back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4734

Registro de música en la Provincia: reabrió la convocatoria

El Instituto Cultural de la Provincia dirigido por Florencia Saintout anunció la reapertura de Código Provincia, un programa pensado para que diferentes artistas musicales puedan registrar su contenido, sello de la marca, management, productoras y estudios de grabación, entre otras cosas.

De esta manera, se oficializó una nueva convocatoria para democratizar y aumentar el catálogo bonaerense de artistas musicales a través del programa y plataforma Código Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria?

Para inscribirse en el programa Código Provincia es necesario cumplir las siguientes condiciones:

  • Deben ser proyectos musicales radicados en la provincia de Buenos Aires.
  • Debe ser material que se encuentre en alguna plataforma web de streaming posterior al 01/01/2018 y no necesariamente en Spotify.
  • Los proyectos musicales debe ser representados por un mayor de 18 años (sello, editorial o manager, por ejemplo).

¿Cómo participar de la convocatoria?

A partir de hoy, para inscribirse al programa Código Provincia es necesario cumplir las condiciones detalladas e ingresar al siguiente link.

Luego, es necesario realizar los siguientes pasos:

  • Completar el formulario de registro.
  • Activar la cuenta a través de un mail de confirmación.
  • Ingresar en el link detallado, el usuario y clave elegidas.
  • Inscribir el proyecto profesional y artístico.
  • En el último formulario, agregar los datos del proyecto y los links de la plataforma de streaming con los productos audiovisuales elegidos.

¿Qué es Código Provincia?

Código provincia es una iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que busca visibilizar “la diversidad territorial y cultural de la música de la provincia”, según detalla en la página oficial.

No obstante, el programa también cuenta una plataforma web que funciona como un banco de música de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, en el sitio web se puede encontrar un catálogo musical con playlists temáticas, diferentes géneros, geolocalización, entre otras cosas.

Cabe destacar que Código Provincia también funciona como una base de datos para otras iniciativas realizadas por el Instituto Cultural de la Provincia, como ReCreo o FINDE. En este sentido, se realizó un ciclo de conciertos bajo el nombre “Código Provincia en el Dorado”, que contó con 12 artistas bonaerenses y fue transmitido por la Televisión Pública.

TE PUEDE INTERESAR

La Universidad de Ezeiza dictará cursos de oficio gratuitos con alta salida laboral

Hasta el próximo 14 de abril estará abierta la inscripción a los cursos de formación en oficios y competencias para el mundo del trabajo que dictará la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), con el objetivo de permitir el acceso a la capacitación de la población que necesita conseguir empleo, aumentar su empleabilidad o validar sus saberes en el trabajo.

La Escuela de Educación Profesional de la UPE (EPP UPE) se crea en el marco del Programa de Escuelas de Educación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y depende de la Secretaría Académica.

TE PUEDE INTERESAR

Podrán inscribirse a las propuestas formativas de la Escuela personas mayores de 18 años. Los requisitos adicionales serán explicitados para cada trayecto de formación sean cursos, talleres, diplomaturas o tecnicaturas universitarias. En todos los casos se emitirá certificado de aprobación o título universitario según corresponda.

¿Qué cursos se dictarán?

  • Soporte técnico en instalación de equipos y sistemas informáticos.
  • Microsoft Excel.
  • Programación Python.
  • Copywriting e Imagen de Marca.
  • Higiene y Seguridad Laboral.
  • Promotor Turístico.
  • Gestión de Costos para la Industria de Alimentos.
  • Gestión de las Organizaciones de la Economía Social.
  • LSA para el Sector Aeronaútico.
  • Marketing para Emprendedores.
  • Auxiliar de Comercio Exterior.
  • Diseño Asistido – AutoCAD 2D.
  • Programacion en Sistemas Embebidos (ARDUINO).
  • Auxiliar de Mantenimiento Eléctrico Domiciliario.
  • Gestión de Plataformas para Empresas de Viajes y Turismo.

¿Cómo me inscribo?

