back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4480

Santi Maratea contra periodistas: “Son todos unos gorreados, boló”

Ya van varias semanas en las que la promocionada colecta para intentar levantar las deudas del Club Atlético Independiente, organizada y articulada por Santi Maratea, no parece poder volver a despegar en números.

Como si se hubiese estancado en una meseta de gran valor (porque llegó a superar los 700 millones de pesos), aún está muy lejos del objetivo trazado originalmente de 8800 millones. La cuenta todavía no llega ni al 10% de lo que el Rojo de Avellaneda necesita para cubrir sus pasivos.

TE PUEDE INTERESAR

Con signos de frustración, a pesar de su multimillonaria recaudación parcial, el ahora también mediático Maratea, realizó en las últimas horas un nuevo posteo en el que despotrica específicamente contra los periodistas que, según él, entorpecen el avance de su muy difundida captación de aportes.

¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

Su parecer es que toda esa “mala prensa” está basada en mentiras y engaños de periodistas que buscan embarrar la cancha, y a los que les dedicó fuertes y ofensivos adjetivos, aunque no se animó a nombrar a cada uno de sus destinatarios.

Hay un montón de periodistas que están intentando que todo esto falle, que esto salga mal, y esto está bien hecho“, comenzó explicando en su ‘vivo’ Santi Maratea con una remera sin mangas de color blanco y la cámara muy cerca de su rostro, como es habitual en sus videos.

El influencer Santi Maratea enojadísimo con los periodistas, porque según él son los culpables del estancamiento de la colecta en favor del Club Atlético Independiente de Avellaneda

Está hecho en ley, y con transparencia. No les queda otra que intentar mancharme y manchar la colecta, para que se ensucie y no llegar al objetivo“, se escudó Maratea en referencia a la mengua en los aportes de sus seguidores.

Luego de una larga inspiración, en señal clara de hartazgo dijo: “Yo ya no los nombro, porque ya les conté porqué. Pero sí, es la misma gente que después no puede salir a la calle ir a comprar al supermercado porque le gritan cosas, boló“, agregó.

Porque se nota que están totalmente dominados, por así decir, y usan su voz para desinformar, porque son los mismos que dicen que está frenada la colecta“, insistió al culpar a los periodistas de ir en contra de su campaña. “Tengo unas ganas de llegar a los 800 millones, boló, y dedicárselos a estos gatos a estos gorreados, porque son todos unos gorreados, eso es lo más gracioso“, lanzó desafiante Santi Maratea.

“GORREADO”: NO SOS VOS, SOY YO

Paradójicamente, según distintos diccionarios de argentinismo y americanismos, el término ‘gorreado’, que proviene de una verbo originario del Río de La Plata como sería el lunfardo ‘gorrear’ dice que “gorrear” significa ser infiel a la pareja o hacer trampa a alguien.

Otros indican que es engañar a tu pareja con otra persona.

Sin embargo, el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española indica que “gorrear” puede significar comer o vivir de gorra, propinar un golpe o timar a alguien

Otro diccionario llamado gratuito lo define a “gorreado” como vivir a costa de otros o pedir algo de forma insistente.

Indica que “gorrear” significa comer, vivir o hacer cualquier cosa a costa ajena.

Quizás algo estará proyectando el mismo Maratea.

TE PUEDE INTERESAR

El rival de Estudiantes: ¿Cómo llega Banfield a UNO?

Después del empate en Florencio Varela ante Defensa y Justicia el primer equipo de Estudiantes buscará sumar de a tres ante su gente mañana por la noche cuando reciba a Banfield en UNO. Enfrente tendrá a un equipo que no viene bien y necesita sumar.

El presente del Taladro en Liga Profesional es preocupante, ya que se encuentra 25° con 15 unidades, a seis del último puesto (el último pierde la categoría). En la tabla de los promedios también está complicado: se ubica 24° solo cuatro unidades por encima de Platense.

En medio de ese panorama Banfield debió cambiar de técnico en las últimas semanas, con la salida de Javier Sanguinetti y un nuevo regreso de Julio Falcioni. Ante San Lorenzo se vio una mejora, aunque el partido culminó con una agónica derrota por 2-1.

El rival de Estudiantes llega con dos derrotas al hilo y dos puntos cosechados de los últimos doce posibles. Además solamente ganó en una ocasión en sus últimas ocho presentaciones y solo festejó una vez como visitante, ante Talleres en Córdoba por la fecha 8.

Probable formación de Banfield ante Estudiantes

En caso de repetir, los once del Taladro serían: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Emanuel Olivera, Luis Mago y Emanuel Insúa; Juan Bisanz, Alejandro Cabrera, Brahian Alemán e Ignacio Rodríguez; Milton Giménez y Sebastián Sosa Sánchez.

El rival de Estudiantes: el 2023 de Banfield

  • Liga Profesional (Fecha 1): 0-0 vs. Unión (L)
  • Liga Profesional (Fecha 2): 2-3 vs. Huracán (V)
  • Liga Profesional (Fecha 3): 0-0 vs. Gimnasia (L)
  • Liga Profesional (Fecha 4): 0-2 vs. Newell’s (V)
  • Liga Profesional (Fecha 5): 0-0 vs. Independiente (L)
  • Liga Profesional (Fecha 6): 0-1 vs. Atlético Tucumán (V)
  • Liga Profesional (Fecha 7): 1-0 vs. Boca (L)
  • Liga Profesional (Fecha 8): 1-0 vs. Talleres (V)
  • Liga Profesional (Fecha 9): 0-2 vs. Platense (L)
  • Liga Profesional (Fecha 10): 3-3 vs. Vélez (V)
  • Liga Profesional (Fecha 11): 0-3 vs. Defensa y Justicia (L)
  • Liga Profesional (Fecha 12): 1-0 vs. Central Córdoba (L)
  • Liga Profesional (Fecha 13): 1-1 vs. Instituto (V)
  • Liga Profesional (Fecha 14): 0-0 vs. Barracas Central (L)
  • Liga Profesional (Fecha 15): 0-2 vs. Colón (V)
  • Liga Profesional (Fecha 16): 1-2 vs. San Lorenzo (L)
Julio Falcioni inició su quinto ciclo en Banfield. Mañana visitará a Estudiantes.

Julio Falcioni inició su quinto ciclo en Banfield. Mañana visitará a Estudiantes.

La Provincia salió a defender los Pases Libres en el transporte para personas con discapacidad

Bajo el lema que guía la campaña de reelección de Axel Kicillof, “derecho al futuro”, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, salió a defender una de las políticas que su cartera lleva por los municipios: los pases libres para el transporte público destinado a personas con discapacidad y trasplantados.

En el marco de un evento en el que distribuyó 5770 credenciales de Pases Libres Multimodales (PLM) para beneficiarios de los distritos de Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente, el funcionario reivindicó la política pública y cruzó a la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

“En el gobierno anterior este beneficio había sido archivado, dificultando mucho la realización del trámite y la expedición de la credencial. Incluso continúa habiendo legisladores, como la senadora Reich de Juntos, que aún hoy lo quieren sacar porque lo consideran un gasto. Pero nosotros les decimos que no, los Pases son una inversión”, dijo. ¿Qué pasó?

Como dio cuenta Infocielo, Juntos presentó en el Senado bonaerense un proyecto que propone modificar la Ley 10.592 y que esta establezaca que las empresas de transporte que operen regularmente en territorio provincial, deberán trasladar de modo gratuito a personas discapacitadas o trasplantadas “ no pudiendo exigirse otra acreditación que el certificado nacional de discapacidad vigente o la credencial de persona trasplantada o en lista de espera”.

El minstro de Transporte cruzó a la oposición por plantear quitar los pases libres multimodales que otorga la cartera a personas con discapacidad y trasplantados.

El minstro de Transporte cruzó a la oposición por plantear quitar los pases libres multimodales que otorga la cartera a personas con discapacidad y trasplantados.

El articulado propone “la utilización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) como pase libre de transporte en el ámbito de la Provincia, a fin de eliminar de una vez por todo el llamado ‘pase multimodal'”.

“Estas credenciales fueron consagradas por la ley pero en verdad surgieron de un derecho y nosotros nos hemos educado sabiendo que cuando hay una necesidad, nace un derecho, y acá está el Estado presente para satisfacerlo”, planteó el ministro bonaerense ante los intendentes.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Ignacio Miramón y la Selección Argentina Sub 20

La Selección Argentina participará en el Mundial Sub 20 y albergará la cita, con un futbolista en representación de Gimnasia en la Albiceleste: Ignacio Miramón. El volante será el sexto futbolista del club en participar en una competición de estas características.

La primera citación para Nacho al seleccionado juvenil llegó a fines de octubre de 2021, cuando fue convocado por Fernando Batista. En aquella ocasión trabajó junto a un grupo de juveniles los días 25, 26 y 27 y también la semana posterior, 1, 2 y 3 de noviembre.

En aquellas dos semanas junto al Sub 20 de la Selección Argentina disputó dos amistosos ante combinados juveniles de dos clubes del ascenso, Quilmes y Temperley. En ambos casos tuvo minutos, con una rotación permanente para todos los jugadores presentes.

Su siguiente convocatoria fue ya en 2022 y con Javier Mascherano al frente del plantel. Los días 8 y 9 de febrero entrenó en Ezeiza, en ese caso junto a otro futbolista de Gimnasia como Benjamín Domínguez. Las semanas siguientes solo Benja fue llamado por el DT.

Ignacio Miramón en acción en uno de sus primeros amistosos en el Sub 20.

Ignacio Miramón en acción en uno de sus primeros amistosos en el Sub 20.

Casi tres meses después, 2, 3 y 4 de mayo, integró una nueva citación de Masche en la cual volvió a tener minutos en un amistoso formal, en ese caso ante la Reserva de Belgrano. De allí en adelante pasaron doce meses para que volviese a entrar en los planes del DT.

Luego de no convocarlo al Torneo COTIF en España en el mes de julio y de tampoco llevarlo al Sudamericano de enero de este año, finalmente Javier Mascherano lo incluyó en la lista de 21 futbolistas elegidos para participar en el Mundial Sub 20 como anfitriones.

En esta última semana disputó dos amistosos: el jueves 11 entró como suplente en el 4-0 ante República Dominicana, en reemplazo de Valentín Carboni, y el lunes 15 fue titular en la victoria 2-1 frente a Japón, siendo reemplazado por Mateo Tanlongo.

Ignacio Miramón junta a Benjamín Domínguez en el Sub 20. Benja no jugará el Mundial por lesión.

Ignacio Miramón junta a Benjamín Domínguez en el Sub 20. Benja no jugará el Mundial por lesión.

¿Cuándo juega la Selección Argentina en el Mundial Sub 20?

  • Fecha 1 vs. Uzbekistán: sábado 20/5 (Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Fecha 2 vs. Guatemala: martes 23/5 (Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero)
  • Fecha 3 vs. Nueva Zelanda: viernes 26/5 (Estadio San Juan del Bicentenario de San Juan)

Los 21 citados por Javier Mascherano al Mundial Sub 20

  1. Federico Gomes Gerth (Tigre)
  2. Lautaro Di Lollo (Boca)
  3. Valentín Barco (Boca)
  4. Agustín Giay (San Lorenzo)
  5. Federico Redondo (Argentinos)
  6. Valentín Gómez (Vélez)
  7. Juan Carlos Gauto (Huracán)
  8. Máximo Perrone (Vélez)
  9. Alejo Véliz (Rosario Central)
  10. Valentín Carboni (Inter)
  11. Matías Soulé (Juventus)
  12. Lucas Lavagnino (River)
  13. Tomás Avilés (Racing)
  14. Mateo Tanlongo (Sporting)
  15. Román Vega (Barcelona)
  16. Luka Romero (Lazio)
  17. Nicolás Claa (Lanús)
  18. Brian Aguirre (Newell’s)
  19. Gino Infantino (Rosario Central)
  20. Ignacio Miramón (Gimnasia)
  21. Ignacio Maestro Puch (Atlético Tucumán)
Ignacio Miramón, volante de Gimnasia, en el amistoso del Sub 20 con Dominicana.

Ignacio Miramón, volante de Gimnasia, en el amistoso del Sub 20 con Dominicana.

Para Facundo Manes, JxC no debe “reducirse a la interna del PRO” y ratificó que será candidato a Presidente

Por estos momentos, la encarnizada interna entre los candidatos del PRO Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta termina por eclipsar las disputas del resto de los contendientes a encabezar la fórmula del principal espacio opositor.

Esta mañana, el diputado nacional Facundo Manes ratificó su intención de presentarse como precandidato a Presidente en la interna de Juntos por el Cambio, en representación de la Unión Cívica Radical (UCR).

TE PUEDE INTERESAR

“A no ser que me hagan un trasplante de cerebro, no me van a cambiar mis ideas. Nosotros desde el radicalismo vamos a ir a las PASO. Hay mucha gente que me apoyo, yo voy a ser candidato a Presidente”, expresó el neurocientífico en el aire de Futurock.

A su vez, Manes consideró que necesitan ampliar aún más la coalición. “Yo estoy pensando en conducir la Argentina, de cambiar en serio, no vender espejitos de colores. Y para eso necesitamos ser mayoría legislativa, que pueda transformar la Argentina, y eso se puede hacer con coaliciones. Entonces cuanto más la ampliemos, más posibilidades de ganar tenemos”, manifestó Manes en declaraciones radiales.

Y agregó: “Tenemos que hacer lo que hicimos en el 2021, expandimos el espacio. Mucha gente que no nos había votado, nos votó. Recuperamos muchos votos defraudados de Cambiemos. Le hablamos a los jóvenes y a los trabajadores. Yo siempre hablo de una coalición centro-popular”.

En ese sentido, trató de quitarle centralidad a las disputas del partido amarillo. “No me parece que la coalición opositora tenga que reducirse a la interna del PRO. Cuanto más ampliemos la coalición más chances de ganar y gobernar el país. Las PASO va a resolver el liderazgo de la coalición opositora, y lo va a decidir la gente”.

Consultado sobre la posibilidad de acordar fórmulas cruzadas, afirmó: “Yo creo más en la coalición tipo europea, donde cada partido político tiene su identidad y que después de la elecciones se unen con un trazado grueso de país. Lo ideal es que cada partido tenga una identidad clara pero eso no lo decido yo”.

Y sobre este tema, agregó que “hay buenos candidatos del PRO para que puedan que pueda acompañar en una vicepresidencia a un radical”.

Hasta el momento, la UCR solo tiene dos personas que han lanzado sus candidaturas para llegar a la Casa Rosada: el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y el propio Facundo Manes.

TE PUEDE INTERESAR

Violencia de género: un estudio revela cuántos alumnos de la UNLP lo sufrieron

En el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad presentó el Primer informe diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP. Y en una encuesta realizada, un 22 % de los estudiantes declararon haber sufrido situaciones de violencia de género, mientras que otro 26% prefierió no aportar datos.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, se propusieron realizar el primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de grado pertenecientes al colectivo LGBTTNB+ de la UNLP, en el marco del Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista (P.A.E.T). Cabe destacar que el material aportado, fue construido a partir de los aportes realizados por más de 1400 estudiantes de la UNLP, y del apoyo de las facultades.

TE PUEDE INTERESAR

Experiencias vitales en diversos ámbitos de la vida social

El informe recoge aportes de las personas entrevistadas respecto de sus experiencias en torno a situaciones de violencias por razones de género , haciendo eje en el conocimiento de recursos institucionales disponibles y en construir una primera aproximación a las formas en que respondieron frente a las mismas.

Tal es así que un 22 % (321) de los interlocutores declararon haber sufrido situaciones de violencias por razones de género, frente a un 41,6% (606) que negó tales circunstancias, un 10,4% (151) tildó la opción “prefiero no responder”.Cabe destacar que a lo largo de todo el módulo de preguntas analizado, un número importante del universo considerado válido optó por no aportar datos ni seleccionar alguna de las opciones disponibles. Con relación a esta primera pregunta representan un 26% (378).

Dentro de la grupalidad que asumió sufrir o haber sufrido situaciones de VRG, puede identificarse una mayor frecuencia de violencias psicológicas y simbólicas, que en clave estructural y relacional constituyen plafones necesarios o en muchos casos son concomitantes con otras formas tipificadas por la normativa17 tales como la física, sexual, económica, política e institucional. También se observa la presencia de violencias telemáticas en entornos digitales.

Asimismo, dentro de los tipos de violencia percibidos se encuentran las psicológicas, simbólica y virtuales digitales entre las más reconocidad. Mientras que los ámbitos donde se producen la mayor cantidad de violencia relacionad a cuestiones de género se dan en la vía pública, a través de internet y en el hogar.

TE PUEDE INTERESAR

Europa League: Qué argentinos buscan meterse en la Final

La Europa League se encuentra en una instancia decisiva. Y con solo cuatro equipos aún en carrera, el segundo torneo en excelencia de Europa tendrá sus cruces de vuelta de semifinales con nutrida presencia de los campeones del mundo en Qatar 2022. Sevilla, con Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Alejandro Gómez, recibe a Juventus, de Ángel Di María y Leandro Paredes, en una de los partidos, mientras que Bayer Leverkusen, de Exequiel Palacios, hará lo propio ante la Roma, de Paulo Dybala.

Luego del agónico empate 1-1 en Turín, la revancha entre Sevilla y Juventus se disputará desde las 16 en el Ramón Sánchez Pizjuán con televisación de ESPN y la plataforma Star+. En simultáneo, pero por ESPN 3 y Star+, Roma defenderá el triunfo por 1-0 de la ida en el estadio BayArena de Leverkusen. Lo cierto es que pase lo que pase en las dos llaves, habrá presencia de argentinos en la gran final del 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest, Hungría.

Europa League: Sevilla vs. Juventus, formaciones y cómo verlo

Sevilla, máximo ganador del torneo con seis trofeos, tendrá probablemente desde el inicio al “Huevo” Acuña y Lucas Ocampos, mientras que en el banco esperarán Montiel, “Papu” Gómez y Erik Lamela.

Del otro lado, Juventus utilizará de arranque a Di María y como alternativa a Paredes. Matías Soulé, en tanto, está con el seleccionado argentino Sub-20 que disputará el Mundial y Enzo Barrenechea, el otro argentino, no fue incluido en la convocatoria.

Sevilla: Yassine Bounou; Jesús Navas, Loic Badé, Nemanja Gudelj, Marcos Acuña; Fernando, Iván Rakiti; Lucas Ocampos, Oliver Torres, Erik Lamela; Youssef En-Nesyri. DT: José Luis Mendilibar.

Juventus: Wojciech Szczesny; Álex Sandro, Gleison Bremer, Danilo; Filip Kosti, Adrien Rabiot, Manuel Locatelli, Nicolo Fagioli, Juan Cuadrado; Dusan Vlahovi, Ángel Di María. DT: Massimiliano Allegri.

  • Hora: 16
  • TV: ESPN y Star+
  • Árbitro: Danny Makkelie
  • Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

Europa League: Bayer Leverkusen vs. Roma, formaciones y cómo verlo

Roma, con el ingreso de Paulo Dybala en el segundo tiempo, sacó una mínima ventaja en el estadio Olímpico con el triunfo 1-0, el que ahora deberá defender en Alemania contra Bayer Leverkusen del tucumano Palacios.

El ex River Plate marcó un gol -de penal- el domingo por la Bundesliga ante Stuttgart y estará desde el inicio en el equipo dirigido por el español Xabi Alonso, quien intentará eliminar al conjunto que conduce su exentrenador en Real Madrid, el portugués José Mourinho.

Bayer Leverkusen: Hradecky, Tapsoba, Hincapie, Tah, Bakker, J.Frimpong, Andrich, N.Amiri, Wirtz, M.Diaby, A.Adli. DT: Xabi Alonso

Roma: Rui Patricio; Mancini, Cristante, Ibanez; Celik, Matic, Bove; Spinazzola; Pellegrini, Dybala; Abraham. DT: José Mourinho.

  • Hora: 16
  • TV: ESPN3 y Star+
  • Árbitro: Slavko Vini
  • Estadio: BayArena

La Plata: ingresó a una pizzería y provocó un incendio

Un hombre irrumpió esta madrugada en una pizzería de La Plata y provocó un incendio en un extraño episodio ya que no robó nada y es intensamente buscado.

El caso se produjo pasadas las 5 de la mañana en la pizzería ubicada en 17 y 70 en el barrio Meridiano V de la capital provincial cuando vecinos advirtieron que salía humo del comercio.

TE PUEDE INTERESAR

Los vecinos llamaron a los bomberos y en minutos llegaron los socorristas para combatir y controlar las llamas, las que dejaron daños materiales.

En el hecho tomó intervención personal policial de la comisaría Quinta desde donde advirtieron que uno de los accesos de la pizzería había sido violentado.

Un vecino que habló con INFOCIELO explicó que “en las cámaras quedó filmado el hombre se que se coló y provocó el incendio. Prendió fuego en el sótano y en el local”.

Las imágenes de las cámaras ya están en manos de la Policía, desde donde se avanza en la pesquisa en una causa caratulada incendio y daños.

El propietario de la pizzería se encuentra de vacaciones y se enteró del ataque vandálico cuando le avisaron los vecinos.

El dueño del comercio llamó a un amigo y este se presentó en el lugar para constatar que el intruso no actuó con intenciones de robo.

A esa conclusión llegó debido a que en la caja registradora había dinero y en el mostrador, un celular, y esos objetos no fueron sustraídos.

Pablo, un vecino, contó que “necesitamos mayor presencia policial en el barrio. Hemos sufrido varios robos. Por lo general motochorros que arrebatan celulares o carteras a los transeúntes”.

En el caso interviene la UFI en turno y los peritos de bomberos trabajan para determinar cómo fue que el intruso prendió fuego las instalaciones.

En las imágenes se observa que el vándalo se acercó al local vestido con un jean, una campera azul y roja, gorra blanca y zapatillas rojas, y tras asegurarse de que nadie lo veía, se metió por un acceso violentado.

TE PUEDE INTERESAR