

En la jornada de hoy, a las 18 horas, peruanos y peruanas que viven en La Plata, Berisso y Ensenada realizarán un “Culturazo en defensa del Perú” en Plaza Moreno a partir de las 18 horas. Los organizadores convocan a traer su propio afiche para realizar las denuncias.
En diálogo con Infocielo, el referente de la comunidad peruana en Argentina, Juan Carlos Quesquén, explicó el motivo de la manifestación de hoy: “Porque no somos ajenos a la crisis que está atravesando nuestro país hacemos consecuencia del Congreso obstruccionista y de las malas decisiones que tomó el ex Presidente Pedro Castillo en su momento”.
TE PUEDE INTERESAR
Luego del intento de cierre del Congreso de parte del expresidente Pedro Castillo, y de la vacancia del mismo por parte del legislativo, el Perú se encuentra atravesando una crisis político/social que se ha cobrado la vida de 6 personas (entre ellos dos menores de edad), cientos de heridos y detenidos.
A pesar de ello, la respuesta de Dina Boluarte (que fue puesta en el cargo de Presidenta por los Congresistas golpistas) ha sido estigmatizar a los y las manifestantes y decretar el “Estado de Emergencia” en todo el país. Este accionar ha empeorado más la crisis.
Para Quesquén, la Constitución del 93 profundizó la grieta social en el Perú y por eso el cambio de la carta magna fue una de las propuestas de campaña de Pedro Castillo que más adhesiones cosechó en las provincias más humildes del país. “Pedro castillo cuando llegó al gobierno se ha visto presionado justamente por esta Constitución y congresistas que haciendo uso de la misma y del artículo de la vacancia no ha podido llevar adelante reformas”.
Asimismo, Quesquén afirmó que “es fundamental llevar a cabo un cambio en la Constitución”, y que “el Poder Judicial no es menor, porque está con el gobierno de turno. Es un Poder que a pesar de que el fujimorismo no ha estado en el ejecutivo, estuvo presente en el Congreso, y en el área judicial que representan a los grupos mediáticos y empresariales”.
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno acordó con empresas fabricantes de zapatillas una rebaja de hasta un 15% de los precios vigentes en diciembre y un aumento mensual del 3% entre enero y abril próximo, a partir de su inclusión en el programa Precios Justos. El acuerdo se cerró en un encuentro presidido por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con empresarios de las principales marcas de calzado.
Massa destacó que “el hecho de acordar una rebaja promedio del 15% en calzado deportivo es importante porque vienen las Fiestas y el calzado deportivo es uno de los regalos más habituales, además, por tratarse de trabajo argentino es más importante aún”.
TE PUEDE INTERESAR
Lo firmado prevé una rebaja sobre los precios actuales y una actualización de los valores del 3% mensual por cuatro meses a partir de enero, que según el ministro concreta una rebaja promedio del 15% para las marcas y modelos y en algunos artículos podría llegar al 20%.
“Continuando con nuestro camino de estabilización de precios y reducción de la inflación, alcanzamos un acuerdo con 30 de las principales empresas fabricantes de zapatillas del país para que se sumen al programa Precios Justos“, dijo Massa en en Twitter. Y agregó: “Las empresas se comprometen a bajar hasta un 20% los precios del calzado deportivo durante diciembre y a aumentarlo solo un 3% durante los siguientes 90 días, reduciendo la expectativa inflacionaria y aumentando el poder de compra de la gente”.
A su vez, el ex presidente de la Cámara de Diputados agradeció a los empresarios por participar en la iniciativa y remarcó que uno de los objetivos del acuerdo es el de aumentar la producción de calzado deportivo en el país en 2023. “Pasar a un volumen de producción de 40 millones de pares es importante en términos de empleo y de inversión“, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
Según informó el ministerio de Economía, suscribieron el acuerdo las marcas Nike, Puma, Adidas, Topper, Fila, Umbro, Asics, Kappa, Crocs, Reebok, Vans, Hush Pupies, Rip Curl, Lotto, New Balance, All Star, Converse, Le Coq Sportif, Jaguar, DC, Kioshi, Decker, Addnice, Head, CooperShoes, Kalwer, Joma, Pony, Bicontinentar y Ferli.
TE PUEDE INTERESAR
A partir de este jueves, ciudades de la provincia de Buenos Aires podrán en marcha ferias, exposiciones y más eventos para deleitar a los vecinos con festividades típicas y sorprender a los visitantes el fin de semana.
En ese marco, la Subsecretaría de Turismo bonaerense difundió una agenda que incluirá actividades especiales en General Alvarado, General La Madrid, Tordillo, Pipinas y otras ciudades.
TE PUEDE INTERESAR
AZUL | 190° Aniversario de Azul
LA COSTA (San Bernardo del Tuyú) | 38° Fiesta Nacional del Sol y la Familia
TORDILLO | 183º Aniversario del partido de Tordillo
ROJAS | 245º Aniversario de Rojas
BERISSO | Festival Internacional de Danzas Lituanas
BRANDSEN | 2º Festival de Tango en Brandsen
PUNTA INDIO (Pueblo Turístico Pipinas) | 109º Aniversario de Pipinas
PUAN (Bordenave) | 4º Fiesta del Asado Criollo
SAAVEDRA | 134° Aniversario de Saavedra
GENERAL ALVARADO (Miramar) | Inauguración de Temporada 2022/2023
GENERAL LA MADRID | 36º Festival de la Creación
DOLORES | 1° Festival Buenos Aires Termal
PINAMAR | Navidad en Pinamar
ALMIRANTE BROWN (Burzaco) | Una Navidad Espectacular – Expreso al Polo Norte
SUIPACHA | Feria de Navidad
NECOCHEA | Los Destructores – Travesía Acuática
AVELLANEDA | Descubrí Avellaneda
MONTE | Circuitos Turísticos
TE PUEDE INTERESAR
Este fin de semana, diversas localidades de la provincia de Buenos Aires realizarán fiestas y eventos para que toda la familia pueda disfrutar de una jornada única. Una de las más esperadas en el sur bonaerense es la 4ª edición de la Fiesta del Asado Criollo en Bordenave, localidad perteneciente al partido de Puán.
Se trata de una celebración que debió ser reprogramada el pasado 13 de noviembre, que se realizaba junto con los festejos del 116° aniversario de Bordenave, por cuestiones climáticas que no permitieron que las actividades se desarrollen con normalidad. Así, este domingo 18 de diciembre se realizará el evento en el que se mantienen cada una de las propuestas.
TE PUEDE INTERESAR
Un patio gastronómico, paseo de artesanos y emprendedores, food trucks, espectáculos artísticos y musicales en vivo, y el tan esperado concurso de asadores, son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar este domingo en el sur de la provincia de Buenos Aires.
A partir de las 10:00 horas, las personas interesadas en participar de la Fiesta del Asado podrán disfrutar de cada una de las actividades, comenzando con las presentaciones de los talleres locales de folklore y danza. Luego seguirá el concurso de asadores, y la presentación de artistas como Lula Solís y Pecadora, con covers nacionales e internacionales de los géneros ska, cumbia, cuarteto, boleros, tropicales.
Asimismo, con el pase de la Selección Argentina a la final del Mundial de Qatar 2022, se podrá ver el partido contra Francia en el Predio de la fiesta, ubicado en 10 de noviembre y España, a partir de las 15:00 horas.
TE PUEDE INTERESAR
La Legislatura bonaerense encara hoy una extensa jornada de debate con la doble sesión convocada para este mediodía, en donde se buscará avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2023, la Ley Impositiva y la de Alcohol cero como las más relevantes de la jornada.
El derrotero que atravesó la discusión por los fondos para obras, seguridad, salud y educación hacia los municipios culminó en sintonía de paz entre el Frente de Todos y Juntos, pese a los reclamos de sectores que marcharán esta mañana en La Plata en rechazo a los acuerdos.
TE PUEDE INTERESAR
Como señaló Infocielo, las partes ya tienen todo acordado sobre los montos que la Provincia aportará en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), una “caja” destinada a llevar a cabo obras en los 135 municipios bonaerenses.
Fuentes cercanas a la negociación consultadas por este medio, coincidieron en que el número final del FIM para el periodo 2023 será de 60 mil millones de pesos, cifra claramente superior a los 18 mil millones acordados para el año en curso (más allá del impacto inflacionario).
Del monto total, la suma prevista para la reedición 2023 del FIM será por 57.500 millones de pesos. A ese dinero, se le agregarán 2500 millones como compensación por retraso del FIM 2022 que licuó, en una buena parte, los fondos girados por la provincia para que las comunas pudieran concretar los proyectos de obras seleccionados por los alcaldes que contaban con autorización.
Las sumas acordadas traerán tranquilidad a los intendentes oficialistas y opositores, quienes se apoyarán en los fondos del FIM para encarar obras de infraestructura en sus comunas, una de las acciones que habitualmente brindar mayor visibilidad a las gestiones y que serán una de las claves en los posicionamientos electorales del próximo año.
El reparto para cada uno de los 135 municipios, repetirá el índice combinado entre los ingresos y el Código único de Distribución (CUD), variable que fue una de las máximas preocupaciones de las últimas horas y que hasta hizo poner en duda la sesión.
Más allá de la “ley de leyes” y la recaudatoria, otra de las principales iniciativas que verá la luz hoy será la de Alcohol Cero al volante, impulsada por el Poder Ejecutivo y acordada con la oposición tras la inclusión de un fondo especial para los municipios. Del mismo modo, se incluirá la ley de pirotecnia cero, que también llega con sanción del Senado.
A esto se agregarán temas de salud se destacan el de unificación de la carrera hospitalaria; el que permite la eximición del pago de aportes al IPS, el IOMA el el colegio de médicos para los residentes de hospitales bonaerenses y la ley que regula los criterios de la investigación de la salud humana en el sistema de salud público, la seguridad social y los sistemas privados.
Respecto de la primera, fue presentada por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Trabajo, Walter Correa, junto a los gremios y se suma a un proyecto presentado hace algunos años por la diputada radical, Alejandra Lordén. Permitirá la incorporación de licenciados en Organización y Asistencia de Quirófanos y licenciados/as en Educación para la Salud bajo el régimen de la Ley N° 10.471 y el pase automático de licenciados y licenciadas en enfermería, así como otras disciplinas, desde la Ley 10430 (empleo público) a la Ley 10471 (carrera hospitalaria), reconociendo y jerarquizando la tarea que realizan todos los días en los hospitales y centros de salud diversos profesionales.
El pase a la Ley 10471 será automático, permanente, con carácter de excepción y por única vez, incluyendo a los profesionales universitarios y/o terciarios que reúnan las siguientes características: estabilidad en el régimen de la Ley 10.430; desarrollo de alguna de las actividades comprendidas en el artículo 3; título universitario y/o terciario habilitante para la actividad que desarrollan; y que posean todos los requisitos de admisibilidad establecidos en la Ley 10.471.
Del mismo modo se acordó avanzar en la ley que establece de manera obligatoria el acceso libre y gratuito de agua en locales bailables y bares; y la ley de Oncopediatría. Esta última es clave para cientos de familias bonaerenses cuyos hijos padecen algún tipo de enfermedad de este tipo, ya que adhiere a la ley nacional 27.674, que propone un abordaje integral, interdisciplinario, con el paciente y su familia en el centro de la atención, con un trabajo articulado en las distintas jurisdicciones implicadas, y con todos los actores y sectores del Estado involucrados: Salud, Desarrollo Social, Trabajo, Educación, Transporte, entre otros.
Finalmente, en cuanto a la parte ambiental de la sesión, se avanzará con la ley enviada por el Poder Ejecutivo que regula la actividad de los Guardaparques y el sistema provincial de áreas protegidas.
Según se informó oficialmente, con esta normativa “se garantiza derechos laborales que contemplan la dedicación exclusiva y el riesgo que conlleva su trabajo, así como el enorme valor social que su tarea representa para el ambiente y la vida de todos los bonaerenses”.
TE PUEDE INTERESAR
En medio del furor por la participación de Argentina en el Mundial de Qatar, son muchos los que se preguntan si habrá feriado el lunes 19 de diciembre en caso de que la selección dirigida por Lionel Scaloni venza a la francesa este domingo.
En este marco, cabe aclarar que el Gobierno no se ha expedido al respecto, aunque los antecedentes darían a pensar que, de resultar victoriosos, no se generarían cambios en el calendario para extender los festejos.
TE PUEDE INTERESAR
Es que el equipo nacional ganó su última Copa del Mundo en 1986 y la anterior en 1978, y en ninguna de las mencionadas ocasiones se decretó un día no laboral que permitiera seguir celebrando el triunfo.
La final de Argentina vs. Francia se jugará el 18 de diciembre a partir de las 12 horas.
Frente a un potencial alargue e instancia de penales, la hora de finalización rondaría las 15 horas, lo que le daría al Gobierno el tiempo suficiente para difundir un asueto en caso de definirlo.
Más allá de lo deportivo, vale recordar que el Gobierno Nacional le otorgó a los trabajadores estatales asueto extraordinario los días 23 y 30 de diciembre y que la Provincia prepara lo propio para la planta estatal bonaerense.
