back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5316

Estudiantes no pudo ante Peñarol y perdió en Uruguay

Estudiantes perdió 3 a 2 con Peñarol en el estadio Campeón del Siglo como parte de la gira amistosa del elenco dirigido por Abel Balbo. Los goles del Pincha los marcaron Mauro Boselli a los 5 minutos del primer tiempo y Mateo Pellegrino a los 7′, los del Manya fueron obra de Ruben Bentancourt a los 18 minutos, Kevin Mendez a los 20′ y Leonardo Godoy en contra a los 34′.

De arranque nomás, Estudiantes salió muy metido, presionando bien alto en la salida de Peñarol que no podía pasar la mitad de la cancha. Así, luego de una gran jugada de Leonardo Godoy por derecha, llegó hasta el fondo y el centro al corazón del área terminó en el pie derecho de Mauro Boselli que no falló.

En la siguiente jugada, fue Mateo Pellegrino quien llegó al gol, en una jugada que también comenzó por derecha pero esta vez, en los pies de José Sosa que controló la pelota, la menejó con criterio, y terminó asistiendo de frente al ex delantero de Vélez, que de primera y a pesar de un rebote, pudo marcar el 2 a 0.

Sin embargo, Estudiantes se quedó y a los 18 minutos llegó el descuento de Ruben Bentancourt, que apareció solo por detrás de toda la defensa, y él mismo tomó el rebote que dio Mariano Andújar tras su cabezazo, para achicar la diferencia aprovechando el tiempo de desorientación del equipo de Abel Balbo.

En la siguiente jugada, llegó el empate para Peñarol a los 20 minutos gracias a una buena y colocada definición de Kevin Méndez, que le ganó la posición a Luciano Lollo en el borde del área y terminó definiendo junto al palo izquierdo de Mariano Andújar.

La historia no terminó ahí, y como si el empate fuera poco, Peñarol dio vuelta el marcador para ponerse 3 a 2 arriba. Otro centro cruzado, en este caso desde la derecha, le complicó la vida a los defensores de estudiantes y a Andújar, tanto que en su afán por despejar, Leonardo Godoy terminó convirtiendo en contra de su arco.

En el complemento se siguieron atacando con las mismas ganas e ímpetu, pero no con la claridad y la lucidez de la primera etapa. Esto le sirvió a Peñarol que sostuvo la diferencia para quedarse con la victoria sobre Estudiantes, que de esta manera, perdió el primer amitosos de la pretemporada.

SÍNTESIS

Formaciones

Peñarol (3): Thiago Cardozo; Pedro Milans, Hernán Menosse, Yonatan Rak y Valentín Rodríguez; Sebastián Cristóforo, Rodrigo Saravia, Ignacio Laquintana y Kevin Méndez, Ruben Bentancourt y Nicolás Rossi. DT: Alfredo Arias.

Estudiantes (2): Mariano Andújar, Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Zaid Romero y Emmanuel Mas; Jorge Rodríguez; Benjamín Rollheiser, José Sosa y Pablo Piatti; Mauro Boselli y Mateo Pellegrino. DT: Abel Balbo.

Goles: PT: 5′ Mauro Boselli (Estudiantes), 7′ Mateo Pellegrino (Estudiantes), 18′ Ruben Bentancourt (Peñarol), Kevin Mendez (Peñarol) y 34′ Leonardo Godoy e/c (Peñarol).

Cambios: ST: 13′ Fernando Zuqui y Mauro Méndez x José Sosa y Mateo Pellegrino, 17′ Franco Zapiola y Matías Godoy x Mauro Boselli y Pablo Piatti y 31′ Gonzalo Piñeiro x Jorge Rodríguez (Estudiantes).

Árbitro: Gustavo Tejera.

Estadio: Campeón del Siglo.

Alberto Fernández sobre el nuevo paseo costero de Punta Lara: “Les estamos acercando Mar del Plata”

El presidente Alberto Fernández visitó Ensenada para participar de la inauguración del nuevo paseo costero de Punta Lara, que se extiende por un kilómetro en la costa del Río de La Plata y que permitirá a los vecinos contar con nuevos espacios recreativos a orillas del Río de La Plata.

