back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4882

Gimnasia y los pibes: la mirada de Gabriel Perrone

Gabriel Perrone pasó por el aire de CIELOSPORTS donde habló largo y tendido del proceso y trabajo que se viene realizando en Gimnasia, tanto desde su rol como el de cada uno de los entrenadores de las categorías, incluido Sebastián Romero como responsable del primer equipo.

Teniendo en cuenta esto, el Coordinador comenzó explicando cómo viene siendo el día a día de trabajo: “Estamos encarrilando las divisiones juveniles, lo que veníamos haciendo hace dos años atrás. Son años de acomodar cosas, para que dentro de un tiempo se pueda seguir creciendo. Lo importante es que las relaciones humanas son buenas entre todas las partes”.

Sobre la relación y la vinculación necesaria con cada uno de los actores que son parte de la cadena de formación, Gabriel Perrone señaló: “Nos hacemos entender entre todas las partes, cada uno desde su lugar ve y aporta lo mejor y que cada uno confíe lo que le está diciendo. Respetándonos entre todos y aportando ideas, todo puede tener un final feliz. Lo más importante es que hay buena predisposición que las cosas se están haciendo y se van a ir mejorando”.

Para poner un ejemplo, eligió el de Felipe Sánchez, sobre el que contó cómo fue su llegada a Gimnasia y su crecimiento vertiginoso hasta llegar a primera: “Llegó hace un año y medio al club, con edad de 6ta división y estuvo solo 6 meses en su categoría, casi pocos partidos en Reserva y ahora está en primera ganándose su lugar, es un chico muy inteligente”.

Por otro lado, Gabriel Perrone contó qué fue lo que hizo cuando terminó el Clásico Platense ante Estudiantes: “Lo primero que hice al terminar el partido es mandar un mensaje a todo el grupo de juveniles con un mensaje de que disfruten este momento. Estas cosas te hacen crecer, al día siguiente uno se tiene que levantar a las 7 de la mañana y seguir trabajando y no quedarse en eso, sino en seguir buscando mejorar”.

A la hora de hablar del vínculo laboral y el trabajo con cada uno de los DT del primer equipo con respecto a su rol, remarcó: “La relación con los entrenadores que han pasado en primera, es gente que uno conoce y es importante. En el caso de Chirola, que estuvo los últimos dos años de Reserva es para el muy beneficioso, conoce mucho a los chicos”.

En este caso, hizo mención a Sebastián Romero y su capacidad: “Esta mañana justamente charlamos (Chirola), tiene una humildad muy grande y trabajador, esta muy bien formado. Está empezando su carrera de entrenador, pero no hay dudas que con el tiempo le va a ir bien. Las urgencias del club hicieron que Chirola tenga que trabajar en primera con chicos ya conoce, más algunos jugadores de experiencia que ya estaban en el plantel pudieron lograr un trabajo serio como el que vienen haciendo. Todo confiamos, completó diciendo al respecto”

Más allá de esto, sabe que la llegada a primera de varios juveniles se dio por necesidad, por lo que se apuraron algunos tiempos: “El ideal es que los chicos se vayan metiendo en primera con una base que ya tienen un trabajo juntos y ellos van de a poco aportando lo bueno que tienen y dándole al grupo un salto de calidad, algo diferente en el puesto que jueguen”.

Por último, se refirió a la imposibilidad de Gimnasia de poder fichar a los jugadores de las categorías menores, sobre los cuales se había hecho un seguimiento, por estar inhibidos: “La noticia nos llegó la semana pasada, nadie se la esperaba. Hay algunos equipos como Huracán, Rosario Central, Independiente entre otros en la situación de que tampoco podemos incorporar en juveniles. Creemos que no es justo, no está bien, se debió manejar de otra manera”.

Debido a este panorama, Gabriel Perrone explicó: “Entre los clubes y nosotros como coordinadores mismo estamos viendo que charlas tener para que esto se pueda solucionar y darles una respuesta a los padres y con el chico mismo”.

“Ojalá se pueda postergar un año y terminemos pudiendo incorporar a los chicos. Estamos hablando de chicos de 10 a 15 años, trataremos que esta medida no se lleve a cabo”, cerró diciendo el máximo responsable del fútbol juvenil de Gimnasia.

¿Existen restaurantes británicos en Buenos Aires?

Si hay algo que destaca a la Ciudad de Buenos Aires es su gran variedad cultural ya que es una ciudad a la que llegaron muchos inmigrantes hace años atrás y que aún hoy en día sigue siendo un destino muy común para personas de todo el mundo.

Pero una de las culturas que se ve muy presentes es la inglesa ya que si bien hay muchos edificios con arquitecturas más francesas también hay muchas calles en barrios como Caballito, Villa Crespo o Belgrano que cuentan con edificios al estilo londinense.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas personas que estudian en una escuela de español en argentina no saben en qué lugares pueden comer lo que están acostumbrados a disfrutar en Gran Bretaña. Pero esto no es un problema ya que hay muchos restaurantes y cafés que tienen una temática británica y preparan comidas especiales idénticas a las de su país original. Es por esto que si estás buscando restaurantes británicos en Buenos Aires acá te contamos las mejores opciones que hay dentro de la ciudad que respetan realmente la cultura.

Bar Británico

En esta lista es imposible que falte un buen bar británico ya que en las grandes ciudades de Gran Bretaña se acostumbra mucho los bares y hay muchas bebidas que son originalmente creadas allí.

Este bar es muy famoso en Buenos Aires y está ubicado en el bohemio barrio de San Telmo específicamente entre las calles de Defensa y Brasil. Siguiendo la tradición de muchos de los bares británicos originales, este se encuentra en una esquina y a simple vista por su decoración podemos ver lo típica de la cultura que es.

Además este sitio tiene mucha historia por detrás ya que en sus inicios, cuando se llamaba “La Cosechera” y era una pulpería, era un lugar de concurrencia para británicos que habían luchado en la primera guerra mundial donde algunos de ellos eran trabajadores del Ferrocarril del Sud, actual Ferrocarril Roca. Es por esto que hoy en día se pueden encontrar opciones bastante accesibles de cerveza tirada, buena pastelería tradicional, tragos y más.

Chipper

Un plato muy típico de Londres es el fish and chips que básicamente es pescado frito con papas fritas y en relación a esto es que se ha hecho este restaurante, ambientado en el estilo londinense ubicado en el barrio de Palermo.

Otro plato famoso que se puede encontrar en Chipper es el pie de carne preparado según la receta original obviamente o el Steak & Guinness. Se puede encontrar comida de mar, infusiones como té, tragos. Pero lo bueno de este restaurante es que su cocina es del tipo gourmet y se pueden encontrar muy buenos precios.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran variedad cultural. Si estás buscando restaurantes británicos, te contamos las mejores opciones.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran variedad cultural. Si estás buscando restaurantes británicos, te contamos las mejores opciones.

Mash British Curry House

Muchos que tal vez vienen a estudiar en una escuela de español en argentina por diferentes razones, extrañan demasiado el Curry tradicional de su país. Es por esto que este restaurante es clave para poder disfrutarlos de la forma más original en Argentina. Aquí su especialidad es el Curry al estilo inglés e indio y eso se puede ver claramente reflejado en su nombre además también es una gran opción para los vegetarianos que buscan comer algo diferente.

Se puede encontrar en el barrio porteño de San Telmo en la calle Defensa, muy cerca de Puerto Madero también. Hay que tener en cuenta que para ir antes se tiene que realizar una reserva por WhatsApp en el número que figura en su página oficial o en Google Maps pero también está la opción más fácil y rápida de pedir por delivery o take away.

Este restaurante es muy parecido a muchos que se pueden encontrar en Inglaterra y sus comidas pueden estar cocinadas de muchas maneras diferentes según el gusto del cliente pero lo mejor son claramente los platos típicamente ingleses.

Alvear Palace Hotel

En el barrio de Recoleta se puede disfrutar de forma garantizada de una buena merienda de tarde inglesa. Aquí se sirven cosas de cafetería clásicas como té o café al estilo británico pero también hay una muy buena pastelería con opciones como scons o english muffins.

Es un hotel de alto nivel muy conocido en Buenos Aires que está sobre la Av. Alvear que está dentro de uno de los barrios más prestigiosos y lujosos de la ciudad.

The Gibraltar

Ya con su nombre podemos ver que se trata de un bar al estilo británico. También está ubicado dentro del barrio de San Telmo y su nombre se inspira justamente en la península de Gibraltar, una colonia de Gran Bretaña en el territorio de España.

Este funciona más que nada como un pub pero también ofrece algunas opciones de platos como guarniciones o hamburguesas pero también carne y otros platos tradicionales del estilo inglés e indio.

Su barra cuenta con una carta muy variada de tragos y bebidas alcohólicas donde se destacan por supuesto las cervezas artesanales, pero también hay un sector afuera para sentarse, e incluso hay una televisión para los clientes donde se pueden ver partidos de fútbol y otras cosas.

Home Hotel Buenos Aires

Si estás buscando una buena carne o un brunch al estilo inglés, entonces este es el lugar perfecto ya que es el único lugar donde se sirve un brunch realmente acorde a la costumbre británica en toda la ciudad.

Este hotel se encuentra en el barrio de Colegiales sobre la calle Honduras a unas cuadras de las plazas principales. Si bien es un hotel, tiene la opción de ir únicamente a comer a su restaurante o bien si tienes la suerte de alojarte en él podrás disfrutar las opciones a diario.

Es clave para ir en invierno por su brunch con panceta, hongos, papas salteadas, huevos, tomates grillados, cebolla, jengibre, champiñones, salchicha parrillera, rúcula y porotos. Además según los World Travel Award del 2014 es uno de los mejores hoteles boutique de Argentina.

En conclusión, para aquellos extranjeros ingleses o cualquier otra persona que esté buscando comida realmente al estilo británico en bares a fines, cuenta con todas estas increíbles opciones de lugares tanto para merendar, hacer brunch, tomar un trago o ir a cenar.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: lo mejor de Scaloni en conferencia

El técnico campeón del mundo, Lionel Scaloni, se reencontró con la prensa en el predio de Ezeiza y dio su primera conferencia con las tres estrellas en el pecho. En casi 45 minutos de ida y vuelta, el nacido en Pujato habló de lo que significa este momento para la Selección Argentina, de su continuidad, la de Messi, de las ausencias y del desafío que tiene enfrente tras ganar la Copa del Mundo: Disfrutamos a nuestra manera. Pero ya pasó el Mundial. Mi meta como entrenador es otra, tengo nuevos retos. Es intentar que ellos (los jugadores) sigan al mismo nivel, pero no se van a relajar y lo saben. Si perdés, mañana sale el sol y esto sigue. Y si ganás lo mismo. Queda la historia, pero esto continúa. Hay que demostrarle a los rivales y a la gente que somos un equipo muy duro de batir”.

Previo a la emoción que lo embargó en el final, Scaloni soltó una sonrisa tras ser consultado por ofertas de otras selecciones o equipos: “No tuve otras ofertas antes de renovar el contrato con la Selección, salvo una del colegio de mi hijo, que me invitaron a dirigirlos. Intento ser natural y entiendo que así las cosas son mejor. No me cambió ser campeón del mundo a nivel de vida, sí en el cuerpo por la tensión vivida”.

Lo mejor de Scaloni en conferencia de prensa

  • Sobre Messi y el afecto de la gente: “Lo de Messi me parece algo hermoso porque él merece todo ese cariño, de salir a la calle y sentirse querido. Ellos necesitan eso y Leo, aunque sea el mejor del mundo, también y le quedará para siempre. En principio iremos al Monumental con normalidad, como en el resto de los partidos. Si se complica llegar en horario, veremos la manera. Pero vamos a llegar“.
  • El premio recibido por FIFA: “ Cuando ganás un Mundial se magnifica todo, pero para nada me puedo poner a la altura de Guardiola o Ancelotti. Estoy agradecido porque es una votación de gente del fútbol. Lo tomo como lo que es pero lo tomo con tranquilidad

  • El estilo de la Selección: “El estilo lo marcan los jugadores. Hemos jugado de distintas maneras, con más ofensivos, menos o más verticales. Podés elegir con quién jugar y son todos jugadores buenos. La labor del entrenador queda en un segundo plano. Eso es lo bueno que tiene una selección. No creo que el fútbol haya cambiado con este equipo“.
  • Sobre Mascherano: “ Hablé muchas veces con Mascherano y después del torneo. El siente que lo mejor es no seguir, le dije que estaba equivocado, pero una persona que estuvo tanto tiempo en la Selección y piensa eso es su decisión personal. Para nosotros es una pérdida importante porque lo aprecio un montón y ha hecho un trabajo increíble

  • Messi va a seguir viniendo hasta que él diga lo contrario y él es feliz en la Selección
  • El caso Retegui: “Yo no soy partidario de convencer a nadie. Cuando uno no está convencido no soy quién para cortar una trayectoria. No estábamos convencidos de convocarlo. Ojalá le vaya bien en Italia. A veces hay que pensar en el chico y tenemos a algunos que pensamos que le van a ir bien. El tiempo dirá si le pegué o no ”.
  • La polémica por la mejor Selección: “Es una tontería pensar quién es la mejor selección de la historia. En momentos de alegría no es necesario y lo de Rodrigo De Paul fue un solo comentario. ¿Quién armó el debate? No tiene mucho sentido. Para mí las tres son buenas y son campeonas. Si me das a elegir yo pondría a la mía última. En un lugar como Argentina que todos opinan de fútbol, diga lo que diga yo el debate va a continuar. Todas quedarán en la historia. De hecho ves a un campeón del mundo del 78, 86 y 2022 y son reconocidos igualmente”

  • Los héroes de la gente: “ Siento una alegría enorme por la gente está contenta y nos ven a nosotros como héroes. Nos pone contentos porque le dimos una alegría y todavía dura. Me gusta que los jugadores lo vivan y sientan esa energía. Además del partido, que los chicos puedan ver es”
Los festejos de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022 se trasladarán mañana al país

Los festejos de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022 se trasladarán mañana al país

¿Cómo fue la cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema?

En una nueva jornada de testimoniales, hubo una extensa lista de citados a exponer en el marco del pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Dentro de la lista previa de invitados a exponer figuraban el exministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano; el senador nacional José Torello (PRO); el exasesor judicial de Mauricio Macri, Rodríguez Simón, hoy prófugo; la periodista Silvana Boschi; y el juez del Tribunal Superior de Justicia de CABA, doctor Santiago Otamendi, quienes no se presentaron a brindar declaración sobre el fallo del 2×1 de la Corte Suprema en 2017 en favor de genocidas condenados.

TE PUEDE INTERESAR

La hipótesis de investigación de la Comisión es que habría habido un acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional y la Corte para beneficiar a los represores.

En tanto, tampoco concurrieron la doctora María Laura Roteta, de la Fiscalía Federal N° 1 de La Plata, y el abogado Marcelo Mazzeo, quienes estaban citados para hablar acerca de los chats de Marcelo D’Alessandro, tema de una reunión anterior.

Al comienzo de la reunión, presidida por la diputada Carolina Gaillard (FdT), respondieron preguntas Gladys Cuervo, trabajadora del Hospital Posadas, y Zulema Chester, hija del detenido desaparecido Jacobo Chester, extrabajador del Hospital Posadas, quienes se refirieron al desempeño de la Corte Suprema en el fallo sobre el 2×1.

En primer lugar, Cuervo sostuvo que no conoce personalmente a los magistrados, sino “por sus fallos”. Con respecto al fallo dejó en claro que “es una amnistía encubierta”. “Espero que se haga justicia siempre”, remarcó.

Asimismo, recordó que “Muiña -Luis, el represor que fue beneficiado con la aplicación del 2×1- y su patota se paseaban impunemente por todo el hospital, con armas y fusiles al hombro, eran totalmente reconocibles a cara descubierta. Pero cuando me tuvieron encerrada se tapaban las caras y yo reconocía sus voces”.

Zulema Chester, actual integrante de la Dirección de Derechos Humanos del Posadas, expresó que “el tema del 2×1 fue una aberración jurídica, nefasto, que nos cayó muy mal, generó impotencia y frustración y seguimos buscando justicia”. “Durante el gobierno macrista hubo una oficina de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) que funcionó dentro del Hospital Posadas”, especificó.

En contrapartida, la diputada Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica) criticó el hecho de traer a la Comisión a declarar a personas que “han pasado por momentos tan difíciles” para analizar jurídicamente el caso Muiña en la semana del 24 de marzo al considerar que es “banalizar el horror y denigrar la memoria”.

Otro de los interrogados fue Horacio Pedro Diez, subprocurador del Tesoro de la Nación, quien se refirió a la demanda de Elena Highton como “un caso de relevancia institucional”. “Tenía que ver con la integración del alto tribunal y era un proceso de amparo por lo que era imprescindible responder por parte del sistema jurídico”, añadió.

Por su parte, la fiscal María Ángeles Ramos, de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad, también fue consultada acerca del fallo de 2×1 de la Corte por delitos de lesa humanidad. El diputado Leopoldo Moreau (FdT) advirtió que “la inmensa mayoría de los pronunciamientos no fueron en línea con el fallo de la Corte”.

En tanto, Ramos explicó que “no necesariamente un precedente de la Corte deba aplicarse como una ´plancha´, como habitualmente decimos en Tribunales, sino que, en cada caso, puede ser un estándar o un indicador de la interpretación, pero no significa que deba replicarse en todos los demás”.

Por último, fueron convocados Federico Morgenstern y José Sebastián Elías, de la vocalía del doctor Carlos Rosenkrantz, titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Consultado sobre la causa Muiña, Morgenstern consideró: “No tengo idea de nada extra jurídico, mi experiencia en la Corte desmiente absolutamente esa cosa espuria que se está insinuando”.

TE PUEDE INTERESAR

Los pibes de Gimnasia: por Sebastián Romero

Gimnasia se sigue haciendo camino al andar en la Liga Profesional 2023 con la base del equipo conformada por juveniles salidos del club, a los cuales Sebastián Romero dirigió y conoce bien, pero que están dando sus primeros pasos en la máxima categoría. Más allá de esto, el triunfo en el Clásico Platense les da un espaldarazo importante, aunque deben seguir enfocados.

Teniendo en cuenta esto, y en diálogo con CIELOSPORTS, Sebastián Romero comenzó explicando en base a nombres propios: “Conozco muy bien a los chicos y sé lo que pueden jugar. Por ejemplo, al Pipa Lescano y Bauti Barros Schelotto a quienes tuve en Reserva. El caso de Enrique, quien jugó de extremo mucho tiempo en inferiores”.

En este sentido, continuó hablando de Ala Lescano, sobre el que reveló una historia particular: “El Pipa por ejemplo cuando empezamos, no estaba como queríamos y sabía el porqué. No lo quería quemar y prefiero ponerlo cuando lo vea bien, y como lo conozco. Le di ese tiempo para que esté bien. Habían estado mucho tiempo de vacaciones. Hablé con él, lo entendió y después se lo ganó. Por eso lo que hoy muestra”.

Otro de los ejemplos para Sebastián Romero, es el de Alan Sosa, que comenzó siendo titular en Gimnasia y que ahora está peleando su lugar en el equipo: “Estoy re conforme con lo que tenemos. Después hay momentos de jugadores, como el de Alan Sosa, quien arrancó con nosotros la pretemporada en Reserva y después subimos a Primera. Él tenía el campeonato pasado con más minutos, venía con ritmo, hizo la pretemporada en Reserva, me eligen para Primera, lo subo y estaba con ritmo y bien y se venía el partido con Vélez y yo le aceleré el proceso”.

“A Alan Sosa lo vimos en Inferiores y en dos o tres minutos nos dimos cuenta, y preguntamos quién era. Después lo fuimos siguiendo, viéndolo entre todos los chicos que seguíamos en cada categoría, y en un partido en su categoría contra Vélez, me convenció”, completó diciendo sobre lo que fue la búsqueda del juvenil.

Por último, y a modo de mirada y conclusión final, Sebastián Romero señaló: “Les tenes que mostrar, enseñar y decirles el porqué. Tienen que captar el mensaje lo antes posible, porque les cuesta partidos. En este caso estoy yo, pero los técnicos eligen a los que capten el mensaje más rápido y en el que haya menos errores posibles”.

