back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4168

Las jubilaciones mínimas cobrarán un bono de 17 mil pesos en julio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que durante el mes de julio las jubilaciones y pensiones mínimas cobran un bono de 17 mil pesos junto con sus haberes mensuales. Por lo tanto, recibirán un total de 87.938 pesos.

Se trata del segundo refuerzo de los tres brindados para los meses de junio (15 mil pesos), julio (17 mil pesos) y agosto (20 mil pesos). El mismo va disminuyendo hasta los 5 mil pesos para quienes cobran hasta 2 jubilaciones mínimas, alcanzando a más de 5,9 millones de jubilados y pensionados (un 80 por ciento del total).

TE PUEDE INTERESAR

“Nuestro principal objetivo cuando asumimos la gestión era recuperar el poder adquisitivo de las jubilaciones que habían perdido 20 puntos durante el macrismo. No fue fácil y sabemos que falta mucho, pero gracias a la fórmula de movilidad y estos refuerzos ANSES acompaña para mejorar los haberes de 5,9 millones de jubilados y pensionados. De esta manera, al hacerlo, aumenta el consumo y genera un impacto positivo en la economía argentina”, expresó Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES

En comparación con los haberes percibidos durante julio de 2022, la jubilación mínima del próximo mes junto al bono será un 134,3 por ciento superior, lo que representa un incremento anual, en términos reales, del 8,6 por ciento.

La ANSES recordó que en julio las jubilaciones y pensiones mínimas cobran un bono de 17 mil pesos junto con sus haberes mensuales.

La ANSES recordó que en julio las jubilaciones y pensiones mínimas cobran un bono de 17 mil pesos junto con sus haberes mensuales.

En cuando a la distribución por provincia, en Buenos Aires cobran el refuerzo 2.085.361 jubilados y pensionados; en Córdoba, 501.489; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 446.125; en Santa Fe, 433.201; en Mendoza, 265.195; en Tucumán, 230.274; en Chaco, 211.927; en Misiones, 209.950; en Entre Ríos, 193.696; en Corrientes, 190.315; en Santiago del Estero, 188.535; en Salta, 183.478; en San Juan, 105.716; en Río Negro, 99.414; en Formosa, 97.462; en Jujuy, 93.073; en San Luis, 66.346; en Neuquén, 62.284; en Catamarca, 56.841; en Chubut, 56.440; en La Pampa, 51.302; en La Rioja, 49.529; en Santa Cruz, 22.096 y en Tierra del Fuego, 13.971.

Jubilados y pensionados de ANSES: cuándo cobro el bono y los haberes de julio

Jubilaciones y pensiones no superiores a un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: 10 de julio.
  • DNI terminados en 1: 11 de julio.
  • DNI terminados en 2: 12 de julio.
  • DNI terminados en 3: 13 de julio.
  • DNI terminados en 4: 14 de julio.
  • DNI terminados en 5: 17 de julio.
  • DNI terminados en 6: 18 de julio.
  • DNI terminados en 7: 19 de julio.
  • DNI terminados en 8: 20 de julio.
  • DNI terminados en 9: 21de julio.

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores a un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: 24 de julio.
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de julio.
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de julio.
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de julio.
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de julio.

Pensiones no contributivas junio 2023:

  • DNI terminados en 0 y 1: 3 de julio.
  • DNI terminados en 2 y 3: 4 de julio.
  • DNI terminados en 4 y 5: 5 de julio.
  • DNI terminados en 6 y 7: 6 de julio.
  • DNI terminados en 8 y 9: 7 de julio.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes va por todo en la Copa Sudamericana

Escuchá la palabra del DT de Estudiantes.

Ayer a última hora se conoció el rival que tendrá Estudiantes en los partidos de ida y vuelta de los play off para clasificar a los 8vos de final de la Copa Sudamericana. Luego de haber terminado la fase de grupos como el mejor segundo de todos, el peor tercero de la Copa Libertadores terminó siendo Barcelona de Ecuador.

En primer término, será visitante en Guayaquil, entre el 11 y 13 de julio, mientras que definirá la serie en UNO entre el 18 y el 20 de julio. En caso de avanzar, Estudiantes sabrá de antemano contra quién jugará, ya que el próximo miércoles se realizará el sorteo. Desde esa fase, y en adelante en caso de ir avanzando, definirá siempre en condición de visitante.

Más allá de esto, y retomando las palabras de Eduardo Domínguez en conferencia de prensa tras la goleada sobre Oriente Petrolero, el DT de Estudiantes fue muy claro al remarcar: “Nos entusiasma y nos motiva, la responsabilidad la tomamos y vamos a dar lo mejor para llegar lo más lejos posible. Si es llegar hasta el último partido en Uruguay, ahí queremos estar, pero primero tenemos que pensar en estos 16avos que nos tocan”.

En este sentido, Eduardo Domínguez agregó: “La exigencia que nos pide el hincha es la exigencia del club, por eso la pide el hincha. Sabemos de las responsabilidades que tenemos nosotros y también sabemos de esa exigencia de la institución en la que estamos trabajando”.

Recordemos que la final de la Copa Sudamericana 2023, está estipulada para jugarse el sábado 28 de octubre por la tarde, en el Estadio Centenario, ubicado en Montevideo, la capital de Uruguay.

Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes, en UNO ante Oriente Petrolero. (Foto: prensa EDLP)

Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes, en UNO ante Oriente Petrolero. (Foto: prensa EDLP)

Guido Kaczka salvó a su producción de un bochorno idiomático

El que sabe, sabe” podría repetirse después de haber visto la certera intervención del conductor del exitoso ciclo “Los 8 Escalones” Guido Kaczka cuando, utilizando toda la capacidad de repentización que lo caracteriza, salvó al aire la equivocación de su producción en una pregunta del escalón ‘definiciones de la Real Academia Española‘.

Todos los participantes habían igualado en sus respuestas iniciales de ese peldaño y, como es costumbre para definir ante la paridad, proceden a lo que denominan “pregunta de aproximación“, que consiste en que todos los concursantes deben contestar con un número a una consigna idiomática.

TE PUEDE INTERESAR

En este caso tenían que decir cuantas consonantes posee una determinada palabra.

Aunque parezca muy sencillo de responder, debe recordarse que, a diferencia de los espectadores, quienes concurren al programa de Guido Kaczka no tienen acceso a un monitor que les permita observar lo que se les consulta.

En este caso debido al error garrafal que cometió la producción de ‘Los 8 Escalones’, esa situación ‘a ciegas’, ayudó a no confundir aún más a los concursantes.

Porque el videograph que mostraba la pregunta tenía un yerro, justamente ligado al eje de la consulta.

LA PRODUCCIÓN FUE EL ‘HAZMERREIR’

Guido preguntó cuantas consonantes tiene la palabra “Hazmerreir“.

El resultado, leyéndolo, se ve simple porque la suma de la “h” más la “z”, la “m”, y la “r”, en 3 oportunidades, da 6.

La dificultad para los participantes podría haber sido no contar la “h” que no suena, o contar equivocadamente la doble ‘r’ como una sola letra.

Justo en una pregunta sobre el idioma castellano, un error en pantalla del programa “Los 8 Escalones” tuvo que ser solucionado gracias a la rapidez y el poder de repentización de su conductor Guido Kaczka

Sin embargo, para los televidentes el error fue altamente llamativo. Ni el videografista, ni ninguno de los miembros de la producción ubicados en el control central de Canal 13, advirtieron que el término había sido mal deletreado, y en lugar de Hazmerreir, decía ‘hazmereir‘, con una sola “r”, una pifia grave en este caso, porque justamente lo que se buscaba que respondan era el número de consonantes…y en la consigna faltaba una.

Los jugadores nunca advirtieron el error por no observarlo en pantalla, y la velocidad de reacción de Guido Kaczka al enumerar las consonantes contando las dos erres intermedias, necesarias para la grafía “Hazmerreir”, salvaron la situación.

El conductor, a diferencia de lo que seguramente hubiese hecho su mentor Gerardo Sofovich, no increpó a sus productores, ni subrayó esa equivocación, sino que gentilmente la dejó pasar como si nada hubiese acontecido.

Para los programas de preguntas y respuestas fallar en situaciones tan elementales como estas, generan una fuerte mella en la credibilidad futura, y van carcomiendo la confianza que la audiencia deposita en sus responsables.

Por eso es tan valorable la ‘cintura’ de Kaczka para corregir el momento, como también la solidaridad con sus compañeros y empleados, al menos en lo que pudo verse por televisión, al no “mandarlos al frente”…Si hubo reprimendas tras bambalinas, no trascendieron hasta ahora.

