back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11663

Megaoperativo de control vial para frenar el éxodo turístico por la Ruta 2: detienen a una persona con fiebre

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires participó esta mañana de un megaoperativo sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata para desalentar los viajes por turismo. Los agentes y efectivos afectados a los controles se ubicaron luego del pejae de Hudson y antes de empalme a la Ruta 2. Ya hay un detenido.

Se trata de un chofer de una empresa de transporte oriundo de Florencio Varela con 38.5 grados de fiebre, y admitió trabajar con extranjeros. Fue detenido y escoltado inmediatamente a su domicilio.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una operativo para controlar la salud pública, no queremos que la gente se tome este fin de semana de vacaciones”, explicó el  Subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, quien  fue uno de los funcionarios que estuvo presente. 

“Esto es para que la gente tome conciencia. Estamos tomando tempertura corporal. Tampoco queremos vayan al Delta”, agregó Supply, quien depende del Ministerio de Infraestructura

Participaron de los controles la Agencia de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional, Seguridad Vial provincial, AUBASA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y médicos de las Fuerzas Armadas . La medida tiene correlato con las restricciones que ya impusieron casi todos los intendentes de los municipios costeros.

Desde AUBASA -la concesión de la autovía- explicaron que en el peaje Hudson sólo se permite el paso de camiones, para asegurar el abastecimiento de la población. En cambio, para los vehículos particulares, se anularon las vías de peaje con Telepase y solamente se está habilitadas 4 manuales
 

TE PUEDE INTERESAR

El Banco Provincia aumentó el límite de extracción: hasta cuánto se puede sacar en cajeros automáticos

Son varias las entidades financieras que analizan múltiples medidas para desalentar la afluencia de clientes en las sucursales. En este sentido, el Banco Provincia ha decidido aumentar el límite de extracción de sus cajeros automáticos a $20.000. También informó que los adultos mayores, que no puedan evitar ir a las sucursales, tendrán prioridad de atención.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo están funcionando los bancos por el coronavirus

  • El ingreso de clientes por tandas.
  • Distancia de un metro y medio entre la clientela entre sí y entre el cliente y el trabajador bancario.
  • Aumentarán la cartelería, folletería y proyección en pantallas con información de las medidas tomadas e información general sobre la pandemia.
  • A los trabajadores se los preverá de elementos de higiene y sanitarios para evitar contagios, como alcohol en gel.
  • Autorizarían el aumento en el monto de extracción de cajeros automáticos.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno advierte sobre un mensaje falso que circula por Whatsapp sobre la cuarentena

El Gobierno debió salir a desmentir la información que está circulando en cadenas de Whastapp sobre una supuesta cuarentena decretada este jueves. Se trata de un mensaje que se viralizó y que incluye un supuesto decreto de necesidad y urgencia del Gobierno para prohibir la circulación desde las 15 de este jueves en todo territorio argentino.

Y, pese a que el Gobierno evalúa la posibilidad de decretar la cuarentena obligatoria, todavía no está definido. Ante tal situación, el secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, Juan Pablo Biondi, salió a desmentir en su cuenta de Twitter un supuesto decreto que circula por Whatsapp.

TE PUEDE INTERESAR

“El texto de un supuesto decreto de necesidad y urgencia que circula en el medio es absolutamente falso”, escribió este mediodía para referirse al texto habla de la supuesta prohibición de circular por las calles a partir de las 15 por un decreto supremo de “crisis sanitaria, emergencia y cuarentena de carácter nacional con aplicación en todo el territorio nacional”.

Lo cierto es que hoy a las 17 el presidente Alberto Fernández tendrá una reunión con gobernadores de todo el país, y el gobernador Axel Kicillof recibirá a los intendentes de los 135 municipios en varias tandas. Es en este marco que se discutirá, dentro de otra batería de medidas, la posibilidad de decretar la cuarentena obligatoria.

Ante la viralización del mensaje, la fiscal federal María Alejandra Mangano solicitó al área de Ciberdelincuencia del Ministerio de Seguridad que investigue “el origen de un mensaje que circuló en redes sociales y Whatsapp”. Además, dispuso la investigación preliminar para determinar dónde se inició la cadena de mensajes que puso en alerta a la población, al hacer referencia a un falso decreto presidencial vinculado a medidas para hacer frente al avance de la pandemia de coronavirus.

