back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4303

El jueves 15 de junio habrá paro nacional de trenes: qué líneas se verán afectadas

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad anunció que este jueves 15 de junio habrá paro de trenes en todo el país por el lapso de 24 horas, ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias 2023-2024.

La medida de fuerza tendrá lugar entre las 00 y las 24 horas del próximo jueves y afectaría a todas las líneas de pasajeros como también a los ferrocarriles de carga.

TE PUEDE INTERESAR

Las líneas de los trenes Roca, San Martín, Urquiza, Sarmiento, Mitre y Belgrano no prestarían servicio, además de los de larga distancia.

La Fraternidad emitió un comunicado a sus afiliados en el que aseguró que el paro es “producto de la dilación mostrada por las empresas de pasajeros Metrovías y Ferrovías, del sector cargas, Nuevo Central Argentino; Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano, para la renovación de las condiciones económicas” de sus representados.

“Teniendo en cuenta que se encuentran agotados los plazos establecidos por las partes en el último acuerdo paritario con respecto a la renovación de las condiciones salariales para el período abril 2023-marzo 2024 se ha dispuesto la realización de un paro general de actividades a nivel nacional por el término de 24 horas“, afirmaron en el documento, que lleva la firma del Secretario General, Omar Maturano, y el Secretario Administrativo, Ángel Panelo.

TE PUEDE INTERESAR

Qué músico internacional tomó mate, aprendió a hacer choripán y homenajeó a Fito Páez

Juanes se encuentra de visita en Argentina presentando su último álbum Vida cotidiana y, según compartió en sus redes, ya tomó mate, aprendió a hacer choripán y se tomó una copa de vino. Además, le brindó un emocionante homenaje a Fito Páez. Mirá el video en esta nota.

Desde el momento en el que el músico colombiano pisó Argentina para promocionar su último disco no perdió el tiempo. Según describió en sus redes sociales, el artista no la está pasando para nada mal: “Hoy me tomé un mate, aprendí a hacer choripán, me tome una copa de vino, almorcé una carne asada y me enseñaron a hacer chimichurri. Adivinen dónde estoy sin decirles dónde estoy”, escribió en la tarde de este lunes en su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Los usuarios en las redes enloquecieron y hasta bromearon con la posibilidad de que el músico se encuentre en Uruguay. Lo cierto es que Juanes efectivamente llegó a Argentina y hasta se animó a hacer un cover de El Amor Después del Amor de Fito Páez.

Mirá el video de Juanes cantando El Amor Después del Amor

No es la primera vez que el autor de A Dios le pido, entre muchísimos otros hits, interpreta la canción de Fito Páez que cumplió 30 años y que titula no sólo el álbum, sino ahora también la exitosa serie. En 2021, Juanes lanzó su versión de El Amor Después del Amor y el argentino se lo agradeció.

“Este regalo hermoso que me hacés te lo agradezco de todo corazón. Sabés lo que te respeto y lo que te quiero”, expresó Fito Páez en su momento a través de un video que subió a Twitter. El cover del colombiano fue el primer sencillo de su álbum Origen, en donde homenajeó a varios de los artistas que lo influenciaron.

TE PUEDE INTERESAR

Con referentes de la diversidad, el CONICET La Plata hará una jornada en el ‘Día del orgullo’ 

El lunes 26 de junio desde las 13 horas el CONICET La Plata realizará una jornada en el marco del Día del Orgullo que contará con la presencia de la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Agustina Ponce. Además, participarán representantes del campo científico y académico, activistas, militantes y trabajadoras sexuales.

La jornada comenzará con un panel sobre ámbitos inclusivos que contará con la participación de Ponce, activista y militante travesti, que estará acompañada por Santa Bazzano y Juana Barroso, trabajadoras del CONICET La Plata en cumplimiento del cupo laboral travesti-trans, y Eva Navarro, travesti y migrante que se desempeña como becaria del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP).

TE PUEDE INTERESAR

A las 14:30 horas, dará comienzo el panel sobre trabajo sexual con la participación de Glenda González, activista y trabajadora sexual, y Ezequiel Aguilera, becario del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC) e integrante de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual.