UNA BURLA FUERA DE LUGAR

Algunos usuarios de redes sociales intentaron “chicanear” a un participante que es investigador del Conicet por responder con el número 4 a la consigna. Lo cierto es que además del error previamente descripto, también era confusa la formulación de la pregunta, porque daba a interpretación de que se quería saber cuantas consonantes diferentes había en la palabra. De haber sido ese el criterio, la respuesta con el número cuatro que dio el científico era correcta, porque las tres “r” hubieran valido por 1 sola, más las otras 3 ‘h, z, m’, daba ese valor.

TE PUEDE INTERESAR

I Love La Plata: el evento que une exposición de fotografías, flash tattoo, música y arte

Este sábado 1º de julio, en el centro cultural La Ferretería, llega “I Love La Plata”, un evento totalmente innovador que busca “resaltar el potencial artístico de la ciudad” con djs en vivo, exposición de fotografías, flash tattoo y mucho más.

A partir de las 19 horas, el Teatro Bar Cultural La Ferretería (calle 57 e 11 y 12) abre sus puertas para la feria fiesta que tendrá cuatro ambientes con emprendedores, graff en vivo, exposición de artes plásticas y visuales, flash tattoo, piercing dental, stand de uñas y hasta tarot.

TE PUEDE INTERESAR

“Es la primera vez que se hace, el evento surgió en conjunto a otros proyectos, todos influidos por resaltar el potencial artístico de la ciudad”, dice Bur, una de las organizadoras. Además señaló que“la idea del evento surgió a partir de la posibilidad de mezclar los diferentes intereses artísticos que hay en La Plata y dar el espacio para que interactúen entre sí. Nos emociona mucho que coincidamos en un mismo lugar y poder generar algo lindo con personas del rubro local así como seguir fomentando el sentido de pertenencia a esta hermosa ciudad”.

Por último, la organizadora afirmó que “los fondos recaudados del evento van a ser destinados a una cápsula de remeras titulada ” I <3 LA PLATA " destinadas también para la ciudad la cual va a estar disponible muy pronto”.

La entrada anticipada tiene un valor de $1000 mientras que el día del evento estará $1300 a partir de las 19.30hs y $1500 después de las 23.00hs. Asimismo el espacio cuenta con un extenso menú y barra de tragos, apto para veggies/celíacos.

TE PUEDE INTERESAR

Tomás Etcheverry tiene rival para su estreno en Wimbledon: conocé cuándo y contra quién debuta

Luego de lo que fue su histórica participación en Roland Garros, el platense Tomás Etcheverry comenzó con su preparación para lo que será su camino en otro de los Grand Slam del circuito como lo es el tradicional Wimbledon. Y tras semanas de espera y el salto incluido del polvo de ladrillo al verde césped, la segunda mejor raqueta del país ya sabe quién será su rival y cuando tendrá su primera vez en el histórico certamen de Tenis.

Hace instantes quedó definido de manera oficial el cuadro principal del torneo, en el cual Etcheverry, actualmente en el puesto 32 del ranking, finalmente se estará midiendo ante el español Bernabé Zapata Miralles (50 del escalafón mundial). Dicho cotejo se llevará adelante el lunes en primer turno. Es decir, aproximadamente a partir de las 7 de la mañana.

Así las cosas, el nacido en la Ciudad de La Plata hace 23 años ya conoce lo que será su camino en el All England Lawn Tennis and Croquet Club el cual, de avanzar dos rondas, podría tenerlo frente a frente ante el serbio Novak Djokovic, uno de los principales candidatos a levantar el trofeo y quien será el rival del cordobés Pedro Cachín en la primera instancia.

Tenis: Así será el debut de los argentinos en Wimbledon

Junto con la confirmación del primer cruce de Etcheverry, también llegó la del resto de los argentinos que saldrán al verde césped desde el próximo lunes buscando hacer historia en una superficie siempre compleja.

Francisco Cerúndolo (18) enfrentará al portugués Nuno Borges (68); Sebastián Báez (44) al chileno Tomás Barrios Vera (133); Diego Schwartzman (98) al serbio Miomir Kecmanovic (41); Federico Coria (104) al bielorruso Ilya Ivashka (102); Juan Manuel Cerúndolo (110) al italiano Jannik Sinner (8) y Guido Pella (334) al croata Borna Coric (14).

En la rama femenina la rosarina Nadia Podoroska (78), la única representante argentina, se medirá con la checa Tereza Martincova (113).

