back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4220

Juntos por el Cambio entra en zona de definiciones

Con el conflicto jujeño en el horizonte, Juntos por el Cambio atraviesa horas decisivas respecto de su oferta electoral en los dos principales distritos: Nación y Provincia de Buenos Aires. Ayer, trascendió que Patricia Bullrich, probable precandidata a presidente, eligió a un mendocino del radicalismo como su vice. Hoy habrá más novedades.

Fuentes partidarias del PRO informaron que Horacio Rodríguez Larreta, el otro probable precandidato a presidente, anunciará hoy quiénes encabezarán su lista de precandidatos a diputados nacionales en la Provincia. Según adelantos extraoficiales, los dos primeros nombres de la nómina serán el de Miguel Ángel Pichetto y el Silvia Lospenatto.

TE PUEDE INTERESAR

Rodríguez Larreta confirmará la decisión en el transcurso de esta mañana junto a su precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli.

Diego Santilli es el precandidato a gobernador bonaerense elegido por Horacio Rodríguez Larreta.

Diego Santilli es el precandidato a gobernador bonaerense elegido por Horacio Rodríguez Larreta.

Una vez que se confirme, el actual auditor general de la Nación y líder de Encuentro Republicano Federal será el primer candidato a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires en una de las listas de Juntos por el Cambio. De esta manera, Rodríguez Larreta no solo desactiva la precandidatura presidencia que Pichetto ya había lanzado sino que también suma a sus filas a un histórico dirigente proveniente del peronismo.

En segundo lugar iría Silvia Lospenatto quien ya es diputada nacional y pertenece al PRO.

El 24 de junio es el último día para presentar las listas que competirán en las elecciones PASO. A unas 72 horas de la fecha límite, Juntos por el Cambio todavía tiene muchas incógnitas por resolver, como qué hará la UCR. Se sabrá en las próximas horas.

TE PUEDE INTERESAR

Fin de semana en Pigüé: llega el Tren Museo Intinerante

El próximo fin de semana llegará el Tren Museo Itinerante a la localidad de Pigüé, luego de haber pasado por Saavedra y ser visitado por más de 800 personas. Según informó Trenes Argentinos Capital Humano, la formación estará desde el v iernes 23 al domingo 25 de junio, de 10 a 13 horas y de 14 a 18 horas. ¿De qué se trata?

A dos años de su lanzamiento, el Tren Museo ha recorrido más de 8.700 kilómetros, habiendo pasado por más de 45 destinos en cinco provincias (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 175 mil visitantes.

TE PUEDE INTERESAR

El tren fue restaurado integralmente en un proceso exhaustivo en el Taller Junín “Ministro Mario Meoni”, para adecuarla al tránsito por las vías. Entre los coches reacondicionados, se destacan el coche Presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el Salón Bar y el coche Cine.

A su vez, en el coche CT 1517 Materfer se exhiben las piezas más destacadas del Museo Nacional Ferroviario. Además, los visitantes podrán disfrutar de muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Este fin de semana llegará el Tren Museo Itinerante a la ciudad de Pigüé.

Este fin de semana llegará el Tren Museo Itinerante a la ciudad de Pigüé.

Asimismo, participarán los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).

Con el show de David Lebón y la mejor gastronomía, así será la 20° Fiesta del Sol en Carlos Keen

Otra de las actividades para disfrutar este fin de semana es la edición 20 de la Fiesta del Sol en Carlos Keen, partido de Luján, que tendrá espectáculos y shows de grandes artistas.

Será este sábado 24 desde las 12:00 horas y el domingo 25 de junio a partir de las 14:00 horas, en el predio ferroviario del Pueblo Turístico Carlos Keen. Se trata de una celebración en honor a la tierra y su vínculo con el sol, relacionada con los pueblos originarios agrícolas en agradecimiento por las cosechas.

El evento contará con un paseo gastronómico, feria de artesanías y radio en vivo. Las actividades comenzarán el sábado con el acto protocolar y, a las 13:00, la tradicional Ceremonia del Sol. Luego, se presentará la orquesta Municipal El Ombú, Luciano Bustos Trío, Lucía Ceresani, Canto Nativo y cierre especial con David Lebón.

Por su parte, el domingo actuarán en vivo las bandas Que Mal Te Sale Vivir, Ras Gangalee, Santi Gutierra, la Power Chord y Fluido Etéreo. Organizada por la Municipalidad de Luján, la 20° Fiesta del Sol tendrá entrada libre y gratuita. Para conocer el cronograma completo de actividades, ingresá a esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez más: la canasta alimentaria platense por encima del promedio nacional que señaló el INDEC

Como todos los meses, la Fundación FundPlata realizó el habitual informe sobre la variación de la canasta alimentaria de La Plata (integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería), y el mismo arrojó un 8,9% durante el mes de mayo.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la inflación de mayo alcanzó el 7,8%, y de esa manera acumula en lo que va del año un aumento de 42,2%. En relación a mayo del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 114,2%. Sin embargo, en La Plata se superó esa cifra.

TE PUEDE INTERESAR

El relevamiento de FundPlata, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de mayo de 2023 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de almacén con un 12,1%; seguido por los de verdulería con un 11,9%; y por los productos de carnicería con un 4,7%.

El informe sobre la variación de la canasta alimentaria de La Plata indicó un aumento del 12,1% durante abril. En marzo había sido del 10,4%.

El informe sobre la variación de la canasta alimentaria de La Plata indicó un aumento del 12,1% durante abril. En marzo había sido del 10,4%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate, azúcar, pan, fideos, zanahoria y yerba, entre otros. Mientras que lo llamativo fue el descenso de un 7,8% de precio del pollo y del 1,5% de la naranja” manifestó Julia Galizzi, economista de FundPlata.

Asimismo, sostuvo que “esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, la economista sostuvo que “del análisis comparativo entre estas canastas, surge que las correspondiente a La Plata sufrió un aumento del 8,6%, por otro lado, la de CABA aumento en un 2,6%, mientras que la del GBA, tuvo un aumento del 2,3%.”

La Plata, ¿una ciudad cara?

Tener una canasta por arriba de la inflación es un indicio de que vivir en la ciudad de las diagonales es más caro que en otros lugares del país. Y así lo confirmó Julia Galizzi:

“La Plata estaba entre las 3 ciudades más caras del país para comprar y alquilar inmuebles y eso puede tener que ver con que es ciudad capital, atrae miles de estudiantes, y además hay un movimiento comercial interesante. Los precios de alquileres e inmuebles para vivir son por lo tanto más elevados”, afirmó.

Tener una canasta por arriba de la inflación es un indicio de que vivir en la ciudad de las diagonales es más caro que en otros lugares del país.

Tener una canasta por arriba de la inflación es un indicio de que vivir en la ciudad de las diagonales es más caro que en otros lugares del país.

Por último, a modo de cierre, contó que “respecto al precio de los alimentos se podría concluir que dado que los alquileres forman parte de los costos de cualquier negocio, en La Plata uno podría inferir que pueden ser más altos”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué se celebra hoy el día del futbolista en Argentina?

El 22 de junio se celebra en toda la Argentina el día del futbolista sin embargo, esta fecha tiene apenas tres años. Anteriormente la celebración se daba los 14 de mayo en conmemoración a un gol de Ernesto Grillo para la Selección ante Inglaterra en 1953, en el Estadio Monumental, donde se habló mucho tiempo de un tanto imposible de marcar pero que también tuvo otra mirada que se ocultó por años.