En tanto, a las 16:30 horas tendrá lugar el último panel sobre crímenes de lesa humanidad y memoria, del que tomarán parte Marlene Wayar, activista travesti, y Ana Solari Paz, egresada de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y trabajadora de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

La actividad será moderada por Facu Saxe y Jessi Jara, representantes del Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género y del Área de Bienestar del CONICET La Plata. Cabe destacar que la jornada será abierta a la comunidad y para participar es necesario realizar la inscripción previa en la página del CONICET.

28 de junio ‘Día del Orgullo’

El Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.

Noticias sobre el CONICET

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes secundarios de Mar del Plata construirán un satélite para controlar la pesca ilegal

En el marco de la Convocatoria CANSAT Argentina, presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE), estudiantes del nivel secundario de Mar del Plata diseñarán un picosatélite que buscará medir y controlar la pesca ilegal e indiscriminada.

El concurso que inició su convocatoria el 27 de marzo contó con 490 equipos seleccionados de todo el país, de los cuales solo fueron elegidos 30 finalistas. Uno de los equipos es el conformado por los estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli, de Mar del Plata, que tiene como principal propuesta controlar la pesca ilegal en las costas de su ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente, el equipo preseleccionado se encuentra en la etapa pautada de “construcción, seguimiento y validación de los satélites”, es decir, tendrán tiempo hasta el 4 de agosto para culminar el proyecto. Para ello, el CONAE y el Ministerio de Ciencia enviarán el kit compuesto por sensores y herramientas para el desarrollo del proyecto donde se realizará la “validación de prototipos” y finalmente la “selección de equipos finalistas”.

Para culminar, los equipos seleccionados viajarán al centro espacial Teófilo Tabanera para participar de la campaña de lanzamiento de sus proyectos, comprobando su aparato tecnológico.

¿Lo lograrán los estudiantes marplatenses?

¿En que consiste el concurso CANSAT?

Cabe destacar que el concurso apunta a estudiantes secundarios con el objetivo de “acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios”, según explicó el anuncio oficial. Además, es una iniciativa internacional ya que es impulsada por diferentes agencias espaciales del mundo, como la NASA de Estados Unidos y la ESA, de Europa.

La propuesta, y de allí deviene su nombre (“can”: lata y “sat”: satélite) es la construcción de “una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro”, explicó el comunicado oficial de la convocatoria.

TE PUEDE INTERESAR

El BID aprobó un préstamo de 35 millones de dólares para el desarrollo de inteligencia artificial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por un valor de 35 millones de dólares destinado al Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento con la finalidad de apoyar el desarrollo del sector y su inserción internacional.

El préstamo, que tendrá un plazo de 5 años, propone fortalecer el ecosistema, promover el desarrollo y la adopción de nuevas aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA).

TE PUEDE INTERESAR

Para ello, se creará un centro de investigación y desarrollo que articule capacidades de IA, apoye al sector productivo en la adopción de estas tecnologías y se lleve una agenda relativa a los aspectos regulatorios.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, expresó: “Este programa es un fomento para un sector competitivo a nivel local y mundial, y donde Argentina está en crecimiento y le representa el ingreso de divisas. En nuestro país es esencial que aumente la colaboración entre el sistema científico tecnológico y el sector productivo en tecnologías basadas en Inteligencia Artificial para desplegar todo el potencial que es posible”.

Los detalles

Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento

El financiamiento, proveniente 100% del BID, tiene por objetivos aumentar la colaboración entre el sistema científico-tecnológico y el sector productivo, fortalecer la formación de capital humano y contribuir a la internacionalización de empresas.

El subprograma “Fortalecimiento del ecosistema, promoción del desarrollo y adopción de nuevas aplicaciones basadas en inteligencia artificial” delineado por la cartera de Ciencia, se compondrá de tres líneas de trabajo:

Creación de un centro de inteligencia artificial

  • generar capacidades de dirección y gestión de proyectos multidisciplinarios de desarrollo tecnológico basados en IA.
  • articular las capacidades del sistema científico y tecnológico en IA y las necesidades del sector productivo.
  • elaborar una agenda de política regulatoria en IA, desarrollar talentos en IA y contribuir a la internacionalización del ecosistema a través de convenios con grandes centros de desarrollo de IA de referencia mundial.

