back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5317

Fede Bal arremetió contra Shakira por su Bizarrap Session

Luego del boom de este miércoles con la nueva Bizarrap Session de Shakira, el actor Fede Bal salió a hacer un posteo polémica en el que criticó a la cantante colombiana por la dedicatoria de su tema.

Este miércoles salió a la luz la nueva Bizarrap Session y allí Shakira hace un extenso discurso en contra de su ex pareja, el jugador de fútbol Gerard Piqué. Para Fede Bal, muchas de las cosas que dice la cantante en el tema están de más y no debería haber expuesto a sus hijos a este tipo de revelaciones de pareja.

TE PUEDE INTERESAR

“Alguien puede pensar en sus hijos? Si no lo hacen sus padres, q lo haga alguien! Esos dos pibes tienen q ir al colegio, lidiar con el bullying. Psicólogos 4 ever. Igual, me encanta todo lo que hace el biza, pero ALGUIEN PUEDE PENSAR EN LOS NIÑOS”, escribió Fede Bal en su cuenta de Twitter reaccionando al nuevo tema de Shakira.

Rapidamente en las redes sociales comenzaron a aparecer comentarios, en contra de lo que había dicho Fede Bal y destacando que muchas veces el mismo había expuesto parte de sus problemas personales y también sus padres, Carmen Barbieri y Santiago Bal.

Tras la polémica Fede Bal intentó aclarar sus dichos “Todos tirándome palitos por acá por mi comentario del tema de la shaki. Escuchen algo SALAMES. Cuando dije que lo de pique está bien y lo de ella mal? Ambos se equivocan! Pero ella lo hace súper mega masivo y sin pensar en sus crios”.

Finalmente el actor dio detalles del calvario que vivió cuando sus padres hicieron lo mismo que Shakira y Piqué al revelar su intimidad en los medios de comunicación, “Estoy seguro q yendo al cole hasta el spotyfi y YouTube de los nenes se lo recomiendan como próximo tema de reproducción. Ah! Y sepan que hablo con conocimiento, o ustedes estaban ahí para pagar mi psicólogo cuando mamá y papá hacían un reality de su separación?”.

Fede Bal arremetió contra Shakira por su Bizarrap Session

Fede Bal arremetió contra Shakira por su Bizarrap Session

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: El insólito sueño de Alfa en el que muere una conocida conductora

Gran Hermano ya da para todo y ahora más allá de mostrar que hacen las 24 horas, los participantes empezaron a contar algunos de los sueños que tienen dentro de la casa. En esa marco Alfa contó que soñó con la muerte de una de las conductoras más famosas de la televisión argentina.

“Yo me acosté y me dormí en seguida, soñé que se moría Carmen Barbieri“, contó Alfa en una charla con Maxi y Thiago en el hall de la casa.

TE PUEDE INTERESAR

“Las noticias, veía a Federico Bal llorando como un loco, Telefe noticias, ayer se retiró descompuesta de los estudios”, continuó Alfa relatando parte de su sueño.

Rapidamente las cámaras de Gran Hermano viraron hacia otro sector de la casa para no seguir mostrando ese fragmento del sueño de Walter que podría resultar desagradable.

No es la primera vez que Alfa habla sobre el mundo del espectáculo ya que en muchas oportunidades se encargó de contar cuál fue su vínculo con Moria Casan y con Georgina Barbarrosa entre otras.

Gran Hermano: Alfa ahora arremetió contra Marcos y ya no le quedan participantes para pelear

Luego de la salida de El Cone de este lunes, la casa de Gran Hermano continúa con un alto contenido de polémica y Alfa sigue siendo uno de los jugadores que más peleas busca dentro de la casa.

A pesar de que la relación entre Marcos y Alfa paracía ser buena dentro de la casa, el empresario de 60 años, se cansó de algunos de sus comentarios y lo destrozó. En el video que se vio por Pluto TV se lo ve a Alfa hablando con Camila en la cocina y allí le comenta que está cansado de el salteño, “hoy el primo ya me aburrió, todo el dia peleandomé, Alfa con la armónica, cuando me satura me satura”, señaló Alfa frente en la cocina.

