back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4481

Pruebas Aprender: 4 de cada 10 estudiantes mejoraron en Lengua

El ministerio de Educación nacional publicó los resultados de las pruebas Aprender realizadas en 2022, en los que se destaca un gran avance en Lengua, uno de los puntos de preocupación registrados durante la evaluación de 2021.

Las pruebas se llevaron a cabo en 3.686 escuelas primarias del país y participaron 123.855 alumnos de sexto grado, poco más del 80 por ciento de los estudiantes totales; los cuales, registraron “mejoras sustantivas” en los aprendizajes de Lengua y Matemática.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, la cartera que conduce Jaime Percyck remarcó que si bien la mejora de los índices en relación al 2021 se dio en todos los niveles socioeconómicos, “proporcionalmente mejoran mucho más los estudiantes de bajos ingresos“. El dato se ve reflejado en las mejoras de las escuelas públicas como privadas, aunque en las primeras el cambio fue más grande.

La mejora en lengua es del orden del 41%, es decir que 4 de cada 10 chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño (por debajo del básico y básico) en 2021, hoy se encuentran en los grupos superiores (satisfactorio y avanzado), detallaron.

En tanto, la mejora en matemática es del orden del 6%, es decir que 1 de cada 10 chicos que habían presentado un aprendizaje básico o menor, hoy subieron a las categorías de satisfactorio y avanzado. Ello se observa en un crecimiento del sector de alumnos que realizaron las pruebas de modo “satisfactorio”, por encima al de los años 2021, 2018, 2016 y 2013.

Las mejoras se dieron, a su vez, casi del mismo modo en el ámbito urbano como en el de las escuelas rurales, con una diferencia de 2% en lengua y de 6% en matemática.

“Hay mejoras muy importantes y contundentes en las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires; en la escuela pública y privada; hay mejoras muy importantes y contundentes tanto en los chicos como las chicas; en la escuela urbana como en la rural; y en los tres grupos socioeconómicos que definimos en esta prueba”, celebró el ministro de Educación.

Las pruebas Aprender se realizaron el pasado 18 de noviembre en todas las provincias del país, adonde se evaluaron los contenidos de lengua y matemática en alumnos de sexto grado de escuela primaria.

TE PUEDE INTERESAR

Punto por punto: qué dijo el jurado sobre la Masacre de Monte

El jurado popular que intervino en el juicio por la denominada Masacre de Monte, en la que cuatro jóvenes murieron mientras eran perseguidos a los tiros por la policía en 2019, entendió que existieron dos secuencias y distintas responsabilidades en el mismo hecho, al culpar a dos efectivos de los homicidios por provocar la colisión del auto en plena persecución, y a otros dos por intento de asesinato, al participar del operativo cerrojo previo que le hicieron a las víctimas.

“Lo que hicieron los integrantes del jurado es dividir en dos secuencias el hecho, por lo que entendieron que dos policías tuvieron una responsabilidad mayor que los otros dos”, explicó hoy el fiscal del juicio, Mariano Sibuet, al analizar el fallo que se dio a conocer ayer en los Tribunales de La Plata, tras más de ocho horas de deliberación.

TE PUEDE INTERESAR

El veredicto dice que los policías Rubén García y Leonardo Ecilapé fueron considerados por unanimidad de los 12 jurados populares coautores del delito de “homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego” en perjuicio de Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22), por lo que recibirán como pena la prisión perpetua.

En tanto, por mayoría de 10 de los miembros del jurado, los policías Manuel Monreal y Mariano Ibáñez fueron declarados culpables del delito de “tentativa de homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego” de las mismas víctimas, que prevé una pena de entre 15 y 20 años de prisión.

Además, los cuatro policías de la provincia de Buenos Aires fueron considerados culpables de la “tentativa de homicidio agravado por su condición de miembros de una fuerza de seguridad” de Rocío Quagliarello, la única sobreviviente de la masacre que tenía 13 años al momento del hecho.