Anmat prohibió la venta de una marca de alfajores: cuál es y por qué

Este viernes 30 de junio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, distribución y comercialización de una marca que produce alimentos proteicos, como alfajores, brownies, muffins, barritas y stevia. En esta nota te contamos cuál es la marca y qué productos no hay que comprar.

Esta medida fue tomada a través de la disposición 4591/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Según se detalló en esta normativa, el organismo inició las averiguaciones luego de un reclamo ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en la provincia de Córdoba, ya que varios productos se encontraban rotulados como “Alimentos Libres de Gluten”, es decir, destinado para personas celíacas, cuando en realidad no lo eran.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la investigación, Anmat constató que los productos no contaban con la autorización necesaria para llevar la leyenda y logo de Alimentos libres de Gluten. Por esta razón, fueron catalogados como ilegales. A su vez, el organismo comprobó que “tanto el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como el número de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que se exhiben en la etiqueta del producto investigado son inexistentes”

¿Qué marca y qué productos “libres de gluten” son los que prohibió Anmat?

La disposición emitida este viernes por Anmat determinó la prohibición de la elaboración, distribución y comercialización de varios alimentos proteicos de la marca Onda Fit, con el objetivo de “proteger la salud de la población celíaca”. En este sentido, se prohibió los siguientes alimentos:

  • Menta Stevia Life
  • Alfajor proteico Stevia Life
  • Muscle Muffins Stevia Life
  • Maxi Bar Low Carb, barra maní y coco, con proteína de suero aislada
  • Muscle Brownie de nuez
  • Carrot Cake zanahoria y naranja Stevia Life; alimento fortificado con proteína con base de suero de leche y ovolabúmina, delicia de frutilla.
  • Barra de maní y coco, con proteína de suero aislada.
Anmat prohibió la venta de la marca Onda Fit, que produce alimentos proteicos, como alfajores, brownies, muffins, barritas y stevia.

Anmat prohibió la venta de la marca Onda Fit, que produce alimentos proteicos, como alfajores, brownies, muffins, barritas y stevia.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino 2023: cómo está la tabla histórica de la Copa del Mundo

A lo largo de las ocho ediciones que se disputaron hasta el momento en la Copa del Mundo de fútbol femenino un total de 36 selecciones participaron al menos en una oportunidad, aunque en el Mundial Femenino 2023 habrá varios debutantes al ser la primera con 32 seleccionados.

A la hora de contemplar los resultados obtenidos no es ninguna sorpresa cuál es el seleccionado que se encuentra en la cima del escalafón: Estados Unidos. Con cuatro títulos sobre ocho copas disputadas, las norteamericanas son la principal potencia de la disciplina.

Las bicampeonas vigentes son las que más puntos sumaron, las que más partidos disputaron, las que más ganaron y las que más goles convirtieron. En total jugaron 50 encuentros con 40 victorias, 6 empates y 4 caídas (126 puntos), y 138 goles a favor y 38 en contra.

El podio lo completan las selecciones de Alemania (95 puntos y dos títulos) y Noruega (76 unidades y un título). En tanto siete países tienen asistencia perfecta habiendo jugado todas las ediciones: los tres anteriores más Suecia, Brasil, Japón y Nigeria.

La Selección Argentina en los Mundiales femeninos

El seleccionado argentino se encuentra lejos en la tabla histórica, ya que apenas se ubica en el puesto 30. En total cosechó dos unidades, ambas en la pasada edición de Francia 2019, sobre un total de 9 partidos jugados (también disputó las ediciones de 2003 y 2007).

Esos dos puntos le permitieron ascender del 32° lugar a la 30°posición luego de la última copa y ahora apunta a conseguir su primera victoria en la competición para seguir escalando. En total 36 selecciones disputaron un Mundial y en esta edición se sumarán otras ocho.

La Selección Argentina jugó su primera copa en 2003. El Mundial Femenino 2023 será su cuarta participación.

La Selección Argentina jugó su primera copa en 2003. El Mundial Femenino 2023 será su cuarta participación.

Mundial Femenino 2023: la tabla histórica de la Copa del Mundo

  1. Estados Unidos 126 pts. (50 PJ)
  2. Alemania 95 pts. (44 PJ)
  3. Noruega 76 pts. (40 PJ)
  4. Suecia 74 pts. (40 PJ)
  5. Brasil 64 pts. (34 PJ)
  6. China 55 pts. (33 PJ)
  7. Inglaterra 49 pts. (26 PJ)
  8. Japón 46 pts. (33 PJ)
  9. Francia 33 pts. (19 PJ)
  10. Canadá 29 pts. (27 PJ)
  11. Australia 27 pts. (26 PJ)
  12. Países Bajos 22 pts. (11 PJ)
  13. Italia 19 pts. (12 PJ)
  14. Nigeria 15 pts. (26 PJ)
  15. Rusia 12 pts. (8 PJ)
  16. Corea del Norte 11 pts. (13 PJ)
  17. Dinamarca 10 pts. (14 PJ)
  18. Camerún 9 pts. (8 PJ)
  19. España 5 pts. (7 PJ)
  20. Colombia 5 pts. (7 PJ)
  21. Corea del Sur 4 pts. (10 PJ)
  22. Ghana 4 pts. (9 PJ)
  23. Suiza 3 pts. (4 PJ)
  24. Chile 3 pts. (3 PJ)
  25. China Taipei 3 pts. (4 PJ)
  26. México 3 pts. (9 PJ)
  27. Nueva Zelanda 3 pts. (15 PJ)
  28. Tailandia 3 pts. (6 PJ)
  29. Costa Rica 2 pts. (3 PJ)
  30. Argentina 2 pts. (9 PJ)
  31. Escocia 1 pto. (3 PJ)
  32. Guinea Ecuatorial 0 pts. (3 PJ)
  33. Sudáfrica 0 pts. (3 PJ)
  34. Jamaica 0 pts. (3 PJ)
  35. Costa de Marfil 0 pts. (3 PJ)
  36. Ecuador 0 pts. (3 PJ)

Banco Provincia: cómo y cuándo aprovechar el descuento en indumentaria

Dentro de los descuentos que el Banco Provincia ofrece a sus clientes durante todo el mes de junio, cada jueves se puede aprovechar una promoción especial en indumentaria. Conocé cómo y en qué comercios acceder al beneficio.

Se trata del 15% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés en indumentaria, sin tope de reintegro y con tarjetas de crédito Visa o MasterCard. El mismo se puede aprovechar todos los viernes de junio de 2023, por lo que hoy es la última jornada en la que se puede acceder al beneficio en las marcas adheridas.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas de los comercios adheridos son: OpenSports, Authogar, Azzaro, Chelsea, Coppel, Devré, Express, Rossi Rossi, Trip, entre otros. Conocé dónde comprar en cada localidad de la provincia de Buenos Aires ingresando a este link.

Asimismo, todos los miércoles y jueves se puede aprovechar un 30% de descuento en comercios adheridos con Cuenta DNI, con tope de reintegro de 1.500 pesos por persona y semana. En el beneficio se encuentran farmacias y ópticas adheridas que podés buscar ingresando a este link.

Este viernes el Banco Provincia ofrece un descuento con tarjetas de crédito para que sus clientes compren indumentaria con ahorro. 

Este viernes el Banco Provincia ofrece un descuento con tarjetas de crédito para que sus clientes compren indumentaria con ahorro.

El descuento en carnicerías, granjas y pescaderías del Banco Provincia sigue durante el mes de julio

En julio de este 2023, el Banco Provincia seguirá el descuento del Banco Provincia en carnicerías, granjas y pescaderías que desde su inicio incrementó los consumos de carnes. Según informó la entidad bancaria, crecieron de 849 mil operaciones en marzo a 1,1 millones en mayo, lo que representa un incremento de 37,8%.

Se trata del 35% de descuento con tope de 3 mil pesos por transacción con Cuenta DNI. La noticia la dio a conocer la entidad bancaria, quien asegura que en los trece fines de semana desde que inició el beneficio se registraron más de 3 millones de compras por 20.000 millones de pesos en más de 4.000 comercios de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Libertadores y Sudamericana: ¿cuánto dinero se puede ganar?

Terminadas las zonas de grupos de las competencias internacionales tanto en la Copa Libertadores como en la Copa Sudamericana, son cuatro los equipos que jugarán los octavos de la primera (Racing, Boca, Argentinos Juniors y River), mientras que en la segunda serán seis los que se repartan entre octavos de final (Newell´s y Defensa y Justicia) y los play offs de 16 avos ( Patronato, Estudiantes, Tigre y San Lorenzo).