Esto responde a la voluntad de brindarle a los empleados unos días extra de descanso entendiendo que este año los días 24 y 31 de diciembre caen sábado, mientras que el 25 (Navidad) y el 31 (Año Nuevo), domingo.
Si bien el Gobierno dará asueto los días 23 y 30 de diciembre, esto no afectará a la totalidad de los trabajadores. De este modo, el fin de semana largo oficial más cercano es el de febrero de 2023.
Los días extra de descanso estarán ligados a los festejos de Carnaval y serán el lunes 20 y el martes 21, generando un finde XL de cuatro días.
El feriado siguiente será el viernes 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y provocará el segundo fin de semana largo de 2023.
TE PUEDE INTERESAR
Una jubilada de 93 años fue víctima de un cuento del tío este miércoles en la localidad bonaerense de Bragado cuando la engañó un falso nieto y perdió sus ahorros en dólares y pesos, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.
El hecho de inseguridad ocurrió en un domicilio de la calle Elizondo cuando la mujer atendió un llamado telefónico y una voz masculina dijo que era el nieto.
TE PUEDE INTERESAR
El estafador indicó que una amiga iba a pasar a buscar los ahorros y las joyas para ponerlas a resguardo y la anciana aceptó.
Así fue que en pocos minutos llegó una joven a la casa de la jubilada y ésta entregó en una bolsa 93.000 pesos y 1.350 dólares.
Un rato más tarde la anciana habló con su nieto y ambos advirtieron lo que había pasado, por lo que radicaron la denuncia en la departamental policial de Bragado.
Los policías iniciaron de inmediato la pesquisa con el análisis de las cámaras de seguridad y el registro telefónico.
Por el momento no hay detenidos en el marco de una causa caratulada como estafa con intervención de la UFI descentralizada en turno de Bragado.
La jubilada aportó algunos datos de la joven que se presentó en su casa, por lo que con las pocas pistas los investigadores comenzaron con el expediente judicial.
Un joven de 18 años fue detenido y otro se dio a la fuga tras una persecución policial al ser acusados de robar una moto en la localidad bonaerense de Quilmes previo a los festejos del partido de la Selección Argentina, informaron fuentes policiales.
Los dos sospechosos fueron perseguidos por agentes del Escuadrón Motorizado de Quilmes luego de que les dieran la alerta de que habían sustraído una motocicleta Yamaha FZ en la mencionada localidad del sur del conurbano.
TE PUEDE INTERESAR
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y el CEO de Volkswagen Argentina, Marcellus Puig, anunciaron que la división camiones de la compañía comenzará a producir vehículos de tránsito pesado en Córdoba. “Representa un dato central del proyecto de país que tenemos que construir que es ir sustituyendo importaciones con producción nacional competitiva”, destacó Massa.
Según precisaron, Volkswagen Argentina fabricará 3000 vehículos por año a partir de 2024. Serán 5 modelos, cuatro de camiones y uno de buses, y la puesta en marcha de la producción requerirá invertir 250 millones de dólares. “Entendemos al sector automotriz y autopartista como uno de los sectores más competitivos y más dinámicos de nuestra economía”, explicó el titular de Hacienda durante la reunión antes de anticipar que “pronto” otra empresa automotriz hará una apuesta similar.
TE PUEDE INTERESAR
Massa también celebró que “el sector está mostrando una enorme capacidad de no solamente abastecer el mercado argentino sino empezar a competir, exportar y venderle trabajo argentino al mundo que es lo que buscamos“. “Es un reflejo de que las empresas internacionales que tienen mirada a mediano y largo plazo ven a la Argentina como un lugar de producción para abastecer al mercado interno y sobre todo a la región”, sentenció.
La empresa comenzará a producir los camiones Volkswagen Delivery y Constellation y buses Volksbus que actualmente se importan desde Brasil. La línea de ensamblaje se instalará en un área exclusiva de 15 mil metros cuadrados para los camiones Delivery modelos 9.170 y 11.180, los Constellation modelo 17.280 en las versiones chasis-cabina y camión articulado, y el chasis de bus VW Volksbus modelo 15.190 OD, todos ya homologados para el mercado argentino.
Estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig; la directora de Asuntos Corporativos Legales y Públicos de Volkswagen Group Argentina, María Ángela Stelzer; el director de Asuntos Gubernamentales de Volkswagen Camiones y Buses, Marco Saltini; y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
TE PUEDE INTERESAR