Convocatorias para el financiamiento al sector productivo para el desarrollo de soluciones basadas en IA en cadenas de valor con potencial exportador

Serán aportes no reembolsables de hasta US$1.000.000 cada uno.

Fortalecimiento del sistema científico-tecnológico a través del apoyo a redes de investigación y cátedras en inteligencia artificial

Por su parte, el subprograma a cargo de la Secretaría de Economía del Conocimiento, incluirá, entre otras actividades, programas de formación en tecnologías avanzadas demandadas por empresas de servicios y bienes intensivos en conocimiento, estrategias sectoriales de inserción incluyendo posicionamiento internacional de Argentina en IA y capacitaciones técnicas a instituciones públicas y privadas vinculadas con la promoción de exportaciones e inversiones.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR definió alianzas en su Convención Nacional

La Unión Cívica Radical (UCR) llevó adelante esta tarde su Convención Nacional, y resolvió su marco de alianzas para corroborar su pertenencia a Juntos por el Cambio, a la vez que presiona por la ampliación de la coalición opositora, incluso con la incorporación de peronistas no kirchneristas.

En el Parque Norte, de la costanera porteña, la convención fue presidida por Gastón Manes, y reunió a máximos referentes del espacio como el precandidato a presidente, Gerardo Morales, su hasta ahora competidor Facundo Manes; el senador Martín Lousteau y la vice María Luisa Storani, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

20.44 Hs – Gerardo Morales: “Vamos a tener que compartir el gobierno, nos toque la presidencia o no”

El gobernador de Jujuy, y titular de la UCR nacional, Gerardo Morales celebró la aprobación del protocolo de género y el tratamiento del programa de gobierno del radicalismo. “Lo que no hicimos nunca como Cambiemos fue la irresponsabilidad del Frente de Todos para cruzarle cualquier tipo de obstáculos al presidente para no poder gobernar”, indicó en el medio de las críticas de ese periodo de la UCR.

“El ajuste ya está hecho, cuando tenés más de un 40% de pobres en la Argentina, necesitás tener un Estado eficiente y eficaz, del menor tamaño posible, pero necesitamos tener un Estado presente, necesitas asistencia, políticas de desarrollo humano”, añadió.

“Tenemos uno de los mejores equipos económicos que tiene la coalición, y tenemos en claro de que hay que estabilizar la economía y de que no se puede gastar más de lo que entra al Estado. En 2019, dejamos equilibrio fiscal; el déficit de las empresas públicas se ha cuadruplicado y en energía se ha duplicado. Está claro que hundieron el barco”, sostuvo y le pidió a sus correligionarios que “dejemos autoflajelarnos, la situación que vive la República Argentina es responsabilidad del Frente de Todos, es Cristina, ella es la que puso a Alberto y a Massa”.

En relación al límite que plantean con la fuerza de Javier Milei, Morales manifestó: “un loco desquiciado a cargo de la República Argentina no es sano para la República Argentina”. A la vez que disparó hacia Patricia Bullrich, y señaló: “se dice que hay que pensar en una economía bimonetaria, y hay una candidata que dice que el eliminar el cepo no va a generar hiperinflación, y además dice que hay que generar un shock. Lo que acabamos de votar es que le vamos a dar todo el valor al peso argentino. Es posible que la unidad monetaria pueda valer más que un dolar, pues claro tiene que ser una lucha inclaudicable”.

Hablé con Facundo y estamos tratando de unificarnos, puede que pase o que no. Miren que nos cuesta remar, y más cuando venimos del interior profundo. Salen juntas promotoras… Vamos a ver cómo llegamos, faltan 12 días. Debemos llegar ocupando el gobierno y que no nos hagan un examen de ADN para designar los funcionarios de ese equipo de más de 900 correligionarios que han trabajado. A nosotros nadie nos va a hacer un examen, porque vamos a tener que compartir el gobierno, nos toque la presidencia o no nos toque la presidencia“, afirmó.

