back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11573

Ya hay más de 2 mil casos confirmados de COVID 19 en todo el país y 89 fallecidos

El Gobierno nacional confirmó 167 nuevos casos de COVID-19 hoy, con lo cual la cifra de positivos superó los 2 mil para ubicarse en 2.142 en todo el país.

Del total de esos casos, 816 (38%) son importados, 712 (33%) son contactos estrechos de casos confirmados, 304 (14%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

También se confirmaron 6 nuevas muertes. Una mujer de 82 años residente en la provincia de Buenos Aires; y 5 hombres, dos residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), de 69 y 71 años; y tres residentes en la provincia de Buenos Aires, de 47, 79 y 62 años. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 89.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, los confirmados fueron 37, con lo cual el total llegó a 544.

TE PUEDE INTERESAR

Amplían la lista de actividades y servicios que quedan exceptuados del aislamiento

El Gobierno Nacional confirmó, en el Boletín Oficial, que se amplía la lista de actividades y servicios que quedan exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esto lo había anticipado en el día de ayer Alberto Fernández en conferencia de prensa, cuando comunicó que la cuarentena continúa hasta, por lo menos, el 26 de abril.

Como lo adelantó el presidente, las personas con discapacidad y con trastorno del espectro autista, podrán realizar salidas breves en la cercanía de su residencia, acompañadas por un familiar o conviviente. Deberán tener consigo el DNI y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas.

TE PUEDE INTERESAR

También podrán salir los profesionales que trabajen con personas con discapacidad y con autismo. Ellos deberán tener una copia del DNI de la persona bajo tratamiento, como así también del Certificado Único de Discapacidad.

La actividad bancaria con atención al público será otra de las que volverán a funcionar. El Banco Central de la República Argentina será el que establecerá los términos y las condiciones en las que funcionarán los bancos. Podrá ampliar o restringir los días y horarios de atención, así como también decidir qué servicios serán prestados. La actividad se realizará cumpliendo las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Otro rubro que funcionará será el de los talleres automotores, motocicletas y bicicletas. Estará enfocado únicamente al servicio del transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personar con autorización para circular.

En este sentido también quedan exentas las personas dedicadas a la venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas, manteniendo la modalidad de entrega puerta a puerta. Al igual que los fabricantes, vendedores y reparadores de neumáticos.

La última actividad que se agrega a la lista es la encargada de la venta de artículos de librería e insumos informáticos, exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio.

En el boletín se agrega que son los empleadores y las empleadoras quienes deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR

El Top 3 del Chino Benítez: Simeone, Pellegrino y Sabella

Leandro Benítez es uno de los pocos jugadores que pueden jactarse de haber estado presentes en los tres títulos que consiguió Estudiantes en este siglo. En las últimas horas habló con CIELOSPORTS, y eligió los tres técnicos que más lo marcaron en el club.

El Chino eligió a Diego Simeone, con el cual ganó el Apertura 2006, y también a Alejandro Sabella, con quien conquistó la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010. También sumó a Mauricio Pellegrino, quien dejó un grato recuerdo en la institución.

El Cholo me enseñó a entrenar, a vivir el fútbol de otra manera y a ver cosas que yo en su momento, y el grupo ese, no sabía que existían. Nos potenció junto a la llegada de la Bruja en 2006 ”, dijo en primer término al hablar sobre el hoy DT del Atlético Madrid.

Por su parte luego se refirió a Longaniza, que agarró el equipo en un momento complicado y lo llevó a jugar copas internacionales: “Mauricio desde su docencia me ha dejado muchísimo. Cuando estaba él ya tenía 31 o 32 años e igual me enseñó muchísimo ”.

Alejandro desde su humildad y desde su simpleza, para explicar las cosas y poder llevar al grupo de la mejor manera. Con pequeñas cosas te hacía ver grandes cosas en el fútbol ”, dijo por último en referencia a Pachorra, el más querido de los tres por los hinchas.

 

Según AFIP, más de 220 mil empresas se inscribieron para recibir beneficios en medio de la cuarentena

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que más de 220 mil empresas se inscribieron al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción mediante el cual el Gobierno nacional buscará mitigar el impacto de la cuarentena en la economía.

El número de inscriptos se registró apenas en 48 horas y los empresarios tendrán tiempo para anotarse hasta el miércoles 15 de abril. “La registración no solo no implica renunciar a ningún beneficio previsto en el programa sino que facilitará el acceso a futuras herramientas que se creen en el marco de la emergencia sanitaria”, informaron desde AFIP.

TE PUEDE INTERESAR

Al beneficio podrán inscribirse todos los empleadores, sin importar la actividad que desarrollan ni la cantidad de trabajadores que se desempeñan. El trámite se realiza a través del sitio web de AFIP.

Tras las primeras jornadas de inscripción, siete de cada diez empresas que accedieron al programa obtuvieron automáticamente una prórroga por dos meses del pago de las contribuciones patronales correspondientes a marzo que vencían en abril.

Por otra parte, desde AFIP informaron que desde el lunes 13 de abril solicitará a cada empresa inscripta en el programa datos económicos para determinar cuáles son los demás beneficios a los que podrá acceder. Además, los empleadores deberán reportar los ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández se reunió con Pérez Companc para analizar opciones para la compra de alimentos por parte del Estado

Alberto Fernández recibió esta tarde en la residencia de Olivos al empresario del rubro alimenticio Luis Pérez Companc para abordar alternativas para la compra de alimentos por parte del Estado nacional en el marco de la emergencia sanitaria.

Además del Presidente y del titular de la empresa Molinos Río de La Plata estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron desde el Gobierno nacional, durante el encuentro evaluaron la posibilidad de que el Estado pueda comprar 12 millones de toneladas de alimentos sin intermediarios y directamente a los productores para distribuir entre los sectores más vulnerables que padecen el parate de la economía producto de la pandemia.

Además, analizaron la aplicación de un sistema con procesos claros y transparentes que permita que todas las empresas productoras puedan acceder a ser proveedoras del Estado.

La reunión estuvo enmarcada por las irregularidades detectadas en un proceso de compras de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social en el que se pagaron alimentos por encima de los valores fijados por el Gobierno en el acuerdo de Precios Máximos. Cabe recordar que fueron despedidos funcionarios de la cartera producto del escándalo.

Luis Pérez Companc dirige la empresa fundada en 1902 y que se dedica a la producción de alimentos en 14 plantas industriales en todo el país, que emplean a más de 2.800 trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR

Además de Cielomotos: ¿qué otros eventos sorprendieron a la provincia en el último tiempo?

En los últimos días fuertes ruidos y zumbidos en el cielo sorprendieron a la población, que capturó y filmó esos momentos. La NASA salió a explicar que eran consecuencia de los “Cielomotos”, fenómenos naturales generados por una colisión de masas de aire calientes y frías.

Aunque estos no fueron los únicos eventos que sorprendieron a los bonaerenses durante la cuarentena. En el interior de la provincia, algunos habitantes divisaron un objeto volador no identificado a comienzos de abril.

TE PUEDE INTERESAR

Luego fue explicado que era un proyecto de Google denominado “Loon”, que busca crear una red aérea inalámbrica con globos de helio y, de esta forma, proveer conexión a lugares recónditos.

También, esta semana, la luna sorprendió a las personas que salieron a sus balcones o se asomaron a ver el cielo por su brillo y tamaño. Este fenómenos se denominada Superluna rosa, ya que el satélite natural se encuentra en el punto de la órbita más cercano a la Tierra (357.030 kilómetros). El día donde se pudo disfrutar más de este hecho fue el miércoles, cuando el tamaño fue un 7% mayor a la vista.

Aunque antes que comience la cuerentena, hubo otros eventos que sorprendieron a los ciudadanos y se hicieron virales en las redes sociales.

En la noche del viernes 31 de enero, se pudieron divisarse en el cielo 60 luces alineadas. En un primer momento se habló de ovnis y extraterrestres, aunque rápidamente se esclareció que eran satélites Starlink, pertenecientes a la firma SpaceX. Esta es del millonario Elon Musk, que busca crear una red global de internet de banda ancha.

En La Plata, también a comienzos de este año, se visibilizaron dos luces que se movían en los cielos de la zona de Plaza Italia. Los vecinos grabaron este fenómeno con sus celulares y los videos comenzaron a circular en las redes sociales. Finalmente un joven salió a confirmar que esas luces provenían de unos proyectores que él tenía para realizar eventos.

En el último tiempo, también hubo avistamientos de OVNIs en la zona de Plaza Malvinas y por 72 entre 10 y 20, donde hay un predio donde se han encontrado marcas circulares en el pasto.

Este tipo de huellas también han aparecido en Olavarría en enero de este año. Grandes círculos aparecieron en el campo de golf de Estudiantes, acompañados de extraños hongos. Algo que llamó la atención de este caso, es que las marcas suelen aparecer en campos, pero que en esa ocasión estuvieron en zonas habitadas.

En la misma localidad, a fines del año pasado, se dio otro evento poco frecuente. En medio de una tormenta que había sido alertada por el Servicio Meteorológico Nacional, se produjo un fenómeno denominado “nube de pared”. Esto significa que una gran nube descendió de manera abrupta, aunque no hubo, como en otras ocasiones, daños reportados.

Además, el pasado 4 de abril se cumplieron 8 años de los tornados que afectaron a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Entre las 19:30 y las 21:30 cuatro tornados causaron grandes daños y dejaron un saldo de 17 muertos.

TE PUEDE INTERESAR

La Anses postergó el pago del Ingreso Familiar de Emergencia para el 21 de abril

La Anses decidió postergar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) destinado a quienes trabajan en el sector informal y a los monotributistas de las categorías A y B y cuyo objetivo es mitigar los efectos negativos de la cuarentena en la economía.

Según argumentaron desde la Anses, la decisión se tomó para evitar el amontonamiento de personas durante los días de cobro. Cabe recordar que el cronograma de cobro iba a iniciar el 15 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, tras la decisión, el cobro del IFE empezará el martes 21 de abril para aquellos beneficiarios que tengan cuenta bancaria. Mientras que para quienes no poseen cuenta bancaria el pago se realizará el miércoles 6 de mayo.

La decisión del organismo que dirige Alejandro Vanoli se debe al objetivo de evitar lo que sucedió el viernes 3 de abril cuando miles de jubilados de todo el país se aglomeraron en sucursales bancarias para cobrar sus jubilaciones y pensiones.

Cabe recordar que hoy la Anses comenzó a informar quiénes serán los beneficiarios del IFE. Hoy pudieron chequear si la solicitud fue aceptada aquellas personas inscriptas cuyos DNI terminasen en 0 y 1. El domingo será el turno para los finalizados en 2 y 3, el lunes en 4 y 5, el martes en 6 y 7 y el miércoles en 8 y 9.

TE PUEDE INTERESAR

Las universidades siguen al frente en la batalla contra el Coronavirus

Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, diferentes ramas del estado se pusieron a disposición para prevenir la propagación del virus y buscar una solución. El sistema educativo es una de ellas y las universidades de la provincia se encuentran realizando diferentes medidas.

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) entregó 1200 máscaras de protección facial a instituciones sanitarias. De ellas, 700 fueron repartidas entre seis entidades de la salud de Junín: Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Piñeyro”, Clínica Centro, Sanatorio Junín, Clínica Imec, La Pequeña Familia y Centro Nefrológico del Noroeste. Mientras que las otras 500 estaban destinadas a la localidad de Bragado, donde fueron distribuidas.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, agradeció “a los miembros de la Universidad que hicieron el diseño, a la firma eMe-Be que colaboró con el troquelado y a la empresa Indelplas, que es el lugar donde pudimos desarrollarlas de manera industrial, lo que nos va a dar una capacidad de respuesta importante”.

En esta misma casa de estudio, también recibieron kits con los reactivos para hacer análisis del SARS-CoV-2 causante del COVID-19. El Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de Junín fue el elegido por el Ministerio de Salud de la provincia para realizar estos testeos.

También, el Centro de Bioinvestigaciones (CeBio) de la UNNOBA, ubicado en Pergamino, también tendrá un rol muy importante en este proceso de descentralización, si bien funcionará de una manera diferente a la del CIBA. Allí los análisis se realizarán en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Doctor Julio Maiztegui” (INEVH), y para el trabajo que allí se realice, el CeBio dará apoyo y asistencia con profesionales y equipamiento de UNNOBA.

Por otro lado, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) convocó a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería para ofrecer asistencia a los pacientes con problemas respiratorios. Estos acudieron al Centro Deportivo Municipal N°1 de Caseros, que recientemente fue transformado en un hospital de campaña.

El acuerdo fue realizado entre la universidad y el Municipio, en donde se vieron implicados 250 estudiantes de la carrera, y otros 180 que cursaron en el último año y medio. Ellos prestarán servicios de enfermería y organización de triage (método para evaluar las prioridades de atención según las necesidades y la capacidad).

El director del Departamente de Salud y Seguridad Social de la UNTREF, Carlos Torres, dijo que “hay un compromiso social de la Universidad en este contexto en el que la pandemia avanza. Esta responsabilidad tiene que ver no sólo con la Licenciatura de Enfermería, sino que también alcanza a diferentes carreras que responden en este momento a partir de los conocimientos que poseen. Estamos todos juntos para colaborar en lo que sea necesario”.

La UNTREF también ofrece un servicio de atención psicológica a distancia para sobrellevar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

TE PUEDE INTERESAR

Katopodis adelantó que se reactivarán “obras de cercanía” en 400 municipios de la Argentina

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, adelantó ayer que en la nueva etapa de la cuarentena que anunció Alberto Fernández se trabajará en la reactivación gradual de un conjunto de obras que ayuden a movilizar las economías municipales, hoy ahogadas por la crisis pandémica.

Cabe destacar que hasta el momento el Gobierno nacional focalizó los esfuerzos en la construcción de 12 hospitales, de los cuales 9 corresponden a la provincia de Buenos Aires para contar con más establecimientos para enfrentar el pico de la pandemia, previsto para mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Dichos hospitales estarán situados en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Resistencia, Gran Córdoba y Gran Rosario; se sumarán otros 4 en Lomas de Zamora, Almirante Brown, Gral. Rodríguez y Mar del Plata. Con estas unidades y la apertura por etapas de los hospitales Favaloro y Néstor Kirchner en La Matanza, se sumarán 1.200 camas al sistema de salud.

Sin embargo, para las próximas dos semanas de cuarentena que añadió el Gobierno nacional, la cartera que dirige Katopodis trabajará en reactivar obras en municipios. “Tenemos grandes obras que se van a desarrollar en condiciones de aislamiento, como grandes rutas o grandes obras hídricas, y también pequeñas obras de infraestructura, de cercanía, que se van a desarrollar en más de 400 municipios”, dijo ayer el Ministro en una entrevista con Radio Continental.

“El objetivo es poder movilizar las economías locales, generar puestos de trabajo y que la obra pública signifique una palanca en este proceso en el que todo el Gobierno está enfocado en cómo, por un lado, llevamos una política para enfrentar esta pandemia, pero también en actuar en coordinación con las provincias y los intendentes para reconstruir una economía que está muy golpeada“, añadió.

Sobre cómo es la planificación para la reactivación gradual del trabajo, Katopodis explicó que “estamos relevando obra pública por obra pública, localidad por localidad, para garantizar que toda la logística esté asegurada”. “Tenemos un plazo que arranca el lunes y que nos debería permitir ir reactivando cada una de estas obras e ir moviendo la economía”, agregó.

Con una caída profunda de la recaudación y el total de los recursos destinados a la asistencia, los municipios requieren de un mínimo de actividad económica que mueva diferentes sectores de la economía. En el caso de la provincia de Buenos Aires la posible reactivación de las obras de cercanía podrían ser un recurso que oxigene a las economías municipales en el momento de crisis y en el que el gobierno de Axel Kicillof dirigió todas sus herramientas a la infraestructura sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof consultará con intendentes pero la cuarentena “sigue igual” esta semana

Tras los anuncios de Alberto Fernández, quien habló de una “cuarentena administrada” para localidades más chicas, desde el Gobierno de Axel Kicillof ya tienen decidido que el aislamiento total “sigue exactamente igual” en toda la Provincia durante la próxima semana.

Según pudo reconstruir  INFOCIELO  de fuentes oficiales, el Gobernador se tomará esos días para analizar la situación caso por caso. Rápidamente, este sábado, se reunirá el Comité Operativo de Emergencia bonaerense. En tanto, entre mañana y el lunes, Kicillof comenzará con una ronda de consultas de con los intendentes de distritos y localidades con posibilidad de flexibilizar el encierro.

TE PUEDE INTERESAR

No obstante, como ya informó este portal, los jefes comunales se muestran reacios a generar algún tipo de apertura. Es más, fueron varios de estos quienes tomaron posturas más duras que Kicillof, al bloquear accesos o imponer toque de queda.

Por ejemplo, en la sureña Villarino, Carlos Bevilacqua (Vecinalista), adelantó que, “en principio seguiría todo igual porqueestán “muy cerca de Bahía Blanca”, en donde ya hay infectados.

En paralelo, Kicillof mantendrá conversaciones con expertos y especialistas para evaluar los riesgos sanitarias, y con empresarios y gremios para “analizar la situaciónde cada sector”.

Para el Conurbano, como era de esperar, no habrá ningún tipo de estudio: la cuarentena se mantendrá de manera estricta. Como detalló este medio, es allí donde se aloja la mayor cantidad de casos.

A pesar de que en las zonas más vulnerables la cuarentena ya es comunitaria, el objetivo es “profundizarla barrialmente” para bajar las posibilidades de expansión del COVID-19. Para el empleo público no esencial -como la salud y la seguridad-, el funcionamiento seguirá siendo con guardias mínimas y teletrabajo en las áreas que se pueda implementar.

Los cuidados y protocolos seguirán de la misma manera en el transporte de pasajeros y se mantiene el objetivo y la invitación de que la población de riesgo siga sin salir de sus casas.

Hay que recordar que el Presidente aclaró que serán “los gobernadores” quienes le deberán presentar un protocolo para relejar los controles y una garantía para controlar su aplicación. Es la Nación, en la figura del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien tiene la última palabra. EA

TE PUEDE INTERESAR