El comentario apuntaba a una broma que hizo Marcos en el vivo de Gran Hermano cuando se burló de la destreza de Alfa con la armónica que le enviaron desde la producción.

Tras el comentario contra Marcos, Alfas volvió contra otro de sus compañeros, en un mensaje que bien podría adaptarse a cualquiera de los participantes que tuvo un cruce con él, “Algún pelo… la saco, algún pelot para el que soy importante…que está pendiente de lo que hago, lo que saco, lo que pongo, lo que digo”.

Las peleas de Alfa ya son moneda corriente en Gran Hermano y en las últimas ediciones, la temática del programa, ronda en su personaje y las disputas dentro de la casa con sus compañeros.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación de 2022 cerró en un 94,8%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( Indec) informó este jueves que los precios al consumidor subieron un 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre, por lo que la inflación anual alcanzó un 94,8% (había sido de 50,9% en 2021).

Se trata de la cifra más alta desde 1991, cuando el aumento del costo de vida se elevó en un 84%, en el inicio del plan de convertibilidad impulsado por el expresidente Carlos Memem.

TE PUEDE INTERESAR

El indicador se ubicó levemente por encima de las proyecciones del gobierno nacional, quienes esperaban una cifra por debajo del 5% como ocurrió en noviembre de 2022 (4,9%).

Inflación: Los incrementos de diciembre por rubro y región geográfica

El rubro con mayores incrementos en el último mes del 2022 fue el de los Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%).

A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.

En la medición por regiones, el Gran Buenos Aires se ubicó al tope de los incrementos con un 5,3% en diciembre (95,2% anual). Le siguieron la región pampeana 5,1%, Cuyo 5,0% y noroeste 4,8%.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias 2023: La UTA abre camino a la pauta salarial de referencia del Gobierno

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) firmará en las próximas horas un acuerdo salarial que podría definir el rumbo de las negociaciones paritarias en el 2023. El sindicato liderado por Roberto Fernández se mostró dispuesto a aceptar la oferta semestral del 31% escalonada para el primer semestre del año.

Según pudo saber Infocielo, en las deliberaciones intervino la cartera económica que conduce Sergio Massa, para quien una de las claves para el ordenamiento económico es alcanzar la meta de una inflación anual no mayor al 60% (proyección establecida en el presupuesto).

TE PUEDE INTERESAR

La concreción del acuerdo con el sindicato de los colectiveros – para ello el Estado negocia por separado los montos de los subsidios anuales- podría iluminar el camino y ser la referencia para las futuras negociaciones que entablen los principales gremios con las cámaras empresariales de cada sector.

El entendimiento entre la UTA y las empresas de transporte incluiría la siguiente una suba escalonada en tres tramos a abonarse en enero, marzo y mayo. En junio, se prevé una instancia de revisión para acordar un segundo incremento que llevaría los incrementos al 60% anual. El entendimiento entre la UTA y las empresas de transporte incluiría la siguiente una suba escalonada en tres tramos a abonarse en enero, marzo y mayo. En junio, se prevé una instancia de revisión para acordar un segundo incremento que llevaría los incrementos al 60% anual.

Sin embargo, unas de las condiciones sindicales es que el gobierno nacional pueda hacer valer los acuerdos de precios alcanzados con los principales actores de la cadena productiva y de comercialización.

En declaraciones a AM 530, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, blanqueó la existencia de conversaciones entre el minsitro Sergio Massa y los principales dirigentes sindicales: “La reducción de la inflación también mejora la capacidad adquisitiva de los salarios” resumió.

¿Qué otros gremios podrían llegar a acuerdos similares a los de la UTA?

En sintonía con el acuerdo de la UTA, podrían sumarse en las próximas semanas gremios como los Bancarios, Empleados de Comercio, SMATA, Sanidad y los estatales de UPCN entre otros.