Junto al intendente Mario Secco y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó la generación de espacios para disfrutar. “Esta es la Argentina que queremos: donde se invierta, produzca, trabaja y disfrute. Estamos en un lugar maravilloso para disfrutarla“, valoró.

TE PUEDE INTERESAR

“Me encanta que mi vista se pierda en el agua y que se confunda con el cielo. Es un privilegio que tenemos quienes estamos aquí. Generalmente los ríos hacen que veamos la otra orilla. Acá la otra orilla parece ser el cielo. Es un lugar magnífico de ustedes. Poner en valor eso que es nuestro, esta marvilla que es nuestra, es algo que teníamos que hacer”, agregó el Presidente.

A nosotros nos interesa que los argentinos y las argentinas tengan trabajo y puedan progresar, desarrollar sus familias y encontrar un modo digno de ganarse el sustento. Y también nos preocupa que puedan descansar y que puedean disfrutar del descanso”, afirmó Alberto Fernández.

Y agregó: “Ésto es preocuparnos por ese momento. Uno tiene que preocuparse por alimentar el estomago y el alma de los ciudadanos. Con esto uno alimenta el alma de los que vienen y dejan volar su cabeza y su mente mirando el río maravilloso que tenemos enfrente“.

Por último, el mandatario nacional reconoció que los últimos años fueron muy difíciles. “Pero sin embargo seguimos avanzando. Seguimos terminando rutas, calles, creando lugares como este. Piensen que esto es posible hacerlo cuando pensamos un país para ustedes. Porque no somos más que gente para servirles, y el único modo es darles una vida mejor, hacer un país más justo”, concluyó el Presidente.

Así es el nuevo paseo costero en Punta Lara.

Así es el nuevo paseo costero en Punta Lara.

Mario Secco detalló las demás obras que avanzan en Punta Lara

Durante el acto de inauguración, el indentente local Mario Secco agradeció al presidente y detalló cuáles son las demás obras que se están realizando en el Municipio. “Nos está ayudando para que la continuación de la autopista, que va todo por Ensenada, la continuemos llegando al Camino Rivadavia, una de las arterias principales al puerto”, señaló y aseguró que podría estar lista en 2024.

También dijo que se financió parte de la Ruta 11, hasta los límites con Berazategui, que se realizó con fondos nacionales pero cuya ejecución estuvo a cargo de Ensenada, como las viviendas que se finalizaron y se entregaron en el municipio. Y los dos kilómetros del paseo costero que quedaron pendientes, y que el Presidente aseguró que terminarán.

“Punta Lara fue abandonada durante muchísimos años y hoy está revolucionada con todo lo que hay. La Salud es toda pública, no hay privados acá. Ahora nos damos el lujo de tener una costa para que la disfruten todos”, concluyó Secco.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se abrió camino de la mano de Eric Ramírez

Luego de lo que había sido el empate 0 a 0 entre los titulares de Gimnasia e Instituto en el primer amistoso de la pretemporada para el equipo de Sebastián Romero en el predio de Estancia Chica, llegaba el turno para el elenco suplente, que tuvo entre sus destacados a Eric Ramírez.

Esto tiene que ver con que, en el comienzo del encuentro, a los 8 minutos, Eric Ramírez aprovechó un error en el control de la pelota del arquero de Instituto, Manuel Roffo, tras un centro de Maximiliano Comba, y una vez más demostró que siempre está ahí y que el gol es lo suyo.

Más allá de que fue reemplazado en el inicio del segundo tiempo por Alan Lescano que terminó convirtiendo otro de los goles en lo que fue victoria por 3 a 1 para el Lobo, su actuación comparada con lo que fue la de Franco Soldano que sigue con la sequía de goles, hace que pueda ganarse un lugar dentro del equipo titular.

Las otras variantes de ataque que tiene Gimnasia son las de Nicolás Contín y Rodrigo Castillo, mientras que Cristian Tarragona está transitando la etapa final de la recuperación y puesta a punto de lo que fue su operación de rodilla tras la rotura de ligamentos cruzados, por lo que estará disponible recién para fines de febrero, principios de marzo.