Gimnasia va por su primera victoria en 2023 ante Instituto.

Gimnasia va por su primera victoria en 2023 ante Instituto.

¿Cómo funcionará el Observatorio del Agua en La Plata?

Ayer en el Concejo Deliberante de La Plata, y el marco de una situación crítica con respecto a la falta de agua en la ciudad, se sancionó la ordenanza de crear un Observatorio del Agua (OA).

Según la nueva ordenanza, el OA es un ámbito participativo e intergubernamental que tiene como objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de ayudar a encontrar soluciones en el proceso de la toma de decisión de la autoridad responsable.

TE PUEDE INTERESAR

La autora del proyecto, Manuela Forneris, resaltó que “el OA va a servir como órgano de intervención de todos los elementos vinculados a este recurso, reuniéndose con frecuencia, y planteó la necesidad que los diferentes organismos hagan su aporte para poder hacer un correcto análisis de diálogo y diagramar con datos precisos y fehacientes”

Ayer se sancionó  la ordenanza el marco del Concejo Deliberante, escrito y presentado por la concejala de Juntos, Manuela Forneris.

Ayer se sancionó la ordenanza el marco del Concejo Deliberante, escrito y presentado por la concejala de Juntos, Manuela Forneris.

Además, explicó Forneris: “En el ámbito del OA se buscarán mediante el diálogo y consenso las soluciones a la problemática posible con respecto al agua en la ciudad de La Plata. Los integrantes propondremos las políticas públicas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución del recurso hídrico potable construidas y propender al mejor uso posible equilibrado y sustentable”.

En los fundamentos se destaca que en nuestra Ciudad se ha profundizado aún más la falta de agua potable y por eso necesitamos un espacio de deliberación y participación para garantizar el derecho constitucional al agua y su saneamiento.

La participación implica que los responsables de diagramar las políticas públicas y la participación del público en general cobren mayor conciencia de la importancia de conservación. Este planteamiento entraña que las decisiones habrían de adoptarse al nivel más elemental y apropiado, con la realización de consultas públicas y la escucha de los usuarios en la planificación, diseño y ejecución de los proyectos que versen sobre este recurso natural imprescindible”.

Por último, la próxima reunión del OA será el martes 28 de marzo a las 9 hs.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué en La Plata se celebra el “Mes del compostaje” a partir de hoy?

A partir de hoy, y hasta el 22 de abril se celebra el “Mes del compostaje” en la ciudad en pos del cuidado del ambiente, promoviendo acciones, campañas de concientización y capacitación.

Como todos los años, el 22 de marzo se conmemora el día Internacional del Agua para concientizar sobre este recurso no renovable y tan importante para la vida. Pero desde el año pasado, se aprobó en el Concejo Deliberante de La Plata el “Mes del compostaje”, que comienza hoy, y culmina el 22 de abril (día de la tierra).

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es y cómo funciona el compostaje?

El compostaje es un proceso mediante el cual se transforma a los residuos orgánicos en abono, una enmienda ideal para enriquecer y reactivar el suelo de la huerta, jardín o cantero.

Según la Red de Compostaje este proceso es de carácter biológico aerobio (con presencia de oxígeno) que, bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos degradables en un material estable e higienizado llamado compost, que se puede utilizar como enmienda orgánica.

Además, especialistas afirman que los desechos orgánicos son el mayor problema de contaminación del mundo: en los rellenos sanitarios generan gases de efecto invernadero, e impiden aprovechar los plásticos, metales y vidrios.

Por qué se celebra hoy el “día del agua”

Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 22 de marzo como día del agua durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil.

A partir de entonces, cada año se conmemora esta fecha bajo un lema específico. El primero de ellos fue “Cuidar de nuestros recursos hídricos en cosa de todos”. Este 2023, la temática elegida es “Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento”.

Pese a que todas las actividades sociales y económicas dependen del agua, como asi también los principales conflictos del planeta, más de 2.000 millones de personas viven sin acceso al agua potable y hasta 3,5 millones de ellas mueren por enfermedades vinculadas a la mala calidad del agua.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: cómo será la “fiesta de los campeones”

La fiesta de los campeones va tomando forma y promete ser algo nunca visto ni en el fútbol ni en el deporte argentino. La primera presentación de la Selección Argentina tras la conquista del mundo se dará en un contexto que bien podría ser el del Super Bowl norteamericano teniendo en cuenta la cantidad de espectáculos que habrá antes, después y en el mismísimo entretiempo donde las miradas se las llevará Wos.

Las puertas del Monumental se abrirán temprano para que a las 16 puede comenzar el evento que tendrá al DJ Fer Palacio como anfitrión de las 83 mil almas que coparan el renovado estadio riverplatense. Luego de 45 minutos de música vendrán la primera de las campañas de la marca que viste a la Selección, para luego darle lugar al tráiler de la película de “La Scaloneta”.

Entre las 17 y las 19 vuelve la música con Los Totora, una segunda presentación de Fer Palacios, el arribo de La T y La M para luego darle paso al emblemático Tula y a Fernando Romero (autor original del tema “Muchachos”) que juntos celebraran la obtención del premio a la mejor hinchada del mundo entregado por FIFA para después entonar el tema que se adueñó de las tribunas argentinas en Qatar.

A las 19.40 está previsto el precalentamiento y la primera gran ovación para el plantel que, antes del juego con Panamá tendrá la versión del himno de Ariel Ardit. El entretiempo será con una presentación de Wos y tras el duelo vendrá la entrega de la Copa del Mundo, mas festejos y un show final de La Konga. Una auténtica locura.

La fiesta de los campeones del mundo: así serán los festejos de la Selección

16.00– Apertura del evento

16.15– Inicio show Fer Palacio

17.00– Campaña ADIDAS fútbol femenino

17.25– Promo película “La Scaloneta”

17.35– Campaña Red Solidaria

18.00– Show de Los Totoras

18.40– Segundo set Fer Palacio

18.55– Show de La T y la M

19.10– Fernando Romero y Tula cantan “Muchachos”

19.40– Inicio precalentamiento

19.41– Entrega plaquetas protocolares

20.12– Activaciones comerciales sponsors AFA

20.20– Ariel Ardit entonará las estrofas del Himno Nacional Argentino

20.30– Partido

21.20– Entretiempo_ show de WOS

Post partido

  • Entrega Copa del Mundo
  • Festejos
  • Show de La Konga
La fiesta de la Selección Argentina promete ser impactante.

La fiesta de la Selección Argentina promete ser impactante.

Imágenes de Inteligencia Artificial de un falso arresto a Donald Trump

Un posteo viral fue en realidad generado por Inteligencia Artificial. Las imágenes del supuesto arresto de Donald Trump anunciado por él mismo, que alguien puede estar viendo en las redes sociales en este mismo momento de la mañana del miércoles, son definitivamente falsas.

Pero algunas de estas creaciones fotorrealistas son bastante convincentes. Otros parecen más fotogramas de un videojuego o de un sueño muy realista.

TE PUEDE INTERESAR

Imágenes de Inteligencia Artificial de un supuesto Donald Trump siendo arrestado en Nueva York

Imágenes de Inteligencia Artificial de un supuesto Donald Trump siendo arrestado en Nueva York

Después de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresara su sospecha de que iba a ser arrestado, sus seguidores salieron a las calles para mostrarle su apoyo. Como resultado de esta situación, se difundieron imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) que se volvieron virales.

En los últimos cinco años, la Fiscalía de Nueva York ha estado investigando presuntos pagos ilegales realizados a nombre del partido republicano en favor de la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels. Estos pagos se habrían llevado a cabo antes de las elecciones presidenciales de 2016, en las cuales Trump resultó victorioso.

En las imágenes se puede ver al ex presidente de los Estados Unidos discutiendo, corriendo y luchando con policías que aparentemente intentan detenerlo en la vía pública.

Imágenes de Inteligencia Artificial de un supuesto Donald Trump siendo arrestado en Nueva York

Imágenes de Inteligencia Artificial de un supuesto Donald Trump siendo arrestado en Nueva York

El fundador del sitio de periodismo de investigación Bellingcat, Eliot Higgins, fue el primero en compartir estas polémicas imágenes. El sitio se especializa en la verificación de noticias falsas. Higgins bromeó en su cuenta de Twitter diciendo: “Tomando fotos del arresto de Donald Trump mientras espero el arresto de Donald Trump”.

En un hilo de Twitter Higgins, muestra a Trump siendo rodeado por policías creados por ese motor de IA, corriendo de un lado a otro y eligiendo una ropa adecuada para ir a prisión que fue visto más de 3 millones de veces en la plataforma de redes sociales en pocas horas.

FAKE NEWS CIBERNÉTICAS Y COMO DETECTARLAS

¿Qué cree Higgins que pueden hacer los espectadores para diferenciar entre imágenes falsas de Inteligencia Artificial, como las de su publicación, y fotografías reales que pueden surgir de un posible arresto del expresidente?

https://twitter.com/kddlb/status/1638445009954304000

Después de haber creado muchas imágenes para el hilo, es evidente que a menudo se enfoca en el primer objeto descrito, en este caso, los diversos miembros de la familia Trump, sin embargo todo lo que lo rodea a menudo tiene más fallas que lo central”, dijo Higgins, el creador del contenido falso.

Mirando fuera del punto focal de la imagen, el resto de la imagen parece ser una ocurrencia tardía.

Aunque las versiones más recientes de las herramientas de imagen de IA, como Midjourney (la versión 5 se usó para el hilo mencionado anteriormente) y Stable Diffusion, están logrando un progreso considerable, los errores en los detalles más pequeños siguen siendo un signo común de imágenes falsas.

TODAVÍA ES DETECTABLE, PERO…

A medida que el arte de la IA crece en popularidad, muchos desarrolldores señalan que los algoritmos aún luchan por replicar el cuerpo humano de manera consistente y natural.

Mirando las imágenes de Inteligencia Artificial de Donald Trump del hilo de Twitter, la cara se ve bastante convincente en muchas de las publicaciones, al igual que las manos, pero las proporciones de su cuerpo pueden verse distorsionadas o fundidas con las de un oficial de policía cercano.

Aunque ahora es bastante obvio, es posible que el algoritmo en un futuro cercano pueda evitar mostrar partes del cuerpo con esa ‘apariencia peculiar’ y no realista contando con más entrenamiento y refinamiento.

Si alguien necesita otro detalle para corroborarlo simplemente debe buscar escrituras extrañas en paredes, ropa u otros elementos visibles.

Higgins apunta al texto desordenado como una forma de diferenciar las imágenes falsas de las fotos reales. Por ejemplo, los policías usan insignias, gorras y otros documentos que parecen tener letras, a primera vista, en las imágenes falsas de los oficiales que arrestan a Trump. Tras una inspección más cercana, las palabras no tienen sentido, pero quizás para ello deba saberse inglés.

Una forma adicional en la que a veces puede descubrirse que una imagen es generada por IA es notando expresiones faciales exageradas . “También he notado que si le pedís expresiones, el programa Midjourney tiende a representarlas de una manera exagerada, con arrugas en la piel muy pronunciadas para cosas sencillas como sonreír”, dijo Higgins.

La expresión de dolor en el rostro de Melania Trump parece más una recreación de ‘El Resplandor”, de Stanley Kubrick, o un fotograma de una película de terror inédita, que una instantánea de un fotógrafo humano.

https://twitter.com/EliotHiggins/status/1637928223848767492

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: continúa la temperatura templada y el cielo nublado hasta el fin de semana

Llegamos a la mitad de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este miércoles 22 de marzo en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a mayormente nublado. Se registran temperaturas con mínimas de 16º y máximas de 23º. Además, la humedad para hoy será del 68%, y Este a 9 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó: “En la Plata, amanece fresco entre 15° y 23° C, algo nublado con chances de algunas lluvias aisladas PM. El jueves y viernes, probables lluvias aisladas con ambiente húmedo y templado”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana jueves tendremos una jornada parcialmente nublada durante todo el día sin posibilidad de chaparrones. La temperatura mínima será de 19°, mientras que la máxima será de 25°.

Mientras que para el viernes continúa la jornada mayormente nublada durante todo el día sin probabilidad de chaparrones. Asimismo la temperatura tendrá una leve baja con una mínima de 19º y una máxima de 27º.

TE PUEDE INTERESAR