La “Masacre de Monte” ocurrió la madrugada del 20 de mayo de 2019, cuando el auto Fiat 147 en el que circulaban las víctimas impactó en la colectora de la ruta 3 contra un acoplado de un camión, tras una persecución a los tiros por parte de la policía.

“Al Fiat 147 lo intercepta un primer móvil policial (en el que circulaban García y Ecilapé) y comienza una persecución. Luego, realiza el operativo cerrojo otro móvil en el que iban (los policías) Monreal e Ibáñez, y uno de ellos efectúa los primeros disparos, uno de los cuales se aloja en la pelvis de Gonzalo (Domínguez). Lo que dice el jurado popular, es que ese hecho es considerado una tentativa de homicidio”, explicó Sibuet.

Según se determinó en el juicio, Ibáñez era quien manejaba un móvil policial y le cruzaron el paso al automóvil en el que iban las víctimas en Chubut y Caseros, donde Monreal realizó un disparo con su pistola calibre 9 milímetros que hirió a Domínguez, pero el Fiat 147 continuó con la fuga hacia la colectora de la ruta 3, perseguido por el otro patrullero, en el que circulaban García y Ecilapé.

Masacre de Monte: los cuatro policías, declarados culpables

Ibáñez y Monreal quedaron en esa esquina porque el móvil en el que se movilizaban funcionaba mal, es decir que su participación en el hecho culminó allí.

Sibuet explicó que el jurado entendió que en ese momento comenzó una segunda secuencia “en la que el patrullero (al mando de Ecilapé) que persigue al auto que termina impactando contra el acoplado de un camión que se hallaba detenido”.

“Ahí los jurados consideran que es homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego en perjuicio de Sansone, López, Domínguez y Suárez, por lo que recibirán como pena la prisión perpetua”, mencionó.

En el marco del juicio se determinó que durante la persecución García efectuó disparos con su arma reglamentaria, pero no se logró establecer si Ecilapé también lo hizo.

“Nosotros pedimos prisión perpetua para los cuatro policías, para todos, pero independientemente de eso, si lo hubiera tomado otro tribunal (y no un jurado popular) era una posibilidad que la sentencia fuera la misma, porque se ajustaron a la ley y a los hechos”, dijo el fiscal.

De ese modo, Margarita Jarque, abogada de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) y patrocinadora de las familias de Danilo y Camila, dijo que el jurado entendió que “la muerte de los chicos se produjo por una causa diferente” a la que la querella sostuvo.

“Para nosotros los cuatro policías fueron responsables de homicidio. Creemos que todos habían ejercido el condominio del hecho, pero es un enfoque diferente”, dijo la letrada, aunque reconoció que “fue una sentencia satisfactoria”.

Jarque aseguró que aún se desconoce cuál fue el criterio utilizado por el jurado popular para considerar de manera distinta a dos policías, aunque admitió que “pareciera traslucirse que ellos (por el jurado) colocaron en un delito mayor, el del homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego, a solo dos, los policías Rubén García y Leonardo Ecilapé”.

Masacre de Monte: las familias llevan 10 horas de espera

Para la abogada, los jurados entendieron que “ellos dos están inscritos en ese delito, que tiene pena perpetua y que los otros dos policías a bordo del móvil que persiguen a los chicos, Monreal e Ibáñez fue una tentativa de homicidio, participaron del evento pero que no son los que concretaron, aún habiendo tenido la intención”.

Según Jarque, de acuerdo al criterio del jurado, esos dos policías, si bien “persiguen, modulan, articulan con el otro móvil sus movimientos, no consuman el hecho. Por eso es una tentativa”.

La abogada consideró, al igual que el fiscal Sibuet, que si el juicio hubiese sido oral (y no por jurados, como fue el caso), “la contundencia de la prueba hubiera arrojado un resultado no muy diferente a este”.

“Eran 7 delitos incluidos, y el jurado haciendo la distinción en que quienes producen la muerte y quienes no, los inscriben en dos de los delitos más graves, el haber abusado del cargo policial es emblemático, porque determina violencia institucional”, remarcó.

