back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11664

Confirman un nuevo caso de Coronavirus en la Provincia: suman 17

Las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires confirmaron hoy un nuevo caso de Coronavirus, que se suma a los 16 que habían dado positivos a la fecha. Además, informó que hay 175 “en estudio”.

El caso confirmado hoy corresponde a una mujer de 38 años, con antecedentes de viaje a Europa (Italia, Francia y España) que ingresó al país presentando síntomas de 5 días de evolución. Según el parte, “se encuentra internada en un hospital provincial, presentando buena evolución”.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta ahora, en la Provincia se detectaron 382 casos sospechosos, de lso cuales 17 fueron confirmados, 153 se descartaron y 31 fueron invalidados por no cumplir con la definición de “caso sospechoso”. El resto, 175, aguardan resultados de laboratorio.

Las novedades del día se completan con la aparición de los primeros casos en las provincias de Salta y de Jujuy. A nivel nacional, son 14 los casos registrados hoy, con lo cual la cifra de infectados trepó a 79.

En las últimas horas se reportaron cuatro casos en la ciudad de Buenos Aires, dos de Córdoba uno de Chaco, uno de Jujuy, uno de Salta, uno de Río Negro y los restantes de Entre Ríos y Santa Cruz, ambos de nacionalidad extranjera.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno sale a ayudar a sectores afectados por el Coronavirus, socorro a las Pymes, vuelta del Procrear y precios máximos

En medio de la crisis económica que agravó la campaña contra la propagación del Coronavirus, el Gobierno anunció  un fuerte paquete de medidas para beneficiar al sector afectado por las restricciones de circulación que contemplan la eximición del pago de contribuciones patronales, ayuda oficial para liquidar sueldos en el sector privado, y una nueva versión del Procrear, para incentivar la inversión privada en la construcción.

Las medidas las los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una conferencia de prensa, y contemplan, además, la fijación de precios máximos para productos de primera necesidad, y la ratificación de que el estado tendrá “mano dura” con la especulación en la fijación de precios.

TE PUEDE INTERESAR

La idea, según remarcó el ministro Guzmán, será reactivar el sector productivo, con asistencia por parte del Estado: “se ayudará pagando una parte del salario de los trabajadores”, y se reforzará “el seguro de desempleo”.

En ese sentido, destacó para cumplir con el paquete de medidas, el Gobierno aumentará “en 100 mil millones de pesos el presupuesto para obra pública, destinadas a caminos, escuelas y turismo”.

En relación a la nueva versión del Procrear, sobre la que, aún, no se difundieron las características ni la modalidad de acceso, prevé una línea de créditos “para pequeñas refacciones de los hogares”.

“Serán 100 mil créditos para construcción, y 200 mil para refacciones”, explicó.

A tono con lo que anunció el presidente Alberto Fernández esta mañana en una entrevista radiofónica, el ministro de la producción, Matías Kulfas, ratificó que el gobierno instrumentará un sistema de “precios de referencias, para productos de la canasta básica”.

“Será en 50 rubros. Serán los mismos que figuraban en nuestra base de datos hasta el 6 de marzo”, aseguró Kulfas.

El plan contempla “multiplicar la fiscalización”, porque –según el gobierno- “hubo desabastecimientos” y eso provocó que algunos sectores de la economía recurrieran a prácticas especulativas para incrementar precios de productos básicos.

“Vamos a cuidar las góndolas con la ley de abastecimiento y con todo el rigor”, agregó, y anticipó: “En los próximos días anunciaremos que se destinarán 350 mil millones de pesos para financiar capital de trabajo y compra de insumos en las Pymes”.

EL PAQUETE DE MEDIDAS, PUNTO POR PUNTO:

Se eximirá el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica por la emergencia.

Se ampliará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para garantizar el empleo de aquellos que trabajan en empresas afectadas por la emergencia sanitaria.

Se reforzará el seguro de desempleo.

