

El mes de julio todavía no llega pero las redes sociales ya están en efervescencia. Y no es solo la emoción del frío del invierno en el hemisferio sur lo que tiene a los usuarios en un frenesí virtual, sino esa divertida tendencia que se apoderó de Internet: los memes de Julio Iglesias.
El famoso cantante español se convirtió hace décadas en la imagen por excelencia para dar la bienvenida al séptimo mes del año, y la creatividad desbordante de los usuarios no se hizo esperar. Este año incluso se anticipó.
TE PUEDE INTERESAR
Desde hace algún tiempo (en términos digitales podría decirse que desde la prehistoria de ese mundo virtual), los memes se posicionaron como una forma de expresión popular en las redes sociales. Estas imágenes y videos acompañados de texto humorístico se propagan rápidamente, generando risas y entretenimiento en el camino. Pero, llegada esta época del año, el protagonista indiscutible es el inconfundible Julio Iglesias quien, cada 365 días y durante más de un mes, se posiciona al tope de los memes elegidos.
El fenómeno comenzó en el mundo hispanohablante, donde los usuarios de Internet encontraron en el rostro sonriente y carismático del cantante el vehículo perfecto para celebrar la llegada de julio. Los memes de Julio Iglesias han conquistado las plataformas digitales y se volvieron una tradición esperada con ansias cada año.
La clave del éxito de estos memes radica en la sencillez y reconocimiento visual que ofrecen. La imagen de Julio Iglesias, con su peculiar sonrisa y su mirada desafiante, es instantáneamente identificable. Los usuarios saben aprovechar este rasgo distintivo para crear mensajes ingeniosos que hacen alusión a la emoción y las expectativas del mes invernal.
La viralidad de estos memes es espectacular. Las redes sociales, como Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, se llenan de comparticiones y menciones a medida que los usuarios adoptan y adaptan la tendencia a su propio estilo. La facilidad con la que se pueden compartir y la capacidad de generar risas rápidas son ingredientes clave para su expansión exponencial.
La creatividad no tiene límites, y esto se refleja en la diversidad de variantes que surgien a partir de este fenómeno. Los memes de Julio Iglesias se acomodan a diferentes situaciones y contextos, desde el ámbito laboral hasta el mundo del entretenimiento. Su versatilidad permite que cada usuario encuentre una manera única de sumarse a la diversión.
La llegada de julio en apenas unos días tomó un matiz diferente en las redes sociales gracias a los memes protagonizados por Julio Iglesias. La imagen del afamado cantante español logra conquistar a la comunidad virtual, generando risas y compartiendo el espíritu de celebración del medio año vivido.
TE PUEDE INTERESAR
Trenes Argentinos comunicó a los usuarios que el servicio de dos ramales del Tren Roca funcionaron de forma limitada en la mañana de este miércoles 28 de junio. Lo cierto es que a los 20 minutos, el servicio comenzó a funcionar nuevamente con normalidad.
“#TrenRoca ramales La Plata y Bosques vía Quilmes reanudan sus servicios completos tras colisión con persona en Don Bosco”, sostuvo la empresa en su cuenta de Twitter. Anteriormente Trenes Argentinos había expresaron que el servicio limitado se debe a la colisión con una persona en la estación Don Bosco, por cual afecta a los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes.
TE PUEDE INTERESAR
“#TrenRoca ramales La Plata limitado Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes corto Quilmes-Bosques por colisión con persona en Don Bosco”, escribió Trenes Argentinos desde su cuenta oficial de Twitter. A pesar de haber emitido este comunicado, la empresa estatal no dio a conocer en qué momento se normalizará el servicio, por lo que habrá que esperar a las novedades.
Es importante recordar que, el Tren Roca conecta la ciudad de Buenos Aires con diferentes municipios bonaerenses y lo utilizan miles de pasajeros cotidianamente. El tren a La Plata va desde la Estación Constitución y recorre 52,6 kilómetros. Las paradas del ramal son: Plaza Constitución, D. Santillán y M. Kosteki (Avellaneda), Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Plátanos, Hudson, Pereyra, Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Ringuelet, Tolosa y La Plata.
Por su parte, el ramal Bosques vía Quilmes recorre de 32,1 kilómetros y sus estaciones son: Constitución, D. Santillán y M. Kosteki (Avellaneda), Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Villa España, Ranelagh, Sourigues, Bosques.
TE PUEDE INTERESAR
Un policía de la Bonaerense fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de cometer un doble femicidio y de balear en la cabeza a un excuñado en la localidad de Arturo Seguí, delante de sus dos hijos menores de edad, informaron desde la fuerza.
El horroroso caso se produjo en una vivienda de la calle 411 entre 156 y 157 cuando vecinos llamaron al servicio de emergencias 911 para indicar que se habían escuchado detonaciones en una casa.
TE PUEDE INTERESAR
Al llegar los efectivos del Comando de Patrullas entrevistaron a un hombre que les dijo que dentro del domicilio se encontraban sus dos hermanas y un cuñado baleados.