20.15 Hs – Lousteau celebró el documento aprobado y dijo que la UCR “está generando la renovación de JxC”

El senador Martín Lousteau, vicepresidente del partido, celebró la realización de la convención, que calificó de “ejemplar” por el documento aprobado por unanimidad, y abogó por construir un radicalismo “fuerte” a nivel nacional.

“Esta convención ha sido ejemplar con un documento aprobado por unanimidad, a tan pocos días del cierre de alianzas, y con las tensiones que hemos visto y que generan muchas angustias a nuestros compatriotas porque ven peleas internas en lugar de propuestas”, expresó.

“Necesitamos un partido fuerte y unido, porque estamos dentro de una alianza. Uno puede decir no queremos ser furgón de cola, pero sino tenemos votos y gestión, no se puede pedir eso”, continuó.

Y agregó: “Tenemos un partido fuerte, veo dos de tres gobernadores que gobiernan muy bien sus provincias, la veo a Inés representando a más de 400 intendentes, somos el partido que gobierno universidades. Cuando nos encerramos, hacemos un ejercicio de lamer nuestras heridas pasadas, pero creo que somos un partido muy fuerte que debe trasladar lo que hacemos a nivel local, que es resolver los problemas, y transformar eso en una fortaleza nacional.”

En esa dirección, Martín Lousteau afirmó: “Tenemos que hacer que la coalición ponga un gobierno con una presidencia que no solamente transforme la Argentina sino que lo transforme con el ideario que acabamos de aprobar”.

Además, recogió las auto críticas que se lanzaron durante la convención en relación al periodo de la administración de Mauricio Macri, y lanzó: “Lo que no nos puede pasar es pertenecer a un gobierno que después nos dé vergüenza defender cada vez que tiene una iniciativa“.

“La amplitud es la que nos va hacer ganar con el frente de frentes. La amplitud de Juntos por el Cambio es la que nos permitió ganar ayer en San Luis. Necesitamos ampliar ahora para ganar, transformar y para volver a ganar, porque si uno pierde, el cambio es una anécdota”, manifestó.

20.10 Hs – La UCR aprobó el documento que llama a ampliar Juntos por el Cambio

Tras varias horas de debates y visiones contrapuestas, la Convención Nacional de la UCR aprobó el documento que ratifica su pertenencia a Juntos por el Cambio y llama a ampliar la coalición opositora, para que se incorporen “todos aquellos que comparten nuestros valores y nuestros objetivos generales”.

19.50 Hs – Hugo Pérez: “Nos falta autocrítica”

El convencional radical de La Pampa, Hugo Pérez, expresó: “Nos falta una mínima cuota de autrocrítica porque somos responsables de las cosas que han pasado en el país. Miren los candidatos a presidente que le hemos ofrecido al pueblo argentino: Moreau, mirenlo dónde está; Ricardito Alfonsín, mírenlo dónde está; roberto Lavagna, mirenlo dónde está y Ernesto Saenz que terminó siendo un sparring de Macri.”

Y disparó: “Ni siquiera nos animamos a confrontarlo (a Macri), fuimos cómplices de su gobierno. Y ahora otra vez. Yo quiero ir a votar a un radical encabezando una fórmula. ¿Qué le vamos a ofrecer a la sociedad? Que voten a estos dos que se están matando por el poder. No es una cuestión de ideales la pelea en el PRO. Por eso le pido a Facundo Manes y a Gerardo Morales, atropéllenlos, no nos obliguen a elegir entre dos amarillos“.

19.28 Hs – Inés Brizuela: “Necesitamos la unidad en los territorios para garantizar la gobernabilidad”

La jefa comunal de la ciudad de La Rioja, Inés Brizuela, levantó la voz de los “más de 400 intendentes” del radicalismo y pidió a la Convención Nacional que “no se olviden de los intendentes”.

“Aquí estamos los radicales decididos a seguir dando las batallas. Tenemos un enorme desafío por delante. Quiero hacer un especial pedido a nuestro presidente Gerardo Morales para que esto se debata en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. Necesitamos que la dirigencia nacional respete y entienda las realidades locales, que no nos dividan; necesitamos la unidad en los territorios para garantizar la gobernabilidad del futuro gobierno nacional“, afirmó.