Se otorgará un pago extra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) por $3100. Y se postergará el pago de las deudas de abril y mayo con ANSES de AUH y jubilados.

Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán por única vez un bono de $3.000. Aquellos que estén por debajo de $18.892 cobrarán la Diferencia entre su haber y este monto.

 Se fortalecerá la provisión de alimentos en comedores comunitarios y espacios de contención de sectores vulnerables.

 Se aumentará 40% la partida presupuestaria para gastos de capital destinando $100.000 millones a obras de infraestructura, educación y turismo.

El Ministerio de Vivienda relanzará el Plan Procrear para impulsar el sector de la construcción y hacer posible la compra o refacción de hogares.

Se establecerán precios máximos por 30 días (prorrogables) para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos. Esos precios máximos se establecieron el 6 de marzo.

Los consumidores podrán conocer cuánto pagar por cada producto a través de un listado que estará disponible en los próximos días en la página web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar). Podrán denunciar incumplimientos en Defensa del Consumidor: 0800-666-1518, por correo electrónico a [email protected] o por Twitter @DNDConsumidor

Se incrementarán las tareas de inspección con la incorporación de verificadores de diferentes dependencias públicas y a través de convenios con los municipios.

Se solicitará a las industrias productoras de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, insumos, equipamiento e implementos médicos que aumenten su producción para afrontar el crecimiento de la demanda.

Se lanzará una serie de líneas de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura: una línea por $320.000 millones que permitirá proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por un plazo de 180 días con tasa de interés será 26% anual; $25.000 millones en créditos del Banco de la Nación Argentina a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos; $8.000 millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

 Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses. Expansión hacia compra on-line de productos nacionales, con énfasis en PYMES.

MEDIDAS COMEX

Se requerirá autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.

PRODUCCIÓN DE INSUMOS MÉDICOS

Programa de desarrollo y crecimiento de equipamiento médico, kits, insumos, juntos al CONICET, MinCYT, MDP, MECON y Ministerio de Salud para estimular la innovación y el crecimiento de la producción.

Se acelerará el pago a reintegros a la exportación para las firmas industriales.

TE PUEDE INTERESAR

Un joven desapareció el jueves pasado y lo hallaron hoy muerto y semienterrado: detuvieron a dos amigos

El cuerpo de un joven que estaba desaparecido desde el jueves pasado en el partido bonaerense de Quilmes fue encontrado este martes semienterrado en un descampado de Florencio Varela, y por el crimen detuvieron como sospechosos a dos amigos de la víctima, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Rodrigo Ángel Barcelone, de 22 años, cuyo cadáver fue hallado esta madrugada en un terreno ubicado en el barrio La Capilla tras varios operativos.

TE PUEDE INTERESAR

La madre de la víctima había radicado una denuncia por averiguación de paradero en la comisaría 4ta. de San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Ante esa situación, efectivos de la seccional iniciaron una investigación bajo las instrucciones del fiscal de la causa, Martín Conde.

Además, familiares y amigos del joven realizaron publicaciones en las redes sociales con la foto suya y pidieron datos para establecer el paradero de Rodrigo, quien fue visto por última vez el jueves a las 18, cuando salió de su casa para ir a lo de su novia vestido con una remera negra, pantalón negro y zapatillas blancas.

Según las fuentes, los pesquisas establecieron que la desaparición podía haber estado vinculada a dos amigos de Barcelone, de 20 y 21 años, que fueron aprehendidos como sospechosos.

Uno de ellos aportó datos respecto a la posible ubicación del cuerpo, por lo que la policía realizó una serie de rastrillajes en jurisdicción de Florencio Varela.

El principal operativo se concretó en las inmediaciones de la ruta 53, en dicha localidad, donde el cadáver apareció a unas 15 cuadras, sobre calle 1530.

Las fuentes añadieron que cuerpo estaba parcialmente enterrado y semidesnudo, en un avanzado estado de descomposición.

El fiscal Conde dispuso que se realice la autopsia correspondiente para determinar las causas de la muerte y otras medidas tendientes a dilucidar el móvil del crimen.

Una de las hipótesis era que la víctima mantuvo una pelea con los acusados, quienes lo asesinaron y lo transportaron en un auto, tras lo cual descartaron su cuerpo en el descampado.

TE PUEDE INTERESAR

Cuestionan restricciones de los trabajadores de la Salud para acceder a las licencias

La resolución del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, publicada hoy en el Boletín Oficial, que regula las licencias laborales -para prevenir el Coronavirus- generó dudas en los sindicatos del sector de la salud. Lo que sucede es que el personal sanitario tiene más restricciones para acceder a este beneficio. El argumento oficial es que no se quiere resentir la atención.

Según pudo reconstruir INFOCIELO, el Sindicato de Salud Pública ya realizó una presentación para pedir explicaciones sobre “la distinta vara” con que se mide a los trabajadores de este rubro. 

TE PUEDE INTERESAR

En concreto, el texto, que lleva la firma de Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, aclara que “el personal dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de las Fuerzas de Seguridad, cualquiera sea el régimen estatutario al que pertenezca”, quedará exceptuado de la disposición general. 

Por ejemplo, siempre en referencia a lo publicado oficialmente, para los empleados abocados al sistema de salud no se menciona la licencia para embarazadas ni por niños o adolescentes en edad escolar.

En tanto, quedan comprendidos los mayores a 60 años pero sólo si padecen “enfermedades respiratorias crónicas o cardiovasculares, diabetes, obesidad mórbida o insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a la misma”. 

En las próximas horas, podrían sumarse a la presentación del SSP tanto CICOP, de los profesionales de la salud, como ATE. Desde la entidades también tiene la expectativa de ser convocadas para formar un comité de emergencia y “poder opinar”. 

“Queremos que tomen conciencia. Nos apuntan a nosotros de que tenemos que estar en la trinchera, cuidar a la gente pero quién nos cuida a nosotros”, explicó un dirigente gremial a este portal. “Hoy todavía no sabe qué le puede pasar a un bebé si la mamá se contagía y por eso nos parece delicado ese punto”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Ascacibar contó cómo se vive en Alemania

El Hertha de Berlín esta en cuarentena tras dar a conocer que un futbolista del plantel dio positivo ante la prueba médica del Covid-19, en una Liga en la cual decidieron parar hace algunos días atrás.

 

En diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO, Santiago Ascacibar jugador del club alemán contó que “hoy fuimos al entrenamiento y nos avisaron que un compañero dio positivo del virus, nos hicieron los estudios y de inmediato nos mandaron a nuestras casas mientras estén los resultados”.

 

Y agregó: “a mi compañero lo habían dejado desafectado la semana pasada, cuando le hicieron estudios y decidieron aislarlo. Hoy nos comunicaron que había contraído el virus, una semana después del estudio”.

 

 

En cuanto a cómo lo está viviendo el futbolista argentino dijo: “lo vivo con tranquilidad. Algunos compañeros fueron a entrenar con barbijo, pero yo no soy así. Estoy tranquilo y me cuido”.

 

“Yo estoy en casa con mi mujer y mi hijo. Mi mujer está preocupada y sigue estando preocupada. Hoy me preguntó cómo me dio el estudio. Ella está bien y el bebé también. Nos cuidamos y somos precavidos”, agregó al explicar cómo viven la situación actual.

 

 

Al ser consultado por la continuidad del fútbol en la Liga alemana, el Rusito concluyó: “si fuera por mí, el partido anterior lo hubiera jugado. Después uno toma conciencia y primero está la salud y después todo”.

 

Por último, se refirió a cómo está viviendo el pueblo alemán esta situación y destacó que “el alemán está con miedo. Le tiene mucho respeto a lo que está pasando. Cumplen todo a raja tabla y si encuentran personas en la calle, la policía te para y te pregunta dónde vas y qué haces”.