El esquema también contaría con el aval de la CGT y otros sectores alineados al gobierno para quienes la continuidad del Frente de Todos en el poder para “garantizar” el sostenimiento y la conquista de derechos.

Cabe recordar que en 2022, los principales gremios rompieron el techo del 100% de acuerdos salariales con el fin de ganarle a la escalada inflacionaria.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa desmintió una noticia de Clarín

FALSO. No dije esa frase a ningún gremialista, ni fui consultado por tratarse de algo que supuestamente dije“, dijo Sergio Massa en su cuenta de Twitter, con la captura de la nota en la que el diario Clarín le atribuye una frase que no dijo.

“”Si me sale esta, me lanzo en abril”: la confesión de Sergio Massa a un sindicalista por las paritarias“, afirma la nota exclusiva para suscriptores publicada por Clarín.

TE PUEDE INTERESAR

En la bajada, puede leerse: “El ministro confirmó a los gremialistas que trabaja por su candidatura presidencial. Y les pidió apoyo para que los aumentos salariales no superen el 60% este año”. El ex presidente de la Cámara de Diputados salió a desmentir la frase vía redes sociales.

En ese sentido se expresó también Sebastián Galmarini, Director del Banco Provincia de Buenos Aires y cuñado del ministro de Economía, por la red social del pajarito: “Extraño que no lo consulten conociendo su voluntad de diálogo permanente. Hace años que tiene los contactos que TODOS conocen. Debatir y disentir siempre suma. Pero tan importante como ello es poder hacerlo con honestidad, seriedad y responsabilidad. Es EL desafío de este tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR

El increíble video que muestra cómo se hizo el efecto “dibujo” de Shakira en el video de Bizarrap

La BZRP Music Sessions #53 que protagonizó la cantante colombiana Shakira fue un éxito, con casi 40 millones de reproducciones en menos de un día de su lanzamiento y con todas las redes sociales de Argentina, Colombia y España hablando sobre las barras que la artista internacional le dedicó a su ex pareja, Gerard Piqué.

Pero hay otro aspecto que sorprendió del sencillo, y es la producción audiovisual del mismo. En el momento del estribillo, Shakira pasa a ser un dibujo en blanco y negro. ¿Homenaje al legendario video “Take On Me” de A-ha? Así parece. Es que no fue únicamente una animación por computadora: La directora audiovisual y animadora Julia Conde fue la artista detrás de la transformación de la cantante.

TE PUEDE INTERESAR

Así lo reveló a través de sus redes sociales con un impactante video de backstage en el que muestra cómo se hizo la animación. En el mismo se puede ver cómo numera, recorta y agrupa lámina por lámina para luego pasarlas, nuevamente una a una, por un croma verde. Una computadora durante el montaje hizo el resto. El trabajo artesanal y su resultado encendieron las reacciones del público, que felicitó a la artista.

El propio Bizarrap, productor musical que puso la melodía y la estética al nuevo hit de Shakira, elogió a la encargada de la imagen audiovisual de sus videos: “Qué crack que sos”, comentó en la publicación en que Conde revela cómo hizo que Shakira se vea en papel.

Bizarrap no es el único artista para el que trabajó la directora audiovisual. La creativa de 23 años se especializa en la técnica “Stop Motion” y trabajó en la animación de distintos videoclips en la industria musical. Fue la encargada, por ejemplo, de ponerle animación al tema “Dejame Tranki” de Lit Killah y Khea; o a “Jungle”, de Trueno, Randy y Bizarrap.

De hecho, no es la primera vez que colabora con el productor musical del momento. Según contó hace un tiempo a la agencia Télam, Julia Conde y Bizarrap tienen una relación “creativa”. “Nos mandamos cosas que nos gustan mucho, a él también le gusta mucho la animación, le encanta el stop motion. Siempre nos mandamos cosas para ver. Cuando fue la session con Snow, como ella es una artista internacional se complicaba filmarlo era una una solución hacerlo en stop motion”, explicó

Y señaló que para lograr que la técnica quede bien se necesita “paciencia, más que nada paciencia. Todas las otras cosas te las ingenias, en realidad es toda una mentira el movimiento del stop motion, cuando aprendés a mentir se hace solo”.

Una vez más, como ya había hecho con los teaser y videoclips, logró un hit. La canción en la que Shakira descarga toda su bronca contra Piqué por la infidelidad que sufrió y que llevó al divorcio de la pareja también quedará marcada por la excelente técnica de “stop motion” que la vuelve un dibujo animado.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Ascacíbar deja Cremonese y vuelve Estudiantes

Estudiantes continúa con los regresos de los hijos pródigos, y en este mercado de pases, al de Guido Carrillo, finalmente se suma el de Santiago Ascacíbar. Tal cual era el deseo del jugador, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que se llegó a un acuerdo con el Cremonese de Italia para interrumpir su préstamo, y que de esta manera quede liberado.

En la continuidad informativa, este medio se informó de que los términos contractuales del acuerdo hablan de un vínculo por 6 meses, lo que le quedaba en Cremonese hasta junio de este 2023, momento en el cual si Estudiantes quiere seguir contando con él deberá comprarlo, dado que desde ese momento, le quedará 1 año de contrato en el Hertha Berlín, hasta junio del 2024.

Recordemos que la posibilidad de la vuelta surgió a partir de una visita relámpago a la Argentina, donde por motivos personales y familiares, el propio Santiago Ascacíbar se dio cita en la ciudad de La Plata, pasó por City Bell y se hizo presente en el Country Club donde vio la victoria de Estudiantes sobre Curicó Unido. Además, le dejó en claro su deseo de volver a los dirigentes antes de regresar a Italia.

Santiago Ascacíbar en el Cremonese

  • Partidos jugados: 14
  • Titular: 7
  • Suplente: 7
  • Serie A: 13 PJ
  • Copa Italia: 1 PJ
  • Minutos jugados: 786

¿No te llegó la patente? Tu auto puede haber sido transferido a la Municipalidad

En el año 2023 la transferencia a Municipios del impuesto a los Automotores, en los términos previstos alcanzará a los vehículos correspondientes a los modelos-año 1990 a 2012. Lo que significa que en el 2023, los automotores modelo 2012 fueron transferidos a la órbita municipal según su radicación. ARBA

¿Dónde averiguar donde se encuentra radicado un vehículo?

Se puede conocer dónde se encuentra radicado un vehículo ingresando a la CONSULTA DE RADICACIÓN POR PATENTE a través del siguiente enlace https://www.dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/radicacion2.php

TE PUEDE INTERESAR

Si el automotor ha sido transferido al municipio de La Plata, se puede descargar las boletas de pago ingresando a Portal de Autogestión y obtenerlas de un modo fácil, rápido y sin necesidad de registrarte desde la opción “Consultar y pagar”.

Asimismo se informa que los padrones aún se están configurando, por lo cual las liquidaciones estarán disponibles a la brevedad; y se recuerda que el vencimiento tanto de la Cuota 1 como el Saldo Anual de los automotores modelo 2012 operará el día 10 de abril de 2023.

Cabe destacar que en lo referente a la deuda que pudieran registrar los automotores descentralizados modelo 2012, tanto en años anteriores como en lo que respecta a las nuevas cuotas del 2023, se encuentran en gestión de migración, por lo que los resultados que arrojen las consultas en nuestro sitio no significa que el vehículo se encuentre libre de deuda.

https://twitter.com/Turcolibia/status/1611379264149921792

TE PUEDE INTERESAR

En La Plata habrá un parque que recreará el universo de los dinosaurios

El nuevo parque jurásico de la República de los Niños ofrecerá un vertiginoso paseo para conocer los dinosaurios que habitaron Argentina millones de años atrás. Habrá ejemplares a escala real y con movimiento.

Las imponentes réplicas exhibirán información, detalles y explicaciones de paleontólogos de la Universidad Nacional de La PlataUNLP-, mientras que el recorrido también contemplará un lago artificial y una confitería temática.

TE PUEDE INTERESAR

“El proyecto ya está en marcha y significa una obra clave para el turismo local”, destacaron desde el Municipio.

¿Cuándo comenzará a funcionar?

Según se informó desde la Comuna, el espacio estará listo para finales de marzo y recreará una aldea donde se podrán conocer no solo las diferentes especies de dinosaurios, sino los ambientes en los cuales se desarrollaron.

Se adelantó que se hará una reconstrucción del paisaje patagónico de hace 115 millones de años (Cretácico Medio) y que se imitarán cuatro grandes hábitats protagonizados por megaterios, plesiosaurios, braquiosaurios y gigantosaurus.

Cabe señalar que para lograr representar con exactitud el aspecto de los distintos ejemplares que habitaron Argentina, entre los que se encuentran los más grandes del mundo, trabajan especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

De esta manera, el paseo “Dino Park” se sumará a la variedad de propuestas que ofrece el prestigioso predio de Gonnet, como el avión, los paseos en barco y en tren, los juegos mecánicos y las distintas canchas deportivas, además de los edificios históricos.

TE PUEDE INTERESAR

Derechos Humanos: Una ONG alerta sobre la situación en Argentina y apuntó a un caso bonaerense

En Argentina existen problemas de derechos humanos que incluyen el abuso policial, condiciones carcelarias deficientes y violencia endémica contra las mujeres. La prolongada crisis económica en el país afecta especialmente a las personas que viven en situación de pobreza”, inicia el informe de Human Rights Watch, que no deja bien parada a la Argentina y que hasta refiere a un caso delictivo de la provincia de Buenos Aires.

En distintas apartados, la ONG habla de la independencia judicial, los derechos económicos, libertad de expresión, abusos policiales, atentado a la AMIA, derechos de niños e indígenas, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

El informe es lapidario con los Fernández: “El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y miembros del gobierno han empleado una retórica hostil contra el poder judicial, el Ministerio Público y la prensa independiente”. Y agrega: “El gobierno de Fernández y sus aliados introdujeron varias reformas al sistema de justicia que podrían socavar la independencia de los tribunales y de los fiscales“.

La provincia de Buenos Aires, presente en el informe

En el apartado que indaga sobre las “condiciones en centros de detención y abusos por miembros de las fuerzas de seguridad“, se recuerda un hecho acontecido en territorio bonaerense.

Las fuerzas de seguridad en ocasiones incurren en abusos y uso excesivo de la fuerza. En junio, una mujer murió en una dependencia policial en la localidad de Laprida, provincia de Buenos Aires. Cinco policías fueron detenidos por presuntamente haber asesinado a la mujer y presentado su muerte como un suicidio“.

Caso Daiana Abregú: la tercera autopsia descartó un suicidio

Caso Daiana Abregú: la tercera autopsia descartó un suicidio

Se trata del caso de Daiana Abregú, quien el domingo 5 de junio del año pasado fue demorada cerca de las siete de la mañana, por “adulteración del orden público” y por provocar daños en un vehículo estacionado. A la salida del boliche “El Castillo”, de Laprida, habría discutido con otra mujer, con la que se habría tomado a golpes de puño. Fue trasladada a la Estación de Policía Comunal de Laprida y horas más tarde, fue encontrada muerta en una de las celdas

El parte policial indicaba que Daiana “se quitó la vida, concurriendo ambulancia con médico de guardia del hospital local, continuando con maniobras de RCP, sin lograr su reanimación”.

Por su muerte, cinco oficiales de la Policía bonaerense fueron detenidos y la jueza de garantías, Fabiana San Román, dispuso que fueran imputados por el delito de homicidio doblemente agravado, por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de su función, luego de que la autopsia determinara que el fallecimiento se produjo como consecuencia de un edema hemorrágico pulmonar, lo que confirmó el “hecho delictivo”.

TE PUEDE INTERESAR