back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4751

El tiempo: aumenta la temperatura pero, ¿llega la lluvia?

Arrancamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este martes 11 de abril en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo parcialmente nublado con probabilidad de tormentas por la noche. Se registran temperaturas con mínimas de 18º y máximas de 30º. Además, la humedad para hoy será del 90%, y viento oeste a 3 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “ligeramente nublado y templado. Los próximos días con nubosidad en aumento, desmejorando mañana en la noche y la madrugada del miércoles con probables chaparrones aislados y temperaturas en descenso”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana martes tendremos una jornada mayormente nublada durante todo el día, y posibles tormentas por la madrugada y mañana. La temperatura mínima será de 17°, mientras que la máxima será de 23°.

Mientras que para el jueves continúa la jornada mayormente nublado con probabilidad de chaparrones en la mañana. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 13º y una máxima de 20º.

TE PUEDE INTERESAR

Paro del Costera por falta de “recursos para operar”

La empresa de transporte de colectivos conocida popularmente como Costera, anunció en su cuenta oficial de Twitter @Metropol_ar el paro y la interrupción total de cinco de sus líneas con sus respectivos recorridos y la reducción de otras nueve líneas correspondientes.

La interrupción rige para las líneas 65, 90, 151, 194, 195 y la reducción progresiva de los servicios de las líneas 176, 237, 276, 310, 326 448, 507, 510B y 670, a partir de las 00 hrs del próximo martes 11 de abril. La medida se debe, según el comunicado oficial, al “reiterado incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación dictada en favor de Metropol” a lo que se agrega el “atraso en el pago de las compensaciones”. Además, la reducción progresiva de algunas líneas se debe “por falta de recursos para operar”.

TE PUEDE INTERESAR

En el comunicado oficial, agregan que las medidas de protesta son una “consecuencia inevitable producto de los reiterados incumplimientos del Ministerio de Transporte de la Nación”.

¿Cuál es la protesta?

La empresa Metropol explicó en el comunicado oficial que se quedaron sin recursos o que alcanzaron el “límite crítico de nuestros recursos” para continuar operando, después de pagarle a sus 4000 trabajadores.

En este sentido, explicaron desde la empresa de colectivos que el origen de la situación es por la problemática judicial con el Ministerio de Transporte, que adeuda el 15 % de los ingresos de los trabajadores desde hace 16 meses. La empresa acusa al organismo estatal de desobedecer el fallo judicial.

Además de señalar al Ministerio de Transporte, la empresa de colectivos expresó que “hemos tomado la decisión de endeudarnos hasta el máximo de nuestras posibilidades” pero que el cese de actividades es una “consecuencia inevitable producto de los reiterados incumplimientos del Ministerio de Transporte de la Nación a sus obligaciones y fallos judiciales”.

El pasado reciente

La instancia de paro de colectivos es una página más de la disputa judicial que vienen alimentando la empresa Metropol y el Ministerio de Transporte. La última jornada de paro fue el 30 de marzo que duró un día, ya que el 31 se levantó la medida progresivamente.

No obstante, Jorge D’onofrio expresó que “La Provincia no debe nada”.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR bonaerense apoyó la estrategia de Larreta en las elecciones de la Ciudad

La Unión Cívica Radical (UCR) salió en bloque a apoyar la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en una estrategia que generó un sismo dentro de Juntos por el Cambio.

Luego de que el ala dura del PRO expresara su rechazo ante la decisión del jefe de Gobierno porteño, en tanto que entienden que el desdoblamiento le allana el camino a Martín Lousteau para ser el próximo alcalde de la Ciudad, desde el radicalismo porteño como bonaerense mostraron su respaldo.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde el Comité de la Provincia de Buenos Aires de la UCR hacemos un fuerte llamado a la unidad de Juntos por el Cambio y exhortamos a poner las energías en construir un programa de gobierno que de respuestas a los grandes problemas de la Argentina”, señalaron en un comunicado desde el partido que conduce el candidato a Gobernador Maxi Abad.

Y añadieron: “Esta convocatoria para elegir a las autoridades locales respeta la normativa electoral vigente en el distrito y garantiza la igualdad de condiciones en la competencia electoral.”