19.07 Hs – La UCR busca ratificar su integración a Juntos por el Cambio

Luego de poco más de dos horas, la Convención Nacional de la UCR debate el punto 7 de la orden del día que implica la ratificación del radicalismo a la alianza Juntos por el Cambio. Además, convoca a “ampliar” la coalición e indica que los partidos a incorporar deberán tener “acuerdos programáticos” con la UCR.

“Se agota un ciclo de fracasos en la Argentina, la UCR se reúne a las puertas de una elección trascendental que debe cambiar el rumbo para que la Argentina salga de la decadencia. Este año afrontamos desafíos, la inflación sin control, el aumento de la pobreza, son síntomas de decadencia de un modelo agotado”, sostiene el documento que busca aprobar el radicalismo.

En éste, la UCR llama a “robustecer nuestro partido con un espíritu de apertura, sin caer en faccionalismos”, y arguye que “fortalecer al radicalismo es consolidar la democracia; tenemos que afianzar y ampliar nuestra coalición con todos aquellos que comparten nuestros valores. Una parte esencial de esta tarea es mostrarle al país un mejor programa de gobierno”.

“La época nueva que se presenta debe construir a partir de la solución de problemas inmediatos. Sabemos que las reformas a encarar son múltiples. La Argentina debe cambiar las peleas por el compromiso con las soluciones”, añade.

Y define: “Para hacer posible el cambio que necesita la Argentina, firmamos la voluntad de constituir desde nuestro partido y desde Juntos por el Cambio, una gran coalición que enfrente al gobierno nacional, que traiga un gran triunfo electoral y que permita superar la actual etapa de decadencia política, económica y social“, la cual “debe construirse a través de acuerdos programáticos y valores comunes“.

18.30 Hs – Armagnague criticó las propuestas para eliminar las indemnizaciones por despido sin causa

El convencional nacional mendocino, Juan Armagnague, pidió una moción para homenajear al histórico correligionario Crisólogo Larralde, quien fuera “autor ideológico del artículo 14 bis, y en especial la protección contra el despido arbitrario”.

Sé que hay algunas voces dentro de la UCR que se han alzado para decir que la indemnización de los trabajadores debería ser similar a la de los trabajadores de la industria de la construcción. Pero es un error conceptual grave que se lo diga en el radicalismo. Que se lo digo dentro de nuestros socios que hemos tenido que sobrellevar los que hemos estado en contra, vaya ellos que lo digan”, lanzó.

Y cerró: “Nosotros tenemos que ratificar el programa de Avellaneda. Acá el trabajador, el que tiene un trabajo permanente, no puede recibir una indemnización del estatuto de la construcción”.

Por otro lado, pidió llevar a cabo una política exterior “independiente” como proclamaba Hipólito Yirigoyen, y plantear el “tema de Malvinas” en todos los ámbitos internacionales.

17.36 Hs – Celebran el triunfo radical en Corrientes

La dirigente de la Juventud Radical, Valeria Pavón, celebró el triunfo del radicalismo en las elecciones legislativas que se realizaron ayer en Corrientes, donde la fuerza del gobernador Gustavo Valdés se impuso con el 66% de los votos ante el Frente de Todos que obtuvo alrededor del 27%. La victoria de Encuentro por Corrientes (ECO) fue festejada por todo Juntos por el Cambio, e incluso el alcalde porteño se hizo presente en la provincia para saludar a Valdés.

17.25 Hs – Martín Lousteau: “Milei es el límite”

El pre candidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, remarcó que “Milei es el límite” de la coalición opositora, a la vez que destacó la importancia de ampliar Juntos por el Cambio.

En esa dirección, dijo que “la interna es mala, lo más lesivo para Córdoba es el nivel de virulencia en el debate público. Lo de hoy es sentarse y debatir hacia dónde queremos ir. Si el PRO tuvieran este tipo de organicidad, pudieran zanjar la cuestión; parece antiguo pero da estabilidad.”

Hasta el último minuto tenemos que intentar ampliar. Fíjense Poggi, es una muestra de ampliación. Y antes hemos visto cuando se trajo a Pichetto en 2019, que lo trajo el propio Mauricio Macri. Lo que no hay que hacer es un tema de debate de cara a las internas”, agregó.

17.14 Hs – Aprueban protocolo de género

La Convención Nacional de la UCR aprobó por unanimidad el “Protocolo para el Abordaje sobre la Violencia política” en el centenario partido. La referente de Franja Morada, Daniela Ferreyra, criticó: “Cuánto tiempo tardamos en sacar protocolo de género, y todas las que hablamos fuimos mujeres; hablamos de igualdad y participación, creemos que hubiera estado muy bien que un hombre se levante a defender el protocolo de igualdad de género”.

“El protocolo avanza hacia un partido más inclusivo y progresista”, añadió y aseguró que el protocolo “va a prevenir la violencia política dentro del partido, pero sobre todo nos va a educar, porque es necesario pensar nuevas masculinidades en nuestro partido”.

Por su parte, Nerina Neuman, referente radical de la sexta sección, dijo que “es el primer partido que va a tener un protocolo específico sobre violencia de género, es el primer partido de este país que trabaja para dentro lo que luego quiere hacer para afuera”.

17 Hs – Gastón Manes abrió la Convención Nacional radical

El titular de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes, abrió el encuentro en Parque Norte y dijo que “venimos a reafirmar el valor de una cultura, hoy amenazada por el marketing y por los nuevos bárbaros de la derecha: la cultura de la democracia, del diálogo, de la solidaridad, de la defensa de los derechos humanos, de la justicia social, del progreso y de la libertad”.

En esa línea, Manes apeló a que la UCR “no sea furgón de cola” en Juntos por el Cambio, y expresó: “Estamos para más. No somos el grupo de soporte de nadie. Debemos ser la alternativa de poder en Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Un Ministro bonaerense viajó a Suiza, participó de la CIT y se reunió con un Premio Nobel de la Paz

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, viajó a Suiza para participar de la Conferencia Internacional del Trabajo que lleva adelante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hasta el 16 de junio, y allí mantuvo un encuentro con el activista indio por los derechos de los niños y Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi.

Correa compartió la comitiva con la Ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, quien disertó en el encuentro “Justicia Social para todos, cómo acabar con el Trabajo Infantil”, que se enmarcó en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y luego del cual se firmó un acta compromiso para acelerar los esfuerzos destinados a erradicar el trabajo infantil en América Latina.

TE PUEDE INTERESAR

Allí, Olmos destacó que en nuestro país hay un fuerte “trabajo conjunto entre los ministerios nacionales y los provinciales, las organizaciones gremiales y los gobiernos locales, para fortalecer las políticas para la erradicación del trabajo infantil”, y aseguró que “padres bien remunerados y con protección social robusta favorecen a que los niños permanezcan en las escuelas y sus juegos”.

Premio Nobel. Kailash Satyarthi fue galardonado en 2014 por su activismo contra el trabajo infantil. Kelly Olmos y Walter Correa fueron a saludarlo.

Premio Nobel. Kailash Satyarthi fue galardonado en 2014 por su activismo contra el trabajo infantil. Kelly Olmos y Walter Correa fueron a saludarlo.

En el evento, Olmos y Correa tuvieron la oportunidad de acercarse y dialogar con el activista indio que logró el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su trabajo y lucha por los derechos de los niños, Kailash Satyarthi, y con el sindicalista chipriota Pambys Kiritsis, uno de los dirigentes sindicales más reconocidos del mundo y Secretario General de la Federación Sindical Mundial.

La comitiva Argentina también incluyó a la ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Karina Fernández; el subsecretario de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis; la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Coman; el secretario de Salud Laboral de la CGT, Cristian Jerónimo; el Secretario General en la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo Martínez y el Secretario General de Suteba en la Provincia de Buenos Aires y de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo será la Noche de las Fábrica de Cerveza de Mar del Plata?

El Municipio de General Pueyrredón anunció la tercera edición de la Noche de las Fábricas de Cerveza. Conocé cómo será el espectacular evento, que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata el próximo fin de semana.

Los fanáticos de la cerveza tendrán la oportunidad de disfrutar de comprar y ver cómo se elabora una de sus grandes pasiones. Además, habrá visitas guiadas, degustaciones, espectáculos en vivo, charlas, micros gratis y mucho más. Las actividades comenzarán alrededor de las 17:00hs hasta las 00:00hs.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles serán las actividades de la Noche de las Fábricas de Cerveza?

La Noche de las fábricas cerveceras será este viernes 16 de junio y desde el Ente de Turismo de la Municipalidad de General Pueyrredón anunció una noche increíble: “Visitas guiadas, degustaciones, espectáculos en vivo, charlas, ¡y mucho más! ¡Quedate atento a nuestras redes que pronto te vamos a contar más!”, adelantó.

Del evento participarán 20 fábricas de cerveza artesanal, entre ellas: Ukene, Voodoo brewing, SMITH Brewing, Alarde, Jophiel’s Brew, Fisker, Heller, Brewhouse, Pampa brewers, 9 Tribus, Baum, Back, Cheverry, Torito, Escondido Brewery, Lebron, Fermentatorio KAOS, Lombok Compañía Cervecera, Leben y Antares.

Las cervecerías incluirán diferentes actividades. En Ukene la tercera edición de la Noche de las Fábricas de Cerveza se podrán presenciar cocciones en vivo desde las 17:00hs. Además, habrá cata, visita guiada por la fábrica y 2×1 en birras de la casa hasta las 19:00hs. Este viernes, en el bar de 39 y Triunvirato habrá shows en vivo desde las 22:00hs.

Cómo funcionarán los micros gratuitos

Los micros gratuitos, que estarán destinados tanto a residentes como a turistas, saldrán desde las oficinas del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, y tendrán tres circuitos que pasarán tres veces por cada fábrica de cerveza, en donde podrán subir y bajar los visitantes.

TE PUEDE INTERESAR

Atentado a Cristina Kirchner: elevan la causa a juicio oral

La jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió este lunes enviar a juicio oral a los únicos tres detenidos por el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, perpetrado el 1 de septiembre pasado.

Se trata de Fernando Sabag Montiel, quien gatilló el arma cargada contra el rostro de la mandataria; su novia, Brenda Uliarte; y el dueño de la máquina de hacer copitos, Nicolás Carrizo. En el caso de los primeros dos, se encuentran procesados como coautores de la tentativa de homicidio; en tanto que Carrizo es acusado de ser partícipe secundario.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, la magistrada rechazó el pedido de la querella para profundizar en otras líneas de investigación antes del debate oral, como la responsabilidad o no del diputado nacional del PRO, Gerardo Milman, o la relación con la agrupación Revolución Federal que se investiga en el marco de otra causa.

El abogado defensor de Carizzo, Gastón Marano, avaló la elevación a juicio oral dispuesta por Capuchetti; al igual que lo hizo el defensor oficial de Uliarte, Gustavo Kollman, antes de ser reemplazado en su labor por Carlos Telleldín, el polémico abogado que fue preso en el caso por el atentado a la AMIA y más tarde absuelto.

En función de todo lo analizado, y toda vez que las defensas de Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo no se opusieron a la elevación a juicio ni dedujeron excepciones, declárese clausurada parcialmente la instrucción de la presente causa con relación a los nombrados y elévese al Tribunal Oral Federal que por sorteo resulte desinsaculado”, indicó la jueza Capuchetti en el dictamen difundido por la agencia estatal Télam.

Uliarte y Sabag Montiel no apelaron en la causa por el atentado a Cristina

Uliarte y Sabag Montiel no apelaron en la causa por el atentado a Cristina

Y añadió: “Aún sustanciándose numerosas medidas, algunas de particular injerencia en la esfera privada de las personas (allanamientos, secuestros y requisas), no se han podido reunir elementos objetivos de contundencia que permitan superar el terreno de la mera conjetura respecto de las hipótesis que aquí de forma tan enfática se sostienen”.