Sabiendo que el amistoso que se viene el sábado ante Villa San Carlos en el predio de estancia Chica desde las 8.30 no tendrá a los eventuales titulares, hay que esperar para saber si Eric Ramírez termina sumando minutos, o si lo hará el jueves cuando Gimnasia se mida ante Montevideo City Torque y empiece a verse el posible equipo para el debut en la Liga Profesional ante Vélez en Liniers.

Eric Ramírez anotó el primer gol de Gimnasia en 2023.

Eric Ramírez anotó el primer gol de Gimnasia en 2023.

Se podrán alquilar barcos y kayaks en el Lago del Bosque

El Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata sumó barcos y kayaks para disfrute de los vecinos platenses y para todos los turistas que en verano concurren a la ciudad. Los vehículos recreativos podrán ser alquilados por quienes quieran disfrutar del sitio histórico platense.

Las novedosas embarcaciones ya están en funcionamiento y la flota, se anunció, se incrementará próximamente.

TE PUEDE INTERESAR

La idea del municipio es que la incorporación de estas embarcaciones sean una atracción y una propuesta recreativa para que las familias de la ciudad disfruten más de los espacios verdes y públicos que hay en la Ciudad.

El Bosque, sigue siendo un lugar histórico y representativo de nuestra identidad y un claro punto de encuentro para actividades al aire libre, la incorporación de esta flota hará que se pueda disfrutar aún más de lago que tiene el paseo.

¿Cuándo se podrá utilizar?

El servicio de alquiler ya se encuentra disponible para vecinos y turistas durante los fines de semana, y también en días de la semana.

Ya se culminó con la restauración del muelle de 25 metros ubicado en el predio, el cual ahora cuenta con un moderno sector de descanso y un mirador, y la construcción de un muelle flotante acuático hecho con paneles de polietileno, con una vida útil de 40 años.

Para promover una mayor limpieza y cuidado de los espacios públicos se colocaron nuevos cestos de basura, se renovó y reparó la fuente del lugar y se prevé poner en marcha un proyecto integral de puesta en valor en el sector comprendido entre las avenidas 52, 60, 1 y 120.

La obra incluirá: tareas de infraestructura para ciclistas y peatones, la instalación de nuevo equipamiento urbano y deportivo, trabajos de forestación, el reacondicionamiento de senderos con rampas, la renovación de la gruta y la construcción de nuevos baños públicos.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Thiago le mintió en la cara a Maxi sobre su nominación al Cone

En las últimas horas dentro de la casa de Gran Hermano se vivieron situaciones muy curiosas en cuanto a las nominaciones. En primer lugar Maxi se ganó el derecho, por ser el líder de la semana de salvar a uno de sus compañeros de la placa y en segundo lugar Thiago quedó nominado por primera vez. Ahora el cordobés deberá elegir a quien salvar sabiendo que Thiago lo traicionó a él y al Cone.

Esta semana la figura de Maxi empezó a emerger de las cenizas y llamativamente se convirtió en un jugador clave dentro de la casa. A pesar de que su figura causaba rechazo, ahora desde afuera empezó a ganar adeptos y si hoy termina por hacer una jugada clave dejando a Thiago en placa podría convertirse en un posible finalista.

TE PUEDE INTERESAR

Lo cierto es que en las últimas horas, Maxi se enteró que el joven de González Catán, lo traicionó a él y a Alexis y que los votó en varias ocasiones. Ahora dependerá de Maxi si toma esta información para vengarse y dejar a Thiago en placa o si se termina apiadando y lo saca de su primera nominación.

En el caso de que Thiago quede en placa, hay una probabilidad cierta de que termine afuera de la casa por su acitud contra Maxi y El Cone y además porque en las últimas le negó al cordobés en la car que había votado a Alexis en la placa en la que quedó expulsado de la casa de Gran Hermano.

“Maxi lo midió a Thiago para ver si le mentía en la cara. Ahora le va a tener que enterrar el puñal en el medio del corazón y el domingo se va. #GranHermano”, fue uno de los mensajes que reaccionó en Twitter a la mentira de Thiago a Maxi en la cara.

