back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4880

Clásico platense: la intimidad de la salida de Estudiantes

Desde hace días el clásico platense se juega en detalles y diferentes ligares de la ciudad. Hoy, uno de los lugares elegidos fue el del Country Club de City Bell para la despedida del plantel de Estudiantes, antes de jugar ante Gimnasia.

Después del almuerzo y de la charla técnica a cargo de Eduardo Domínguez, el plantel Albirrojo dejó la concentración y fue despedido por una multitud entre cánticos, humo de color rojo y blanco y mucha alegría.

Como sucedió en los últimos años, cada vez que Estudiantes debió visitar a Gimnasia, los hinchas Pincharratas armaron la previa en el Country Club de City Bell y despidieron al plantel.

Más de cinco mil hinchas cantaron y alentaron ante la salida del micro que trasladó a los futbolistas y al cuerpo técnico, junto a las combis que trasladó a los dirigentes y allegados, al estadio del Bosque para visitar a Gimnasia.

La salida del plantel de Estudiantes del Country Club de City Bell

La salida del plantel de Estudiantes para jugar el clásico platense ante Gimnasia

Cielosports

La sorpresa de Chirola Romero a los futbolistas de Gimnasia antes de jugar ante Estudiantes

El clásico platense se vive desde hace días y cada protagonista está en cada detalle. Así lo hizo Sebastián Romero, con sus futbolistas de Gimnasia, en la previa de la salida del plantel al estadio para jugar ante Estudiantes.

A poco de la ida al Juan Carmelo Zerillo, los jugadores Triperos fueron reunidos por Chirola, quien luego de la charla técnica y algunas individuales, les pidió que presten atención y los motivó de una manera especial.

En la concentración en Estancia Chica, en Abasto, Sebastián Romero decidió jugar una carta especial antes de salir al Bosque para recibir a Estudiantes en una nueva edición del clásico platense.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, a poco de dejar la concentración, el plantel, junto al cuerpo técnico, y allegados, vieron un video especial, con mensajes motivacionales y editado para esta ocasión.

Con muchos protagonistas identificados con Gimnasia, con este video especial algunos se emocionaron y se vivió un clima de mucha emoción previo a un partido muy importante, el más destacado desde que este cuerpo técnico se hizo cargo del plantel profesional en este 2023.

Según le explicaron a este medio, el video fue armado por uno de los dirigentes, Diego Capra, y contó con la presencia de los familiares de los futbolistas. Muchos de ellos lo vivieron con mucha alegría y emoción.

Chirola Romero en la primera práctica de Gimnasia en 2023.

Chirola Romero en la primera práctica de Gimnasia en 2023.

Dufaur, el pueblo que quiere renacer y cuenta su historia utilizando como escenario sus propias calles

Dufaur es una localidad del sur de la Provincia de Buenos Aires que pertenece al partido de Saavedra y se encuentra a 51 kilómetros de Pigüé. Actualmente, este pueblo cuenta con 167 habitantes, pero años atrás llegaron a ser más de 600.

La llegada del ferrocarril fue su esplendor, permitió que los inmigrantes españoles soñaran con un futuro en aquellas tierras. Sin embargo que dejara de pasar por allí, hizo que el pueblo comience a desaparecer.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, la estación de trenes fue un hito fundamental para el desarrollo de la comunidad. Ubicada entre Tornquist y Saavedra, el servicio fue habilitado en 1890. El área de influencia a esta estación ferroviaria poseía un potencial agrario que este servicio supo aprovechar y además de ser el núcleo de la vida social, comercial y económica, era el medio de transporte público popular.

Actualmente este pueblo que se ubica a los pies de la parte más antigua del sistema serrano de Ventania, ofrece novedosas propuestas a través del turismo comunitario, como por ejemplo visitas guiadas personificadas, actividades criollas en casas de campo y exquisitas picadas regionales.

Cabe destacar que el lugar ofrece al visitante tranquilidad, seguridad, aire puro y una hermosa vista panorámica de las sierras. Estos paisajes se pueden recorrer caminando o en bicicleta a través de las ediciones de cicloturismo. Este recorrido consta de 66 kilómetros que culminan al llegar al Cerro Chaco.