Para inscribirse a un curso, los interesados deberán tener un usuario de SIU Guaraní. En caso de no tenerlo, deberán crearse uno desde acá. Una vez tengan usuario y contraseña de SIU, deberpan ingresar al SIU GUARANÍ de ALUMNOS, y en TRÁMITES seleccionar la opción PREINSCRIPCIÓN A PROPUESTAS.

En Preinscripciones elegís Cursos EEP UPE 2023 y allí deberás cargar los datos y la documentación requerida: foto carnet 4×4, documento de identidad y título de secundario (si requiere).

Una vez recibido el e-mail de confirmación de tu inscripción a la EEP UPE deberás acceder al siguiente link y en el margen superior derecho, solapa Propuestas, seleccionar Cursos EEP UPE, luego, en la solapa Inscripción a Materias selecciona el curso o taller que deseas cursar.

TE PUEDE INTERESAR

Presentaron un proyecto para que no prescriban los delitos sexuales contra menores

A semanas de la denuncia de abuso a Jey Mammon y las desgarradoras palabras de Lucas Benvenuto, la senadora nacional de la Rioja, Clara Vega, presentó un proyecto en el Congreso que pretende establecer la imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores de edad.

Al momento de presentar la iniciativa, Vega hizo referencia a “casos que se hicieron públicos en las últimas semanas” en los que “las víctimas hablan cuando pueden y sufren las consecuencias de estos delitos durante toda su vida”.

TE PUEDE INTERESAR

La senadora, que preside la Comisión Bicameral Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó que la idea de impulsar este proyecto se basa en quenunca más una víctima se vea vulnerada primero, por su victimario, y luego, por el sistema judicial”.

Tras el ingreso del expediente este lunes, se espera que sea debatido en las próximas semanas por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

Si bien en la sociedad tiene muy presente el caso de Jey Mammón, Vega hizo referencia a un caso ocurrido en su provincia que tuvo lugar en “la localidad de Vichigasta, donde se rescató a doce víctimas de trata -entre ellos tres menores”, y que “requieren con urgencia la aprobación de un proyecto de estas características para que el delito no pueda prescribir, resguardando los derechos esenciales de las víctimas y sus familias”.

El caso al que hizo alusión la senadora trascendió días atrás luego que agentes de la División Unidad Operativa Federal de La Rioja rescataron a 12 personas víctimas de trata en la mencionada localidad de La Rioja y detuvieron a tres hombres.

Entre las víctimas, había menores de edad. Desde la Policía Federal informaron que la investigación comenzó a raíz de una denuncia en la que se alertó que los involucrados mantenían retenidas a un grupo de mujeres que eran obligadas a prostituirse.

TE PUEDE INTERESAR

¿Es feriado el lunes 24 de abril?

Desde 2007, cada 24 de abril se celebra el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, una fecha que se encuentra marcada en el Calendario Nacional 2023. Se trata de una fecha que recuerda el genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915 y por la que muchas personas se preguntan si será un día feriado.

Esta efeméride se estableció con la promulgación de la Ley 26.199. Según la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948, entiende por genocidio “cualquiera de los actos (…) perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, explican que las prácticas genocidas buscan el exterminio no sólo física sino a través de todas las manifestaciones que caracterizan al grupo perseguido. El genocidio armenio consistió en el intento de la destrucción sistemática de este pueblo, perpetrado por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano entre 1915 y 1923.

El 24 de abril aparece marcado en el Calendario Nacional 2023 ya que es el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos y muchas personas se preguntan si será feriado.

El 24 de abril aparece marcado en el Calendario Nacional 2023 ya que es el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos y muchas personas se preguntan si será feriado.

Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos: ¿es feriado el lunes 24 de abril?

En el Calendario 2023, realizado por el Ministerio del Interior de la Nación, el lunes 24 de abril está marcado como un día no laborable. La diferencia entre los feriados y los días no laborables está aclarada en la Ley de Contratos de Trabajo, donde se explica:

  • Feriados nacionales: en estos días rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que, en caso de ser trabajados, se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual.
  • Días no laborables: es el empleador quien define si los trabajadores deben o no asistir a sus puestos, salvo algunas excepciones.