TE PUEDE INTERESAR

El Estudiantes que se viene, por Fernando Zuqui

Mientras Estudiantes sigue adelante con la agenda amistosa luego de las victorias por 1 a 0 sobre Los Andes y Curicó Unido de Chile en el Country Club de City Bell, y del 2 a 0 sobre la Selección Sub 20 de Uruguay en el país vecino, Fernando Zuqui tomó la palaba desde Uruguay donde se refirió a la preparación que viene teniendo el equipo.

El mediocampista mendocino que pelea por un lugar en la mitad de la cancha de Estudiantes, y más allá del duelo ante Peñarol en el estadio Campeón del Siglo por la Serie del Río de La Plata, que tiene en juego la Copa Juan Manuel Olivera, en diálogo con el Programa “D Sports Radio” por FM 103.1, contó cómo se vienen preparando desde el comienzo de la pretemporada: “Creo que venimos trabajando muy bien. Tenemos por delante tres torneos y tenemos que tratar de ser protagonistas. Tenemos un gran plantel y eso va a generar competencia interna. Se están sumando chicos que son muy importantes para el club”.

A la hora de hablar de lo que viene siendo el trabajo de Abel Balbo al frente del equipo desde su llegada, el mendocino detalló: “Es un cuerpo técnico que trabaja mucho, que está en los detalles. Estamos trabajando de gran forma. De la manera que quiere que juguemos vamos a ser protagonistas”.

Por último, Fernando Zuqui se refirió a su momento y a cómo se encuentra en el Pincha, donde ahora tiene competencia en la mitad de la cancha con Jorge Rodríguez y José Sosa: “Me siento muy bien en Estudiantes. Estoy contento de estar en el club. Voy a tratar de dar lo mejor de mi como hice siempre”.

Fernando Zuqui en acción en el amistoso entre Estudiantes y el Sub 20 de Uruguay.

Fernando Zuqui en acción en el amistoso entre Estudiantes y el Sub 20 de Uruguay.

Matías Melluso le tiene fe al nuevo Gimnasia

Escuchá la palabra de Matías Melluso, referente de Gimnasia.

Gimnasia afrontó su primer amistoso de pretemporada donde terminó a mano con Instituto de Córdoba en Estancia Chica. Esta igualdad por 0 a 0 marcó el inicio de un camino que tendrá por delante a Villa San Carlos el sábado, Montevideo City Torque el jueves y, posiblemente Alvarado el sábado siguiente. Ante este panorama, Matías Melluso analizó el trabajo que se viene haciendo con Sebastián Romero a la cabeza.

Teniendo en cuenta esto, y lo que fue el rendimiento de Gimnasia ante Instituto, el lateral izquierdo explicó: “Estuvimos bien, creo que la sensación es buena, se vieron cosas que pide Chiro, cosas que nos estuvo diciendo en esta semana que es corta, siempre hay para mejorar y apuntamos a eso”.

“Chiro pide ser un equipo intenso, un equipo que presiona mucho. Esta semana fue bastante dura y fuerte en lo físico, y justamente por ese motivo. Para poder tener aire para salir jugando, se vienen buenas cosas”, agregó Matías Melluso sobre lo que les pide Sebastián Romero.

Justamente, se refirió al trabajo que viene realizando el nuevo cuerpo técnico de Gimnasia de su asunción: “Confiamos en ellos y en nosotros, sabemos que podemos llegar tranquilamente a la primera fecha. En particular no note la falta de entrenamientos porque he entrenado con un profe como casi todos, ese parate no se notó”.

Sobre su rol en el grupo y el equipo, el defensor de 24 años, señaló: “Hoy por hoy debo ser uno de los grandes y en cierta forma tengo que ocupar ese rol, pero siempre soy igual y siempre voy a tratar de la misma forma sea grande o chico”. Por su parte, sobre el momento de Gimnasia como equipo y club, remarcó: “Hoy a pesar de todo lo que es el tema plata estamos en una posición muy buena, en la cual se clasificó a una Sudamericana y se está apostado a los más chicos, hay un buen plantel y un muy buen cuerpo técnico y pienso que va a ser un gran año”.