 

Efecto Coronavirus: Diputados de Juntos por el Cambio piden a Kicillof aplazar vencimientos de impuestos provinciales

La propagación del Coronavirus en el país está llevando a múltiples prohibiciones y restricciones con el motivo más que acatado de la prevención de la población para evitar su contagio. Ante esta situación, varias alarmas se encendieron atendiendo a la situación económica no solo a nivel nacional, sino provincial. En este marco, diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio le solicitaron al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, que aplace los vencimientos de impuestos provinciales.

Por iniciativa de los legisladores de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo y Maricel Etchecoin Moro, el bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio presentó hoy un proyecto de declaración solicitando al gobierno bonaerense que “reprograme los vencimientos de pago de todos los impuestos provinciales, en atención a la situación de recesión que pudiera darse como consecuencia de la pandemia del Coronavirus COVID-19”.

TE PUEDE INTERESAR

En el escrito, los legisladores de la bancada opositora argumentaron: “Nuestra provincia no está exenta de la problemática económica y comercial que ha generado la pandemia, y ello sumado a la propia crisis que atraviesa nuestro país y nuestra provincia, razón por la cual obliga al gobierno provincial no solo a tomar medidas sanitarias, sino que también de naturaleza económicas y fiscales”.

En ese sentido, expresaron que “Actualmente se están tomando y todo indica que se tomarán medidas para frenar la propagación del virus, las cuales afectarán directamente el funcionamiento y el resultado de las empresas, lo cual impactará de forma directa en la caída de las ventas, en la desaceleración de la producción y en dificultades de aprovisionamiento de materiales, todo ello sumado a las posibles bajas y/o ausencias de personal que irán a concluir una situación de falta de liquidez”.

Finalmente, los diputados de la oposición expresaron que el pedido “se sustenta en lo pronunciado el día lunes 16 de marzo por la presidente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva, llamando a los gobiernos a dar estímulos fiscales. Por estos motivos, creemos necesario que el Estado provincial disponga un alivio a quiénes, producto de esta crisis, pudieran requerirlo”.

TE PUEDE INTERESAR

FIFA anunció medidas y ayuda ante el coronavirus

Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, emitió un comunicado en el cual sentó postura respecto de la competencia futbolística ante el avance del coronavirus en el Mundo.

 

Al mismo tiempo de comunicar que la FIFA aplazó la Copa América y la Eurocopa, competencias que debían jugarse este año, anunció que FIFA aportará “10 millones de dólares al Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud”.

 

Además dejó en claro que “FIFA efectuará asimismo consultas con las partes interesadas del fútbol profesional para poder anunciar en breve las modificaciones o exenciones temporales necesarias del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores a fin de proteger los contratos tanto de los futbolistas como de los clubes”.

 

 

A continuación el comunicado de Gianni Infantino: 


“El mundo se enfrenta a un desafío sanitario sin precedentes y es evidente que se necesita una respuesta global y colectiva. La cooperación, el respeto mutuo y la comprensión deben ser los principios rectores que tengan en cuenta todos los responsables de la toma de decisiones en este momento crucial en el que nos hallamos.

 

De manera especial en el fútbol, es imperativo encontrar soluciones apropiadas y justas a escala mundial. Esto requiere unidad, solidaridad y un sentido de la responsabilidad compartido, y debemos pensar en todos aquellos que en el mundo puedan verse afectados por nuestras decisiones.

 

Teniendo esto presente, la FIFA ha mantenido conversaciones continuas con las confederaciones, las federaciones miembro y otras partes interesadas de todo el globo, sin olvidar tampoco que, en primer lugar, la salud y, en segundo lugar, la solidaridad deportiva son consideraciones primordiales para el mundo del fútbol.

 

A este respecto, la FIFA ha recibido las solicitudes de la CONMEBOL y la UEFA de aplazar respectivamente la Copa América 2020 y la UEFA EURO 2020 hasta junio/julio de 2021, en una franja antes reservada para la Copa FIFA Confederaciones y actualmente para la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

 

Es importante recordar en este momento que el principal objetivo de las competiciones de la FIFA, incluidas las mencionadas anteriormente, es garantizar tanto el desarrollo del fútbol mundial como los programas de solidaridad en todo el globo, y que la gran mayoría de las federaciones miembro del planeta dependen de los programas de solidaridad de la FIFA para poder llevar a cabo sus actividades tanto en el fútbol femenino como en el masculino. Por lo tanto, resulta esencial proteger también sus intereses, tanto deportivos como económicos.

 

No obstante, con el fin de encontrar soluciones equilibradas por el bien del fútbol y proteger los intereses de todas las partes interesadas y los organizadores de las competiciones, ya sean nacionales, continentales o mundiales, he convocado para mañana una teleconferencia del Bureau del Consejo, para ver cómo podemos hacer avanzar las cosas colectivamente. En esta teleconferencia, propondré seguir los siguientes pasos:

 

-aceptar los aplazamientos de la Copa América de la CONMEBOL 2020 y la UEFA EURO 2020 hasta junio/julio de 2021;

 

-decidir en una etapa posterior, cuando haya más claridad en torno a la situación, en qué fecha fijar la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA, más tarde en 2021, en 2022 o en 2023;

 

-tratar con la Federación China y el Gobierno chino el aplazamiento de la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA a partir de 2021, a fin de reducir al mínimo cualquier repercusión negativa; y estudiar las repercusiones de estos cambios en el calendario con las confederaciones, las federaciones miembro y otras partes interesadas, y trabajar en el actual Calendario Internacional de Partidos con el objetivo de encontrar soluciones apropiadas para todos, que se propondrán tan pronto como las circunstancias lo permitan, esperemos que antes de finales de abril.

 

Mientras tanto, y gracias a su sólida situación financiera, la FIFA está en condiciones de proponer medidas de solidaridad proactivas dirigidas específicamente a abordar la crisis de la enfermedad del coronavirus. Concretamente, por lo tanto, también propondré:

 

-Una aportación directa de 10 millones de USD de la FIFA al Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud;

 

Debatir la posibilidad de establecer un Fondo Mundial de Asistencia Futbolístico para ayudar a los integrantes de la comunidad futbolística afectados por esta crisis; y animar a todas las personas del fútbol a contribuir a estos esfuerzos.

 

La FIFA efectuará asimismo consultas con las partes interesadas del fútbol profesional para poder anunciar en breve las modificaciones o exenciones temporales necesarias del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores a fin de proteger los contratos tanto de los futbolistas como de los clubes.

 

Respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, me remito al comunicado del COI hecho público este martes 17 de marzo.

 

Por último, huelga decir que la FIFA mantendrá un contacto regular con todos los miembros de la comunidad futbolística durante este difícil periodo. Como dije ayer, las circunstancias difíciles ofrecen la oportunidad de que la gente se una, demuestre lo que puede hacer con un espíritu colectivo y salga más fuerte y mejor preparada de cara al futuro. Y esto es lo que la FIFA pretende hacer aquí”.

 

Tokio 2020: conocé los cambios del COI para los Juegos Olímpicos

El Comité Olímpico Internacional sigue trabajando en virtud de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y tras un nuevo análisis, los organizadores emitieron un comunicado pidiéndole a los deportistas que sigan entrenándose para la competencia.

 

Según explicaron las autoridades que organizan la edición que deberá comenzar el 24 de julio, el 57 por ciento de los deportistas ya cuentan con su plaza y aún resta conocer quiénes ocuparán las plazas del otro 43 por ciento.

 

 

Ante esta situación el COI comunicó: 


“Esta es una situación sin precedentes para todo el mundo, y nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta crisis. Somos solidarios con toda la sociedad para hacer todo lo posible por contener el virus.

 

La situación en torno al virus COVID-19 también está afectando a los preparativos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y está cambiando día a día.

 

El COI sigue plenamente comprometido con los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y a más de cuatro meses de los Juegos no hay necesidad de tomar decisiones drásticas en esta etapa, y cualquier especulación en este momento sería contraproducente.

 

El COI anima a todos los atletas a seguir preparándose para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 lo mejor que puedan. Seguiremos apoyando a los atletas consultándoles a ellos y a sus respectivos CONs, y proporcionándoles la información y los desarrollos más recientes, que son accesibles para los atletas de todo el mundo en el sitio web Athlete365 y a través de sus respectivos CONs y FIs.

 

El COI confía en que las numerosas medidas que están adoptando muchas autoridades en todo el mundo ayudarán a contener la situación del virus COVID-19. En este contexto, el COI cuenta con el apoyo de los líderes del G7, tal como lo expresó el Primer Ministro japonés Abe Shinzo, quien dijo: “Quiero celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos perfectamente, como prueba de que la raza humana conquistará el nuevo coronavirus, y para ello obtuve el apoyo de los líderes del G-7”.

 

Seguiremos actuando de manera responsable y hemos acordado los siguientes principios primordiales sobre la organización de los Juegos Olímpicos Tokio 2020:

 

Proteger la salud de todos los involucrados y apoyar la contención del virus.

 

Salvaguardar los intereses de los atletas y del deporte olímpico.

 

El COI seguirá vigilando la situación 24 horas al día, 7 días a la semana. Ya a mediados de febrero se creó un grupo de trabajo formado por el COI, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio. 

 

El propósito del grupo de trabajo es asegurar la coordinación de las medidas de todas las partes interesadas. Tiene la misión de mantener una evaluación constante de la situación que sirva de base para la planificación operacional en curso y las adaptaciones necesarias. El grupo de trabajo también supervisa la aplicación de las diversas medidas decididas. El COI continuará siguiendo las orientaciones de este equipo de trabajo. La decisión del COI no estará determinada por intereses financieros, ya que gracias a sus políticas de gestión de riesgos y seguros podrá en cualquier caso continuar sus operaciones y cumplir su misión de organizar los Juegos Olímpicos.

 

Se han adoptado varias medidas:

 

Se ha modificado el formato de todas las pruebas de marzo y abril para permitir el ensayo de los elementos esenciales de los Juegos; se está adaptando el encendido de la antorcha olímpica en Grecia y los elementos posteriores del relevo de la antorcha en Japón; se ha analizado toda la cadena de suministro de la preparación de los Juegos; y se han establecido planes alternativos en caso de que se prevea una interrupción.

 

Al mismo tiempo, los temas y cuestiones que la Comisión de Coordinación del COI para los Juegos consideró prioritarios siguen recibiendo toda la atención de Tokio 2020, del COI y de las partes interesadas en los Juegos Olímpicos. En este contexto, se está trabajando en la preparación de las pruebas de atletismo en Sapporo; se siguen detallando y perfeccionando las medidas para contrarrestar el calor deporte por deporte; y la planificación del transporte y el desplazamiento de las multitudes sigue siendo un foco de atención fundamental.

 

En cuanto a las próximas reuniones, especialmente la próxima visita de la Comisión de Coordinación y los diversos exámenes de proyectos, se han hecho ajustes en el programa y la participación. Si bien las actividades siguen planificadas en las mismas fechas, la participación en Tokio se reducirá, asegurando al mismo tiempo que los miembros de la Comisión de Coordinación puedan asistir por teleconferencia a la parte más importante de la reunión. Lo mismo se hará para cualquier visita posterior hasta nuevo aviso.

 

El trabajo cotidiano entre todas las organizaciones continúa, aunque a distancia.

 

Actualmente, todos los interesados del Movimiento Olímpico y los atletas se enfrentan a importantes desafíos en torno a la obtención de las plazas de clasificación final para los Juegos. En algunos países, los atletas incluso tienen dificultades para continuar con sus programas de entrenamiento regulares. El COI se siente reconfortado por la solidaridad y flexibilidad mostrada por los atletas, las FIs y los CONs, que están gestionando estos desafíos en varios deportes.

 Hasta la fecha, el 57% de los atletas ya se han clasificado para los Juegos. En cuanto al 43% restante, el COI trabajará con las FIs para hacer las adaptaciones necesarias y prácticas de sus respectivos sistemas de clasificación para Tokio 2020, de conformidad con los siguientes principios:

 

Todas las plazas que ya han sido asignadas hasta la fecha siguen siendo asignadas a los CONs y a los atletas que las obtuvieron.

 

Queda la posibilidad de utilizar los eventos de clasificación existentes y programados, siempre y cuando éstos tengan un acceso equitativo para todos los atletas y equipos.

 

Todas las adaptaciones necesarias a los sistemas de clasificación y toda asignación de las plazas restantes serán:

 

           a) basadas en los resultados dentro del campo de juego (por ejemplo, la clasificación de la FI o los resultados históricos); y

 

 

           b) reflejar, cuando sea posible, los principios existentes de los respectivos sistemas de clasificación (por ejemplo, el uso de clasificaciones o                       resultados de eventos específicos continentales/regionales).

 

 

Todo aumento de los cupos de deportistas se considerará caso por caso en circunstancias excepcionales, con el apoyo del Comité Organizador Tokio 2020.

 

Las FIs harán propuestas para cualquier adaptación de sus respectivos sistemas de clasificación sobre la base de los principios antes mencionados. Las adaptaciones deben realizarse deporte por deporte debido a las diferencias entre los sistemas de clasificación. El COI ya ha puesto en marcha un procedimiento acelerado para resolver esta situación. Las revisiones necesarias de los sistemas de clasificación de Tokio 2020 por deporte se publicarán a principios de abril de 2020 y se comunicarán a todas las partes interesadas.

 

El presidente del COI, Thomas Bach, dijo: “La salud y el bienestar de todos los involucrados en los preparativos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 es nuestra principal preocupación. Se están tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad y los intereses de los atletas, los entrenadores y los equipos de apoyo. Somos una comunidad olímpica; nos apoyamos unos a otros en los buenos y en los malos tiempos. Esta solidaridad olímpica nos define como comunidad”.

 

El presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de los Juegos Olímpicos de Verano (ASOIF), Francesco Ricci Bitti, añadió: “Quiero agradecer a todos los implicados en la organización de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y a todos los atletas y las Federaciones Internacionales por su gran flexibilidad. Compartimos el mismo enfoque y los mismos principios que el COI, y estamos tan comprometidos como el COI con el éxito de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Nos mantendremos en contacto y tendremos más consultas con todas las partes interesadas”.

 

Después de sus consultas con las FIs, el COI hará un seguimiento con los CONs y los representantes de los atletas en los próximos días”.

Fueron a buscar a uno de los asesinos de un chofer de Uber, se resistió a los tiros y murió baleado

Por el caso en el que un conductor de Uber fue asesinado el 21 de noviembre pasado a balazos cuando tres delincuentes simularon ser pasajeros y le robaron el auto en la localidad bonaerense de José León Suárez, en las últimas horas ubicaron a uno de los presuntos asesinos, pero resistió su detención a los tiros y resultó muerto, informaron fuentes policiales.

El fallecido fue identificado oficialmente como Cristian Ibañez, de 19 años. Efectivos policiales fueron a buscarlo a un domicilio de calle Miramar al 720 en la Villa El Gaucho de la localidad de Tres de Febrero.

TE PUEDE INTERESAR

Pero el joven, al verse cercado, atacó a balazos a los uniformados y en el enfrentamiento armado resultó gravemente herido. Los agentes lo derivaron al Hospital y en el nosocomio muró producto de varios impactos de bala.

Por el hecho ya había sido detenido Julio Alanis, de 40 años, en calle Malvinas al 3400, poco después de fatal asalto. Ese día los policías incautaron dos armas de fuego, marihuana y varios celulares.

Ahora los pesquisas buscan a la tercer cómplice, una mujer.

El hecho ocurrió en la madrugada del 21 de noviembre cuando  Claus manejaba un Chevrolet Meriva azul oscuro y fue a buscar a un viaje a través de la aplicación de transporte de pasajeros.

Fuentes policiales informaron que dos hombres y una mujer ascendieron al vehículo, tras lo cual el conductor se dirigió al supuesto destino indicado pero los falsos clientes lo amenazaron con fines de robo.

Los delincuentes extrajeron armas de fuego y uno de ellos efectuó varios disparos que impactaron en el cuerpo de la víctima, quien fue arrojada del rodado en calle Bolívar entre Ada Elflein y Gorriti de José León Suárez, partido de San Martín.

Según las fuentes, el hombre fue trasladado de urgencia al hospital Eva Perón, donde murió a raíz de las lesiones sufridas, mientras que los ladrones huyeron a bordo del auto que luego apareció abandonado en la Villa Independencia, ubicada en la mencionada localidad del noroeste del conurbano.

Efectivos de la comisaría 4ta. de José León Suárez fueron alertados por el crimen y comenzaron a recabar datos para identificar a los delincuentes.

Las fuentes añadieron que el sospechoso fue sindicado como el presunto autor material del crimen y quedó imputado por “homicidio agravado, atentado y resistencia a la autoridad, tenencia y portación de arma de guerra e infracción a la Ley de Drogas 23.737”.

El hecho es investigado por el fiscal Fabricio Iovine, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

Por la emergencia, posponen el vencimiento de permisos de conducir, multas y de la VTV

En el marco de la emergencia por el Coronavirus, y con el objetivo de evitar que los ciudadanos se acerquen a realizar trámites de manera presencial, la Subsecretaría de Transporte de la Provincia decidió prorrogar el vencimiento de documentación indispensable para conducir.

  • Se dispuso, por ejemplo, la prórroga por el término de 60 (sesenta) días de corrido a aquellas licencias de conducir cuyo vencimiento sea entre el 15 de febrero y 1º de abril de 2020.
  • En relación a los Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial, la DPPSV dispuso postergar por un plazo de 30 (treinta) días hábiles todas las citaciones a juzgamiento por infracciones de tránsito.
  •  
  • También prorroga al día 31 de mayo de 2020 los vencimientos de la Verificación Técnica Vehicular para los vehículos y motovehículos que debían renovarla en los meses de marzo y abril. Los concesionarios deberán otorgar los turnos con mayor distancia horaria entre los mismos a fin de evitar la concentración y circulación de personas y vehículos en las plantas verificadoras.
  • A su vez, se decretó la prórroga del plazo de renovación de habilitación de unidades activas de Servicios de Especializados de Excursión y Contratados hasta el 30 de abril de 2020.
  •  
  • Se aplazó el vencimiento de renovación en el Registro de Servicios Públicos Provinciales por el término de 15 días a partir del 16 de marzo.
  • A la vez, se dispone que la documentación para altas y bajas de parque móvil deberá ser presentada por correo electrónico por el plazo de 15 días a partir del 16 de marzo. Finalizado este periodo se intimará la presentación de la documentación original en formato papel.

Desde Transporte aclararon que tanto los juzgados de faltas seguirán abiertos con cuidados necesarios para el personal y para todos aquellos que asistan, pero además se reforzarán los canales virtuales de comunicación y trabajo con el objetivo de garantizar la dinámica de los trámites a realizar.

TE PUEDE INTERESAR

 

TE PUEDE INTERESAR