En ese sentido, se trabaje o no en un día no laborable, el pago es como una jornada normal. Es decir, no se paga doble el día no laborable en caso de trabajarlo. Por este motivo, será cada empleador quien decida si el trabajador debe realizar sus tareas o no el próximo 24 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

General Rodríguez: Graves destrozos en el recinto del HCD

Un preocupante hecho de violencia política se registró el último lunes en General Rodríguez, distrito de la primera sección electoral. Desconocidos, ingresaron a la sede del Concejo Deliberante y provocaron graves destrozos en el recinto.

El hecho fu denunciado por el presidente del HCD, Marcelo Basilotta (Juntos) quien informó que desconocidos “ingresaron por la parte trasera del Recinto del Concejo Deliberante violentando las ventanas, vandalizando todo lo que encontraron a su paso” dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Hubo daños en ventanas, mobiliario y las bancas en las que habitualmente sesionan los ediles, según consignaron las autoridades legislativas en General Rodríguez.

Desconocidos rompieron la sede del HCD General Rodríguez

Desconocidos rompieron la sede del HCD General Rodríguez

“No se explica cómo ingresaron al Palacio Municipal y luego al Concejo. Vamos a realizar las denuncias penales correspondientes para detectar a los autores de este gravísimo hecho” sostuvo Basilotta, dirigente opositor a la gestión del intendente Mauro García.

En esa dirección, advirtió: “No toleraremos ningún acto que atente contra la Casa del Pueblo” sentenció.

Repudios y denuncia penal por los daños en el HCD

A nivel institucional, el Concejo Deliberante de General Rodríguez difundió un comunicado: “repudiamos toda clase de acto de salvajismo y realizaremos las denuncias correspondientes para detectar a los culpables de este gravísimo hecho en contra de la democracia y las instituciones” expresaron.

Desde la UCR de General Rodríguez repudiaron “el accionar de delincuentes que entraron a dañar al Honorable Concejo Deliberante de nuestro distrito. La justicia deberá dar respuestas a este hecho, no solo por lo extraño, sino básicamente, también lo que simboliza dicha institución. Esperamos que se esclarezca y resulte un hecho no político, y por último nos preguntamos, que queda para la sociedad si dicho hecho transcurre en el mismo centro del poder o sea el HCD, lindante al palacio municipal”.

Hubo daños en ventanas, mobiliario y las bancas en las que habitualmente sesionan los ediles de General Rodríguez

Hubo daños en ventanas, mobiliario y las bancas en las que habitualmente sesionan los ediles de General Rodríguez

En tanto, el intendente Mauro García (FdT) se refirió a lo sucedido. Según publica el sitio Tribuna del Pueblo, el alcalde del Frente de Todos manifestó: “repudiamos, acompañamos y aportaremos toda la información necesaria por la Justicia para esclarecer tal situación. Debemos fortalecer la democracia cada día”.

Además dijo que “ya se localizó la persona que realizó esto en el HCD a través de las cámaras”.

TE PUEDE INTERESAR

La peor cara de Semana Santa: 8 muertes en accidentes

Varios accidentes graves se produjeron durante el fin de semana largo de Semana Santa en rutas de distintas zonas de la provincia de Buenos Aires y dejaron como saldo al menos ocho muertes.

El jueves 6, a eso de las 2 de la mañana, un hombre que conducía un Renault Kwid falleció al chocar de frente con un camión con acoplado en la ruta 31, a la altura del partido bonaerense de Rojas. En tanto, su acompañante quedó gravemente herido.

TE PUEDE INTERESAR

Tragedia en la ruta 2: dos hombres muertos y una mujer grave

Ese mismo día, por la mañana, se registró un choque entre un automóvil Fiat Palio y un utilitario Ford Transit en el kilómetro 122 de la ruta nacional 35, cerca de la localidad de Villa Iris (Puan), en la que fallecieron dos mujeres.

Por otro lado, el pasado sábado a la madrugada, otra persona falleció tras un choque múltiple en el kilómetro 117 de la ruta nacional 205, a la altura de Lobos. En el accidente participaron un Ford Ka, un Renault Duster y un vehículo utilitario.

En tanto, el domingo a eso de las 6 de la mañana un automóvil Volkswagen Gol volcó en el kilómetro 470 de la ruta nacional 5 y como consecuencia de ese accidente murieron un niño de 7 años y dos jóvenes de 22 y 28 años.

Finalmente, el domingo por la noche fallecieron dos hombres en otro vuelco de un Volkswagen Crossfox registrado en la Autovía 2, a la altura de la localidad de Dolores. Las víctimas fatales tenían 34 y 35 años.

Trenque Lauquen: tres muertos en un vuelco en la ruta 5

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: depravado atacó a una transeúnte en la vía pública

Un depravado fue detenido en las últimas horas en La Plata cuando atacó en la vía pública a una joven transeúnte con intenciones de abuso sexual, pero los gritos y los pedidos de auxilio de la víctima permitieron que termine encarcelado, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El tenso momento se vivió en el barrio San Carlos cuando en la calle 36 y 139 una joven de 25 años caminaba por la vereda y fue sorprendida por un desconocido.

TE PUEDE INTERESAR

El individuo, con claras intenciones de abuso sexual, quiso arrinconar a la transeúnte, a la vez que la amenazaba y golpeaba.

La víctima comenzó a gritar y a pedir ayuda, lo que enfureció al agresor, el que comenzó a pegarle patadas.

Un vocero de la fuerza indicó que vecinos salieron a ver qué pasaba y el hombre escapó corriendo hasta meterse en la casa de un familiar en las inmediaciones.

Policías del Comando de Patrullas llegaron al lugar y con la anuencia del propietario ingresaron al domicilio donde se encontraba escondido el agresor sexual y lo detuvieron.

El hombre fue derivado a la subcomisaría La Unión, donde con la intervención de la UFI N° 6 del departamento judicial de La Plata se inició una causa por acoso sexual, amenazas y lesiones leves.

TE PUEDE INTERESAR

Otra vez, paran los taxis y remises de Mar del Plata

Los gremios que nuclean a los conductores de taxis y remises de la ciudad bonaerense de Mar del Plata volverán a realizar un paro y movilización este jueves 13 de 9 a 14 horas, donde llevarán adelante una serie de reclamos a la gestión municipal por una supuesta “falta de controles” a los servicios de transporte de aplicaciones como Uber y Cabify.

A través de un comunicado, las entidades gremiales expresaron su “repudio por la inacción del Poder Ejecutivo encabezado por el intendente Guillermo Montenegro” ante el avance del transporte de aplicaciones, que consideran ilegal.

TE PUEDE INTERESAR

En ese punto, sostuvieron que hay una “doble vara” ante la “usurpación” del trabajo legítimo del sector, “evidenciado por el preocupante avance del transporte ilegal en la ciudad y las deficiencias del servicio del COM ante nuevos hechos de inseguridad que hemos sufrido el pasado fin de semana”.

Uno de los últimos episodios fue cuando se apostaron a la vera de la ruta 2, donde repartieron panfletos para explicar la situación por la cual se encontraban reclamando. El titular de la Sociedad de Conductores de Taxi, Pablo Sánchez, explicó a medios locales que su protesta tiene por objetivo el cumplimiento de la ordenanza 23.928, que prohíbe el funcionamiento de plataformas digitales de transporte.

Previamente, habían bloqueado la Playa Grande en plena temporada de verano, lo que generó una jornada de caos vehicular que derivó en que Montenegro realizara una denuncia penal contra ellos por extorsión.

“No vamos a aceptar extorsiones ni aprietes. Vamos a presentar una denuncia penal por los cortes que remiseros y taxistas llevaron adelante hoy en General Pueyrredon”, dijo el intendente, furioso por los cortes.

A ello agregó que “ensuciar la imagen de nuestra ciudad en una época tan importante y complicar a los vecinos que quieren circular, genera un claro problema para el laburo de los marplatenses”.

“Esto no es defender el trabajo, esto es extorsionar y tomar de rehenes a vecinos y a quienes nos visitan. Por eso accionamos con una denuncia penal y repito: no vamos a aceptar ni aprietes ni extorsiones”, cerró.

Los reclamos de los taxistas y remiseros de Mar del Plata

  • Que el intendente Montenegro “asuma el compromiso político” de “taponar” el proyecto de ordenanza para regular las plataformas digitales de transporte que presentó la concejala oficialista Angélica González, de las filas de la Coalición Cívica.
  • Que vuelvan los controles y fiscalizaciones a todo el transporte que se contrata a través de las aplicaciones “de manera certera”, ya que sostienen que se “dejaron de lado” esta temporada.
  • Que la Municipalidad dé a conocer las multas y sanciones que se labran por el incumplimiento de la ordenanza 23928, que prohíbe el servicio de transporte con vehículos sin habilitación municipal. “Tenemos la sospecha de que las multas quedan sin efecto”, dispararon los conductores.
  • Que se retire toda la cartelería y publicidad de las aplicaciones que “no están permitidas en General Pueyrredón”, en alusión a Uber y Cabify.

TE PUEDE INTERESAR

Llega el famoso festival de cine a Buenos Aires

Desde el próximo 19 de abril hasta el 1º de mayo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires la edición nº24 del BAFICI 2023, un Festival de Cine Independiente. Esta nueva edición contará con más de 250 películas, entre ellas largometrajes y cortometrajes, alrededor de 450 funciones y diferentes actividades especiales en toda la Ciudad, específicamente en 15 sedes distintas.

Según la publicación de la página oficial de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el festival tiene como objetivo principal la reactivación de diferentes salas de cine de la ciudad, esperando que diferentes vecinos y vecinas se sientan interpelados por la programación fílmica: “demostrando que hay películas para cada uno de ellos, tanto en las salas como en cada rincón del país”.

Cabe destacar que este año contará con más de 60 cineastas internacionales, un autocine en Costanera Sur y una propuesta fílmica federal: además de las producciones bonaerenses se desplegarán películas de todo el país: de Córdoba, La Rioja, San Luis, Tucumán, Santa Fe, Río Negro, Jujuy, Santiago del Estero y Mendoza.

¿Cómo conseguir las entradas?

La venta de entradas comenzó este 11 de abril y se pueden comprar vía online a través de ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ o presencialmente en las siguientes boleterías:

  • Del 11 al 18 de abril en Centro Cultural San Martín de 11 a 22.

Del 19 al 30 de abril, desde el inicio al final de la programación del cine correspondiente, se pueden conseguir las entradas para el BAFICI en las siguientes boleterías:

  • Centro Cultural San Martín.
  • Cine Cosmos.
  • Espacio INCAA Cine Gaumont.
  • Multiplex Lavalle.
  • Cine Lorca.
  • Arthaus.

¿Cuánto valen las entradas?

Las entradas generales para el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente salen $300. Para estudiantes, jubilados y las funciones de BAFICITO, una sección de películas específicas, tienen un valor de $200.

Cabe destacar que para la preventa hay una promoción 2×1 para los usuarios de Banco Ciudad.

Programación y actividades especiales

El festival de cine realizará su auspicioso arranque el 19 de abril con el estreno de la película argentina Ultimo Recurso, de Martin Szulanski, y el cortometraje de la argentina Mariana Bomba, Continuum – La Playa.

Para concluir trece días continuos de películas internacionales y nacionales, el cierre del festival cinematográfico será con los rodajes de la película española Soy una buena persona, dirigida por Norberto Ramos del Val y la película argentina de Denise Anzarut, Ángel y Perla.

Cabe destacar que durante los 13 días que se desarrollará el festival, se proyectarán más de 250 películas.

En cuanto a las actividades especiales, podemos especificar la siguiente oferta:

  • Habrá tres competencias fílmicas: la Argentina, la Internacional y la de Vanguardia y Género, con un jurado ya seleccionado.
  • Noches especiales, con películas seleccionadas.
  • Películas Homenaje y películas Trayectoria.
  • Proyecciones especiales.

Para mayor información recomendamos visitar la página oficial del festival.

La Inteligencia Artificial comparó hinchadas de Gimnasia y Estudiantes

Está de moda. Ya pasará. Pero por ahora es la “novedad”, el “chiche nuevo”. Así como lo fue hace 3 décadas la aparición masiva de Internet, o hace mas de 20 años la irrupción de Google, ahora la Inteligencia Artificial a través de la simple y gratuita herramienta del ChatGPT, es la estrella del momento a la que se le consultan desde temas profundos, de tipo filosóficos, hasta pequeñas controversias de la vida cotidiana para saber “que opina” de determinado tópico, por lo general ríspido o espinoso. Esta vez fue un periodista e hincha de Gimnasia oriundo de la ciudad bonaerense de Azul al que se le ocurrió compartir a través de Twitter la captura de pantalla de su pregunta al sistema que desde fines de 2022 revolucionó el mundo digital. La consulta fue sencilla ¿Qué hinchada de los dos equipos platenses, Gimnasia o Estudiantes, tiene más “aguante”?, entendiendo por ‘aguante’ un término que significa apoyo, en cantidad e intensidad, a su escuadra futbolística.

TE PUEDE INTERESAR

¿”IA” TRIPERA, GALLINA Y PERONISTA?

Hace unos días el mismo ChatGPT fue noticia por haber respondido sobre Boca y River, pero ligándolo a cual de los dos debería ser considerado el equipo más importante de Argentina, y a Alejandro Fantino le deslizó que era el club millonario.

También, sobre cuestiones políticas en las últimas horas, la Inteligencia Artificial concluyó que el presidente más importante de la historia nacional fue Juan Domingo Perón, por las profundas transformaciones que se concretaron en sus gobiernos.

Pero en términos platenses (o bonaerenses, por el carácter azuleño del autor de la inquisitoria), esta nueva consulta aglutina un interés superior en hinchas de ambas históricas divisas de la capital de la provincia de Buenos Aires.

Aquí la transcripción de lo que dijo la Inteligencia Artificial:

En términos de aguante ambos clubes tienen una gran cantidad de hinchas que los apoyan en cada partido. Sin embargo la hinchada de Gimnasia, conocida como ‘Los Triperos’ o ‘La 22’, es reconocida por ser una de las más apasionadas y ruidosas del fútbol argentino. Los hinchas de Gimnasia son famosos por su devoción al club, y por su gran creatividad en los cánticos y en los instrumentos musicales que utilizan para animar al equipo.

Por otro lado, los hinchas de Estudiantes conocidos como ‘Los Pinchas’, también son muy apasionados y leales al club, aunque la hinchada de Estudiantes no es tan grande como la de Gimnasia, son conocidos por ser muy organizados y por tener una gran capacidad de convocatoria en los partidos más importantes.

En resumen, ambos clubes tienen una gran cantidad de hinchas apasionados que los apoyan en cada partido, pero en términos de ‘aguante y pasión’, Gimnasia tiene una hinchada más ruidosa y apasionada que la de Estudiantes”, afirmó tajante el ChatGPT de Inteligencia Artificial.

CONCLUSIONES DE UNOS Y OTROS

Por supuesto que los hinchas de Estudiantes no reconocieron como válida esta respuesta, alegando que se trata de un sistema que no piensa por sí mismo, sino que responde a una previa programación, por lo que sugerían la posibilidad de que esta Inteligencia Artificial tenga a algún fanático “tripero” dentro del ‘staff’ de expertos que le indican de que manera procesar millones de datos para brindar información por los distintos temas que se le consultan.

En cambio, algunos hinchas de Gimnasia valoraron la respuesta como fidedigna, y lo basaron en la numerosa convocatoria del equipo, a pesar de contar con menos logros que su clásico rival en el ‘palmarés’ histórico del club de la calle 4 de La Plata.

Casualmente para graficarlo utilizaron los dichos públicos de un periodista, famoso por su simpatía por Racing Club, como es Flavio Azzaro, quien tras el último resultado del sábado pasado ante la Academia, resaltó con elogiosa sorpresa a la hinchada de Gimnasia por alentar a un equipo que llamó “la tercera del Lobo”, que venció a su equipo con “actitud”.

Ante la controversia generada por la Inteligencia Artificial que determinó que la hinchada de Gimnasia es más numerosa, y tiene más aguante que la de Estudiantes, algunos hinchas del Lobo lo reivindicaron a través de un video publicado en las últimas horas por el periodista hincha de Racing, Flavio Azzaro

TE PUEDE INTERESAR