back to top
7.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4881

La UCR se reacomoda para tratar de ganar terreno en la Tercera

La Unión Cívica Radical (UCR) ostenta en la actualidad el poder de 32 municipios, pero solo cuatro de ellos están en las secciones Primera y Tercera, que comprenden el área del conurbano bonaerense: San Isidro, Suipacha, Brandsen y Magdalena.

Por eso, la idea del partido centenario es poder tomar esa musculatura que engrosó en los últimos años y animarse a dar pelea en la Tercera sección, no solo en los municipios, sino también en el Senado bonaerense, donde este año se renuevan nueva bancas y la UCR no tienen ninguna por la populosa sección.

TE PUEDE INTERESAR

En los últimos días, hubo un plenario de las y los dirigentes boina blanca de la Tercera bajo el lema “Ideas radicales para gobernar la Provincia”, donde disertaron diversos referentes y dirigentes del partido.

“El rumbo lo marcan las ideas que aprendimos en estas casas y en estos templos de la democracia. La ética, los principios, más allá del pragmatismo en algunas decisiones de gobierno, los radicales sabemos que tenemos un bagaje de principios y de valores que los incorporamos acá, militando”, dijo el anfitrión, el intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso.

El intendente de Magdalena por la UCR, Gonzalo Peluso, ¿podría ir al Senado?

El intendente de Magdalena por la UCR, Gonzalo Peluso, ¿podría ir al Senado?

El dirigente boina blanca es uno de los que podría integrar la lista de candidatos a la Cámara alta ya que, como confirmó en una entrevista con LADO P, no irá por un tercer mandato, aunque bregará por sostener la continuidad con apoyo a un correligionario. Si bien ni el intendente o su entorno confirmaron la posibilidad de la senaduría, sí destacan que que es un jefe comunal “exitoso en la gestión” y que pese a que podría “renovar sin problemas”, no lo hará.

En la Legislatura, el radicalismo hoy ostenta solo dos bancas radicales por la Tercera sección, la de Nazarena Mesías (Lanús) y la de Pablo Domenichini (Esteban Echeverría) ambas en Diputados; pero ninguna en la Cámara alta, donde las nueve bancas se las dividen entre el PRO y el Frente de Todos.

Las y los legisladores bonaerenses por la UCR

Las y los legisladores bonaerenses por la UCR

Pero no solo bancas conurbanas son las que busca la UCR, sino también intendencias. Por eso, ya hay algunos lanzados como el caso de Josefina Mendoza en La Matanza; de Alejandro Trotta en Lomas de Zamora; de Matías Nanni en Berisso y el diputado Domenichini en Esteban Echeverría, entre otros.

“Tenemos que tener una estrategia puntual de abordaje sobre el Conurbano bonaerense con las dificultades que tiene ser oposición en estos distritos; no es fácil porque los Ejecutivos municipales usan todos sus recursos en función electoral”, postuló a Infocielo el diputado Domenichini.

Para el legisladora de Evolución, la estrategia tiene que ser la de encarar un diálogo diferente en el territorio y “proyectar a los mejores hombres y mujeres que militan y tienen propuestas claras y cómo se puede resolver y mejorar los problemas estructurales, ir con toda voluntad a buscar cada uno de los distritos que componen el Gran Buenos Aires”.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Rafecas dará una charla sobre derecho penal en La Plata

El juez federal Daniel Rafecas encabezará una conferencia titulada Cuestiones Constitucionales del Derecho Penal. La convocatoria está prevista para las 15 y será en la sede del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, que realizará así la primera actividad de capacitación interna anual, a cargo de su organización.

La conferencia será presentada por el presidente del Tribunal anfitrión, Ricardo Maidana, y estará presente el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y presidente del Instituto de Estudios Judiciales, Sergio Torres.

TE PUEDE INTERESAR

El evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la SCBA. De esta manera, quienes no puedan asistir al cónclave, podrán seguirlo por streaming a través de la web. Toda la información sobre esta y las próximas capacitaciones se publica a través del Instagram del Tribunal de Casación: @jurisprudenciatcp.

TE PUEDE INTERESAR

La verdulería: lo que más aumenta en la canasta alimentaria de los platenses

La Fundación FundPlata, dirigida por Pablo Parente, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 7,8% durante el mes de febrero.

FundPlata es una organización platense, formada por profesionales independientes que produce conocimiento y busca influir en el diseño, implementación y control de mejores políticas públicas. Y mes a mes realizan informes para determinar cuál es el índice de la variación de la canasta alimentaria.

TE PUEDE INTERESAR

Según se supo, el relevamiento que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2023 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 12,1%; seguido por los de carnicería con un 8,8%; y por los productos de almacén con un 5,2%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron: naranja, tomate, zanahoria, huevo, asado y bola de lomo, entre otros”, manifestó Julia Galizzi, economista de FundPlata.

En ese sentido, Galizzi dijo que “esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas..”

Y finalizó: “En ese marco, del análisis comparativo entre estas canastas, surge que la correspondiente a La Plata tuvo un aumento respecto a diciembre del 8,2%, contra el 12,5% que tuvo lugar en CABA y contra el 13,9% de GBA”

La verdulería: lo que más aumenta

En enero, al igual que en febrero, el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 12,5%; seguido por los de carnicería con un 4,1%; y por los productos de almacén con un 3%.

Y respecto a los alimentos en particular los productos que tuvieron un aumento muy por encima del promedio fueron naranja, zanahoria, manzana y tomate.

TE PUEDE INTERESAR

En cárceles bonaerenses elaboraron mobiliario y juegos para entidades de bien público

Personas privadas de su libertad de cárceles de Florencio Varela, San Martín y La Matanza confeccionaron sillas, bancos, mesas, juegos, tableros de ajedrez y bibliotecas, que fueron donados a entidades de bien público del conurbano bonaerense.

Los elementos fueron construidos en los talleres de carpintería de las Unidades 23 y 42 de Florencio Varela, 43 La Matanza y 46 San Martín, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Los mismos fueron enviados a entidades de las localidades de Virrey del Pino y José C. Paz.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, para la producción se utilizaron maderas recicladas dentro del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia”, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Según detalló el SPB, el programa tiene como fin capacitar en oficios de las personas privadas de libertad y fortalecer el vínculo de ellas con los diversos actores de la sociedad, con el objetivo de reducir la reincidencia en el delito.

Internos de cárceles de Florencio Varela, San Martín y La Matanza elaboraron mobiliario, juegos y bibliotecas para entidades de bien público.

Internos de cárceles de Florencio Varela, San Martín y La Matanza elaboraron mobiliario, juegos y bibliotecas para entidades de bien público.

Los detenidos de las dos cárceles de Florencio Varela elaboraron ocho mesas, 14 bancos largos y tres mesas con caballetes. Este mobiliario fue entregado a la iglesia “Cristo Viene” para ser distribuidos en merenderos y comedores comunitarios de localidades del conurbano sur.

Por su parte, en la Unidad 43 La Matanza los internos confeccionaron diez sillas y cuatro tableros de ajedrez para la institución Los Fabulosos de Nicole, situada en en la ruta 3 al kilómetro 35 de la localidad de Virrey del Pino, donde asisten más de un centenar de niños y niñas.

En la Unidad 46 San Martín, en un proyecto coordinado por el SPB y la ONG Comprometerse Más, se elaboraron 30 sillas, 16 mesas, una biblioteca y una decena de juguetes didácticos de madera. En tanto, dicha producción utilizó materia prima provista por el municipio de José C. Paz y fue enviada a un merendero y un Jardín de Infantes.

Asimismo, las internas del anexo femenino de la Unidad 46, donaron bijouterie a esa fundación, que fue elaborado en un taller que se lleva adelante los lunes a cargo de la profesora Sabina Wraage.

Cabe señalar que, todas las actividades fueron coordinadas por la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB a través de la Subdirección General de Trabajo, junto a las autoridades de los Jefes de Complejos y Directores de Unidades.

TE PUEDE INTERESAR

Locura tripera: le puso a sus hijas Azul, Blanca y Gimnasia

La locura que desata la pasión por el fútbol no tiene lógica y en muchas oportunidades no se le puede encotrnar un sentido siquiera. Eso que brota de los corazones de millones no se puede explicar con la razón sino con el corazón. Ese mismo que el domingo por la tarde le estalló a la familia de Gimnasia que cortó una racha negativa en el clásico que duró 13 años y que se terminó con el grito de Tarragona a cinco del final para que, con el estadio repleto, con un ídolo como Chirola en el banco y con los pibes dandolo todo, el festejo tenga todo lo que tenía que tener.

Entre esas familias había una en especial que estaba festejando como ninguna y es la de Juan Moreno Kiernan. Juan tiene 36 años es padre de tres nenas y junto con su pareja, Lucrecia, decidió teñir de los colores de su corazón a sus hijas a quienes llamó: Azul, Blanca y Gimnasia. Sí, así como están leyendo.

En diáologo con “Bien Despiertos”, en la primera mañana de La Cielo, este empleado del Servicio Penitenciario Bonaerense le contó a Martín Strilinski sobre la alegría familiar y de sus hijas: “¿Mis hijas? Más o menos contentas, una se llama Azul (10), la otra Blanca (7) y la otra Gimnasia (5)”, dijo entre risas y la sorpresa de la mesa. “ Vivimos y somos Gimnasia desde siempre, es una locura que tenemos en familia”, contó Juan emocionado.

Locura tripera: Le puso Gimnasia a su hija menor

En diálogo con La Cielo, Juan contó como fue que decidió ponerle Gimnasia a su hija luego de haber bautizado Azul y Blanca a sus anteriores pequeñas: “Lo que pasa es que con mi mujer no quisimos hacer ecografía para saber el sexo de la tercera. Entonces dijimos que si era varón iba a ser Pedro Timoteo y si era nena se iba a llamar Uma, pero bueno, cuando llegó el momento cambiamos los planes. Bah, yo cambié los planes y ahí está: Gimnasia

“El del registro se me quedó mirando como diciendo “estás re loco”, pero es así para ser de Gimnasia hay que estar re loco. Es fácil ser de Boca, de River, no es para cualquiera sufrir lo que sufrimos nosotros”, contaba el padre de tres que por primera vez pudo festejar un clásico con su familia completa

Ella todavía tiene cinco años y lo vive bien, cuando sea más grande capaz me insulte un poquito pero bueno, así es esta locura. También se llama Uma pero para mí es Gimnasia“, explicó en medio de una emoción que no se borrará por un buen tiempo. “ En el registro no me dejaron ponerle ni Azul primero ni Gimnasia porque dijeron que eran nombres que se podían usar también para nenes, entonces tuvimos que ponerle Yazmín y Uma adelante, pero para nosotros son Azul y Gimnasia, siempre” , le contó luego a Infocielo.

El desahogo de la familia y el primer festejo de la pequeña Gimnasia

Respecto de lo que fue el post partido, Juan contó los detalles de la previa y el post partido: “Ellas lo vivieron con pasión. De tempranito cantando las canciones, como todos los triperos que lo llevamos en la sangre y el corazón y que todavía estamos con los nervios y la ansiedad. Como que desahogamos después de tanta angustia, de tanta mala que venimos pasando el pueblo tripero“, remarcó.

“Estoy emocionado. Estamos fundidos, en el fondo del mar y sacar esta alegría de la nada. Me hizo acordar al Mundial cuando pateó Tarragona, como cuando pateó Montiel…que parto”, dijo entre risas no sin antes resaltar lo que significa Chirola Romero para él: “A Chirola lo amamos, el que es de Gimnasia ama a Chirola. Por eso tiene la espalda que tiene, si nos tenemos que ir a la B con Chirola y los pibes nos vamos. Lo llevamos en el corazón”, dijo quien no descarta ponerle Sebastián a un posible varoncito, aunque tendrá que ganarle la pulseada de la pasión a Pedro Timoteo.

Hinchas de Gimnasia volvieron a festejar después de 13 años y coparon 7 y 50 al ganarle a Estudiantes

Cielosports

Escuchá la nota completa acá

Gimnasia lo disfruta: Alan Lescano no olvida de sus inicios

En el año 2018, Alan Lescano dejó Bolívar para llegar a Gimnasia. Su primer tiempo la pasó en la Casa de Lobos, la pensión del club, a la cual regresó ayer para estar junto a los jóvenes que llegaron al Lobo con la misma ilusión que lo hizo él.

Sin dudas que Alan Lescano está viviendo uno de sus mejores momentos en la carrera profesional, dado que de la mano de Sebastián Romero quien también lo dirigió en reserva, comenzó a tener continuidad en la primera división de Gimnasia.

Tanto es así, que no solo fue titular en el Clásico Platense ante Estudiantes en el Bosque, sino que anotó el gol del empate y cumplió con una destacada actuación, donde terminó yéndose ovacionado por el público de Gimnasia que le retribuyó con mucho cariño su desempeño dentro del campo de juego.

Lo cierto es que luego del triunfo en el Clásico Platense, Alan Lescano estuvo noche en la pensión de Gimnasia. Le hizo un costillar a los chicos que viven en la Casa de Lobos, y también estuvo junto a jugadores del básquet infantil en el Polideportivo.

Claro está que el nacido hace 21 años en Bolívar no se olvida de dónde viene y de quién es, más allá de estar en la primera plana de todos los medios por su momento destacado en la primera de Gimnasia, donde de a poco, pero a paso firme, comenzó a ganarse un lugar dentro del equipo.

El 2023 de Alan Lescano en Gimnasia

  • Partidos jugados: 5
  • Liga Profesional: 4 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Minutos jugados: 227
  • Goles: 2

Se levantó el corte total de la Autopista Buenos – Aires La Plata

Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) confirmó esta tarde que ya se encuentra liberado el corte en la Autopista Buenos Aires – La Plata. Además, señalaron que el tránsito es intenso en sentido a CABA con demoras desde el Km 6.

Desde las 9:00 horas, el Polo Obrero comenzó un corte en la subida a la Autopista Buenos Aires – La Plata. También realizaron movilizaciones y afectaciones en los principales accesos a las provincias, en reclamo por la liberación de dos detenidos.

TE PUEDE INTERESAR

Las organizaciones que conforman Unidad Piquetera denunciaban que dos militantes del Polo Obrero, Martín Rodríguez y Lorena Torres, fueron detenidos injustificadamente en la provincia de Mendoza el martes pasado, en medio de una jornada nacional de protestas por las bajas en el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social nacional, y la falta de entrega de alimentos a los comedores sociales y de herramientas de trabajo para las cooperativas.

En ese contexto, Unidad Piquetera había anunciado para este martes cortes de rutas en todo el país bajo la consiga “Libertad a Martín y a Lorena, presos por luchar”.

Según el cronograma difundido por la Unidad Piquetera, también habrá unos cien cortes a lo largo y ancho de las provincias de Córdoba, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, en el interior de Buenos Aires, Chaco, Misiones, Chubut, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Mendoza y Tierra del Fuego.

Desde Mendoza, la Unidad Piquetera decidió realizar cortes y bloqueos para solicitar la liberación de los dirigentes del Polo Obrero

El comunicado que convocaba a las marchas y cortes de hoy, entiende que las detenciones de los dirigentes piqueteros ordenada por la justicia de Mendoza se debe a que: “El envalentonamiento persecutorio del gobernador es producto del ataque generalizado de todo el arco político desde Tolosa Paz y el gobierno nacional hasta los Milei y Espert. En un cuadro de ajuste total, de bajas de planes sociales mientras no para de subir la pobreza este tipo de ataques no es sorpresivo sino que es la única forma que encuentran los políticos capitalistas para garantizar que la crisis la sigan pagando los que menos tienen”.

TE PUEDE INTERESAR

Balearon a un colectivero y hay seis Líneas de paro

Dos individuos balearon a un colectivero de la Línea 622 en un brazo en la localidad bonaerense de Virrey del Pino y por el hecho ocurrido en las últimas horas hay un paro de las seis Líneas de la empresa Almafuerte, informaron fuentes oficiales.

El ataque fue protagonizado por dos individuos en la terminal ubicada en el barrio Mugica, en el partido de La Matanza, cuando el chofer se encontraba baldeando el vehículo.

TE PUEDE INTERESAR

Al parecer, los hombres preguntaron si ya salía el recorrido, y el conductor les dijo que sí, que ni bien terminara las tareas de limpieza, y al darse vuelta recibió un balazo en un brazo.

Los agresores escaparon y el manejó el colectivo en dirección al UPA del kilómetro 37 de la ruta 3. En el camino fue asistido por un compañero de la empresa, y ante el llamado al servicio de emergencias 911 acudieron policías.

En un audio al que tuvo acceso INFOCIELO se escucha a la víctima contar detalles del hecho.

Ante este nuevo hecho de inseguridad que sufrió el sector, los trabajadores de las seis Líneas de la empresa Almafuerte, (218-284-325-378-622-628), cortaron el servicio en un paro indeterminado.

Los trabajadores se convocaron a las 10 de la mañana en el Puente 12 de La Matanza para realizar un corte de tránsito y pedir medidas de seguridad al ministro Sergio Berni.

Se investiga si el ataque se trató de un intento de robo, aunque todo parece indicar que fue una reacción brutal ante el mensaje del chofer de que iba a salir con el colectivo en unos minutos.

“Le tiraron desde afuera del rodado. El proyectil atravesó la chapa y dio en el brazo del compañero”, explicó un delegado gremial de la Línea de transporte.

El reclamo de los trabajadores es para que ceda la ola de inseguridad que sufre el sector.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Ferraresi habló tras su designación como interventor de Edesur

Finalmente, el gobierno nacional decidió intervenir administrativamente a la concesionaria del servicio eléctrico Edesur por los apagones masivos. Este proceso que durará 180 días quedó a cargo de un viejo conocido: Jorge Ferraresi. “Vamos a transformar esta prestación esencial”, prometió el dirigente.

De esta manera, el intendente de Avellaneda vuelve a trabajar en la órbita nacional. Es que entre el 19 de noviembre de 2020 y el 1° de noviembre de 2022 fue ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. En ese momento, se había tomado licencia en la comuna y lo reemplazó interinamente Alejo Chornobroff.

TE PUEDE INTERESAR

Esta vez, según confirmó el propio Ferraresi, seguirá como mandatario local. “Asumiré este compromiso con mucha responsabilidad y trabajaré junto al ENRE para beneficio de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo seguiré ejerciendo mis funciones como intendente de Avellaneda“, expresó.

Como se anunció, la medida de intervención es de carácter “transitorio y excepcional” y será por 180 días. La misión de Ferraresi será “fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio” que ejectue Edesur durante ese periodo. “Situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de Edesur ya no son tolerables”, afirmó el dirigente.

Según la Resolución, el interventor deberá elevar “informes parciales con una periodicidad no mayor a diez (10) días y un informe final dentro de los diez (10) días contados a partir de que se disponga la finalización de su función”. Asimismo, quedaron invitados el gobierno bonaerense y el porteño a integrar la intervención.

Sergio Massa y Flavia Royón anuncian la intervención por 180 días de Edesur.

Sergio Massa y Flavia Royón anuncian la intervención por 180 días de Edesur.

Mientras tanto, la empresa seguirá siendo la concesionaria del servicio de energía eléctrica en todo el sur del Conurbano Bonaerense. No obstante, tanto la Justicia como el ENRE comienzan a evaluar su desempeño.

“La decisión política del presidente y la vicepresidenta nos hacen abordar este tema de forma urgente, por su impacto directo en millones de personas. Trabajando unidos y sin pausa estoy convencido que vamos a transformar esta prestación esencial”, sentenció el intendente.

La designación de Ferraresi como interventor no tardó en cosechar apoyos. En medio del malestar social por los cortes de luz, intendentes oficialistas de localidades vecinas salieron a celebrar la medida.

“Confiamos en su experiencia y sus capacidades de gestión y resolución para hacer valer el derecho de miles de ciudadanos de contar con un servicio público que cumpla los términos contractuales y se responsabilice por los daños ocasionados”, indicó el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, a través de Twitter. En la misma línea, se manifestaron Andrés Watson y Nicolás Mantegazza.

TE PUEDE INTERESAR