Compartir con el visitante, un poco de lo que los identifica

Cuando el tren dejó de pasar, el pueblo comenzó a morir. Pasaron de tener más de 600 habitantes, a tener solamente 167.

Una propuesta que llegó en el 2012 de turismo rural fue el quiebre para los habitantes de Dufaur. Ellos fueron conscientes de la decadencia del pueblo, pero eso mismo fue una esperanza para volver a renacer.

Los habitantes que se quedaron, buscaban una manera original para evitar que el pueblo desapareciera. Como no contaban con una estancia, una iglesia, o alguna institución que resultara atractiva para atraer visitantes, comenzaron a pensar cuál sería la mejor manera de contar su historia, de una manera diferente. De esta manera, decidieron ofrecer una visita guiada teatralizada.

Para ello crearon una obra de teatro en donde los actores son los propios vecinos y las calles el escenario. En esta historia nada esta guionado, todo es espontáneo. Cada personaje que se suma cuenta una parte de la historia que conoce. Entre las interpretaciones se encuentran músicos, comerciantes, vecinos, religiosos, alumnos y maestras. Durante el recorrido se muestran los lugares y personajes que fueron importantes para el lugar.

Sin duda este pueblo tiene muy pocos habitantes, pero muchísima creatividad y ganas de que los conozcamos. Esto lo convierte en un maravilloso lugar de la provincia de Buenos Aires para visitar y recorrer su historia de una manera muy original.

TE PUEDE INTERESAR

De la inundación a la sequía: el testimonio de “el 80”

Del desborde a la sequía, de un sufrimiento a otro. Así se ve el canal 9, a la altura del hectómetro 80. Un punto neurálgico, en el medio del campo, en el que se unen tres partidos bonaerenses: Pila, Castelli y Dolores.

El paraje se denomina “El 80” , y queda a 50 kilómetros de la ciudad de Castelli, a unos 35 de Pila y a otros 50 de Dolores. El puente de la foto está ubicado sobre el canal 9, en Pila, pero a pocos metros está la “triple frontera” bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Allí se pasa de la inundación ingobernable a la sequía extrema en casi un abrir y cerrar de ojos.

Por estos días el canal está casi seco. No llueve, en cantidad considerable, desde hace más de 90 días. Solo algunos chaparrones que no alcanzan para nada, a la vista está: esta mañana se precipitaron en promedio 30 milímetros en la zona.

En el instante en el que fue tomada la foto, las vacas se lanzaron al canal, porque los molinos sacan poca o ya nada de agua de las napas.

La crisis por la sequía afecta y golpea.

Canal abajo, al Este del lugar, en Dolores, ya no sale agua de las canillas. En Castelli, la cooperativa de servicios reportó que “la situación es crítica” y solicitó cuidar el agua; mientras tanto, los productores se agarran la cabeza como implorando el milagro.

“Solo quedan deudas” señaló Alejandro Colella, un vecino que se dedica a la agricultura en la región.

La lluvia gambetea a esta zona productiva donde el principal desarrollo es la cría de ganado y la siembra de maíz, soja y girasol.

Hace tres años, la realidad era otra: las lluvias desbordaban los canales y convertían a la pampa en una laguna inmensa: agua hasta donde da la vista.

En un mismo lugar, donde confluyen los límites de los distritos, en menos de un abrir y cerrar de ojos las noticias nos llevan de una desazón a la otra. De la sequía a la inundación, casi sin límites. Muchos empiezan a preguntarse qué pasará en junio.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia – Estudiantes: así espera el Bosque por el clásico

El estadio del Bosque tendrá un nuevo día de Clásico Platense, donde Gimnasia estará recibiendo a Estudiantes desde las 16:30 horas por la fecha 8 de la Liga Profesional de Fútbol. Luego de un comienzo de jornada lluviosa con un fuerte chaparrón, parece haberse calmado.

En este sentido, como es habitual, el campo de juego del estadio del Bosque luce en perfectas condiciones, a pesar de que se hayan jugado dos partidos durante la semana: primero lo hizo el equipo de fútbol femenino, y luego fue turno de la Copa Argentina para el encuentro que mantuvieron Argentinos Juniors y Armenio.

Teniendo en cuenta esto, el viernes pasó por el aire de CIELOSPORTS, Matías Reinoso, del Servicio Meteorológico Nacional, quien pronosticó el clima para la jornada de hoy, el cual se viene dando con exactitud.

“El domingo se espera que sea el día más inestable del fin de semana. Posiblemente durante el partido se formen algunas tormentas, aunque no se espera nada significativo”, adelantó el especialista, que además, agregó: “Desde la mañana (sábado) se espera cielo mayormente nublado, porque desde primera vamos a tener humedad y un poco de inestabilidad”.

Día del Carpintero y Día del Hombre ¿Por qué se conmemoran y en qué paises?

Este domingo 19 de marzo se celebra en Argentina el Día del Carpintero y en algunos países como Colombia, Bolivia y Honduras se conmemora en Día del Hombre. Entérate el por qué de la celebración de estas fechas.

Esta dos conmemoraciones están relacionadas con la iglesia católica y es que este día se celebra a San José, conocido como el “Santo del silencio”, fue el esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Cristo. Además es a quien se lo considera un símbolo de la carpintería y de la artesanía.

TE PUEDE INTERESAR

El carpintero es uno de los oficios más antiguos y populares del mundo. Esta actividad es tomada como un arte por su material noble y el gran trabajo que se puede crear desde la madera. Quienes se dedican a esta labor crean piezas, le dan forma y generan el producto final, luego de un arduo trabajo que incluye su ensamblado, el lijado y el lustrado, entre otras actividades.

Dia del Hombre

También cada 19 de marzo en países como Colombia, Bolivia y Honduras, se conmemora el Día del Hombre. La celebración de esta fecha también está relacionada con San José, pero coincide con su celebración del Día del Padre.

El día Internacional del Hombre es el 19 de noviembre y fue establecido en 1992 en Estados Unidos, por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas.

Esta jornada tiene como objetivo abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.

Por estar asociado a la salud, la conmemoración del Día del Hombre fue apoyada por el Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes tiene aguante en el Country Club

Como es habitual cada vez que el Clásico Platense se juega en el estadio del Bosque, los hinchas de Estudiantes viven la previa de una manera muy particular. Ya es una tradición que, desde bien temprano, comiencen a acercarse al Country Club de City Bell.

En esta oportunidad, la lluvia está acompañando a quienes se movilizaron hasta el predio, pero no impidió ni impedirá que sea una verdadera fiesta. Las parrillas se prendieron igual, y fueron llegando socios, socias y también, representantes de las diferentes Agrupaciones y Filiales como ocurre habitualmente.

Recordemos que el Clásico Platense que tendrá lugar en el estadio del Bosque entre Gimnasia y Estudiantes por la fecha 8 de la Liga Profesional de Fútbol, comenzará a las 16:30 horas. Por eso, los hinchas del Pincha llegaron con tiempo al Country Club, esperando poder ver a los jugadores y acompañar al micro hasta la salida del predio.

A la hora de hablar de lo que hizo el plantel de Estudiantes, hubo una activación por la mañana seguido el desayuno, la visualización de los videos, la charla técnica y ahora se viene el almuerzo. La delegación va a partir 13.30 horas rumbo al bosque mientras que en City Bell ya se está preparando la pantalla gigante, aunque se definirá sobre la hora debido a las inclemencias del tiempo.

Censo 2010: cómo es el fraude que denunció la oposición en La Matanza

Luego de conocerse los resultados provisionales del Censo 2022, representantes de Juntos por el Cambio acusaron al oficialismo de haber fraguado en 2010 las estadísticas de La Matanza y solicitaron al gobernador modificar el coeficiente de coparticipación. Es que estas proyecciones habrían beneficiado en aproximadamente 70 mil millones de pesos al municipio más populoso del país.

“En La Matanza tenemos la gran duda. Quedó la población en 1.800.000, cuando se esperaban 2.400.000. Esas proyecciones se hicieron sobre la base del número inflado del 2010. Está a las claras de que el número de aquel censo de le época de Cristina fue excesivo. Porque cuando vos comparabas electores o vacunados por habitante, los números no daban”, afirmó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en conversación con Eduardo Médici.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó: “Había 800 mil personas que no estaban. No iban a la escuela, no votaban. La vacunación estuvo en un 60% en La Matanza. ¿Significa que vacunaron poco? No, que la población estaba artificialmente elevada“.

Por este motivo, el propio jefe comunal, acompañado por el diputado nacional Martín Tetaz, dijeron presentes en las puertas de la gobernación para exigirle a Axel Kicillof que devuelva la plata “mal otorgada” a La Matanza en concepto de coparticipación a raíz de estas proyecciones erróneas.

“Hubo 12 años que se calculó esto mal. Pueden haber existido 70 mil millones de pesos que salieron de 134 municipios y fueron a La Matanza. Mucha de esa plata está en plazo fijo”, dijo el intendente en relación al dinero que se llevó ese municipio en detrimento del resto de los partidos.

No podemos seguir repartiendo la coparticipación con un número de censo que es erróneo. Estamos reclamando que el gobernador pronto corrija este tema y que compense por los 12 años. No puede mirar para otro lado”, afirmó Valenzuela.

Y añadió: “De los 20 municipios que más perdimos, 15 son del Frente de Todos. No es un tema partidario. Todos coinciden con el diagnóstico, estimo que por una razón de disciplina partidaria nadie se lo quiere decir en la cara al gobernador”.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá el video: así se estrelló el drone de 700 mil dólares que compró Sergio Berni

La innovadora idea que planteó Sergio Berni para garantizar el patrullaje de campos y áreas rurales mediante drones, tuvo su primer contratiempo: el sábado, en la ciudad de La Plata, una de las diez unidades adquiridas por el Ministerio de Seguridad se desplomó a tierra y quedó completamente destruida.

Fue en el marco del primer día de pruebas de los flamantes CW-100, que desarrolla la empresa china JOUAV. En el lugar había personal de la firma contratada junto a los policías que recibían la instrucción, aunque este portal no pudo determinar quién operaba el aparato al momento del incidente.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo saber este portal, al tratarse de una instancia de pruebas, la destrucción de la aeronave no provocaría un perjuicio económico para el Estado provincial.

En las imágenes a las que accedió este portal se puede apreciar que el drone cae el en el camino de rodaje, es decir la “salida” de los aviones desde la plataforma hacia la pista de despegue.

Qué características tienen los drones que compró la Provincia

Como contó INFOCIELO, la provincia de Buenos Aires adquirió 10 unidades por las cuales desembolsó nada menos que 7 millones de dólares.

Se trata de drones que tienen un tiempo de vuelo “extralargo”, alta capacidad de carga y que pueden desarrollar velocidades de más de 100 kilómetros por hora, distanciándose de su enlace de radio hasta 200 kilómetros.

Como contrapartida, los equipos no tienen cámaras de visión nocturna y no pueden operarse en condiciones climáticas adversas, por ejemplo lluvias.

El ministro Berni los quiere para equipar a la Policía Rural, ya que su capacidad de patrullaje aéreo los hace ideales para el monitoreo de grandes distancias. Expertos consultados por este portal avalaron la compra y la idea de tecnificar la vigilancia.

Además del millonario desembolso que implicó dicha adquisición, la Provincia pagó otros 11 millones para capacitar al personal que debe operar los drones. Sin embargo, por razones que se desconocen, ayer mismo uno de los drones cayó a tierra y quedó totalmente destruido.

TE PUEDE INTERESAR

Lollapalooza 2023: las mejores fotos de la segunda jornada

Luego de dos días llenos de magia, a esta octava edición del Lollapalooza todavía le queda su día de cierre y los sideshows de Rise Against y Polo & Pan.

Luego del debut increíble que tuvo el Lollapalooza 2023 el viernes, con shows de Drake, Rosalía, Armin Van Buuren, Cigarettes After Sex y decenas de otros artistas impresionantes, la vara estaba altísima para la segunda jornada. Como suele ser el caso, Lollapalooza cumplió las expectativas con un espectacular día 2 donde no faltó nada: diversidad en la grilla, excelente acceso, actividades para todo tipo de público, incluyendo el infantil, gastronomía de primera, y un clima festivo sin comparación.

Te puede interesar

Esta segunda jornada será recordada por los shows memorables de los irreverentes Twenty One Pilots, el productor y compositor británico Jamie XX, el proyecto más psicodélico de nuestra era Tame Impala, y los himnos pop de Melanie Martínez, así como de todos los artistas de la grilla que derrocharon talento desde poco después del mediodía y hasta bien entrada la noche del sábado.

LOS ARTISTAS

Romper el hielo fue asunto sencillo en manos de Sassygirl, que encendió los motores a puro neoperreo desde el escenario Perry’s, Melanie Williams & El Tabloide con su show rockero inaugurando el Samsung, y Florian y sus canciones como cartas de amor, confesiones y lamentos pop con tintes de géneros urbanos y texturas lo-fi, desde el escenario Flow. Delfina Campos fue la primera en subirse al escenario Alternative, desde donde tocó las canciones de rock con tintes de electrónica de su primer disco Como bailan los demás (2022) mientras Broke Carrey, de la argentinísima RIPGANG, convocaba al público reguetonero a moverse.

La banda argentina 1915 llegó con el vértigo y electricidad de su pop rock, y antes de terminar su set sorprendieron con una excelente versión de “Cheques”, del Flaco Spinetta. Al tiempo que Friolento, la banda chilena de perreo post punk, sorprendía a todos con canciones propias. Para los que seguían con ganas de reggaetón, el ex De la calle Papichamp salió al escenario e hizo delirar a todos con su música urbana. Quienes preferían ir adentrándose en la tarde del segundo día del #LollaAR, la banda paraguaya Kchiporros destiló canciones pop de sus más de 15 años de trayectoria. ¿Y un poco de neosoul? Para eso estaba Nafta, grooveros por excelencia que la rompieron en el Samsung. Los fans de los ritmos urbanos y latinos se dirigieron al escenario Perry’s a escuchar a Ryan Castro con sus hits que lo han convertido en una de las figuras más prometedoras de la escena de Colombia.

Locura y amor en un mismo escenario

El británico Yungblud salió como un torbellino de pop punk al escenario Flow, después de haberse comprado a todos dando un show gratis en la calle. Con camiseta argenta y emocionado por la buena respuesta de la gente, prometió volver este mismo año al país. Habló mucho en un castellano bastante claro y divertido, logrando que la palabra “empanada” sea coreada por todos. Algo llamativo fue que, al despedirse y retirarse del escenario, el público empezó a pedir “una más y no jodemos más”, algo que no suele suceder en festivales de esta envergadura, ya que, terminados los shows, vuelan al siguiente escenario sin muchos rodeos.

Mientras tanto, Elsa y el Mar, otra de las figuras emergentes de Colombia, mostró por qué la han apodado la reina del pop espiritual. Para seguir completando el mood de estilos, Rusowsky + Ralphie Choo representaron a España y su increíble momento en la música urbana. Eso sí, al show no le faltó el condimento argentino: Saramalacara subió al escenario a interpretar un ft. para deleite de todos los fans.

Para quienes querían más rock, a eso de las cinco de la tarde se les dio con el trío norteamericano Wallows, en una sintonía única con el público en su segundo show en el país, ya que tocaron en el teatro Vorterix en el marco de un sideshow de #LollaAR. Mientras se acercaba la noche, la dj y productora sudafricana Nora En Pure estuvo a cargo de un set exquisito de deep house.

Cerca de las seis de la tarde, muchos se desplazaron hacia el escenario Flow a ver a una de las bandas argentinas del momento: Usted Señalemelo. El trío se encuentra atravesando una nueva era, con varios singles nuevos que sonaron junto a sus éxitos de siempre e incluso temas inéditos. En otra parte del predio, en el escenario Alternative, el dúo norteamericano Sofi Tukker presentó sus canciones de jungle pop en una performance memorable. A continuación, fue el turno de Mora, el cantante y productor puertorriqueño conocido por colaborar con artistas de la talla de Bad Bunny y Jhay Cortez, quien estrenó canciones de su último lanzamiento Paraíso sin dejar de hacer canciones de todas sus etapas. El show de Mora vino con sorpresa: se sumaron Quevedo y Pao Pao.

Jane’s Addiction en Lollapalooza 2023

Jane’s Addiction en Lollapalooza 2023

Faltando muy poco para las siete de la tarde, Jane’s Addiction, la banda de Perry Farrell, también fundador del Lollapalooza, hizo vibrar al público mientras empezaba a caer la noche. Esta es una banda “muy Lollapalooza”, y es quizás por eso que Farrell creó el evento. Una banda muy difícil de encasillar necesitaba un lugar igual para tocar. El líder aprovechó el escenario, la noche y una botella de vino empezada, para recordar al baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, ya que, en ese ámbito y hace exactamente un año, mantuvieron las ultimas charlas y abrazos.

The 1975 estuvo al frente de una performance magnética en el escenario Flow, comandados por el carismático Matty Healy, mientras que la leyenda Catupecu Machu, adorados por el público local, conmovieron desde el primer acorde, recordando a Gabriel Ruiz Diaz todo el tiempo. Compartieron escenario con Camilo y fue uno de los momentos más altos de la noche. El productor y performer Fred Again.. es una de las nuevas estrellas a las que hay que seguirle el paso. No quedaron dudas de eso después de su show magistral en el escenario Perry’s que además de todo les regaló a los fans la experiencia de ver un momento de set compartido con Skrillex, que estará cerrando el día 3.

En un clima de reencuentro ansiado, Tame Impala logró hipnotizar a sus fans ni bien dio comienzo a su show con ese sonido que es su sello: psicodelia y loops de ensueño. La comunión de la banda con el público argentino tiene su historia, y Kevin Parker lo mencionó al contar que había decidido venir igual a pesar de haber sufrido un accidente que le complicó la movilidad. Sonaron hits que pueblan la memoria auditiva de varias generaciones como “The Less I Know the Better”, “Borderline”, y clásicos de sus primeros tiempos como “Feels Like We Only Go Backwars”. Para quienes estaban en un mood más electrónico, el alemán Purple Disco Machine los hizo bailar con su mezcla de house, funk y disco.

A las once de la noche llegaría uno de los platos fuertes del día #2: Twenty One Pilots, acaso la banda emblema de lo que son los nuevos formatos de la banda de rock. Conocidos por sus shows épicos, el dúo estuvo a la altura de su reputación. Hicieron un recorrido completo por su extensa discografía y no dejaron a nadie con ganas de escuchar sus hits, como “Stressed Out” y “Heathens” en vivo. Y, para los que se quedaron con ganas de Blink-182, también reversionaron algunos de sus temas.

Para el público fan del pop, a la misma hora tocó Melanie Martinez, con sus joyas sonoras entre dulces y oscuras, con sus melodías naif que devienen profundas con la fuerza de sus letras sumamente personales. La extravagante artista dio un show repleto de climas distintos, recorriendo distintas facetas de su repertorio.

Bresh, la fiesta del momento, encendió la temperatura con un set divertido y ecléctico en un show cargado de energía, bailarines y hits. El cierre final estuvo en manos de nada menos que el británico Jamie XX, un nombre central de la música actual que sumió al público en la pista con un set ecléctico, que convocó, como suele hacer, tanto a quienes gustan de la electrónica más mainstream como a quienes se mueven en la escena under.

JORNADA DE CIERRE

LOLLAPALOOZA 2023: horarios domingo 19

LOLLAPALOOZA 2023: horarios domingo 19

Aún queda el tercer y último día de Lollapalooza 2023, con algunos de los artistas más esperados de la edición como Billie Eilish, Skrillex, Lil Nas X, Rise Against, Gorgon City, Claptone, Polo & Pan, Kali Uchis, Tokischa, y Modest Mouse. Representando la increíble cultura musical argentina estarán María Becerra, Diego Torres y Callejero Fino, entre muchísimos otros.