Por último, a la hora de hablar de Sebastián Romero y el conocimiento que tiene sobre él, finalizó diciendo: “A Chiro lo tuve en reserva las veces que me tocó bajar por la lesión, es una gran persona y un gran ejemplo para el hincha y para nosotros, para todo lo que es Gimnasia. En cuanto a lo que pide, es mucha presión y uno contra uno, intenta jugar asociado y salir por abajo”.

Sesiones extraordinarias: Juicio político y ampliación de la Corte Suprema en el temario

La portavoz Gabriela Cerruti confirmó que el Poder Ejecutivo publicará este jueves por la noche la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso. Entre los 27 proyectos incluidos, se encuentra el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y la ampliación de integrantes del máximo tribunal de Justicia.

La fecha de sesiones extraordinarias irá del 23 de enero al 28 de febrero. En ese lapso, el gobierno de Alberto Fernández buscará tratar “un extenso temario de 27 puntos donde hay temas importantísimos para los argentinos, que tienen que ver con el desarrollo productivo, temas judiciales, temas que la misma Corte ha pedido que se lleve adelante”, señaló conferencia de prensa desde Casa Rosada.

TE PUEDE INTERESAR

Además de los proyectos judiciales mencionados y el de la designación del Procurador General de la Nación (pliego de Daniel Rafecas), se enviarán iniciativas como la Ley alcohol Cero, moratoria previsiona, ley de residencias de equipos de salud, blanqueo de capitales en el exterior y modificación del Presupuesto 2023, entre otras.

“El temario es lo suficientemente importante y extenso” dijo la vocera presidencial y le reclamó a la oposición “entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar al gobierno y a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa”.

“Esperamos que la oposición no sea irresponsable, como lo ha venido siendo este tiempo, pero siempre hay tiempo para debatir y sentarse en el lugar de diálogo democrático que es el Congreso de la Nación” lanzó.

¿Qué dijo el Gobierno sobre la inflación anual del 2022?

Antes de la conferencia de prensa que dará el ministro Sergio Massa vinculada a anuncios para el campo, Gabriela Cerruti se refirió a los datos de la inflación anual dados a conocer hoy por el INDEC que arrojaron una cifra récord de 94,8% en 2022.

“El primer objetivo que se planteó Sergio Masa fue que la inflación no fuera a final del año como pronosticaban algunas consultoras de tres dígitos y que se planteaba una reducción de un dígito cada 75 días y entendemos que ese objetivo se está cumpliendo” expresó.