Con apenas dos equipos eliminados (Huracán y Gimnasia) los representantes del fútbol argentino ya se ilusionan con la gloria, pero también con los millones en juego. Se sabe que Conmebol viene incrementando sus montos en los premios en ambas competencias y es por eso que cada paso en las competencias genera un sustancial ingreso en los clubes argentinos.

En el caso de la Libertadores los cinco representantes argentinos disputan una competencia que tuvo un incremento del 23% (unos 57 millones más) respecto de la edición anterior. El máximo torneo sudamericano repartirá hasta 207.800.000 dólares en esta edición 2023 mientras que el extra por partido ganado es de US$ 300.000.

Tanto Huracán como Gimnasia cobraron lo que se denominó el “pago por participación y mérito deportivo” que se instaló por solo participar de la competencia que, en el caso de la Sudamericana abonó un extra de US$ 100.000 por partido ganado, sin embargo (sobre todo en el caso de los platenses) habrá que ver si hay ganancia teniendo en cuenta la cantidad de rojas y amarillas acumuladas ya que están ameritan una fuerte sanción económica.

Batalla campal, trompadas y patadas voladoras en Copa Sudamericana entre Universitario y Gimnasia

ESPN

Los premios en la Copa Libertadores 2023

Fase 1: 400 mil dólares

Fase 2: 500 mil dólares

Fase 3: 600 mil dólares

Fase de Grupos: 3 millones de dólares

Mérito deportivo (exclusivo fase de grupos): 300 mil dólares (por partido ganado)

Octavos de final 1.250.000 dólares

Cuartos de final: 1.7 millones de dólares

Semifinal: 2.3 millones de dólares

Subcampeón 7 millones de dólares

Campeón 18 millones de dólares

Todos los premios que otorga la Copa Libertadores.

Todos los premios que otorga la Copa Libertadores.

Estos son los premios de la Copa Sudamericana 2023

Primera fase (local): US$ 225.000

Primera fase (visitante): US$ 250.000

Fase de grupos: US$ 900.000

Mérito deportivo por partido ganado (exclusivo en fase de grupos): US$ 100.000

Fase previa a los octavos de final: US$ 500.000

Octavos de final: US$ 550.000

Cuartos de final: US$ 600.000

Semifinales: US$ 800.000

Subcampeón: US$ 2.000.000

Campeón: US$ 5.000.000

Edith Hermida: “Me conocen por ‘Bendita’ pero mis inicios fueron con Norman Briski”

De profesión: Locutora Nacional, pero con experiencia en el periodismo, la conducción y con un lugar preferencial en las noches de canal 9, por ser desde hace 16 años la panelista “mimada” de Beto Casella, en el programa de tv ‘Bendita’. Lleva 12 años haciendo teatro infantil acompañando a “Panam” en sus shows para chicos. Junto a ella recorrió el país, y lejana a vivir esa experiencia en gira como algo agotador, su disfrute le generó el deseo de tener su propio show, con el cual este sábado 1 de julio debuta en gira en La Plata, en la sala del teatro “La Nonna”. INFOCIELO, previo a su llegada a la ciudad habló con Edith Hermida. Su vuelta a su primera carrera, la actuación; sus miedos previos al show y su adaptación al ‘cambio de época’: “me gusta, pero no voy tan rápido”.

Su humor en la TV y en teatro:

Su humor en la TV y en teatro: “Hay determinados humores que me siguen causando gracia y hoy están mal vistos”

TE PUEDE INTERESAR

Infocielo: Pronto vas a estar en La Plata y por “partida doble”, este sábado estarás en ‘La Nonna’ y el 22 de julio en el teatro Coliseo para los chicos y junto a “Panam”

-“Sí, este mes me toca doble en La Plata. Al Coliseo Podestá hace muchos años que estoy yendo con Panam y siempre nos va muy bien y ahora por primera vez estaré ‘La Nonna”, pero sola. El debut en Capital fue con dos funciones en el Picadilly, y La Plata será la ciudad con la que debuto la gira, luego estaré en San Fernando, Morón, Palomar y también en otros lugares”.

De la tv al teatro: El desafío de estar sola en el escenario

Con el unipersonal, “Teneme Paciencia“, con libro y dirección de Vero Lorca, Edith Hermida enfrenta el desafío de pararse en el escenario buscando sostener sola un show durante 70 minutos y sin el despliegue de bailarines, luces, muñecos y coreografías, que sí tiene el infantil del que hace años participa.

-“Es difícil, estoy casi una hora y 10 minutos arriba del escenario y sola, pero en las dos funciones en Capital, tuve mucha adrenalina al hacerlas y me pareció una experiencia alucinante. Después de la función me costó mucho bajar un cambio porque quedé con la energía muy arriba. Era una experiencia que hacia mucho tiempo tenía ganas de vivir”.

“Bendita es parte de mi vida, hace 16 años que trabajo allí”

Infocielo: ¿Dónde identificas las mayores diferencias en este pasaje de ser parte de un elenco a tener show propio?

-“Acá hablo todo el tiempo en primera persona, a diferencia de lo que hago con Panam que es un personaje hermoso que es la bruja y que tiene canciones, tiene mucho de mí, pero es un personaje. Esto es bien distinto y es casi un gusto que me estoy dando. En cada función siento una caricia para este momento de mi vida y de mi carrera, me parece que estoy en el momento justo para hacer un espectáculo de estas características. Es un sueño que tenia hace mucho tiempo y recién ahora se da y me tiene muy emocionada, la idea es que se vayan de mi show sintiéndose un poco amigos míos”.

Infocielo: ¿vos participaste del libro, o lo vivís tan a flor de piel porque te encontrás y reconocés en todo lo que la autora pensó y guionó?

-“Todo lo que cuento es mío, Vero Lorca, la autora, acomodó y le dio forma a todo lo que yo le fui contando. Es un unipersonal que es un recorrido por toda mi vida, hasta llegar a este momento y hacia dónde voy, con todos los miedos y las alegrías, con todos los momentos y todo lo que me fue pasando con muchos cambios”.

Infocielo: ¿Cómo fue ese proceso creativo con la autora?

“La primera reunión fue ‘decime qué querés contar’ y ese momento fue como cuando te dan una hoja en blanco. Me agarró como un panic attack: ‘No sé qué quiero contar’, le dije. Como ella no me conocía le comencé a contar desde el principio, donde nací, como era mi familia, yo soy de una familia de un origen muy humilde y ahí fui empezando a armar mi historia, comenzando a hablar de dónde venía, se fue dando todo y todo fluyó. Ella, no solo le dio una estructura, sino que además me enseñó un poco la forma de la comedia, pero lo que cuento son todas cosas que realmente me ocurrieron a mí”.

“Estaré en ‘La Nonna’ que es como una casa y tiene un tamaño especial para hacer un espectáculo como yo lo pienso”

Infocielo: Saber qué se quiere contar y qué mensaje y efectos lograr, son grandes desafíos para quien escribe, aún para los más experimentados.

“Lo que yo quería contar, lo fui encontrando, pero una vez que arranqué no pude parar. yo cumplí hace poco 53 años y me crie de otra manera y hoy hay un cambio de época en todo sentido. Hay algunas cosas que me encantan y que las adopté rápidamente. Ahora nadie puede hablar de cuerpos ajenos, no podes acusar nadie porque es vieja. Yo crecí y fui joven en los 90 en donde los viejos prácticamente eran desechables y acusar a alguien de viejo era como descalificarlo. Hoy me parece que ese cambio está buenísimo, es un proceso todo el tema de la sexualidad, del género me parecen genial, pero hay determinados humores me siguen causando gracia y hoy están mal vistos. También hay cosas que van cambiando y que yo no voy cambiando tan rápido como la época y ahí siento que no me tienen paciencia”.

Infocielo: También hay mucho caretaje. ¿No crees que muchas veces en esos cambios que mencionás, hay un ‘cómo sí’, pero no una real conciencia?

-“Nosotros en los medios vivimos en un microclima de corrección y no es tan así. Hay cosas que se modifican y me parecen muy buenas, pero no voy tan rápido con el cambio. Me pasó con Enzo Aguilar, que es un influencer que está en ‘Bendita’. Se viste como hombre y está super maquillado y yo no sabía cómo dirigirme a su persona, evitaba los pronombres. Y aprendí que ahora se pregunta: ¿cómo te digo?, y no pasa nada. Yo no sabía cómo llamarlo y evitaba para no meter la pata. Si no sabés, es simple, tenés que preguntar. Decime “él” me dijo Enzo. Él se recontra maquilla, pero se viste como hombre. En esas cosas no voy tan rápido con el cambio”.

Infocielo: Decías que hacía mucho que querías hacer algo así. ¿Tenías una vocación de actriz, pero la locutora y periodista te fueron llevando por otros lugares dentro del medio, o se despertó la actriz a partir de las convocatorias para hacer teatro?