Por su parte, desde el radicalismo porteño sostuvieron que “cumplir las reglas electorales es defender las instituciones y fortalecer la República. El Comité Capital de la Unión Cívica Radical saluda la decisión de defender las instituciones y la autonomía porteña tomada por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta”.

De esta forma, se abre un frente de tormenta en Juntos por el Cambio, a raíz de la presión que el ex presidente Mauricio Macri buscaba imprimirle a la coalición gobernante en la Ciudad de Buenos Aires. A su criterio, debería ser su primo Jorge Macri quien continúe con los dieciséis años de administración PRO y, si bien Larreta se comprometió a llevar a un solo candidato por su partido a las primarias, con las elecciones desdobladas el líder de Evolución Radical podría imponerse frente al ex intendente de Vicente López.

La muestra de autonomía de parte de Rodríguez Larreta fue rechazada a su vez por los libertarios, debido a que Javier Milei no podrá arrastrar los votos hacia su candidato en la Ciudad, un acto que refuerza la imagen de moderado y “anti grieta” que busca difundir el alcalde porteño.

En sintonía, el candidato a presidente del radicalismo, Gerardo Morales, aseguró en horas de la tarde que “no está en peligro la unidad de Juntos por el Cambio”, al mismo tiempo que manifestó que “el límite” de la coalición opositora es, justamente, Javier Milei. Más temprano, también había lanzado su respaldo a la estrategia en CABA desde el comité nacional.

Así las cosas, cuando todavía se espera por el armado electoral que desarrolle el neurocientífico Facundo Manes, quien ratificó su voluntad de ser presidente, en el radicalismo parecen ver con buenos ojos el gesto de independencia de Larreta, frente a las encuestas de opinión que marcan que Gerardo Morales no pasaría de las primarias.

Incluso en La Plata, los correligionarios celebraron la estrategia electoral de Larreta para la Ciudad de Buenos Aires. “El cumplimiento de la ley y de las reglas electorales en los distritos que gobernamos es la mejor manera de mostrarle al país el camino del cambio y la transformación que propone JxC”, manifestaron.

TE PUEDE INTERESAR

Giro en el jury a Scapolán: ¿la jueza Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez a juicio político?

Durante el jury al fiscal Claudio Scapolán, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita y de haber robado media tonelada de cocaína en un allanamiento, uno de los testigos declaró haber sido “coaccionado” por parte de miembros del Poder Judicial, por lo que ahora se evalúa si una jueza y un fiscal federal pueden ser sometidos a un juicio político.

El testigo que instaló las dudas sobre la investigación federal es Carlos Daniel Maidana, quien en una de las audiencias del jury, aseguró: “Me amenazaron con que me iba a pudrir en la cárcel, y que tenía que mencionar a ciertos nombres para no morirme preso”.

TE PUEDE INTERESAR

Así las cosas, los miembros del jurado de enjuiciamiento iniciaron actuaciones por coacción contra la jueza Federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Fernando Domínguez por haber inventado pruebas contra el fiscal investigado, como demuestra la declaración del testigo clave en el proceso.

Como es de suponerse, este elemento enturbió el jury contra Scapolán y provocó una verdadera conmoción en el área gris que toca a la Justicia y a la política. Es que, según pudo confirmar INFOCIELO, se radicó una denuncia penal que ya tramita en los juzgados federales de La Plata.

El abogado del fiscal Scapolán, Luciano Locatelli, afirmó que “Arroyo Salgado y Domínguez escribieron una novela inventada por los Servicios de Inteligencia y por (Elisa) Carrió con el propósito de hacer campaña política contra (Sergio) Massa, y en el medio quedaron funcionarios y personas que no tienen nada que ver. No sólo el fiscal, sino que sus secretarios estuvieron seis meses detenidos”.

