

Este lunes 12 de junio, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.
La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.
TE PUEDE INTERESAR
En la primera salió a la cabeza el 5410: La leche; en la Matutina el 4666: Lombrices; y en la Vespertina el 3321: La mujer. La nocturna se sortea a 21:00 horas.
En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 0860: Virgen; en la Matutina el 7835: Pajarito; y en la Vespertina el 6000: Huevos. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.
TE PUEDE INTERESAR
Este fin de semana largo se realizará en el sur de la Provincia una nueva edición de la Expo Feria 2023 organizada por el Municipio de Almirante Brown. Conocé todas las actividades, días y horarios para disfrutar de estas jornadas en familia o con amigos.
La Granja Educativa Municipal vuelve a convertirse en sede del gran evento, que incluirá a diferentes actividades, tales como la Feria Mi Pyme, la Feria de productores locales, el Patio de comidas y la Feria de mujeres emprendedoras.
TE PUEDE INTERESAR
Organizada por la Secretaría de Producción, Empleo y Formación Profesional, la Expo Feria 2023 también contará con shows en vivo y se podrán encontrar desde frutas y verduras, huevos de campo, plantas suculentas y quesos artesanales hasta indumentaria, cosmética, platería y cerámica e impresión 3D,
La Expo Feria 2023 será este sábado 17 y domingo 18 de junio de 10 a 18:00hs en la localidad de Ministro Rivadavia, en Avenida Juan B Justo 1000 y la entrada es libre y gratuita.
A lo largo de dos jornadas, la Expo Feria presentará una gran variedad de productos:
TE PUEDE INTERESAR
Fernando Archimaut en Cielosports
Uruguay gritó campeón del Mundo ayer por la tarde, en el estadio Único “Diego Armando Maradona” y en ese estadio de La Plata faltaba un uruguayo. Fernando Archimaut no faltó a su trabajo de utilero en las categorías infantiles de Estudiantes, y mientras limpiaba el vestuario seguía a los gurices uruguayos mediante la radio.
El fútbol tiene miles de historias y muchas con una trama de ida y vuelta impresionante. Esa es la de este trabajador Pincharrata, quien tomó al club como su casa, después de venirse desde su país con tan solo 11 años y acompañar día a día en diferentes funciones.
“Soy utilero de las infantiles de mi querido Estudiantes de La Plata, después de dedicarme durante años cada fin de semana, mientras trabajaba en un banco, y ahora desde hace un tiempo todos los días, gracias Pocho Masina y Diego Valente”, empezó contando en diálogo con CIELOSPORTS, al presentarse.
Rápidamente, Fernando Archimaut, se metió en la historia de Uruguay campeón en el Mundial Sub 20 y contó sus vivencias con los chicos que se quedaron con la gloria en el estadio Único “Diego Armando Maradona”.
“Estoy viviendo un sueño, soy muy patriota. Amo mi país. No me esperaba este momento, es un orgullo enorme lo que viví. Estudiantes es familia, eso me lo enseñaron desde el primer día que entré a trabajar y es lo que le dije a cada seleccionado que vino a City Bell en medio del Mundial Sub 20”, aclaró el utilero de Estudiantes.
Y agregó: “Más allá de que mi vida es Uruguay, quiero destacar que cada seleccionado que vino, tengo un recuerdo compartido. Desde Irak, Túnez, Honduras, Francia e Israel, cada uno que se fue me manifestó que nunca habían estado tan bien atendidos como lo hicimos nosotros”.
Pese a lo que cualquier podría creer, teniendo en cuenta que vive en La Plata y que el Mundial Sub 20 se jugó en nuestro país, que Fernando pudo estar en cada partido de su seleccionado, la historia fue bastante diferente.
En sentido aclaró: “El único partido que pude ir, fue el de Inglaterra, que perdimos. Diego (Valente) me dijo que vaya en representación del club a cada partido, para que esté a disposición de lo que necesite la delegación. Ese partido que fui, les colgué las banderas, serví café y como los vi mal después de perder con Inglaterra, subí al micro y les dije que iban a volver a La Plata”.
Y el destino jugó su carta. Uruguay ganó los partidos que necesitaba, pasó por Mendoza y Santiago del Estero, y volvió a La Plata donde consiguió el pasaje a la final, y ayer en el estadio Único “Diego Armando Maradona” se coronó campeón.
Italia y Uruguay disputan la final del Mundial Sub 20
Cielosports
Allí, en el estadio, no pudo estar Fernando, pero si estuvo con los chicos de la Selección Uruguay Sub 20 en el Country Club de City Bell el sábado por la tarde, y luego del partido en el hotel en medio del festejo y asistiéndoles antes de volverse a su país.