-“Estaba como olvidada porque yo empecé estudiando actuación con Norman Briski. Antes de ser locutora yo estudié actuación con él en su escuela “El Talibán”. Después dejé y me aboqué a la locución y el camino se fue abriendo para ese lado y el del periodismo, pero mi primera carrera era la actuación. Yo estudiaba publicidad en la universidad y a la vez hacia teatro, que era lo que me gustaba realmente. Con la convocatoria de Panam me subí a un escenario y hacer gira me pareció algo alucinante. Con ella recorrí los fines de semana todo el país. Hemos hecho shows desde Jujuy hasta Rio Gallegos. Fueron espectáculos maravillosos y me encanto. Ella tiene una estructura más grande y me encantó recorrer el país y fui a lugares hermosos y a lugares que de no ser por la gira nunca hubiese ido”.

“Junto a Panam recorrí todo el país desde Jujuy hasta Rio Gallegos”

Combinar el trabajo con los paseos por el país

“A mi me encanta mucho comer. Si voy a Tucumán, yo te pruebo la mejor empanada, si me voy a Mendoza me tomo los vinos. Es decir, disfruto mucho la gira, me parece que eso también es una excusa para hacerla. Es muy linda la experiencia de viajar por todo el país y recorrerlo. Yo se que la gente que lo hace siempre se cansa y le resulta agotador, pero para mí es una experiencia que me parece super nutritiva”.

Infocielo: Con esto de hacer stand up, ¿mirás con mayor atención a alguien que siempre te gustó del género humor y que en algún punto también te sirva de referencia en el nuevo camino que incursionas?

-“Hay muchas chicas que me gustan a mí. Yo me divierto con varias, Vero Lorca es una genia. Malena Guinzburg me gusta mucho. Lizi Tagliani empezó así también en el Picadilly y ahora está haciendo comedia y le está yendo bárbaro”.

"Hacer este unipersonal era una experiencia que hacia mucho tiempo tenía ganas de vivir"

“Hacer este unipersonal era una experiencia que hacia mucho tiempo tenía ganas de vivir”

Infocielo: Y vos ¿qué expectativa tenés en este inicio de gira?

La mejor, el sábado voy a estar en “La Nonna” por primera vez, porque también es la primera vez que hago un unipersonal. Es un teatro hermoso que ya conozco y que me gusta porque también es escuela. Para mí es una joyita el teatro que tienen ahí en La Plata. No abundan esos teatros así, es como una casa, es tipo museo y tiene un tamaño especial para hacer un espectáculo de estas características y como yo lo pienso.

Infocielo: Es un espacio que hace 32 años lo maneja una familia, lo que hace que su ambiente sea muy familiar

-“Es familiar y tiene calidez por eso me gusta. Es un teatro cálido”

Infocielo: El fin de semana pasado estuvieron allí Rodrigo Lusich y Adrián Pallares. ¿Hoy todos los periodistas de TV quieren hacer teatro?

-“Yo estuve hace unos días en el programa de ellos y me decían ‘nos venís siguiendo’. Parece eso, donde van ellos voy yo. En el caso de Rodrigo, lo conozco, trabajé con él y hablábamos mucho que nos gustaba esta cosa de la actuación, que nos gustaba subirnos a un escenario y hacer monólogos. A veces él lo hacía en la tele, pero la tele es otro código y el teatro tiene uno diferente. Él encontró en el teatro la posibilidad de poder nutrirse y poder expandirse y hacer lo que tanto le gusta”.

“Una espectadora me preguntó si había tenido ‘algo‘ con Beto, ¿Para eso vinieron?, a la gente le divierte saber eso”

Infocielo: Si sos de las personas que saludas al público tras la función, más que de la obra, te deben hablar de ‘Bendita’

-“Me quedo saludando a todo el mundo y me terminan echando a mí y la gente es muy cariñosa conmigo y yo lo agradezco mucho a eso. En la función del otro día una espectadora me preguntó si había tenido algo con Beto (Casella), ¿para eso vinieron?, ¿quieren saber eso? y todos me dicen siiii. Si bien hago un repaso de mi vida, hay un momento que hablo del programa, porque ‘Bendita’ es parte de mi vida, hace 16 años que trabajo allí, por eso saludo a todos, porque no me voy a perder el contacto con la gente, el publico de ‘Bendita’ es hermoso”.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR