficial del municipio bonaerense, la idea de organizar la Fiesta del Durazno surgió en 1966, bajo el objetivo de “honrar a los hombres que, en las quintas de Mercedes, produjeran tan exquisita y copiosa cantidad de duraznos y, a la vez, promocionar su producción y calidad”.

De esta manera, la Comuna convocó a un grupo de productores y les propuso la iniciativa, conformándose un año más tarde la Asociación de Fruticultores local.

La primera edición se realizó en una bodega ubicada en 17 y 2, “tuvo rasgos modestos” y estuvo centrada en la exposición de los frutos, con concurso a la mejor producción y la elección de la Reina del Durazno.

En años sucesivos, la sede fue cambiando, hasta que en el local de finco Automotores, de calles 29 y 18, tomó mayor relevancia. Además, al contar con el apoyo del INTA y de la Estación Experimental de Gowland, logró ir perfeccionándose cada vez más.

En todas las ediciones de la fiesta se llevaron a cabo presentaciones de artistas, entre ellos Chango Farías Gomez, Aldo Monges, Yuyú Da Silva, Hugo Marcel, Los Fronterizos, Mariquita Gallegos, Los del Suquía, Los Bombos Tehuelches, Bárbara y Dick y Las Voces Blancas.

TE PUEDE INTERESAR

Con respaldo de los intendentes, Sergio Massa y Axel Kicillof presentaron “Precios Justos”

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentaron este viernes el programa “Precios Justos” que busca “emparejar la cancha” al fijar valores de cerca de 2000 productos de consumo masivo por un periodo de 120 días.

El acto y firma de convenio tuvo lugar en Casa de Gobierno. Participaron el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, el Jefe de Gabinete Martín Insaurralde y el titular de Producción bonaerense, Augusto Costa.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el acto, varios intendentes firmaron el convenio de adhesión al Programa. Entre ellos Federico Achaval (Pilar); Mayra Mendoza (Quilmes); Juan José Mussi (Berazategui); Karina Menéndez (Merlo); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Lucas Ghi (Morón); Juan Fabiani (Almirante Brown); Carlos Ramil (Escobar);Fabián Cagliardi (Berisso); Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela).

Sergio Massa y la búsqueda de un “sendero descendiente de precios”

Durante su intervención, el ministro de Economía, Sergio Massa, valoró el acompañamiento de la provincia de Buenos Aires “al trabajo que llevamos adelante con mayoristas y más de cien empresas de la Argentina” sostuvo.

El primer punto es dar tranquilidad a los vecinos y vecinas, que sepan que hay 1909 productos que van a tener el mismo precio por los próximos 4 meses. Centralmente, está el 86% de la canasta de consumo masivo promedio. Pretendemos que cualquier vecino tenga la tranquilidad de saber que esos productos” destacó el dirigente del Frente Renovador.

En ese sentido, precisó que con las empresas que suscribieron el acuerdo, “se determinó un sendero de precios para la producción: son 35 mil productos que no pueden aumentar por 4 meses”

“Trabajamos en los beneficios impositivos, acceso al mercado único libre de cambio, lo hicimos en el marco de un acuerdo para trabajar todos juntos en devolverle tranquilidad a la gente, que si el sueldo tiene aumento pueda comprar algo más y no algo menos” insistió Sergio Massa.

El funcionario nacional, se refirió a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en los últimos seis años: “Nuestro compromiso tiene que ser el de devolver capacidad de compra al que trabaja, al que produce porque es uno de los grandes motores de la economía. El mercado interno es casi el 70% del PBI. Cuando más potente la capacidad de compra, más fuerte la economía” dijo.

Sergio Massa en el lanzamiento de Precios Justos

Sergio Massa en el lanzamiento de Precios Justos

Luego, dedicó un párrafo especial al rol de los intendentes: “son el primer mostrador, quienes mejor capacidad tienen en el territorio, capacidad para llevar adelante controles que no pretenden tener una lógica de castigo, pero tiene castigos”.

Según lo estipulado, los comercios, supermercados y empresas que incumplan el acuerdo “van a tener multas de entre 5 y 250 millones de pesos y el 25% de las multas van a ir a los municipios porque les delegamos una corresponsabilidad en el control”.

“Empoderamos a los municipios para dar más herramientas al vecino. Estamos seguro sque las empresas van a poner los mejor de sí para llevar adelante el programa sin vulnerarlo, pero también estamos seguros que si tenemos la posibilidad de hacer controles, va a tener un mayor cumplimiento. Aspiramos a que sea lo mejor posible y los ciudadanos vean un sendero descendiente de precios” insistió Sergio Massa.

“Llaman congelamiento como si fuera unilateral, pero es un acuerdo voluntario”

Por su parte, el gobernador, Axel Kicillof, se refirió a la importancia del acuerdo entre nación, provincia y municipios: “Esto es muy importante, por eso agradezco que hayan venido a La Plata y que hayan pensado desde el primer día cómo involucrar a gobiernos provinciales y locales y a los ciudadanos. Si algo quedó establecido con estos programas al que llaman ‘congelamiento’ como si fuera unilateral, pero es producto de una discusión para llegar a un acuerdo voluntario” insistió.

“Sigo leyendo que hay un permanente intento de tergiversar las cosas como si esto fuera una medida unilateral. Nadie puede esperar vivir con altos niveles de inflación, por eso contribuye que lo hacen voluntariamente. Por haber firmado un compromiso, un acuerdo, cuando uno controla no lo hace con afán de Gendarmería. Tienen que cumplir a lo que se comprometieron y vamos a controlar que se cumpla de ambas partes” señaló el mandatario bonaerense.

Para Kicillof, avanzar en cuestiones como el abastecimiento, la señalética y el cumplimiento de los acuerdos de precios “es un paso inmenso en volumen de la canasta, en la que tiene una trayectoria acordada. Es un volumen importante de la canasta de consumo. En la PBA es central, se sufre muy fuerte el proceso inflacionario acompañado o no de aumentos salariales” dijo.

“Hubo una etapa, en los 4 años anteriores, donde hubo aumentos sin la capacidad de recuperar el salario. Se perdieron 20 puntos de salario real sin pandemia ni guerra, simplemente por políticas destinadas a aplicar rentabilidad desmedida en algunos sectores” contrastó.

Con respaldo de los intendentes, Sergio Massa y Axel Kicillof presentaron "Precios Justos"

Con respaldo de los intendentes, Sergio Massa y Axel Kicillof presentaron “Precios Justos”

Incluso diferenció las herramientas de control de precios incluidas en el nuevo convenio de las aplicadas en primera instancia: “En la época de Augusto era más compleja la aplicación, ahora se escanea el producto y si no está se puede hacer la denuncia. Esto no es porque queremos ser inspectores de nada, sino porque hay un acuerdo, pedimos a los empresarios que cumplan la palabra” valoró Axel Kicillof.

“Esto busca recuperar orden, construir previsibilidad”

A primer turno, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini recordó que hace 4 meses inauguró junto a Axel Kicillof el mercado de Lomas. “En ese momento hablamos de comercio justo. Me dijo que no podía hablar de comercio justos sin hablar de precios justos. A un mes de haber puesto en vigencia el programa, se enmarca en una hoja de ruta concreta que hace sentido en el orden fiscal, por eso hay reservas y por eso podemos trabajar en mejorar las expectativas de inflación. Esto fija el precio de casi 2 mil productos. Esto busca recuperar orden, construir previsibilidad, garantizando el abastecimiento” destacó.

“No está mal que las empresas ganen dinero, pero no está bien el abuso, aumentar sin motivo lo que querían. Precios Justos viene a emparejar la cancha. En ese orden, entendemos que no se puede construir orden, garantizar el abastecimiento sin intervención concreta del Estado” consideró.

TE PUEDE INTERESAR

Inflación: expectativa del Gobierno por los datos de noviembre

El ritmo de la inflación argentina es la preocupación máxima de los trabajadores y también del Gobierno. Las buenas noticias que trae “la macro” no son percibidas en el bolsillo de las familias gracias a este fenómeno cada vez más difícil de explicar.

Sin embargo, en Economía hay una expectativa favorable respecto de los números de diciembre, que se darán a conocer en dos semanas. Sergio Massa lo blanqueó este mediodía, desde La Plata, donde lanzó Precios Justos junto a intendentes y al gobernador Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

“Dijimos que íbamos a bajar un punto por mes, tenemos enorme expectativa de los datos de inflación de noviembre”, admitió el hombre de Tigre, que ratificó el compromiso de “recorrer un sendero de reducción de la inflación”.

“Si bajamos la inflación devolvemos más poder de compra que si solo aumentan los sueldos, vamos a seguir para que en abril tengamos el número 3 adelante”, agregó.

Hay que señalar que en Octubre, el índice de precios mostró un alza de 6.3 por ciento, totalizando un 76.6 por ciento en el año y 88 por ciento respecto del mismo mes del año anterior, marcando un verdadero récord desde la implementación de la convertibilidad.

Massa se mostró preocupado por cómo impacta esa realidad en la capacidad de compra de las familias. “Venimos de 6 años de caída real del salario. Nuestro compromiso tiene que ser el de devovler capacidad de compra al que trabaja, al que produce porque es uno de los grandes motores de la economía”, razonó.

En ese sentido, ratificó una fuerte apuesta por el mercado interno, que, dijo, representa “casi el 70 por ciento del Producto Bruto Interno”. “Cuando más potente la capacidad de compra, más fuerte la economía” fue la ecuación del Ministro, aprobada por Axel Kicillof.

Precios justos

Una de las apuestas de Massa para controlar la escalda inflacionaria es el acuerdo Precios Justos, que incluye 1.909 productos cuyos valores estarán congelados durante los próximos cuatro meses.

En ese sentido, logró involucrar a 39 intendentes -mayoritariamente del Frente de Todos- que se sumarán a controlar el cumplimiento de dichos acuerdos. “Los intendentes son el primer mostrador, quienes mejor capacidad tienen en el territorio, capacidad para llevar adelante controles que no pretenden tener una lógica de castigo, pero tiene castigos”, explicó el Ministro nacional.

“Comercios, supermercados y empresas que incumplan el acuerdo y se verifique que fue así, van a tener multas de entre 5 y 250 millones de pesos y el 25% de las multas van a ir a los municpios porque les delegamos una corresponsabilidad en el control”, agregó.

Este “empoderamiento” de los intendentes parece un camino de ida y vuelta con los territorios. Ayer, los jefes comunales de oficialismo salieron a coro a bancar el trabajo de Massa y demostrar un alineamiento total con la política económica que lleva a cabo. Ahora, van a tener que salir a la cancha a demostrarlo con hechos.

TE PUEDE INTERESAR

“Lamentable, misógino y vergonzoso”: El duro comunicado de los senadores del Frente de Todos contra Cristian Ritondo

El gesto obsceno que el presidente del bloque de diputados nacionales PRO, Cristian Ritondo, le dedicó a la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, despertó el rechazo de gran parte de la comunidad política nacional y provincial. El Senado bonaerense no fue la excepción: los legisladores del Frente de Todos le dedicaron un comunicado titulado “Las instituciones se respetan con el ejemplo” en el que manifestaron su rechazo a la violencia del legislador nacional.

Se suman así a las palabras del gobernador Axel Kicillof, que condenó “los vergonzosos gritos, los gestos obscenos y la violencia de la oposición”, pero que también pidió “ver el fondo” de la cuestión. Es decir, el freno a la sesión donde se iba a tratar la creación de nueve universidades en la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que frenaron no fue una sesión parlamentaria, lo que frenaron es el derecho a la formación universitaria de miles de bonaerenses”, había dicho el Gobernador provincial, indignado por el tratamiento fallido para crear nuevas universidades nacionales en el Delta, Pilar y Saladillo, Cañuelas y Ezeiza.

El obsceno gesto de Cristian Ritondo que le valió el repudio generalizado del oficialismo.

El obsceno gesto de Cristian Ritondo que le valió el repudio generalizado del oficialismo.

Así es el comunicado de los senadores bonaerenses del Frente de Todos

Desde el Bloque de Senadores/as del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires expresamos nuestro más enérgico rechazo a las violentas manifestaciones que Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio realizaron en la sesión de la Honorable Cámara de diputados de la Nación del 1 de diciembre, convocada para crear nuevas Universidades Nacionales con el fin de garantizar el derecho a la educación de todas y todos los habitantes

Gritos, insultos, gesticulaciones obscenas, agresiones y golpes en las bancas fueron algunas de las demostraciones violentas propinadas especialmente contra la Presidenta del cuerpo, la Diputada Nacional Cecilia Moreau.

Los hechos lamentables, misóginos y vergonzosos tuvieron por principal protagonista al diputado Cristian Ritondo, titular del interbloque de Juntos por el Cambio, quien en lugar de contener y organizar la posición de su bloque, encabezó las agresiones.

En los tiempos actuales, mientras crecen y ganan repercusión los discursos de odio, tras un fallido intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, los legisladores del pueblo deben ejercitar y demostrar su compromiso al diálogo y la convivencia pacífica. Justamente allí, en el Congreso de la Nación, el ámbito por excelencia de representación democrática, donde la dirigencia política debe refrendar y moldear el comportamiento democrático.

TE PUEDE INTERESAR

Vergonzosa predicción de Oxford replicada por Clarín erra 7 equipos

Si la predicción hubiese sido realizada por un chamán de algún país del tercer mundo nadie le hubiera dado trascendencia. Pero cómo fue la Universidad de Oxford, prestigiosa e histórica academia inglesa, los medios argentinos como Clarín replicaron, como si fuera creíble, una proyección supuestamente ‘matemática’ que señalaba a Brasil como el próximo campeón del mundo, y adelantaba todos los duelos desde octavos de final hasta el último partido.

Apenas unas horas después, con los equipos ya clasificados luego de la zona de grupos, ni más ni menos que 7 de las selecciones que había indicado para la etapa de los mata/mata no participarán más por haber quedado eliminadas.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: un modelo matemático de la Universidad de Oxford predice quién ganará la Copa. Para llegar al resultado, simularon hasta un millón de veces la fase de grupos y 100.000 las eliminatorias. ¿Cómo quedará el podio?“, anunciaba el matutino argentino Clarín hace apenas 9 días atrás.

Este viernes 2 de diciembre, la última jornada de la fase de grupos, ya los errores de ese estudio matemático muestra yerros que lo dejan mal parado y como poco serio, a pesar del sello “Oxford” de la predicción.

Irán, Dinamarca, Ecuador, Alemania, Bélgica, Uruguay y México ya están fuera de la Copa del Mundo y Suiza, incluida como una de las clasificadas en el “estudio”, todavía necesitaba determinados resultados para lograr pasar la fase al escribirse este artículo.

UN DESACIERTO TRAS OTRO

Lo más destacado de la “pifia” masiva del augurio de la Universidad de Oxford replicada por Clarín, es la inclusión de Bélgica como finalista ante Brasil en el fallido vaticinio. El equipo europeo quedó afuera en primera ronda con una actuación decepcionante que clasificó a Marruecos y a Croacia.

También la inclusión de Irán en octavos y de España como ganador de su grupo (terminó segundo detrás de Japón, a la que Oxford no tuvo en cuenta) fueron equivocaciones muy llamativas para los usuarios de redes que hicieron burlas variadas acerca de la errática profecía.

Los comentaristas más politizados incluyeron a Clarín como “cómplice” de este estudio por haberle dado entidad a una adivinación camuflada de prestigiosa por provenir de una Casa de Altos estudios inglesa. Según decían se trataba de un intento más por desmoralizar al hincha argentino por parte del medio corporativo antagonista al gobierno nacional.

El artículo del diario Clarín sobre las predicciones "matemáticas" de la Universidad inglesa de Oxford que resultaron un fiasco

El artículo del diario Clarín sobre las predicciones “matemáticas” de la Universidad inglesa de Oxford que resultaron un fiasco

Un usuario de la India escribió “La universidad de Oxford y sus modelos de predicciones ¿Por qué abusan de las matemáticas sólo para transmitir su estupidez?“.

https://twitter.com/elsegu87/status/1598157856117002241

TE PUEDE INTERESAR

Antes del mercado, Gimnasia tiene mucho por resolver

El momento económico y financiero de Gimnasia es complicado, y si lo aplicamos al fútbol profesional la historia se complica, dado que tiene que afrontar una serie de inhibiciones que ya corren su curso, deudas por derechos de formación, y además, quedó casi 3 meses abajo en cuanto al pago del sueldo al plantel y el cuerpo técnico.

Como primera medida, y yendo al plano de las inhibiciones en Gimnasia, son 3 los clubes que se presentaron ante la FIFA por lo que el Lobo debe cumplir si quiere poder incorporar jugadores en el presente mercado de pases, y que no ocurra lo mismo que en el de junio pasado, cuando terminó siendo el único club de la Liga Profesional de Fútbol que no pudo incorporar.

Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información que se trata de una deuda de aproximadamente USD 1.800.000 si tenemos en cuenta las inhibiciones tras los reclamos del Al-Ettifaq de Arabia Saudita por Brahian Alemán, Olimpia de Paraguay por Ramón Sosa y el Olympiakos de Grecia por Franco Soldano. A estos casos, hay que sumarle las deudas por derechos de formación del Toritos Fútbol Club de Colombia por Johan Carbonero y de Boston River de Uruguay por Guillermo Fratta.

Por otro lado, persiste la deuda con el plantel profesional y el cuerpo técnico la cual está cerca de llegar a los 3 meses de retraso. En base a esto, la idea es resolver con urgencia al menos el pago de una parte para que el lunes pueda comenzar la pretemporada en el predio de Estancia Chica sin problemas como estaba estipulado.

Inhibiciones y deudas de Gimnasia

  • Al-Ettifaq (Arabia Saudita) – Brahian Alemán
  • Olimpia (Paraguay) – Ramón Sosa
  • Olympiakos (Grecia) – Franco Soldano
  • Toritos Fútbol Club (Colombia) – Johan Carbonero
  • Boston River (Uruguay) – Guillermo Fratta
Ramón Sosa dejará Olimpia para sumarse a Gimnasia.

Ramón Sosa dejará Olimpia para sumarse a Gimnasia.

Fiesta de la Cerveza en Monte Hermoso 2022

Para inaugurar la temporada turística 2022/2022, Monte Hermoso lleva adelante todos los años su icónica Fiesta de la Cerveza con shows en vivo, food trucks y actividades para toda la familia.

Este año, según informaron desde el Municipio, el evento tendrá lugar del viernes 9 hasta el domingo 11 de diciembre en la Plaza Parque, ubicada sobre la calle Patagonia, y la grilla de recitales será difundida oportunamente.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma

Los artistas que se presentarán durante el evento serán los siguientes:

  • Viernes 9/12 RonDamón
  • Sábado 10/12 Virus
  • Domingo11/12 La Chancha

La fiesta

Organizada por la Asociación de Desarrollo y Promoción Turística de Monte Hermoso (A.De.Pro.Tur), la fiesta se lleva a cabo cada diciembre en consonancia con la inauguración de la temporada de verano.

En un principio, el evento tenía lugar en el gimnasio del Club Atlético Monte Hermoso, pero bajo el objetivo de que un mayor número de personas pudiera asistir, comenzó a realizarse al aire libre, en el predio ubicado en el espacio de la plaza Manuel Belgrano sobre calle Patagonia y Faro Recalada.

“El desarrollo de la misma consiste en la presentación de espectáculos musicales de diversos estilos, baile y stands que ofrecen comidas típicas que hacen alusión a este evento“, describen desde la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof volvió a meterse en la disputa por la coparticipación

Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación dilata la resolución, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reiteró su postura frente a la demanda que inició la Ciudad de Buenos Aires en 2020. “El fallo implicaría un nuevo conflicto de poderes y perjudicaría no a una sino a todas las provincias”, aseguró el jueves por la noche a través de Twitter.

Esta semana se esperaba que el máximo tribunal tratara la demanda iniciada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta contra la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, eso no sucedió y la definición podría salir recién en 2023. La polémica comenzó en 2020 cuando el gobierno nacional emitió el Decreto 735 (luego revalidado por la Ley 27.606) que redistribuyó cientos de millones de pesos de la coparticipación federal en favor de la provincia de Buenos Aires. En total fueron dos puntos porcentuales de coparticipación que se ajustaron.

TE PUEDE INTERESAR

El litigio llevó a que los gobernadores provinciales del Frente de Todos se alinearan con Nación y defendieran la decisión que, en realidad, rectificaba un Decreto emitido por el expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Desde entonces, han pedido reiteradas veces que la Corte no falle a favor de la Ciudad de Buenos Aires. “Estaría destruyendo el federalismo”, advirtieron.

Kicillof fue más allá denunciando maniobras del PRO para inclinar la balanza a su favor. “El federalismo está en alerta máxima. Todos los días aparecen nuevos trascendidos, se conocen reuniones y se observan aprietes del macrismo a la Corte para que le ceda coparticipación a Larreta y así financie su campaña“, expresó. Desde las oficinas porteñas sostienen que la medida fue “unilateral y arbitraria” y por eso debería declararse inconstitucional. Solo resta saber qué piensa la Corte.

TE PUEDE INTERESAR