Por su parte, el fiscal a cargo, Carlos Rívolo, acompañó la elevación a juicio de los tres detenidos, al mismo tiempo que señaló que siga la investigación en relación a esclarecer si hubieron o no autores intelectuales del atentado.

En esa dirección, Capuchetti indicó la posibilidad de seguir investigando pero resaltó la necesidad de “superar la etapa de instrucción en torno a las personas que se encuentran detenidas, mientras que se continúa profundizando, en paralelo, en relación a las líneas de investigación pendientes (o aquellas que pudieran surgir a sugerencia de cualquiera de las partes, o de terceras personas)”.

A inicios de marzo, fue la Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, la que le pidió celeridad a la jueza Capuchetti a fin de que realiza la elevación a juicio oral, apuntando a los tres detenidos.

En esa oportunidad, los magistrados Bruglia y Bertuzzi expresaron: “instar a la jueza que frente a la situación de detención de los imputados y el estado de la investigación a su respecto, se proceda con la celeridad que el caso requiere a fin de avanzar en el estadio procesal”.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzaron el Concurso Nacional de escritura con premios de hasta $120: ¿cómo y quiénes pueden inscribirse?

Este lunes abrió la convocatoria a la segunda edición de “La historia la ganan los y las que escriben”, un Concurso Nacional de Escritura apuntado a estudiantes secundarios que tiene el objetivo de visibilizar los trabajos de los jóvenes y “acompañar las transformaciones culturales que atraviesan las generaciones más jóvenes del país”, explicó el anuncio oficial.

Cabe destacar que la convocatoria es para el género Cuentos o Relatos con un mínimo de 7 mil y un máximo de 30 mil caracteres y debe ser una obra inédita. La convocatoria inició este 12 de junio y se encontrará disponible hasta el 10 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las líneas de aplicación?

El concurso se encuentra destinado para aquellos que puedan aplicar a alguna de las siguientes opciones:

  • Para estudiantes de escuela secundaria: “Jóvenes y democracia”.

Esta opción es nueva en cuanto a la convocatoria anterior y tiene como destinatarios jóvenes entre 15 y 19 años que se encuentren en la educación secundaria. No obstante, el enfoque del texto debe ser la “experiencia individual de quien escribe con la democracia y los intereses, ideas, creencias, valores e imaginación que esta le despierta”.

  • Estudiantes de escuela secundaria: “Miradas”.

Esta opción tiene como destinatarios jóvenes entre 15 y 19 años que estén en el nivel secundario.

  • Estudiantes que se encuentren finalizando el nivel secundario en escuelas para adultos: “Utopías”.

Destinado a personas sin límite de edad que se encuentren terminando los estudios obligatorios en escuelas para adultos, como secundario de adultos, secundario acelerado, Plan FinEs, entre otros.

  • Estudiantes titulares del ProgresAr, del nivel superior: “Avatares”.

Esta opción es para aquellos titulares del plan ProgresAr, que tengan entre 17 y 24 años. No obstante, plantea excepciones para aquellos estudiantes avanzados de la carrera de hasta 30 años, estudiantes de enfermería sin límite de edad, “personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales” hasta 35 años de edad y para “personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas”, no hay límite de edad.

No obstante, dentro del marco de participación, hay que responder a alguno de los siguientes disparadores:

  • Transformaciones tecnológicas, internet y uso de redes sociales.
  • Ambiente sano, alimentación y recursos naturales.
  • Visiones del mundo: política, cultura y sociedad.

Premiación

Los tópicos Miradas y Avatares contarán con 10 premios de dinero, y el primer puesto recibirá $120 mil pesos. A su vez, las líneas Utopías y Jóvenes y Democracia contarán con 5 premios y el primer lugar obtendrá también $120 mil.

Cabe destacar que se entregarán también diferentes menciones especiales.

¿Cómo participar?

Para participar del concurso se debe realizar una inscripción previa, completar el formulario correspondiente y adjuntar la obra correspondiente y la información requerida en el siguiente link.

Para responder consultas y dudas, se llevarán a cabo dos encuentros virtuales el 28 de junio a través de la plataforma Zoom.

TE PUEDE INTERESAR