En el año 2020, año del fallecimiento de Diego Maradona, la iniciativa que llegó desde AFA indicaba un reconocimiento para Pelusa: “Un gol memorable resplandece en el firmamento del fútbol argentino. Un 22 de junio de 1986, en oportunidad de disputarse los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en México, se enfrentaban en el estadio Azteca el seleccionado de Argentina y el de Inglaterra. Fue una verdadera obra maestra que permanecerá indeleble en la retina de los apasionados por el fútbol, ejecutada por un genio, barrilete cósmico, tal como lo inmortalizara el periodista Víctor Hugo Morales en su recordado relato. Este memorable gol fue elegido como el mejor gol en la historia de los mundiales o el gol del siglo por la FIFA. Con fundamento en lo precedentemente expuesto y que el gol narrado quedará en la memoria de todo el mundo y especialmente para todo el pueblo argentino, FAA propone a la AFA, y ésta acepta, sustituir la fecha correspondiente al Día del Futbolista por el 22 de junio de 1986“, explicó en su argumento FAA.

22 de junio, el día del futbolista en Argentina dede 2020.

22 de junio, el día del futbolista en Argentina dede 2020.

El gol de Maradona visto desde la mirada del árbitro del partido

Desde aquel 22 de junio de 1986 el nombre del tunecino Ali Bennaceur se hizo un lugar en la memoria colectiva futbolera. Desde su lugar privilegiada de los hechos supo declarar que “por las dudas, me quedé con el silbato entre los dientes, porque me imaginé que lo iban a tirar al suelo, pero eso solo pasó cuando Diego ya había metido el balón a la red“.

“Cuando nos volvimos a ver, Maradona admitió que fue también gracias a mí que metió ese gol, porque le di la ley de la ventaja en tres ocasiones”, dijo el árbitro que igualó la corrida de Diego bajo los 40 grados de temperatura del Azteca. “Fue un gol de barrio, extraordinario. Normalmente los árbitros nos tenemos que anticipar, pero aquella fue la primera vez que un jugador se me adelantó en el tiempo”, señaló el tunecino más famoso para los argentinos.

El gol de Maradona a los ingleses y su versión en videojuegos

El estallido de Jujuy une al SUTEBA oficial con el Multicolor

En medio del estallido social de Jujuy, numerosas organizaciones sindicales y políticas de todo el país decidieron repudiar la represión con una marcha que incluyó algunos paros. Esto continuará hoy ya que era el día original de la convocatoria que terminó concretándose ayer. Se sentirá en la provincia de Buenos Aires.

Los sindicatos bonaerenses de docentes (SUTEBA, FEB, UDOCBA y AMET) confirmaron que se adhieren al paro nacional de este jueves convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La protesta es “en apoyo al pueblo jujeño”. “Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es”, expresaron a través de un comunicado difundido por el SUTEBA.

TE PUEDE INTERESAR

La facción minoritaria del sindicato conducido por Roberto Baradel (identificada como Multicolor) también para hoy, al igual que lo hizo ayer. De esta manera, se corta una racha de una serie de paros convocados por el SUTEBA Multicolor para pedir mejoras salariales de los que no participó la agrupación mayoritaria del gremio.

Vale aclarar que SADOP (el gremio de docentes de escuelas privadas) ratificó ayer que también adhieren al paro nacional de hoy. Sin embargo, el nivel de adhesión a la medida de fuerza será variable.

Los trabajadores de la salud nucleados en CICOP también participan de la de protesta. El gremio que lidera Pablo Maciel participó en la movilización de ayer y se suma al paro de hoy convocado por la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud.

Lo mismo hizo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ayer. El sindicato de trabajadores judiciales de la Provincia se movilizó y advirtió que queda “en estado de sesión permanente para seguir los acontecimientos”.

Finalmente, también se puede resentir la atención de la administración pública bonaerense porque la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está adherido al paro de este jueves.

A este panorama hay que sumarle la medida de fuerza que realiza la UTA en el interior del país. En este caso, el paro no está vinculado al conflicto jujeño sino a la negociación paritaria del sector.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: jueves nublado y con niebla pero sin precipitaciones

Llegamos a mitad de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este jueves 22 de junio en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a mayormente nublado sin probabilidad de precipitaciones. Se registran temperaturas con mínimas de 4º y máximas de 16º. Además, la humedad para hoy será del 100%, y viento oeste a 3 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “.amanece en La Plata con 6°C a 7°c a las 07:20, tenemos densas nieblas y neblinas que reducen significativamente la visibilidad. Las condiciones irán mejorando durante la mañana con cielo nublado a parcial nublado”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana viernes continúa el cielo mayormente despejado sin probabilidad de lloviznas y chaparrones. La temperatura mínima será de 6° mientras que la máxima será de 17º.

Mientras que para el viernes el cielo estará mayormente nublado sin probabilidad de lluvias. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 9º y una máxima de 17º.

TE PUEDE INTERESAR

Emitieron una alerta por niebla en gran parte de la provincia de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta violeta por la presencia de neblinas y bancos de niebla en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta violeta rige por posibles fenómenos que pueden representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social.

En este sentido, la alerta violeta que regirá durante este jueves 22 de junio, traerá neblinas y densos bancos de niebla que provocarán una significativa reducción de visibilidad. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la mañana de este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las localidades afectadas por niebla?

Estas serán las localidades de la provincia de Buenos Aires que estarán afectadas por bancos de niebla y neblinas:

  • Almirante Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Florencio Varela
  • Lanús
  • Lomas de Zamora
  • Presidente Perón
  • Quilmes
  • Esteban Echeverría
  • Ezeiza
  • La Matanza
  • Merlo
  • General San Martín
  • Hurlingham
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Malvinas Argentinas
  • Moreno
  • Morón
  • Pilar
  • San Miguel
  • Tres de Febrero
  • Berisso
  • Ensenada
  • La Plata
  • Escobar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Tigre
  • Vicente López
  • Brandsen
  • Cañuelas
  • Oeste de Magdalena
  • San Vicente
  • Campana
  • Exaltación de la Cruz
  • San Antonio de Areco
  • Zárate
  • Escobar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Tigre
  • Vicente López
  • General Las Heras
  • General Rodriguez
  • Luján
  • Marcos Paz
  • Mercedes
  • San Andrés de Giles
  • Suipacha
  • Baradero
  • Ramallo
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Arrecifes
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Chacabuco
  • Colón
  • General Arenales
  • General Pinto
  • Junín
  • Leandro N. Alem
  • Lincoln
  • Pergamino
  • Rojas
  • Salto
  • Alberti
  • Bragado
  • Chivilcoy
  • General Viamonte
  • Nueve de Julio
  • Veinticinco de Mayo
  • General Alvear
  • General Belgrano
  • General Paz
  • Las Flores
  • Lobos
  • Monte
  • Navarro
  • Roque Pérez
  • Saladillo
  • Castelli
  • Chascomús
  • Dolores
  • Lezama
  • Magdalena
  • Punta Indio
  • Tordillo
  • General Lavalle
  • Pila
  • La Costa
  • Pinamar
  • General Juan Madariaga
  • Villa Gesell
  • Azul
  • Rauch
  • Tapalqué
  • Benito Juárez
  • Tandil
  • Loberia
  • Necochea
  • Tandil
  • Pinamar
  • General Pueyrredón
  • Mar Chiquita
  • General Alvarado
  • Ayacucho
  • Balcarce
  • General Guido
  • Maipú
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta violeta por neblinas y bancos de niebla en varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta violeta por neblinas y bancos de niebla en varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Recomendaciones ante la presencia de niebla

Por esta niebla, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta violeta por niebla son:

  • Evitá circular.
  • Si la niebla te sorprende durante la conducción, mantené distancia entre vehículos y no sobrepases a otros.
  • Encendé las luces bajas y las antiniebla.
  • Reducí la velocidad.
  • En cuanto puedas, estacioná en un lugar seguro. No lo hagas sobre banquinas o calzadas.
  • Mantenete informado por las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza un paro de colectivos que no se sentirá en la Provincia

Como se había anunciado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó este jueves un paro de 48 horas que afecta a los colectivos de corta y media distancia del interior del país. Los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionan con normalidad. La protesta se da luego del fracaso de las negociaciones paritarias con las empresas del sector.