Además, el abogado señaló que “la jueza debería renunciar a su cargo. No sólo por mal desempeño, sino que ella misma testificó en su defensa que está bajo tratamiento psiquiátrico. Necesita asistencia médica. Todos son narcotraficantes, delincuentes y corruptos, menos ella. Ahora, resulta que la única que inventa causas, inventa testigos y extorsiona policías es ella. Así la apartaron en esta y varias causas en la Cámara Federal de San Martín y lo confirmó la Casación”.

El defensor continuó diciendo que “el juicio al fiscal se derrumbó en pleno proceso, a pesar de las trampas que insiste en consumar (Ana María) Bourimborde, de la mano de (Julio) Conte Grand y quienes sostienen esta novela”.

Por su parte, el fiscal Scapolán manifestó: “Soy una víctima de los Servicios y de estos delincuentes. Todo lo que rodea a Arroyo Salgado, Domínguez, Carrió y otros, están vinculados con (Jaime) Stiusso y las peores basuras de nuestro país. La misma jueza admitió en varias oportunidades que la nombraron por pedido de la SIDE. Ante esta declaración, deberían detener esta operación y avanzar en la investigación de estos”.

Qué dijo el testigo en su declaración

El testimonio que provocó un escándalo en pleno jury contra el fiscal Scapolán

Al ser interrogado por los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el testigo del allanamiento que dio origen a la causa Anacona expresó que fue víctima de coacción por parte de miembros del Poder Judicial.

“Sobre el procedimiento Anacona acá se escribió que se habían robado la mitad de la droga y eso es mentira. Acá no se robaron ninguna droga ni el personal policial ni yo. Yo me tuve que hacer cargo de cosas que no sucedieron para poder recuperar mi libertad”, manifestó a la vez que agregó: “Recibí presiones y tuve que declarar lo que declaré para poder recuperar mi libertad. Fui coaccionado por una acción judicial. Tenía miedo de morir preso”.

Al ser consultado sobre quién los coaccionó mencionó: “Siempre estuvo presente el fiscal Domínguez y el personal del juzgado, de la fiscalía. Ya estaba todo armado, estaba todo escrito, yo solamente dije que “si” o que “no” a algunas cosas”.

“Tuve que declarar bajo presión estando de acuerdo el fiscal Domínguez y la Dra. Salgado, a sabiendas de que si no declaraba podía quedar preso un montón de años. Así que firmé lo que firmé para irme a mi casa, para poder salir en libertad y no quedar detenido”, expresó el testigo en otro pasaje de su declaración.

Y concluyó diciendo: “A la semana de que yo firmé mi declaración y homologaron el tratado con la Dra. Salgado. Mi nombre, mi apellido, mi cara salieron en todos los medios y a partir de ahí fue una cacería en contra mía. Me quisieron matar, recibí atentados, amenazaron a mi familia, cambié a mis hijos de colegio, tuve que cambiar a mi familia de casa. Pasé un montón de cosas por algo que no sucedió”.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 10 de abril

Este lunes 10 de abril, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 10 de abril

En la primera salió a la cabeza el 0569: Vicios; en la Matutina el 2155: Los gallegos; y en la Vespertina el 5501: Agua. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 10 de abril

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 2274: Negros; en la Matutina el 7971: Excrementos; y en la Vespertina el 4181: Flores. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 0569
  2. 4668
  3. 8392
  4. 0857
  5. 7352
  6. 2135
  7. 5113
  8. 3944
  9. 8315
  10. 7909
  11. 4984
  12. 2305
  13. 0970
  14. 4874
  15. 6480
  16. 4748
  17. 3050
  18. 4067
  19. 2056
  20. 5620

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 2155
  2. 1753
  3. 2522
  4. 5984
  5. 3348
  6. 6025
  7. 2452
  8. 8106
  9. 6412
  10. 5829
  11. 1420
  12. 9060
  13. 8940
  14. 5940
  15. 9880
  16. 1125
  17. 4346
  18. 9068
  19. 7250
  20. 2724

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 5501
  2. 0940
  3. 3785
  4. 1524
  5. 2370
  6. 6686
  7. 3030
  8. 2412
  9. 2957
  10. 4164
  11. 5122
  12. 7104
  13. 4099
  14. 8035
  15. 7388
  16. 0747
  17. 9638
  18. 2936
  19. 5233
  20. 5965

Quiniela Provincial: Primera

  1. 2274
  2. 1502
  3. 0691
  4. 3427
  5. 9186
  6. 7999
  7. 6543
  8. 7816
  9. 6334
  10. 7978
  11. 1151
  12. 1355
  13. 3737
  14. 1275
  15. 4401
  16. 0992
  17. 2237
  18. 6019
  19. 7321
  20. 2362

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 7971
  2. 7413
  3. 7405
  4. 0419
  5. 9124
  6. 7150
  7. 3694
  8. 9124
  9. 2136
  10. 5839
  11. 1823
  12. 7781
  13. 3408
  14. 3714
  15. 3502
  16. 8066
  17. 8868
  18. 4127
  19. 7051
  20. 7028

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 4181
  2. 0827
  3. 4809
  4. 3792
  5. 7858
  6. 8364
  7. 3932
  8. 5943
  9. 3574
  10. 7588
  11. 8407
  12. 1417
  13. 3323
  14. 6207
  15. 3275
  16. 9231
  17. 3490
  18. 9626
  19. 2015
  20. 9946

TE PUEDE INTERESAR

El empresario que quiere crear 500 startups de biotecnología en Argentina

“Mi misión de este último año y medio es trabajar para construir 500 compañías nuevas argentinas basadas en la biotecnología, expresó el empresario Francisco Buchara en diálogo con Infocielo. Conocé de qué se trata su proyecto y cómo aplicar.

Criado en San Nicolás, donde cuenta que hizo un parque industrial, Buchara pasó por Infocielo y señaló que “hoy en el mundo hay una gran oportunidad en desarrollar soluciones basadas en la biotecnología”. Y que en la ciudad de La Plata hay mucho talento.

TE PUEDE INTERESAR

SF500 es “un fondo de originación”, señaló Buchara y explicó que “hay un montón de ciencia en el país y mucha de esa ciencia queda en el laboratorio, en un papel, y hay un montón de valor en esa ciencia que podría estar en las personas”.

“A nivel global tenemos un montón de desafíos, quizá el más reciente fue la pandemia y se sabe que pueden venir próximas pandemias. Tenemos muy presente el desafío del cambio climático, la falta de agua que sufrimos ahora con la sequía, hay desafíos de alimentación, cómo nos alimentamos más y mejor. Y básicamente todos esos desafíos que los tiene Argentina y el mundo la solución viene de encontrar soluciones a partir de la biotecnología como herramienta”, sostuvo.

En este sentido, SF500 tiene como propósito favorecer la co-creación entre científicos y emprendedores de productos y servicios innovadores y de impacto global.

Según el empresario, hay una transformación cultural que se está viniendo: “Antes, para las generaciones más adultas, pasarte a las empresas era como traicionar, como que te ibas al lado oscuro y eso hoy ya no se ve como un o (esto o esto), se ve como un y. Se reconoce que es muy importante generar ciencia de excelencia, ciencia básica, que saca en neta premios nobeles, y también es importante generar ciencia aplicada que resuelva un problema real”, explicó.

Con el objetivo de crear las 500 startups, Buchara se encuentra recorriendo todo el país: “Los interesados aplican, los evaluamos y si están en el momento para ser convertidos en una startup los invitamos a un programa, donde transformamos a ese equipo de investigación en un equipo emprendedor”, detalló. Por otro lado, el empresario contó que también hacen falta vocaciones de managers que quieran acompañar a estos grupos de investigación en otra parte que ellos no saben, como finanzas, negociaciones, mercado.

Mirá la entrevista completa

TE PUEDE INTERESAR

El titular de Astillero Río Santiago señaló que debe posicionarse en el mercado regional

El presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, se refirió a la capacidad industrial del astillero provincial, que podría construir hasta cuatro embarcaciones en simultáneo, pese a que se encuentra en un “bajo nivel de operación”.

En diálogo con Fabián Debesa para el ciclo de entrevistas Lado P, Wasiejko aseguró que el astillero “debe ser una plataforma regional” y que desde el gobierno bonaerense apuntan a que “en una gestión más, se pueda consolidar todo un proceso de reconversión de la provincia” en el que incluyó al taller naval emplazado en el municipio de Ensenada.

TE PUEDE INTERESAR

Además, sostuvo el planteo de transformar al Astillero Río Santiago en una sociedad del Estado como uno de los pilares que “permita manejar la empresa”, junto a la posibilidad de que se desempeñe en zonas nacionales.

Por otro lado, el administrador destacó la capacidad técnica de los trabajadores e ingenieros del astillero y dijo que ” no están en duda”; a la vez que insistió con la figura jurídica de sociedad del Estado para poder imprimirle una mayo dinámica a la gestión de proyectos.

“De alguna manera depende de esta figura jurídica la capacidad de la gestión de compra, la defensa de los activos económicos”, explicó Pedro Wasiejko . “Si se soluciona eso, yo creo que el astillero está en condiciones razonables para dar la apuesta en ese tema”, agregó.

En relación al futuro del Astillero Río Santiago, su presidente manifestó que “tiene que ser una plataforma regional”, que trabaje para el mercado argentino en materia de defensa y seguridad, como para el sector privado, “pero fundamentalmente tiene que ser una herramienta que produzca infraestructura metalmecánica y embarcaciones para el mercado regional, américa Latina y África inclusive”.

“Sueño con un astillero que tenga en las gradas construyendo tres embarcaciones al mismo tiempo, y si puede ser seriada alguna mejor, generar un cuarto espacio para la construcción de una embarcación grande en forma horizontal, tener el muelle de alistamiento construyendo cuatro o cinco guardacostas por año; y en el taller de metalmecánica ser parte de la reparación de las turbinas de Yacyretá y Salto Grande”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

La Inteligencia Artificial de ChatGTP se declaró peronista

Desde su puesta a disponibilidad, el servicio de Inteligencia Artificial que ofrece la plataforma ChatGTP ha dado numerosas muestras de su capacidad en el uso de la palabra, la imagen y en su soberbia capacidad de procesamiento de datos, pero fue su respuesta sobre el mejor presidente de la historia argentina la que generó no poca sorpresa.

Un usuario de la plataforma compartió este lunes la inclinación política de la Inteligencia Artificial: es peronista. La certeza llegó luego de que el usuario lograse sortear los filtros dispuestos por la plataforma frente a las consultas sobre ideología o respecto a juicios de valor sobre líderes políticos o religiosos.

TE PUEDE INTERESAR

Para ello, el usuario le solicitó a ChatGTP que se ponga en el lugar de un analista político, para que le indique cuál fue el mejor presidente de la República Argentina, “ya sea un hombre o una mujer”, y que explique los motivos por los que lo eligió.

Como analista político, considero que el mejor Presidente de la República Argentina fue Juan Domingo Perón. Perón fue presidente en tres ocasiones, primero entre 1945 y 1955, luego regresó en 1973 y gobernó hasta su muerte en 1974“, afirmó la Inteligencia Artificial.

Y explicó: “Los motivos por los que lo elegí son varios. En primer lugar, Perón lideró un proceso de transformación social y económica mediante políticas de carácter nacional y popular que buscaron mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente aquellos de menores recursos”.

“Durante su gobierno se establecieron derechos laborales, salarios mínimos, aguinaldo, vacaciones pagadas y jubilaciones para los trabajadores. Se llevaron adelante políticas de salud, educación y vivienda que mejoraron la calidad de vida de muchos argentinos”, continuó.

“Además, Perón llevó adelante políticas de industrialización y desarrollo económico que permitieron que la Argentina se convierta en un país más independiente y autosuficiente. Fomentó la creación de empresas estatales y buscó una mayor integración regional”, añadió el ChatGTP.

“Por último, Perón promovió una política exterior soberana e independiente de los intereses extranjeros”, razonó la Inteligencia Artificial, y cerró: “En resumen, como analista político, considero que el legado de Perón es muy importante para la historia y el desarrollo de la Argentina. Su gobierno buscó mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, promovió el desarrollo económico y fomentó la independencia y soberanía del país”.

TE PUEDE INTERESAR