Pese a los pedidos de los chicos y sus compatriotas, Fernando Archimaut dejó de lado su deseo y ayer se presentó a trabajar en Estudiantes, como cada fin de semana. “El sábado previo a la final fue el último momento que estuve con los chicos. Querían que esté en la final en el estadio, pero yo tenía que trabajar en el club, y no fui. Cuando empezó la final estaba limpiando los vestuarios, y cuando llegué a casa lo terminé de ver. Me llenaron el alma los gurices”, contó emocionado y orgulloso.
Y agregó: “Mi deber era asistirlos hasta el último momento. Hasta hoy a las 5hs estuve ayudándoles con la ropa, la utilería y los ayudé a cargar todo para que 6.20hs se vaya para Aeroparque la delegación de utileros”.
Los futbolistas de Estudiantes volvieron al Country Club de City Bell en horas de la mañana para llevar a cabo su última sesión de entrenamientos en la antesala del duelo frente a Colón por la fecha 20 de la Liga Profesional. El León solo piensa en sumar de a tres ante el Sabalero.
De acuerdo a lo que se dio a conocer desde el club, el plantel superior trabajó en el predio Albirrojo este lunes a partir de las 10 de la mañana. La práctica que lideró Eduardo Domínguez se llevó a cabo a puertas cerradas, sin acceso para los medios de comunicación, y no hubo novedades en cuanto al equipo titular.
Pensando en el partido ante el Sabalero, el cuerpo técnico todavía no definió el once titular pero se supo que ante la baja de Santiago Ascacíbar, quién llegó a la quinta tarjeta amarilla, será reemplazado por Fernando Zuqui. Hoy el plantel realizó trabajos en el área del gimnasio a lo que le siguieron movimientos de definición. Por la tarde, la delegación emprendió viaje a Santa Fe para esperar el partido de mañana ante Colón, desde las 18hs. Entre los concentrados vuelve a estar, después de mucho tiempo, Nicolás Palavecino, un chico que generó mucha expectativa en su llegada a primera, quien salió a buscar minutos, y que en esta temporada tuvo poco espacio producto de lesiones.
Teniendo en cuenta la mencionada inclusión de Fernando Zuqui, el Pincha se prepara para jugar ante el Sabalero con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Luciano Lollo, Zaid Romero y Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez; Fernando Zuqui y José Sosa; Benjamín Rollheiser y Mauro Boselli.
Además, emprendieron viaje y serán parte de las alternativas que tenga a disposición Eduardo Domínguez: Daniel Sappa, Fabricio Iacovich; Ezequiel Muñoz, Eros Mancuso, Emmanuel Mas, Juan Cruz Guasone; José Sosa, Deian Verón, Franco Zapiola, Nicolás Palavecino, Matías Godoy; Guido Carrillo, Mauro Méndez y Mateo Pellegrino.
Los futbolistas de Gimnasia regresaron a Estancia Chica este lunes para llevar a cabo una nueva sesión de entrenamientos, la última antes de volver a jugar por Liga Profesional. El Lobo recibirá mañana a Huracán por la fecha 20 y hoy quedó concentrado. Sebastián Romero definió el equipo.
El plantel Tripero fue citado por la tarde por el cuerpo técnico que encabeza Sebastián Romero y se entrenó desde 16 horas. El entrenador y su grupo de trabajo, pudieron definir el once titular, después de analizar varias situaciones.
Gimnasia buscará hacerse fuerte en el Bosque para volver a sumar de a tres en Liga Profesional, ante un rival de los denominados directos como es Huracán, algo que no pudo conseguir en ninguno de sus últimos tres compromisos, en los cuales cayó con Godoy Cruz (0-2), empató con Sarmiento (0-0) y perdió con Unión (0-2).
Para este cotejo, Sebastián Romero no puede contar con Matías Melluso, quien sufrió una molestia en el partido ante Goias, en Brasil, y en su lugar tampoco podrá estar Nicolás Colazo, su reemplazante natural, también por una molestia. De esta forma, además del regreso de Felipe Sánchez, en la defensa estará Rodrigo Gallo. En el mediocampo, Chirola metió mano respecto del equipo que viene de empatar sin goles por Copa Sudamericana.
Además, Gimnasia contará con el regreso de Benjamín Domínguez a la titularidad, quien dejó atrás una larga inactividad al sumar unos minutos el pasado jueves, y mañana saltará desde el inicio al Bosque.
De esta forma, el once titular de Gimnasia ante Huracán, irá con: Tomás Durso; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Rodrigo Gallo; Ignacio Miramón y Antonio Napolitano; Franco Soldano, Alan Lescano y Benjamín Domínguez; y Cristian Tarragona.
Además, Chirola Romero dispuso que queden concentrados: Nelson Insfrán; Bruno Palazzo, Diego Mastrángelo; Leandro Mamut, Alexis Steimbach, Maximiliano Comba, Agustín Bolivar; Eric Ramírez, Nicolás Contín, Ivo Mammini, Franco Torres y Agustín Ramírez.
La azafata Daniela Carbone, que concretó una amenaza telefónica de bomba que afectó un vuelo de Aerolíneas Argentinas el 21 de mayo pasado, fue despedida hoy por la empresa.
Carbone, que se encuentra detenida por el hecho, fue dada de baja del plantel de Aerolíneas Argentinas, donde había ingresado 24 años atrás, bajo la tipificación de “despido causado”, después que la empresa estatal lograra constituirse en querellante en la causa por Intimación Pública y Entorpecimiento de Servicio Públicos que se le sigue a la azafata.
TE PUEDE INTERESAR
Según la empresa, se le comunicó a la azafata por telegrama que “la empresa ha corroborado con creces su participación directa / indirectamente (involucrando a su hija en ello) en la referida amenaza de bomba, la cual causó severos perjuicios económicos y reputacionales a la empresa, además del mal momento que le hizo pasar a pasajeros y a la tripulación presente (causándole también daños por pérdidas de combinaciones o por las demoras ocasionadas)”.
“Todo lo expuesto se ve a todas luces agravado por el hecho de que es una persona con su antigüedad en la empresa (24 años de antigüedad), que fue instructora de vuelo por más de 14 años (entre años 2004 y septiembre del 2018)”, se señala en el expediente.
También la firma señala que Carbone “claramente conocía todos y cada uno de los protocolos de la empresa correspondientes para el caso de amenaza de bomba (más aún atento que justamente usted instruyó al personal de la empresa sobre los mismos y sobre lo que se debe hacer si cualquier persona -pasajero o parte de la tripulación- menciona la palabra ´bomba´) y sabía perfectamente los daños que el mensaje de audio enviado le iba a generar a la empresa”.
Por otro lado, se puntualiza que la azafata incurrió en graves violaciones al Código de Ética empresarial y los artículos 62, 63, 84 y 86 de la Ley de Contrato de Trabajo.
La mujer envió en la fecha descripta a través del teléfono de su hija un mensaje con voz distorsionada que rezaba: “Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami [sic]. Que se deje de joder con la política y chequee el avión porque van a volar en mil pedazos”.
A causa de la amenaza, el vuelo AR1304 Ezeiza-Miami que llevaba a 270 pasajeros y 12 tripulantes y tenía prevista su salida a las 7.35 de la mañana del domingo 21 de mayo, se demoró varias horas, pues se hizo la evacuación por el protocolo de seguridad hasta que se detectó que la amenaza era falsa.
El incidente derivó en que el vuelo se demore en total siete horas y que la aerolínea tenga que afrontar una cifra cercana al millón de dólares en gastos.
La azafata habría actuado por despecho ya a que a bordo del avión se encontraba un empleado de la aerolínea con el que había cortado recientemente una relación amorosa.
“Yo estuve 5 años con él siendo una mujer impecable, porque te juro que no lo engañé ni con el pensamiento. Cuando te pagan de esa manera quedas destruida. Obvio que no me justifico. Yo me fui al carajo y además que soy comisario del área de internacional, fui instructora en la compañía. Seguramente me echan. Esta bien”, le dijo la mujer a una amiga, según el portal Infobae, tras el incidente.
En los últimos días, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, que se encontraba a cargo de la causa, estudiaba si concederle a Carbone la prisión domiciliaria.
TE PUEDE INTERESAR
Este viernes 16 de junio en el Parque Almirante Brown y desde las 17 horas comenzarán los festejos por el aniversario número 70 del Astillero Rio Santiago en Ensenada. Se presentarán artistas locales y cerrará la noche musical Víctor Heredia. La entrada será libre y gratuita.
Según anticipan desde la organización, celebrarán “70 años, cargados de soberanía, productividad e historia. Se vivirá el festejo como un nuevo aniversario de un lugar emblema de la industria naval argentina”. El evento contará con presentaciones de artistas locales, en lo que es una invitación abierta a toda la comunidad, buscando que participe en la fecha de celebración toda la región.
El Astillero Rio Santiago fue inaugurado en 1953 durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Se encuentra en la ciudad de Ensenada, en un predio de 39 hectáreas en el que desde hace 70 años se desarrollan actividades navales y metalmecánicas que lo destacaron a lo largo de su historia como uno de los principales astilleros en Latinoamérica.
Su ubicación estratégica a orillas del Río Santiago permite el fácil acceso de grandes embarcaciones. Esta característica llevó a que numerosas empresas marítimas que operan en la región del Atlántico encarguen en el ARS tanto trabajos de construcción como de reparación y mantenimiento de su flota. Se destaca por su amplitud productiva organizada en tres áreas: Construcciones Navales, Reparaciones Navales y Construcciones metalmecánicas.
En lo que respecta a la construcción de buques mercantes, tiene la capacidad de construir barcos de doble casco de hasta 80.000 toneladas de porte bruto como así también otros tipos de embarcaciones fabricadas bajo exigentes normas de calidad internacional. Todas las instalaciones de la planta naval están especialmente diseñadas para la reparación y transformación de casco y maquinaria de buques.
Además de las actividades navales y como resultado de su diversidad productiva, el astillero cuenta con equipamiento y una capacidad única en el sector para realizar construcciones mecánicas, trabajos de mecanizado pesado y de mecanizado pesado de alta precisión. El ARS tiene una superficie cubierta de aproximadamente 30.000 metros cuadrados, con más de 250 máquinas y herramientas entre las que se destacan 6 grúas puente de las cuales 3 pueden elevar cargas de hasta 75 toneladas cada una, un centro de mecanizado pesado, un torno paralelo de doble cabezal para el mecanizado de grandes piezas y un horno de tratamiento térmico para el distensionado de grandes componentes de acero.
El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad anunció que este jueves 15 de junio habrá paro de trenes en todo el país por el lapso de 24 horas, ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias 2023-2024.
La medida de fuerza tendrá lugar entre las 00 y las 24 horas del próximo jueves y afectaría a todas las líneas de pasajeros como también a los ferrocarriles de carga.
TE PUEDE INTERESAR
Las líneas de los trenes Roca, San Martín, Urquiza, Sarmiento, Mitre y Belgrano no prestarían servicio, además de los de larga distancia.
La Fraternidad emitió un comunicado a sus afiliados en el que aseguró que el paro es “producto de la dilación mostrada por las empresas de pasajeros Metrovías y Ferrovías, del sector cargas, Nuevo Central Argentino; Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano, para la renovación de las condiciones económicas” de sus representados.
“Teniendo en cuenta que se encuentran agotados los plazos establecidos por las partes en el último acuerdo paritario con respecto a la renovación de las condiciones salariales para el período abril 2023-marzo 2024 se ha dispuesto la realización de un paro general de actividades a nivel nacional por el término de 24 horas“, afirmaron en el documento, que lleva la firma del Secretario General, Omar Maturano, y el Secretario Administrativo, Ángel Panelo.
TE PUEDE INTERESAR
Juanes se encuentra de visita en Argentina presentando su último álbum Vida cotidiana y, según compartió en sus redes, ya tomó mate, aprendió a hacer choripán y se tomó una copa de vino. Además, le brindó un emocionante homenaje a Fito Páez. Mirá el video en esta nota.
Desde el momento en el que el músico colombiano pisó Argentina para promocionar su último disco no perdió el tiempo. Según describió en sus redes sociales, el artista no la está pasando para nada mal: “Hoy me tomé un mate, aprendí a hacer choripán, me tome una copa de vino, almorcé una carne asada y me enseñaron a hacer chimichurri. Adivinen dónde estoy sin decirles dónde estoy”, escribió en la tarde de este lunes en su cuenta de Twitter.
TE PUEDE INTERESAR
Los usuarios en las redes enloquecieron y hasta bromearon con la posibilidad de que el músico se encuentre en Uruguay. Lo cierto es que Juanes efectivamente llegó a Argentina y hasta se animó a hacer un cover de El Amor Después del Amor de Fito Páez.
No es la primera vez que el autor de A Dios le pido, entre muchísimos otros hits, interpreta la canción de Fito Páez que cumplió 30 años y que titula no sólo el álbum, sino ahora también la exitosa serie. En 2021, Juanes lanzó su versión de El Amor Después del Amor y el argentino se lo agradeció.
“Este regalo hermoso que me hacés te lo agradezco de todo corazón. Sabés lo que te respeto y lo que te quiero”, expresó Fito Páez en su momento a través de un video que subió a Twitter. El cover del colombiano fue el primer sencillo de su álbum Origen, en donde homenajeó a varios de los artistas que lo influenciaron.
TE PUEDE INTERESAR