Por medio de un comunicado, el sindicato de choferes que conduce Roberto Fernández informó que sólo se mantendrá el servicio en las jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial a los trabajadores “en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, aclaró que asistirán a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para este jueves a las 3 de la tarde. Ahí volverán a pedir una recomposición salarial. Las empresas concesionarias del servicio vienen diciendo que no están en condiciones de otorgar ninguna suba sino se actualizan los fondos que reciben del Estado.

La UTA ya había realizado un paro de actividades la semana pasada que a último momento se levantó en el AMBA. Sin embargo, en el interior del país los usuarios de distintas ciudades como Mendoza, Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis o Ushuaia tuvieron serios problemas para trasladarse.

Hasta donde pudo corroborar INFOCIELO, hoy (al igual que el paro anterior) el servicio funcionará con normalidad en los distritos más importantes del interior bonaerense como Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil.

Lo que está pidiendo el sindicato es un incremento que lleve al salario básico de abril a 262 mil pesos más una suma fija por única vez de $32 mil. A su vez, para el mes de mayo piden elevar el sueldo a $282 mil y a $320 mil en junio. Este esquema de recomposición implicaría un salario básico de $348.800 en julio, de $380,192 en agosto y de $414 mil en septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Los puntajes de Gimnasia ante Central Córdoba

Gimnasia empató con Central Córdoba, en Santiago del Estero, y el empate sin goles le dejó sabor a poco al equipo que dirige Sebastián Romero.

En un encuentro en el que tuvo las situaciones más claras en el primer tiempo, el Lobo terminó salvando el empate con dos grandes atajadas de Tomás Durso, quien se convirtió en la figura del equipo.

Los puntajes de Gimnasia ante Central Córdoba

  • Tomás Durso (7): Tuvo muy poca actividad en Santiago del Estero, pero cuando lo buscaron en la única situación clara de Central Córdoba, respondió bien, salvando la caída de su arco.
  • Bautista Barros Schelloto (5): Volvió a ser titular. Cumplió en la marca, y se proyectó poco en el ataque. Dejó una buena imagen, pero no destacó.
  • Leonardo Morales (6): Siempre firme en la marca, ganó por abajo y por arriba. Dueño y patrón del fondo, fue la voz de mando del equipo en la última línea.
  • Felipe Sánchez (5): Se complementó con Leonardo Morales, pero no estuvo a la altura del experimentado central, quien lo cubrió en algunos retrocesos y se mostró mejor ubicado.
  • Nicolás Colazo (5): Fue clave al cierre del primer tiempo para cortar una de las pocas situaciones claras que tuvo el rival. Partido prolijo en su regreso a la titularidad.
  • Ignacio Miramón (6): Pese a algunos errores en las salidas, fue el mejor del equipo, detrás de Tomás Durso. Gran despliegue y entrega. Le costó romper entre líneas.
Ignacio Miramón en la visita de Gimnasia a Central Córdoba en la Liga Profesional

Ignacio Miramón en la visita de Gimnasia a Central Córdoba en la Liga Profesional

  • Antonio Napolitano (5): Empezó mejor de lo que terminó. Se fue diluyendo con el correr del primer tiempo, y en el inicio del complemento, Chirola Romero lo cambió rápidamente. No tuvo tanta presencia en el ataque.
  • Franco Soldano (4): Ni la entrega física fue productiva para el equipo. Flojo partido. Fue el peor del Lobo en Santiago del Estero.
  • Alan Lescano (5): No tuvo mucha participación en el juego, pero cuando conectó fue una carta diferente en el ataque de Gimnasia. En el primer tiempo recibió una fuerte patada, pero como ya había ejecutado el remate, el árbitro no consideró que sea penal.
  • Benjamín Domínguez (5): Intentó, buscó, pero aprovechó poco las falencias defensivas del rival, ya que se enroscó más en las gambetas intrascendentes que en gambetas productivas.
  • Cristian Tarragona (5): Tuvo muy poca participación. Quedó aislado del juego del equipo ya que no le generaron situaciones para dejarle una pelota clara en el ataque.
  • Leandro Mamut (-):
  • Eric Ramírez (-):
  • Franco Torres (-):
  • Rodrigo Castillo (-):

Gimnasia empató con Central Córdoba

El plantel de Gimnasia visitó a Central Córdoba en Santiago del Estero, buscando un triunfo en condición de visitante en el marco de la fecha 21 de la Liga Profesional, y terminó conformándose con el empate.

El equipo dirigido por Sebastián Romero fue de mayor a menor en condición de visitante, y de tener las situaciones para ganarlo, salvó el punto por las intervenciones de Tomás Durso. Si bien sumó un punto, no dejó una buena imagen, en una cancha difícil.

Gimnasia en su visita a Central Córdoba en Santiago del Estero, por la fecha 21 del Torneo de la Liga Profesional

ESPN

El partido arrancó disputado en Santiago del Estero, con Gimnasia saliendo a disputarle la pelota a Central Córdoba y ganando metros en el campo de juego rival. En esa presión alta, de los primeros minutos, Ignacio Miramón fue clave.

A los 7 minutos, el mediocampista Tripero probó de media distancia, con un remate fuerte al palo izquierdo, pero Matías Mansilla voló para despejar el balón y en una gran intervención.

Pese a algunas aproximaciones del elenco local, con juego por las bandas, buscando mediante centros, la visita tuvo la tenencia de la pelota y dominó los tiempos del juego, en gran parte del primer tiempo.

La acción más clara para los dirigidos por Sebastián Romero se dio a los 35 minutos, tras un centro desde la izquierda de Benjamín Domínguez, y tras un rebote, la pelota le quedó picando a Alan Lescano, quien impactó rápido y sin tanta precisión, y cuando miraba como la atajaba Mancilla, se lo llevaron puesto. El árbitro no consideró penal.

Alan Lescano cayó en el área de Central Córdoba y todo Gimnasia reclamó penal

ESPN

En el complemento, Gimnasia salió nuevamente a imponer condiciones, manejó la pelota, pero a diferencia de la primera parte, le costó encontrar claridad y profundidad para poder llegar con peligro.

Pero de a poco, Central Córdoba fue encontrando espacios, se empezó a animar y en los últimos minutos del partido tuvo las situaciones más claras. A los 35 minutos, el local tuvo dos chances muy claras, pero Tomás Durso salió en ambas a achicar y despejar el peligro. En el medio, tuvo una situación Eric Ramírez, pero remató apresurado y la pelota se desvió.

SÍNTESIS

Formaciones:

Central Córdoba (0)

Matías Mansilla; Brian Blasi, Fabio Pereyra, Gonzalo Goñi y Marcelo Benítez; Federico Jourdan, Leandro Maciel, Mauro Pittón y Lucas Besozzi; Brian Farioli; y Lucas Gamba. DT: Leonardo Madelón

Gimnasia (0)

Tomás Durso; Bautista Barros Schelotto, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Nicolás Colazo; Ignacio Miramón y Antonio Napolitano; Franco Soldano, Alan Lescano y Benjamín Domínguez; y Cristian Tarragona. DT: Sebastián Romero.

Amonestado: PT: 35´ Franco Soldano (Gimnasia)

Cambios: ST: 14´ Leandro Mamut y Eric Ramírez x Antonio Napolitano y Alan Lescano (Gimnasia); 23´ Franco Torres x Benjamín Domínguez (Gimnasia), Leguizamón x Jourdan (Central Córdoba), 33´ Rodrigo Castillo x Franco Soldano (Gimnasia)

Árbitro: Andrés Merlos

Estadio: Alfredo Terrera.

Gimnasia empató con Central Córdoba