“En las últimas horas han circulado mediante redes sociales y sistema de mensajería instantánea información falsa que daría cuenta de la existencia de un decreto presidencial que dispondría la crisis nacional, cuarentena y la prohibición de circular desde las 15 horas del día de la fecha junto con un enlace del Boletín Oficial”, sostuvo la fiscal en el requerimiento.

La fiscal sostuvo que la difusión del falso contenido puede generar “alarma” en la población y constituir un delito de acción pública por lo que solicitó que “se inicie una investigación a fin de determinar el origen”.

Mangano incluyó en su escrito el número de teléfono que figuraba en uno de los mensajes que se propagó en redes sociales y mensajería instantánea y sostuvo que en ese abonado “podría haberse iniciado su distribución”.

TE PUEDE INTERESAR

Secco confirmó que no hay coronavirus en Ensenada y contó cómo es el nuevo hospital

El intendente de Ensenada, Mario Secco, habló en exclusiva en Me Levanté Cruzado por LA CIELO 103.5 para negar que exista algún caso con Coronavirus en su municipio y además, brindar detalles de cómo es el nuevo hospital exclusivo para atender en el marco de la pandemia.

No tenemos ningún caso sospechoso en Ensenada, ni tenemos ningún caso confirmado”, dijo y agregó: “Eso es porque a veces la gente tuitea que ´hay uno en Astillero´, ´uno en la plaza´”.

TE PUEDE INTERESAR

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

En este marco, aclaró que cuando “llegan los contingentes, el municipio toma cartas en el asunto y automáticamente los asila para hacer la cuarentena”, y siguió: “Estamos tomando todos los recaudos habidos y por haber de lo que está haciendo todo el mundo, bueno mientras nosotros somos responsables  hacemos todo lo que podamos, le pedimos a la gente también que pongan su responsabilidad en el hogar”.

En otro orden de cosas, el jefe comunal dio detalles del nuevo hospital de Ensenada, exclusivo y primero en el país para tratar casos de Coronavirus.Era un hotel viejo, abandonado, lo recuperó el municipio y empezamos a trabajar hace un año y veníamos haciéndolo, arreglándolo”, dijo y añadió: “De repente llegó esto del Coronavirus de la pandemia en el mundo, y tomamos la decisión por las características que tiene de hacer el primer hospital del país para el coronavirus”.

Por último, contó que se trata de “un predio bastante importante, tiene 26 habitaciones, 50 camas, una capacidad tan importante como la del Cestino o la del Naval que son los otros dos hospitales que tenemos”.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Tinelli habló cómo nuevo presidente de la Superliga: “Estoy contento pero esta guerra bacteriológica nos complica”

El presidente electo de la Superliga y próximo presidente de la Liga Profesional de Fútbol de la AFA, habló tras la Asamblea y la reunión de Comité Ejecutivo y dejó algunas frases en un contexto absolutamente corroído por la pandemia generada por el coronavirus.

 

 

Las frases del futuro presidente de la Liga Profesional

 

 

– “Para mí es un honor muy grande ser elegido por todos mis pares como presidente de la flamante Liga Profesional de Fútbol”.

– “Es un momento difícil para el fútbol argentino y para el mundo en general. Tenemos que tomar esto con calma, hablar con las autoridades los gremios, con los futbolistas y ver las medidas a tomar”.

– “El Gobierno ha decidido no tener fúbol hasta el 31 de marzo, pero no se puede garantizar que el 1 de abril estemos jugando”.

– “Jugar a puertas cerradas era posible. Después, el gobierno decidió que no era el camino porque había mucho miedo y pánico, es entendible y el fútbol debió parar”

– “Evaluar los tiempos y las fechas hoy es difícil. Nadie garantiza que el 1° de abril estemos jugando. Lo vamos a ir evaluando. Estoy contento por esta unión pero esta guerra bacteriológica nos complica”

 

 

 

 

 

El objetivo es sumar, y una cosa lo llevará a la otra

El objetivo de Estudiantes para el torneo actual, dicho por sus propios futbolistas, es el de terminar la temporada en zona de clasificación a copas internacionales. Sin embargo, hoy por hoy, el foco debe estar en otro lado.