Uno por uno, el listado de temas para las sesiones extraordinarias del Congreso

  1. Proyecto de Ley modificatorio del inciso a) del artículo 48 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 24.449 sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos (Exp. Diputados 4718-D-2022 – Exp. Senado 36-CD2022).
  2. Proyecto de Ley tendiente a establecer el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud (Msje. 99/22 Exp. Senado 158-PE-2022).
  3. Proyecto de Ley por el que se aprueba el PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN 2030 (Msje 87/22 – Exp. Senado 121-PE-2022 – Exp. Diputados 57-S-2022).
  4. Proyecto de Ley mediante el cual se propicia efectuar una serie de sustituciones a la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica N° 23.877 y su modificatoria (Msje. 72/22 Exp. Diputados 11-PE-2022 – Exp. Senado 20-CD-2022).
  5. Proyecto de Ley tendiente a modificar la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad N° 24.660 y sus modificatorias (Msje. 44/21 Exp. Senado 26-PE-2021).
  6. Proyecto de Ley de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios (Exp. Diputados 1010-D-2022).
  7. Tratamiento del Acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.
  8. Tratamiento de otros acuerdos requeridos al Honorable Senado de la Nación.
  9. Proyecto de Ley tendiente a introducir modificaciones en la legislación vigente, vinculada a la prevención y represión del Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP) – Modifica la Ley N° 25.246 y sus modificatorias (Msje. 28/22 Exp. Diputados 9-PE-2022).
  10. Proyecto de Ley de modificación del artículo 21 del Decreto Ley N° 1285/58 con el fin de ampliar el número de integrantes de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (Exp. Senado 1353-S-2022).
  11. Proyecto de Ley tendiente a modificar la Ley del Consejo de la Magistratura -T.O. 1999- N° 24.937 y sus modificatorias conforme lo dispuesto en los puntos II y III de la parte resolutiva del fallo dictado en los autos “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y otro c/ E.N. -ley 26.080 -dto. 816/99 y otros s/proceso de conocimiento”. (Msje. 128/21- Exp Senado 151-PE-2021 – Exp. Diputados 9-S-2022).
  12. Proyecto de Ley de creación del Parque Nacional y de la Reserva Nacional Laguna El Palmar (Exp Senado 2553-S-2021 – Exp. Diputados 23-S-2022).
  13. Proyecto de Ley de creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”. (Exp. Diputados 1039-D2022 – Exp. Senado 14-CD-2022).
  14. Proyecto de Ley por el que se establece un Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismosnacionales o provinciales de cajas transferidas (Exp Senado 75-S-2021 – Exp. Diputados 29-S-2022)
  15. Proyecto de Ley por el cual se crea el Plan de Pago de Deuda Previsional (Exp. Senado 957-S-2022 – Exp. Diputados 21-S-2022
  16. Proyectos de leyes que disponen la creación de universidades nacionales 1
  17. Proyecto de Ley tendiente a crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador” (Msje. 93/21- Exp. Diputados 12-PE-2021).
  18. Proyecto de Ley por el cual se sustituyen los artículos 23 y 45 de la Ley N° 22.990 de Sangre Humana (Exp. Senado 2309-S-2021 – Exp. Diputados 80-S-2021)
  19. Proyecto de Ley tendiente a asegurar la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de down, para su hijo o hija en estación o recién nacido/a. (Exp. Senado 1466-S-2021 – Exp. Diputados 85-S-2021)
  20. Proyecto de Ley por el cual se crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina (Exp. Senado 1787-S-2019 – Exp. Diputados 144-S-2020).
  21. Proyecto de Ley por el cual se modifica la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional, en función del artículo 170 de la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto N°11.6722
  22. Proyecto de Ley de Exteriorización del Ahorro Argentino.
  23. Proyectos de Ley para la Promoción de nuevas energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético.
  24. Solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
  25. Proyecto de Ley solicitando el correspondiente permiso constitucional para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2023 (Msje 95/22 – Exp. Senado 143-PE-2022).
  26. Proyecto de Ley para modificar el Sistema Estadístico Nacional
  27. Proyecto de Ley por el cual se establece un Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes

TE PUEDE INTERESAR

Estela de Carlotto: “El presidente de la Corte Suprema es un delincuente”

En una charla íntima, la abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto se refirió al Poder Judicial, recordó la complicidad de algunos jueces con la Dictadura Cívico Militar y aseguró que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, “es un delincuente”.

Consultada por INFOCIELO sobre por qué cree que la Justicia es tan lenta, Estela afirmó que se debe a que “ha sido cómplice”. “Hay, como hasta hoy, justicia que archiva un expediente y justicia que no, que lo trabaja, que lo saca. Felizmente también hay mucha justicia buena, muchos jueces excelentes”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

“Pero también, y lo estamos viendo ahora con uno de los que preside la Corte Suprema, que es un delincuente. Está probado. Ojalá no fuera cierto, pero es cierto. Está probado y están pidiendo su desafectación”, denunció la Abuela de Plaza de Mayo.

E insistió: “Entonces la Justicia cuando no quiere llevar adelante cajonea. Comodoro Py es un espanto. Uno entra ahí y no sabe adonde va a parar, porque no sabe también si no la van a dejar adentro a una por decir que movimos la ceja un poco, ¿no? Pero hemos entrado y vamos a seguir entrando todas las veces que sean necesarias“.

Estela de Carlotto durante la conferencia de prensa en la que anunciaron la aparición del nieto 131.

Estela de Carlotto durante la conferencia de prensa en la que anunciaron la aparición del nieto 131.

45 años buscando nietos y pidiendo Justicia: La trayectoria de Abuelas de Plaza de Mayo

En otro pasaje de la entrevista con este medio, que se podrá ver completa el fin de semana en nuestro canal de YouTube, Estela de Carlotto recuerda cómo comenzó la lucha de las madres y abuelas. “Yo era maestra, directora de escuela, no tenía ni la más pálida idea de salir a hacer algo enfrentando la posibilidad de que me maten o me secuestren, porque lógicamente un hijo una hija es el alma de uno”, rememoró.

Y contó el recuerdo de un encuentro que tuvo con Reynaldo Bignone en el edificio del Ejército Nacional. “Yo había hablado con el entonces jefe del ejército, Bignone. Porque yo como docente compartí con la hermana la docencia (n. de R: Martha Esther Bignone). Estuve en la casa de él, con su familia. Parecía un hombre bueno, cómo lo disimulaba… y él me dijo que los mataban a todos”, comenzó a relatar.

“Cuando yo dije ‘si ya la mataron -hasta eso a solas en ese edificio fenomenal del ejército allá en Buenos Aires, con un revólver sobre el escritorio- entréguenme el cuerpo, que no quiero volverme loca buscando en los cementerios’, me tomó un dato más, yo salí de ahí destruida. Mi esposo me esperaba en una calle en el auto. ‘La mataron’, le digo. No, no la habían matado”.

“Me enteré por una persona liberada que ella estaba viva, que estaba esperando un bebé, no sabíamos nosotros. Y ahí ya cuando yo y otras mujeres empezamos a reunirnos en diferentes casas para compartir lo que nos estaba pasando y ver qué hacíamos. Y ahí nace la asociación Abuelas de Plaza de Mayo“.

“Por suerte encontré a mi nieto y la justicia creo que también ha llegado. Todavía falta. Hay muchos asesinos que no han sido juzgados y que están escondiditos. Hace poco uno cayó en manos de la Policía, estaba muy tranquilo en una casa fabulosa en un barrio muy de clase alta”, concluyó la Abuela de Plaza de Mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Por la inflación, una familia bahiense tuvo que ganar casi el doble que hace un año para no caer en la pobreza

Una familia de Bahía Blanca, compuesta por dos adultos y dos chicos en edad escolar, necesitó casi el doble de dinero que hace un año atrás para no caer en la pobreza, gracias al aumento de la inflación.

Según el relevamiento del Centro Regional de Estudios Económicos, la Canasta Básica Total en diciembre fue de $ 166.153, mientras que en el mismo mes, pero del 2021, llegó a los $ 84.248.

TE PUEDE INTERESAR

Eso quiere decir que esa misma composición familiar debió reunir $ 81.905 más para tenerla garantizada. La variación en un mes fue de 3,5 %, y la interanual, de 97,2 %.

Respecto al acceso a la Canasta Alimentaria, para no ser indigente, ese tipo de familia necesitó ganar $ 74.341 el mes pasado, un 4,6 % más que en noviembre.

Cómo pega la inflación en Bahía Blanca

Cómo pega la inflación en Bahía Blanca

Según el Creebba, la inflación del 2022 en Bahía Blanca fue del 85,7 %, en tanto que para la consultora IPC On Line, que también hace medición de precios en esa ciudad, del 88,83 %.

Estos números son sensiblemente más bajos que los informados hoy por el Indec, que tras anunciar que en el último mes del año el alza de precios fue de 5,1 %, el total anual ascendió a 94,8 %.

Respecto a los índices de pobreza en la ciudad cabecera de la Sexta, el último informe del Indec arrojó que había en el primer semestre del año, 106.068 personas en esa condición, lo que representa el 33,4 % de la población que no alcanzaba a cubrir con sus ingresos la Canasta Básica Total.

Y esos números significaron, por un lado, un aumento en relación a los seis meses anteriores, que alcanzaron el 30,9 %, y por otro, un registro menor al nacional, de 36,5 %.

En tanto que respecto de la indigencia, la pedecían 40.201 personas, un 12,7 % de los vecinos.

Además, un informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), que depende de la UNS-CONICET, agregó que había 35.516 personas en pobreza multidimensional severa y 47.355 en pobreza multidimensional intensa.

Y también, 17 mil niños, niñas y adolescentes estaban en una grave situación de inseguridad alimentaria y 2 mil personas de entre 4 y 17 años, fuera del sistema educativo.

TE PUEDE INTERESAR