La abogada recordó que en los alegatos, desde la querella se pidió “considerar la combinación de los recursos que usaron los policías” con los cuales llegaron al resultado de muerte de las víctimas.

FECHA DE SENTENCIA

Los letrados explicaron que el próximo paso será el 2 de junio cuando se lleve adelante la audiencia de cesura, momento en el que las partes requieren “el monto de las condenas, pedimos agravantes o atenuantes” y, tras ello, la jueza Carolina Crispiani, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 4 (TOC) de La Plata, dará a conocer la sentencia el próximo 9 de junio.

La lectura del veredicto se dio anoche en una sala colmada por decenas de familiares de las víctimas y por la sobreviviente Rocío, quienes escucharon y celebraron los veredictos condenatorios.

“Siento mucho orgullo por el jurado. Tenía mucha fe, creía en la Justicia y así fue”, dijo Susana Ríos, la madre de Gonzalo Domínguez, una de las víctimas.

A su lado, Hugo Suárez, tío de Aníbal Suárez, aseguró que su sobrino “no era ningún asesino. La Policía lo asesinó”. Mientras, Juan Carlos Sansone, padre de Danilo, abrazaba llorando a otro de sus hijos mientras le decía: “Hicimos todo hijo, tu mamá te necesita”.

TE PUEDE INTERESAR

Recorridos culturales, música en vivo y charlas sobre astronomía: así será Una Noche en Los Museos en Tornquist

El próximo sábado 20 de mayo se llevará a cabo en Tornquist Una Noche en Los Museos. El evento comenzará a las 16:30 y tiene como horario de cierre estimativo las 24 horas. Cabe destacar que se desarrollará en diferentes museos y espacios culturales del partido bonaerense. Además contará con visitas guiadas, música en vivo y charlas sobre astronomía.

La nueva edición del evento cultural es organizado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Tornquist en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que todas las actividades son gratuitas.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio de "Una noche en los museos" para el próximo sábado 20 de mayo.

El anuncio de “Una noche en los museos” para el próximo sábado 20 de mayo.

La programación de Una Noche en los Muesos

Bajo la descripción del anuncio oficial del evento: “muestras y espectáculos para disfrutar en familia y con amigos”, se publicó la programación oficial del evento. En este sentido, las actividades se encuentras organizadas en cada museo donde se llevarán a cabo:

En el Museo Casa de la Historia se llevarán a cabo las siguientes actividades:

  • A las 18 realizará su exposición Carlos Polac.
  • A las 19 iniciará el espectáculo musical con Power Trío.
  • A las 20 cerrará Mr. Magiko.

En el Museo de la Trochita se realizará una sola muestra:

  • A las 20 se presentarán Pumx y Mari.

En el Museo Senderos de los recuerdos y Sala 40 del Museo del Turismo, ubicada al final de las calles Las Piedras y Villa Ventana, se desplegarán las siguientes actividades desde temprano:

  • A las 16:30 iniciará el show musical de Mr. Magiko
  • A las 18 será el turno de Maxi Molina y Alberto D’Alesandro.
  • A las 20:30 se realizará el Taller Municipal de Astronomía “Un paseo por el cielo” a cargo de Alejandro Krieger.

En el Museo de la Estación se desplegará una sola actividad:

  • A las 18 será el turno de Pumx y Mari.

Para mayor información recomendamos visitar los canales oficiales del partido de Tornquist.

TE PUEDE INTERESAR

Con más de 150 parejas de baile, así festejará Berisso el 25 de Mayo

Se acerca el 25 de Mayo, día de la Patria en Argentina, y la ciudad de Berisso se prepara con festejos en el Centro de Residentes Santiagueños. Desde la mañana del jueves, los vecinos podrán vivir una celebración con una Peña folclórica, con la presencia de artistas locales y de la región y con el tradicional baile nacional: el pericón.

¿Quiénes participarán en la Peña?

La jornada de festejo se iniciará a las 11 de la mañana contando con la actuación de “La Clave Santiagueña“, “Los hermanos Herrera“, José Reynoso, Maxi Retamar, El ballet Sonkoy, y la presencia de “El Chasqui y la Montonera“.

TE PUEDE INTERESAR

Habrá también más de 150 parejas en escena, para lo que será el tradicional baile del Pericón nacional, ocupando la figura de “bastonero” el Profesor José Luis Redondo. Se destaca desde la organización que la peña tendrá entrada libre y gratuita.

El tradicional Pericón nacional será bailado por más de 150 parejas

El tradicional Pericón nacional será bailado por más de 150 parejas

El Pericón: elegido por el congreso como danza nacional

Se trata de un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza elegante que en sus inicios fue denominado “baile de cuatro”, porque es el mínimo de parejas necesarias y también porque la coreografía de la danza primitiva se componía solamente de cuatro figuras: demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo.

A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el “bastonero”, especie de director, y siguiendo el ritmo de vals lento, de sobrepaso, característico de todos los pericones.

Existen ciertas discrepancias respecto a su lugar de origen exacto. Algunos autores, ubican su nacimiento en Argentina, mientras que otros sostienen que se habría originado en tierras del vecino país Uruguay. La danza es conocida como “pericón nacional” en Uruguay y Argentina, aunque en este último país también suele recibir la denominación de “danza nacional”.

El pericón, considerado en Argentina

El pericón, considerado en Argentina “Danza nacional”

Ficha del evento: “Gran Pericón Nacional”, Festejo del 25 de Mayo

Fecha: Jueves 25 de mayo

Horario: 11 horas

Lugar: Centro de Residentes Santiagueños

Dirección: Calle 7, equina 149, Berisso

Entrada: Libre y gratuita

Organiza: Municipalidad de Berisso

Noticias sobre Berisso

TE PUEDE INTERESAR

Intento de femicidio en Bernal: una joven está grave

Una joven de 28 años fue hoy gravemente herida a puñaladas por su pareja durante una discusión ocurrida en la vivienda que comparten en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, y el agresor fue detenido luego de enfrentarse con su cuñado, autolesionarse e intentar escapar, informaron fuentes judiciales.

El intento de femicidio ocurrió cerca de las 8.10 de esta mañana en una casa ubicada en la calle Almafuerte al 100 de la citada localidad del partido de Quilmes, en la zona sur del conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Según dijeron las fuentes, la víctima, identificada como Camila Ayelén Acevedo, fue agredida por su pareja, Emmanuel Veiga (28), quien la atacó con un cuchillo tras una discusión.

Sebastián Villa: piden 27 meses de prisión

El hermano de la joven, que vive en la misma propiedad, escuchó los gritos por lo que rápidamente se acercó a ver qué sucedía.

Cuando ingresó a la vivienda se encontró con su hermana herida y se enfrentó a golpes con la pareja de ella, hasta que el sospechoso huyó corriendo.

Sin embargo, Veiga fue detenido a las tres cuadras tras caer herido por una lesión que él mismo se realizó en uno de los brazos, agregaron los voceros.

La joven fue trasladada en grave estado al Hospital de Wilde, con una lesión en la zona intercostal derecha y otra en el tórax, que le afectó el riñón.

Veiga también fue llevado al Hospital de Wilde, donde se encuentra aprehendido por la tentativa de femicidio y con custodia policial.

Los investigadores de la comisaría 8va. de Quilmes secuestraron en el lugar del ataque una cuchilla con mango blanco de unos 40 centímetros, que será peritada.

De las primeras consultas, las fuentes dijeron que no surgen datos de denuncias previas por violencia de género contra el acusado.

El hecho es investigado por el fiscal Jorge Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Quilmes, que aguardará el parte sobre el estado de salud de ambas personas para tomarles declaración, testimonial a la mujer e indagatoria al hombre.

TE PUEDE INTERESAR

Trámites, vacunas y controles de salud gratuitos en Berisso

Con el objetivo de descentralizar y seguir acercando el Estado a cada barrio, la Municipalidad de Berisso, en conjunto con diversas áreas provinciales y nacionales, lleva adelante el Operativo Desarrollar Comunidad. Un programa que facilita a los vecinos de la ciudad resolver trámites administrativos, a su vez, poder realizar controles de salud o completar su calendario de vacunación.

Durante la jornada se le brinda asesoramiento a los vecinos en relación a sus derechos y beneficios, además de poder realizar el DNI, iniciar o completar trámites de ANSES, IOMA y PAMI, entre otros organismos.

TE PUEDE INTERESAR

También se brinda promoción sanitaria, controles de salud integral, prevención bucal y vacunación de calendario y COVID. Asimismo, se aplican vacunas antirrábicas a perros y gatos mayores de 4 meses.

En el mes de abril, había estado en el barrio Provincia de la localidad, contando en la finalización de las jornadas con la visita y supervisión de la directora Provincial de Salud Comunitaria, Noelia López.

Programa que se desarrolla en varias ciudades de la provincia

El programa “Organizar Comunidad” propone un abordaje de las políticas públicas multiagencial con la participación de organismos nacionales y provinciales. En cada ciudad que visita, se instalan postas de atención de organismos nacionales y de provinciales como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Mujeres, el Ministerio de Justicia y DDHH, IOMA, Migraciones y en algunas ciudades además el Mercado de Productos Familiares.

“Organizar Comunidad” es una manera de acercar la gestión pública al territorio de vecinos y vecinas que brinda servicios pero, a la vez, detecta de primera mano las problemáticas y urgencias de la comunidad.

El operativo para acceder a prestaciones y recibir asesoramiento sobre organismos nacionales, provinciales y locales, se extiende hasta el viernes 19 de mayo y funciona en el horario de 9 a 14 horas. en la calle Perú y Pacheco del barrio Progreso, de la ciudad de Berisso.

Noticias sobre Berisso

Rescatan 19 aves y secuestran 22 mil kilos de marihuana

En una vivienda en la localidad de Parada Robles, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, agentes de la División Unidad Operativa Federal Campana, con la colaboración de personal del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA) rescataron 19 aves en peligro de extinción, entre las que se encontraban pavos reales, loros y un tucán.

Luego de diversas tareas investigativas, efectivos de la PFA detectaron que en esa casa había especies de aves exóticas, por lo que el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del doctor Adrián González Charvay, ordenó el allanamiento de la finca.

TE PUEDE INTERESAR

Como resultado del operativo se detuvo a dos hombres y se rescató a 19 aves de ocho especies diferentes, entre las que se encontraban pavos reales; guacamayos rojos, bandera, azul y amarillo, híbrido, jacinto; un tucán; loros habladores, y una urraca.

Brutal ataque a machetazos a tres argentinos en México

MÁS ANIMALES

Las aves rescatadas quedaron a resguardo de la Secretaría de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, indicó la PFA.

DROGAS Y ARMAS

Por otra parte, los efectivos secuestraron en un galpón lindante valijas con 22.665 kilos de flores de marihuana, 975 gramos de cocaína, 84.400 pesos, varias monedas de distintos países, cuatro vehículos y tres celulares.

También una escopeta marca Akkar, modelo Stopping Power, calibre 12/70; un fusil Remington modelo 700, calibre 308; una carabina monotiro Tala automática, calibre 22 largo; un rifle de aire comprimido Fox 22, calibre 5.5; una carabina Monotiro marca Carlos Rosetti, calibre 26; un revólver calibre 500; y varias municiones.

TE PUEDE INTERESAR

Balcarce: la UNMDP dictará cursos de oficio gratuitos con salida laboral

Mediante un convenio firmado por el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Alfredo Lazzeretti, y el intendente de Balcarce, Esteban Reino, vecinos de la localidad bonaerense podrán acceder a cursos de formación profesional totalmente gratuitos y con gran salida laboral.

El convenio fue firmado en el marco de la Escuela Universitaria de Formación Profesional, que posibilitará la puesta en marcha de cursos de oficios orientados al sector de industrias creativas y sectores agrícolas y rurales.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la firma, que se realizó en la ciudad de Balcarce, el rector hizo hincapié en la importancia de vincular el potencial de la Universidad, las necesidades de formación laboral y la cultura del trabajo, en toda la zona de influencia junto al municipio y los sectores productivos.

Por su parte, el Intendente celebró las múltiples acciones conjuntas que el municipio lleva adelante con la UNMDP e instó a seguir trabajando en función de acompañar los trayectos formativos para en ámbito laboral de los vecinos del Municipio de Balcarce.

Reino señaló que “venimos trabajando con la Universidad Nacional de Mar del Plata hace mucho tiempo y por eso estamos firmando un convenio para que tengamos más cursos, talleres y tecnicaturas de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la ciudad”.

Las propuestas de formación profesional

“La idea es poner en marcha una oferta educativa que va a incluir cursos de modelado para videojuegos y para impresoras 3D, por un lado, pero también cursos importantes que hacen a la dinámica agropecuaria, cursos de oficio, que a veces se va perdiendo un poco la mano de obra y la capacitación en ese sentido, así que vamos a contribuir en los dos puntos”, comentó el rector.

“Lo que puede ser la tecnología de punta a través de todo lo que es la tecnología 3D y también recuperar y capacitar en oficios que son fundamentales para el funcionamiento de la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, finalizó.

Para mayor información comunicarse a [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Parafraseando a Sergio Massa, Alberto Fernández pidió no enredarse en debates “estériles e innecesarios”

El presidente Alberto Fernández dijo presente en Salta donde fue recibido por el gobernador reelecto, Gustavo Sáenz.

“Todavía estamos de celebración aquí en Salta con tu triunfo”, inició el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández se apersonó en la provincia norteña para recorrer la obra de optimización y ampliación de la Planta Depuradora Sur y el complejo de viviendas del programa Casa Activa.

El jefe de Estado viajó acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

“Me acuerdo que lo llamé a Gabriel (Katopodis) y le dije que el gobernador me dijo que no había ni una obra pública en Salta. Tenía razón el gobernador, no habíamos empezado nada en Salta”, rememoró el presidente.

Y agregó: “Vamos a resolver el problema de 800 mil salteños. Uno se pregunta por qué se habrá postergado durante tanto tiempo una obra tan necesaria. A veces porque esas obras no se ven, no lucen. Son obras que hacen al ambiente. No es una obra más”.

Al tiempo que destacó: “Llevamos 33 meses consecutivos del crecimiento del empleo formal. Queremos que crezca más”.

Con un fuerte eje en la obra pública, el jefe de Estado deslizó la posibilidad de que “tal vez la casa 110 mil la podamos entregar en la ciudad de Salta”.

Breve referencia a la interna

“No han tocado años muy difíciles para gobernar. A mí peor enemigo no le deseo tener que gobernar en una pandemia. Pero pudimos salir adelante. Tenemos que sobrellevar y salir adelante con el enorme daño que a nuestra economía le causó la sequía”, se sinceró el presidente.

Y se refirió escuetamente a uno de los temas que más pone en vilo a los argentinos: la inflación. “Muchas veces nos desalientan con el presente. A todos nos duele la inflación que vivimos y a todos nos preocupa”.

“Pero vemos con alegría datos muy alentadores como la creación de empleo, que la obra pública no se detiene, la industria que en el primer trimestre tuvo récord de crecimiento. Todos datos que nos dicen que la Argentina tiene mucho para dar”, dijo el mandatario, con optimismo por los últimos indicadores.

“Están los que siembran malestar y desaliento. Estamos convencidos de que el futuro puede ser maravilloso si no dejamos pasar la oportunidad y si no nos enredamos en debates estériles, innecesarios y si trabajamos unidos más allá de cualquier diferencia“, cerró el presidente.

Hace exactamente 8 días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, se había pronunciado en ese mismo sentido: “Los que gobernamos tenemos que demostrar cómo resolvemos los problemas del presente y cómo diseñamos el futuro, y no andar perdiendo el tiempo en internas estériles que solo resuelven vanidades políticas“, dijo en esa ocasión, mensaje que tenía como claro destinatario al Frente de Todos que integra.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz: “El Estado nacional está haciendo la mayor inversión social de su historia”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, destacó hoy desde la ciudad de Comodoro Rivadavia, la inversión en materia social que está llevando adelante el gobierno nacional a pesar de la caída en la recaudación por la sequía, y remarcó que la entrega de alimentos a las organizaciones sociales para comedores y merenderos se está cumpliendo.

“El Ministerio de Desarrollo Social sigue sosteniendo niveles de inversión social en el primer trimestre a pesar de que se haya caído la recaudación por la sequía más importante en 100 años y de la falta de 20 mil millones de dólares que vamos a tener en las arcas nacionales”, dijo la ministra, para luego sostener que “sin embargo hemos sostenido la inversión social para que ningún argentino o argentina se vea perjudicado”.

TE PUEDE INTERESAR

La ministra ponderó que esa inversión alcanza niveles sin precedentes en la historia argentina con el 1, 9 % del Producto Bruto Interno, y también remarcó la transferencias de recursos que se destinan a sostener a las familias vulnerables: “son más de 4 millones de niños que tienen la Tarjeta Alimentar que tuvo un aumento del 35 %, el aumento de la AUH nos permite dar una cobertura a todos los chicos de la Argentina de 0 a 14 años en materia de alimentación y hacemos lo propio junto a los gobernadores en el sostenimiento del servicio alimentario escolar”.

Ante la consulta periodística por el reclamo de alimentos que realizan las organizaciones piqueteras que ayer realizaron un acampe y hoy están marchando en la Capital Federal, Tolosa Paz remarcó que “son más de 3 millones de kilos de alimentos por mes los que retira Unidad Piquetera, sobre un total de 10 millones de kilos en todas las organizaciones sociales”; para luego agregar que a esa cantidad de alimentos que recibe la Unidad Piquetera que lidera Eduardo Belliboni, se le suman todas las transferencias de recursos que reciben los movimientos sociales como “los convenios de refuerzo de merenderos, transferencias del programa alimentario, el Servicio Alimentario Escolar, la Asignación Universal por Hijo, más la Tarjeta Alimentar”.

Más inclusión Social y desarrollo productivo

En Comodoro Rivadavia, Victoria Tolosa Paz compartió una extensa jornada de trabajo con el intendente local y candidato a Gobernador de Chubut, Juan Pablo Luque, donde visitaron el Centro de Encuentro de Km. 8, firmó convenios importantes con instituciones deportivas para el desarrollo de proyectos socio comunitarios y de actividades recreativas y sociales para la construcción de 8 playones deportivos, la entrega de insumos para el Programa Banco de Maquinarias, Herramientas y materiales para la Emergencia Social, y la construcción de un Espacio de Primera Infancia en la localidad de El Hoyo.

En el lugar la ministra destacó “la enorme vocación de igualar oportunidades para cada vecino y vecina y la capacidad de gestión” que tiene el candidato a la Gobernación Juan Pablo Luque.

“Lo acompañamos en los cuatro años de gestión, vimos la transformación que han hecho en materia de obra pública, de trabajo, de proyectos estratégicos, un hombre que piensa no solamente en la Comodoro Rivadavia de los próximos 10 años, sino en la provincia, cuál va a ser la matriz productiva, cómo y de qué manera crear oportunidades a partir del desarrollo turístico, de la pesca, del petróleo y las energías renovables. Una enorme gestión que hizo en Comodoro Rivadavia y que va a desarrollar si el pueblo de Chubut lo elige como futuro gobernador”, expresó.

Por su parte, el intendente Luque ponderó la visita de la ministra a la provincia y destacó las soluciones que trajo para muchas localidades de la provincia con la mirada puesta en la producción y en la generación de empleo: “Una vez más el gobierno nacional presente con políticas e inversiones concretas que generan puestos de trabajo por primera vez en la historia de la provincia”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR