back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4887

La Provincia exporta su sistema informático a Catamarca

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, recibió ayer a su par de Catamarca, Alejandra Nazareno, para firmar un acuerdo. Según informaron oficialmente, el objetivo del convenio es colaborar “para el fortalecimiento de la gestión fiscal de los municipios”. ¿Qué acordaron?

En un principio, la cartera bonaerense va a continuar brindando asesoramiento técnico y capacitaciones en la provincia norteña. El objetivo principal es implementar el sistema RAFAM en todos los departamentos del territorio que gobierna Raúl Jalil. Esto ya se había acordado el año pasado entre el propio Jalil y Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un software llamado Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal que comenzó a usarse a partir del año 2000 durante el gobierno de Carlos Ruckauf. El programa permite gestionar todo lo que tenga que ver con las finanzas de las comunas, pero también los recursos humanos, los bienes y los proyectos de inversión. Actualmente, unos 124 distritos de la provincia de Buenos Aires lo utilizan (más del 90% del total).

A lo largo de estos 20 años, el RAFAM ha generado polémicas entre oficialismo y oposición. Es que en algunos casos los municipios le dan acceso a sus concejales al software que permite ver la documentación oficial de aspectos importantes de la gestión como las contrataciones. En Olavarría, por ejemplo, descubrieron que un concejal era a la vez proveedor del Estado local.

Tras su reunión con Nazareno, López anunció que están “trabajando en la modernización del software RAFAM2, que permitirá avanzar en el desarrollo de la gestión digital de la Provincia y el fortalecimiento de las administraciones locales”.

TE PUEDE INTERESAR

El titular de la Coalición Cívica justificó el 2×1 a represores

En el marco del proceso de juicio político que se lleva a cabo en una comisión de la Cámara baja contra los cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, justificó el fallo mediante el cual el máximo tribunal buscó liberar a represores.

Se trata del fallo conocido como 2×1 que la Corte Suprema de Justicia aplicó en mayo de 2017 en la Causa Muiña, el cual fue vuelto atrás luego de una masiva movilización en su contra que se desarrolló en todo el país y tuvo su epicentro en la Plaza de Mayo, de la Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Seguramente era injusta pero que se tenía que aplicar“, expresó el titular de la Coalición Cívica al respecto del fallo 2×1 a represores, uno de los argumentos que organismos de derechos humanos presentaron en su acusación contra la Corte Suprema de Justicia.

La presentación contra la Corte fue realizada por el abogado de DDHH Pablo Llonto, quien interpretó al fallo Muiña como una prueba del “mal desempeño” de los máximos jueces del país, a la vez que indicó que “han desactivado dolosamente todo mecanismo para resolver este problema y mucho menos han tomado medidas para agilizar las miles de denuncias y casos que desde los años 70 esperan respuesta por parte de víctimas y familiares de las víctimas.”

Sin embargo, en su intento de defender a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, Juan Manuel López cargó las tintas contra el diputado oficialista Leopoldo Moreau por haber sido uno de los legisladores que aprobó la ley del 2×1.

“La ley que se votó en el año 1994 del 2×1 no fue un fallo sino una ley que se votó casi por unanimidad”, indicó el presidente de la Coalición Cívica, y dijo que “también era legislador Moreau y votó a favor de la ley del 2×1”.

La ley, no obstante, tenía como beneficiarios a delincuentes comunes y por ello el propio López indicó que en 1994 no se aplicaba a delitos de lesa humanidad en tanto “no existía ese concepto y porque no había juicios” contra represores.

“Ojalá ustedes que abrazaron al diputado Moreau en sus filas le pregunten por qué alguna vez votó a favor de esas leyes, y no que intenten destituir a uno dos jueces de la Corte por haber aplicado una ley que seguramente era injusta pero que era una ley que se tenía que aplicar lamentablemente en ese caso y habrá habido otros criterios jurídicos para no aplicarlo”, expresó.

Ante el rechazo del oficialismo en la comisión, Juan Manuel López dijo que “no, yo no banco el 2×1. No me votó votar esa ley ni el fallo. Pero antes de ser un fallo era una ley”. Más, fue el propio Leopoldo Moreau el tomó la palabra para asegurar que el diputado de la Coalición Cívica acababa de “justificar el fallo de la Corte”. “Acaba de incorporar desde su puto de vista la validez del fallo que la Corte”, insistió.

TE PUEDE INTERESAR

¿Con quién será la nueva session de Bizarrap?

El músico y productor Bizarrap anunció en la tarde de este martes 21 de marzo con quién será la nueva Music Session #54, que saldrá mañana y estallaron las redes.

Como todo lo que hace Bizarrap, a solo una hora de compartir con quién sería la próxima colaboración, la publicación fue viral: “MAÑANA @ArcangelPrrra || BZRP #54”, escribió simplemente en sus cuentas oficiales. Y es que el conocido DJ, Gonzalo Julián Conde de tan solo 24 años parece no poder quedarse quieto.

TE PUEDE INTERESAR

Austin Agustín Santos, más conocido como Arcángel, es un rapero, cantante y compositor estadounidense: “Vengo de una villa que tiene palmeras”, reza una de sus canciones más conocidas, que también es una colaboración con el puertorriqueño Bad Bunny.

Semana tras semana Bizarrap no deja de ser noticia: cada una de sus music sessions genera revuelo y la última con la colombiana no fue la excepción, al contrario, se convirtió en un hit mundial, que lo llevó al piso del programa de Jimy Fallon.

El DJ, además, viene de agotar las entradas para su primer show en Buenos Aires el 20 de abril. Ahora tiene una nueva fecha el 21 de abril en el Hipódromo de Palermo: el espectáculo promete ser uno de los recitales del año.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BZRP (@bizarrap)

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 21 de marzo

Este martes 21 de marzo , se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 21 de marzo

En la primera salió a la cabeza el 3059: Planta; en la Matutina el 7804: La Cama; y en la Vespertina el 1044: La cárcel. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 21 de marzo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 7832: Dinero; en la Matutina el 2762: Inundación; y en la Vespertina el 2941: Cucho. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 3059
  2. 1600
  3. 5706
  4. 3855
  5. 6188
  6. 2500
  7. 3460
  8. 7027
  9. 5749
  10. 7216
  11. 9623
  12. 8220
  13. 9110
  14. 3416
  15. 9250
  16. 5597
  17. 2892
  18. 5452
  19. 0959
  20. 7950

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 7804
  2. 7678
  3. 8417
  4. 3000
  5. 7626
  6. 6904
  7. 6103
  8. 1764
  9. 6671
  10. 5778
  11. 8368
  12. 7998
  13. 3328
  14. 7636
  15. 3180
  16. 8781
  17. 5696
  18. 9401
  19. 5905
  20. 3171

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1044
  2. 5864
  3. 0498
  4. 3582
  5. 2370
  6. 2611
  7. 4583
  8. 6096
  9. 0662
  10. 7779
  11. 7845
  12. 1854
  13. 9992
  14. 9820
  15. 0980
  16. 3764
  17. 5045
  18. 5493
  19. 8834
  20. 5644

Quiniela Provincial: Primera

  1. 7832
  2. 5177
  3. 0077
  4. 3106
  5. 6729
  6. 4946
  7. 7004
  8. 1005
  9. 0073
  10. 7317
  11. 9630
  12. 1709
  13. 8184
  14. 7882
  15. 0591
  16. 7279
  17. 7832
  18. 4872
  19. 3385
  20. 0555

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 2762
  2. 5183
  3. 4058
  4. 2822
  5. 0963
  6. 2809
  7. 6789
  8. 9546
  9. 1286
  10. 1992
  11. 8741
  12. 9803
  13. 2113
  14. 3031
  15. 3310
  16. 4932
  17. 9562
  18. 1344
  19. 8484
  20. 2542

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 2941
  2. 1815
  3. 6615
  4. 8387
  5. 9386
  6. 3940
  7. 7145
  8. 9887
  9. 6905
  10. 5750
  11. 9504
  12. 4474
  13. 2374
  14. 1142
  15. 9555
  16. 4258
  17. 9719
  18. 3386
  19. 4220
  20. 4938

TE PUEDE INTERESAR

Dos jóvenes asesinados y cuatro heridos en una balacera

Dos jóvenes fueron asesinados a balazos y otros cuatro resultaron heridos duante una balacera en un asentamiento de la localidad de José León Suárez y por el hecho detuvieron a un sospechoso, informaron este martes fuentes judiciales.

El hecho ocurrió anoche, en un pasillo de la “Villa Hidalgo”, ubicada en la mencionada localidad del partido de San Martín, en el noroeste del conurbano, donde se generó una discusión entre varias personas.

TE PUEDE INTERESAR

Balearon a un colectivero y hay seis Líneas de paro

Según las fuentes, en esas circunstancias produjo una serie de disparos de armas de fuego que impactaron en seis jóvenes que se encontraban en el lugar, entre ellos, una chica que recibió un tiro en el pecho.

Esta joven fue llevada luego al Hospital de Boulogne donde se constató su deceso.

Mientras que los otros cinco heridos fueron trasladados al Hospital Central de San Isidro, donde uno de ellos murió a raíz de la gravedad de las lesiones sufridas.

Según las fuentes, los investigadores aguardaban las declaraciones de las víctimas sobrevivientes para determinar la mecánica del hecho, aunque una de las hipótesis que manejan es la de una disputa por el territorio entre bandas dedicadas a la venta de estupefacientes.

En tanto, un sospechoso con antecedentes por drogas y el uso de armas de fuego fue detenido poco después de la balacera, y quedó a disposición de la Unidad Funcional de Ins

Despidieron al chofer que olvidó 18 pasajeros en un ómnibus averiado

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: De Guillermo a Bautista Barros Schelotto

La familia Barros Schelotto es muy unida y no hay distancia que valga. Más allá de no haber estado presente en la ciudad, Gustavo y Guillermo se hicieron sentir en CIELOSPORTS ante la presencia de Bautista Barros Schelotto, en un programa especial, después de la victoria de Gimnasia ante Estudiantes.

El clásico platense, y la alegría que vivieron los chicos Triperos aún se sigue sintiendo en el día a día, y a 48 horas de haber ganado el partido de la ciudad, en la familia Barros Schelotto sigue vigente.

Desde Paraguay, Guillermo Barros Schelotto le dejó un sentido y especial mensaje a Bautista, su sobrino, quien, junto a sus compañeros, como lo reconoció le dio una gran alegría a Gimnasia.

“Quería saludarte por este momento, por el partido, por el triunfo, a vos, a tus compañeros y a Chirola (Romero). Fue un partido muy emocionante y muy lindo, por las formas y por los pibes, algo que a todos nos gusta y nos llena de orgullo en Gimnasia”, empezó reconociendo Guillermo.

Y agregó: “Los hinchas de Gimnasia estamos muy contentos y muy emocionados, no podemos perder el equilibrio de lo que están jugando y lo que deben seguir haciendo”.

Yendo a lo personal, el entrenador de la Selección de Paraguay, ídolo en Gimnasia, le destacó a Bautista: “Sé el sufrimiento, esfuerzo y todo lo que le metiste. Nos has dado una alegría muy grande como familiar, pero también como hincha del Lobo”.

Los pibes de Gimnasia festejan ante Estudiantes en el clásico platense (Foto: Prensa GELP)

Los pibes de Gimnasia festejan ante Estudiantes en el clásico platense (Foto: Prensa GELP)

Y agregó: “Haber ganado el clásico fue una alegría muy grande y como te dije, no solo por tus amigos y por tu familia lo tenías que hacer, sino por vos mismo y por todo lo que diste para estar en Primera”.

Al escuchar el mensaje, más allá de haber hablado en estos días, Bautista Barros Schelotto se emocionó y reconoció: “Para mi verlos emocionados es único. Me puso Gustavo los amo, y recibirlos de ellos es muy emocionante. Que ellos me agradezcan a mí haber ganado un partido no tienen precio”.

Lo mismo, que le pasó al recordar a su abuelo, tras el clásico platense: “Salir de jugar el partido y verla a mi abuela, se me vino mi abuelo. Tengo una foto abrazado con mi abuela, fue hermoso (entre lágrimas)”.

Gustavo y Guillermo Barros Schelotto en Gimnasia

Gustavo y Guillermo Barros Schelotto en Gimnasia

Axel Kicillof cerró el Consejo Productivo Sectorial Bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense en la sede del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo del municipio de Luján, adonde pidió discutir el modelo productivo bonaerense.

“Hay que discutir qué modelo queremos para la provincia de Buenos Aires y por eso es fundamental que el actor político que son los empresarios productivos de la provincia de Buenos Aires tengan una voz para dar esa discusión”, expresó el gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

Junto al intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Producción, Augusto Costa; su par de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el mandatario dijo que “ante las adversidades que atraviesa el mundo en general, nosotros queremos responder y acompañar al sector productivo con políticas: nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo”.

Se trató del tercer encuentro del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un espacio organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que permite coordinar acciones conjuntas entre el Gobierno de la Provincia y los distintos sectores productivos bonaerenses.

Por su parte, Augusto Costa afirmó: “Recuperamos el rol del Ministerio de Producción, dándole la dimensión que debe tener en una provincia como la de Buenos Aires, estando presente en todo el territorio, escuchando a las pymes y las cooperativas y dando respuesta a sus necesidades con herramientas concretas de financiamiento, respaldo y asistencia técnica”.

En la reunión participaron representantes de diferentes sectores de la producción tales como autopartes, automotor, alimentos y bebidas, cueros y calzado, madera, papel e impresión, metalmecánica, transporte, software, naval, maquinaria, textil, petróleo y energía, entre otros.

Encuentro de Secretarías de Producción Bonaerense

Más tarde, se llevó a cabo el 4° Encuentro de Secretarías de Producción de la provincia de Buenos Aires, a la cual también se sumaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Durante el evento, Kicillof y los representantes del gabinete provincial repasaron las principales políticas productivas que lleva adelante la Provincia, tales como el acceso al crédito y la financiación de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), entre otras.

Al respecto, Cuattromo explicó: “Nuestra estrategia de gestión es volver a ser un banco de desarrollo con tres ejes fundamentales que son los que nos guían: financiamiento a la producción, a la innovación y cercanía. Eso expresa que trabajamos integrando las herramientas de gestión de las cuales dispone el Gobierno de la Provincia.”

Mientras que Girard dijo que “este equipo de Gobierno tiene en claro el camino que hay que transitar para lograr transformar definitivamente a la provincia de Buenos Aires en un enclave productivo y que sea la plataforma del desarrollo nacional”.

“Sin un Estado presente y sin políticas públicas no hay forma de incentivar el aparato productivo y en eso estamos trabajando: los números demuestran que generamos una importante recuperación del sector”, concluyó Kicillof.

Participaron de las actividades el intendente de Navarro, Facundo Diz; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

TE PUEDE INTERESAR

Gustavo Barros Schelotto: “Pudimos disfrutar el triunfo de Gimnasia y Bautista, fuiste parte”

Barros Schelotto no es un apellido más en Gimnasia, y menos en un clásico platense ante Estudiantes. Después de la presencia de Guillermo y Gustavo, Bautista Barros Schelotto renovó la dinastía de la familia en el partido más importante de la ciudad.

En la victoria por 2 a 1, el lateral derecho fue titular por decisión de Sebastián Romero, como lo fue en los últimos partidos, y tuvo una buena actuación, incluso hasta dos cruces importantes, uno con Deian Verón y otro, con Emmanuel Más.

El sobrino de los mellis, fue uno de los jóvenes de Gimnasia que rompió la última racha y como no podía ser de otra forma, despertó elogios en la familia. En el marco de su visita a CIELOSPORTS, Gustavo Barros Schelotto le dejó un mensaje especial.

“Te quiero mandar un abrazo muy grande, desde la distancia pudimos disfrutar del triunfo de Gimnasia y vos fuiste parte de un partido que era uy difícil de jugar porque había mucha presión en el club”, empezó diciendo Gustavo, quien estuvo muy atento al partido de Gimnasia ante Estudiantes.

Y agregó: “Enfrente había un equipo con mucha experiencia, que a veces, en este tipo de partidos es una ventaja. Pero ustedes demostraron mucha capacidad, no solo para entender cómo había que jugar, sino que tuvieron mucha personalidad para jugarlo y ganarlo”.

El tío, quien sabe mucho de la profesión, no solo le habló de lo que generó en el clásico, y en la familia, sino que le habló de lo que él, Bautista, logró con este partido y la victoria.

“Es una alegría para vos, un premio para tu esfuerzo, de haber sabido que en algún momento te tenías que ir a jugar a otro lado y volver para estar cuando te necesiten”, expresó el ex futbolista de Gimnasia y quien sigue de cerca la carrera de su sobrino.

Y agregó, en referencia a sus compañeros: “El fútbol sigue, y como te dije, son los mismos que antes del partido los que van a estar para el próximo, pero ahora saben que pueden jugar ante cualquier y ganarle”.