El Pincha solamente ganó uno de sus últimos diez partidos, en los cuales sumó solamente ocho unidades, y vuelve a mirar hacia la tabla de los promedios, no para esta temporada, pero si para la que vendrá después.

Si bien todavía no se sabe qué pasará con los descensos en este torneo y en el que viene, y existe la posibilidad de que solo baje un equipo en la campaña 2020/21, el León no puede especular y necesita sumar.

En estos momentos estarían perdiendo la categoría Gimnasia, Patronato y Central Córdoba, y si bien el equipo Albirrojo mantendría una cómoda ventaja de 15 puntos sobre Colón y de 9 sobre Godoy Cruz, de ahí para arriba estarían todos apretados.

El torneo contará con dos ascendidos, por lo que en caso de haber tres descensos como está estipulado para este año, para no depender de lo que hagan los clubes que dividirán distinto será vital sumar. Y que mejor que hacerlo antes que finalice el torneo actual.

Escuchá el rap que crearon tres internos de la cárcel de Bahía Blanca para concientizar sobre el coronavirus

Tres jóvenes internos de la Unidad Penal de Villa Floresta crearon un rap para concientizar sobre el coronavirus. “El coronavirus arrasa por el mundo y la gente habla en el penal; no hay visitas para la familia, a cuidarla. El coronavirus arrasa, amenaza gente; háganme el favor y quédense en casa”, comienza la canción.

Cabe destacar que, en medio de la pandemia por el coronavirus, el 99,72% de la población carcelaria bonaerense se sumó a la campaña de prevención y decidió restringir la visita de sus familiares.

TE PUEDE INTERESAR

Cárceles bonaerenses: restricción de visitas

No recibirán ningún tipo de visitas los internos o detenidas alojados en las Unidades 2 Sierra Chica (2013), 3 San Nicolás (958),  4 Bahía Blanca (880), 5 Mercedes (1445), 7 Azul (328), 10 Melchor Romero (176),  11 Baradero (179), 13 Junín (1208),  15 Batán (1369), 16 Junín (158), 17 Urdampilleta (885), 18 Gorina (647),  19 Saavedra (981), 20 Trenque Lauquen (125), 23 Florencio Varela (1572), 24 Florencio Varela (1604), 25 Olmos (221), 26 Olmos (462),  27 Sierra Chica (175), 30 Alvear (2181), 31 Florencio Varela (1023), 32 Florencio Varela (1015), 33 Los Hornos (268), 37 Bárker (845), 38 Sierra Chica (905), 42 Florencio Varela (1127), 43 La Matanza (970), 46 San Martín (1090), 47 San Martín (775), 48 San Martín (1112),  49 Alcaidía Junín (1085), 50 Batán (103), 52 Azul (108), la Alcaidía Malvinas Argentinas (39) y 54 Florencio Varela (557). 

La misma determinación siguieron las Alcaidías Departamentales San Martín (205), José C. Paz (58), Olmos (146) y Campana (212). Esto significa que 29.112 privados de libertad han elegido no recibir visitas de familiares o allegados.

En tanto, no recibirán visitas de menores de 18 años o mayores de 60, embarazadas o que padezcan enfermedades crónicas, los internos alojados en ocho penales: la Unidad 1 Olmos (2613), 21 Campana (1.104), 22 Olmos (57), 28 Magdalena (1104), 35 Magdalena (1487), 36 Magdalena (771),  41 Campana (588), 56 Virrey del Pino (111) y 57 Campana (553).

La misma actitud optaron los alojados en las Alcaidías Departamentales Avellaneda (147), Lomas de Zamora (210), La Plata 2 (51) y La Plata 3 (325), lo que suma 9112.

Asimismo, han decidido solo recibir a familiares directos 5672 internos de diez de los establecimientos penitenciarios: Unidad 8 Los Hornos (228), 9 La Plata (1882), 12 Gorina (169), 34 Melchor Romero (447), 39 Ituzaingó (715), 40 Lomas de Zamora (976), 44 Alcaidía Batán (546),  45 Melchor Romero (497) y 51 Magdalena (212).

Y 793 internos de la Unidad 6 Dolores limitaron las visitas solo a los “encuentros familiares” solo a días hábiles y no a los sábados y domingos.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Gendarmería recorre las calles y por altoparlantes recomienda no salir de las casas

Durante todo el miércoles, vecinos de varias ciudades del país se encargaron de registrar el momento en que la Gendarmería nacional patrullaba las calles para emitir un mensaje a la población mediante autoparlantes.

Es que, como medida preventiva dentro del plan de gobierno para hacer frente a la propagación del coronavirus, se refuerzan los mensajes que exigen el aislamiento social, sobre todo de agentes de riesgo ante la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Vecinos y vecinas: en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional, el Ministerio de Seguridad de la Nación informa que para prevenir la propagación del coronavirus se deberán respetar las medidas de distanciamiento social, evitando aglomeraciones de personas y limitando la circulación. Recordá que cuidarse es cuidar a todos ”, es el mensaje replicado por autoparlantes a lo largo de todo el país.

Según fuentes oficiales, la Gendarmería hizo recorridas por las ciudades de La Plata, Paraná, Neuquén, Santa Fe, Rosario, La Paz y Sáez Peña. Además, advirtieron que las recorridas para concientizar seguirán sucediéndose en los próximos días donde se sumarán también, móviles de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

TE PUEDE INTERESAR

Diez ladrones se metieron en la casa de un matrimonio de jubilados y se llevaron joyas, televisores y 30.000 pesos

Un grupo de delincuentes armados se metieron de prepo a una vivienda en la localidad de Monte Grande y tras reducir a un matrimonio jubilado y a uno de los hijos se alzaron con 30.000 pesos, alianzas de oro, tres televisores y celulares, informaron fuentes policiales.

Todo sucedió en las últimas horas en una finca situada en la calle Duclout  al 798 y las víctimas fueron identificadas oficialmente como Germán Arias (37), Miguel Ángel (82) y Amada Nuñez (80).

TE PUEDE INTERESAR

Los asaltantes amenazaron a los moradores y escaparon con el botín sin lastimar a los damnificados.

Las víctimas llamaron al 911 y personal de la subcomisaría 25 de Mayo ya tomaron cartas en el asunto. Los pesquisas buscan a los integrantes de la banda.

 

TE PUEDE INTERESAR

Yeza, sobre el bloqueo de rutas: “Apuntamos a disuadir, a molestar, porque hasta ahí llegamos legalmente”

El intendente de Pinamar, Martín Yeza (Juntos por el Cambio), explicó hoy las limitaciones que enfrentan los intendentes para evitar el movimiento de personas en medio de la pandemia de Coronavirus y de los pedidos de las autoridades para restringir el contacto y evitar el contagio.

Como viene informando INFOCIELO, son varios los distritos turísticos -y no tanto- que lanzaron campañas de prevención para evitar el “aluvión” de turistas de cara al fin de semana largo, que incluye un feriado puente turístico antes del 24 de marzo, día de la Memoria. 

TE PUEDE INTERESAR

“Nosotros no podemos bloquear el acceso de las rutas nacionales ni provinciales, es una potestad del Presidente de la Nación, es una medida excepcionalísima, hay que suspender las garantias constitucionales para implementarla”, explicó en diálogo con “Todo no se puede”, al aire de LA CIELO 103.5 FM.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“Vos me decís que habría que buscar algo intermedio, macanudo, pero en este momento a esa herramienta legal no la tenemos”, agregó. Por eso, insistió, los controles implementados por la comuna apuntan a “disuadir”. “Queremos molestar, porque hasta ahí es donde llegamos legalmente”, se sinceró.

También sostuvo que para hacer efectivo un bloqueo deberían intervenir las fuerzas de seguridad que “responden al gobierno nacional y al gobierno de la Provincia”.

Yeza celebró el trabajo en conjunto con ambas instancias para trabajar en prevención. “Estamos conversando con el gobierno Nacional y con la ministra (de Gobierno) Teresa García en la provincia, que ante cada caso nos va derivando. Se hace un trabajo en equipo en todas las áreas”, Narró.

También negó que haya una afluencia masiva de turistas, como muestran algunas fotos que se están viralizando en las últimas horas: “El 95 por ciento eran pinamarenses y el 5 por ciento restante eran de General Madariaga (distrito vecino), que tiene familiares o labura acá”, remató.

TE PUEDE INTERESAR