Los policías ingresaron a la vivienda y hallaron a dos mujeres sin vida y un hombre con una herida de bala en la cabeza.
Mientras esto sucedía, en el destacamento policial de Arturo Seguí, ubicado en diagonal 146 entre 414 bis y 415, el Oficial Ayudante Nazareno Sebastián Miño, se presentó y se entregó luego de confesar que había atacado a tiros a la ex pareja, a la ex cuñada y al ex cuñado.
Las víctimas fatales fueron identificadas oficialmente como Victoria Díaz, de 35 años, expareja de Miño, y Castoarina Díaz, de 39 años.
En tanto, el hombre que resultó baleado en la cabeza y quedó en grave estado se llama Alcídez Martínez, de 33 años, quien en una ambulancia fue derivado de urgencia al Hospital San Roque de Gonnet.
El presunto agresor, quien cumplía función en la Dirección de Control Tecnológico del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, quedó detenido acusado por doble homicidio calificado en el marco de violencia de género y tentativa de homicidio.
En el hecho tomó intervención la UFI N° 1 del departamento judicial de La Plata de la fiscal Ana Medina, quien dispuso que se preserve la escena de los crímenes y se incaute la pistola reglamentaria de Miño.
Un vocero de la fuerza indicó que el policía que cometió el doble femicidio, tras el ataque a balazos, se llevó a sus dos hijos de 7 y 10 años.
La misma fuente explicó que los menores se encuentran bien de salud y fueron puestos a resguardo.
TE PUEDE INTERESAR
Este sábado en el Teatro Metro los platenses podrán vivir un show único de la mano de Master Strokes, la banda tributo a Queen. Ema Caradoso, vocalista estuvo en La Cielo y contó sobre sus inicios, el contacto con Braian May y su performance.
Master Stroke, nació en el año 2016 de la mano de Ema Caradoso en la voz y Brian Morua en la guitarra, realizando diferentes covers en su canal de YouTube. En 2017 este tributo terminó de conformarse con la llegada de Manuel Olveira en bajo, Agustín Albertini en batería y Alberto Ludueña en teclados, atravesando un camino en ascenso hasta el día de hoy. Con el objetivo de recorrer junto a los fans la música de Queen, Master la banda continúa llevando con el mayor de los respetos la obra de la mejor banda de todos los tiempos.
TE PUEDE INTERESAR
“Surgió de manera espontánea por nuestro fanatismo a Queen, comenzaron a subir videos a sus redes y hasta que lo vio Braian May (guitarrista de Queen)”, comenzó diciendo el vocalista de Master Stroke. Y continuó: “Además de ver nuestro video nos dedicó unas palabras muy lindas. En donde decía ‘detente, esto vale un minuto de tu tiempo, me ha fascinado esta versión de Don’t stop me now, mucho más que un simple cover. Es como si este muchacho estuviera pintando con los colores que creamos. Me da escalofrío’”.
Y este sábado 1º de julio se presentan en el Teatro Metro de La Plata. “Nosotros siempre proponemos repertorio nuevo, y por el otro tenemos canciones que ya venimos tocando hace bastante”, detalló Ema Caradoso.
Asimismo, desde la banda también señalaron que “se trata también de transportar a las personas que nos vienen a ver a través del tiempo. Porque Queen pasó por muchas generaciones, entonces vienen los que vivieron la época de la banda y nenes de 10 u 11 años”
Por último, el cantante afirmó: “Desde el minuto cero de este proyecto quisimos jugar, no nos caracterizamos. Queremos conservar nuestra propia imagen sin perder la magia de Queen”.
TE PUEDE INTERESAR
El próximo jueves 29 de junio, algunos habitantes de la provincia de Buenos Aires contarán con un feriado. Por lo tanto, podrán tener un día extra de descanso antes del próximo feriado nacional ¿A quiénes beneficia y por qué?
Se trata de una fecha que solo está prevista para algunos trabajadores del partido de Capitán Sarmiento y para los habitantes de la localidad de Martínez de Hoz, partido de Lincoln. El 29 de junio en estos lugares se celebra su aniversario fundacional. En este sentido, los trabajadores de la administración pública y del Banco Provincia gozarán de un día no laborable y quedarán exentos de presentarse en sus puestos de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que, el próximo feriado nacional será el 9 de julio, por el Día de la Independencia, que este año caerá domingo. Sin embargo, se trata de un feriado inamovible, por lo que no habrá un fin de semana largo. Recién el 21 de agosto los argentinos contarán con un nuevo fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se conmemora el el 17 de agosto pero se pasará al lunes.
TE PUEDE INTERESAR
Cada vez falta menos para que comience el Mundial Femenino 2023 que se llevará a cabo de manera conjunta entre Australia y Nueva Zelanda. Será una cita histórica para la disciplina, que se encuentra en franco crecimiento y cada vez cuenta con mayor apoyo de FIFA.
La novena edición de la competencia será única en varios aspectos, ya que se trata de la primera ocasión en la que serán dos los países que la alberguen, mientras que también se estrenará un nuevo formato con 32 países, como el Mundial masculino hasta 2022.
En total el Mundial Femenino 2023 contará con un total de 64 partidos, que se disputarán a lo largo de 31 días en 10 estadios diferentes repartidos entre 9 ciudades. La diferencia horaria representará un desafío para seguir los partidos desde Argentina: hay 13 horas de diferencia con Australia y 15 respecto de Nueva Zelanda.
La máxima cita de FIFA comenzará el próximo 20 de julio y se extenderá hasta el 20 de agosto. Con 23 días por delante antes del inicio de la competencia y solo 13 antes de que los países deban entregar las listas definitivas, te invitamos a repasar cómo será el cronograma.
Como sucedió en el Mundial de Francia en 2019, la edición 2023 contará con la transmisión de DirecTV, que tendrá a su cargo todos los encuentros de la competencia en Argentina. Además se podrán seguir los partidos por la plataforma de streaming que tiene la empresa: DGO.
Además los partidos de la Selección Argentina serán transmitidos para todo el país por la televisión abierta, del mismo modo que sucedió también en la edición anterior. Los tres encuentros del Grupo G (y los que sigan en caso de avanzar) irán por TV Pública.
Luego de ganar todo con River y de dos pasos exitosos por Europa, Ramiro Funes Mori tiene todo acordado para ser el primer refuerzo de River para la próxima temporada. Medios mexicanos indican que el acuerdo de salida del Cruz Azul es un hecho y que el central firmará un contrato por tres años y medio que ligará al jugador mendocino con el Millonario hasta 2026.
Quién supo vestir la camiseta de la Selección Argentina, pasó por el fútbol de Arabia Saudita y dejó su huella en la Bombonera la noche del “Ramirazo” volverá a River con 32 años. Una vez terminados los detalles de contrato el Melli comenzará su segundo periplo por el Millonario donde consiguió desde el ascenso a Primera con Matías Almeyda en el banco hasta la Copa Libertadores con Gallardo formando parte de la histórica defensa conformada junto a Jonatan Maidana en la zaga y Mercado más Vangioni en los laterales.
River llevaba diez años sin ganar en cancha de Boca y necesitaba de un triunfo para enderezar su rumbo en el campeonato y conservar las chances del título. Se había puesto en ventaja con el gol de Manu Lanzini pero, Riquelme lo empato con tiro libre soberbio.
Cerca del final Lanzini encaró por la izquierda ante la marca de Hernán Grana y la pelota se perdió por la línea de fondo. Néstor Pitana entendió que era córner y llegó el centro a la cabeza de Funes Mori que anticipó a Agustín Orion para poner el 2-1 final ante el equipo que tenía a Carlos Bianchi en el banco.
Con esa victoria, el equipo de Ramón Díaz comenzó su camino hacia un título que no lograba hacía seis años. Aquel fue el inicio del llamado “largo viaje” de Marcelo Gallardo al frente de un equipo que se llenaría de gloria.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó una reunión de fuerte impacto político para la provincia de Buenos Aires: recibió precandidatos que aspiran a la Gobernación para escuchar qué piensan sobre el campo. Más allá de esto, las autoridades de la entidad que lidera Nicolás Pino presentaron un preocupante informe sobre la sequía. ¿Terminó o no?
La respuesta breve sería no. Según este informe, el 17% del stock bovino del territorio bonaerense sigue en “área de sequía severa”. Se trata de más de 9,2 millones de vacas y si bien es un porcentaje considerable en febrero de este año había llegado al 45%.
TE PUEDE INTERESAR
En cuanto a los cultivos, desde la SRA sostienen que los tres años consecutivos de La Niña generaron una caída de la producción agrícola del 42%. En concreto, las cosechas de soja y maíz serán un 50% menores que las del año pasado. La zafra de oleaginosa rondará las 6,68 millones de toneladas siendo la producción más baja desde la campaña 2001/02. La de maíz por su parte será de 7,64 millones de toneladas aproximadamente (la más baja desde 2013/2014).
Estos números tienen un impacto económico directo. Siguiendo las estimaciones de la SRA, la economía de la provincia de Buenos Aires recibirá unos 8.500 millones de dólares menos que el año pasado por la caída de la producción agropecuaria que produjo la sequía. El director de la entidad, Tomás Palazón, aseguró que “la Provincia es la más afectada tras 10 meses de seca en tiempo y cobertura”.
“Ocurre que desde agosto, la producción de Buenos Aires estuvo afectada en su totalidad por la sequía, especialmente la región del este, que desde noviembre hasta febrero sufrió sequía severa”, agrega el documento.
En este panorama, el presidente de la Sociedad Rural cerró la presentación pidiendo una serie de medidas como la Ley de Emergencia Agropecuaria. “Llegó el momento de tomar un camino con un rumbo más productivista”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR