-“Sí, este mes me toca doble en La Plata. Al Coliseo Podestá hace muchos años que estoy yendo con Panam y siempre nos va muy bien y ahora por primera vez estaré ‘La Nonna”, pero sola. El debut en Capital fue con dos funciones en el Picadilly, y La Plata será la ciudad con la que debuto la gira, luego estaré en San Fernando, Morón, Palomar y también en otros lugares”.
De la tv al teatro: El desafío de estar sola en el escenario
Con el unipersonal, “Teneme Paciencia“, con libro y dirección de Vero Lorca, Edith Hermida enfrenta el desafío de pararse en el escenario buscando sostener sola un show durante 70 minutos y sin el despliegue de bailarines, luces, muñecos y coreografías, que sí tiene el infantil del que hace años participa.
-“Es difícil, estoy casi una hora y 10 minutos arriba del escenario y sola, pero en las dos funciones en Capital, tuve mucha adrenalina al hacerlas y me pareció una experiencia alucinante. Después de la función me costó mucho bajar un cambio porque quedé con la energía muy arriba. Era una experiencia que hacia mucho tiempo tenía ganas de vivir”.
“Bendita es parte de mi vida, hace 16 años que trabajo allí”
Infocielo: ¿Dónde identificas las mayores diferencias en este pasaje de ser parte de un elenco a tener show propio?
-“Acá hablo todo el tiempo en primera persona, a diferencia de lo que hago con Panam que es un personaje hermoso que es la bruja y que tiene canciones, tiene mucho de mí, pero es un personaje. Esto es bien distinto y es casi un gusto que me estoy dando. En cada función siento una caricia para este momento de mi vida y de mi carrera, me parece que estoy en el momento justo para hacer un espectáculo de estas características. Es un sueño que tenia hace mucho tiempo y recién ahora se da y me tiene muy emocionada, la idea es que se vayan de mi show sintiéndose un poco amigos míos”.
Infocielo: ¿vos participaste del libro, o lo vivís tan a flor de piel porque te encontrás y reconocés en todo lo que la autora pensó y guionó?
-“Todo lo que cuento es mío, Vero Lorca, la autora, acomodó y le dio forma a todo lo que yo le fui contando. Es un unipersonal que es un recorrido por toda mi vida, hasta llegar a este momento y hacia dónde voy, con todos los miedos y las alegrías, con todos los momentos y todo lo que me fue pasando con muchos cambios”.
Infocielo: ¿Cómo fue ese proceso creativo con la autora?
“La primera reunión fue ‘decime qué querés contar’ y ese momento fue como cuando te dan una hoja en blanco. Me agarró como un panic attack: ‘No sé qué quiero contar’, le dije. Como ella no me conocía le comencé a contar desde el principio, donde nací, como era mi familia, yo soy de una familia de un origen muy humilde y ahí fui empezando a armar mi historia, comenzando a hablar de dónde venía, se fue dando todo y todo fluyó. Ella, no solo le dio una estructura, sino que además me enseñó un poco la forma de la comedia, pero lo que cuento son todas cosas que realmente me ocurrieron a mí”.
“Estaré en ‘La Nonna’ que es como una casa y tiene un tamaño especial para hacer un espectáculo como yo lo pienso”
Infocielo: Saber qué se quiere contar y qué mensaje y efectos lograr, son grandes desafíos para quien escribe, aún para los más experimentados.
“Lo que yo quería contar, lo fui encontrando, pero una vez que arranqué no pude parar. yo cumplí hace poco 53 años y me crie de otra manera y hoy hay un cambio de época en todo sentido. Hay algunas cosas que me encantan y que las adopté rápidamente. Ahora nadie puede hablar de cuerpos ajenos, no podes acusar nadie porque es vieja. Yo crecí y fui joven en los 90 en donde los viejos prácticamente eran desechables y acusar a alguien de viejo era como descalificarlo. Hoy me parece que ese cambio está buenísimo, es un proceso todo el tema de la sexualidad, del género me parecen genial, pero hay determinados humores me siguen causando gracia y hoy están mal vistos. También hay cosas que van cambiando y que yo no voy cambiando tan rápido como la época y ahí siento que no me tienen paciencia”.
Infocielo: También hay mucho caretaje. ¿No crees que muchas veces en esos cambios que mencionás, hay un ‘cómo sí’, pero no una real conciencia?
-“Nosotros en los medios vivimos en un microclima de corrección y no es tan así. Hay cosas que se modifican y me parecen muy buenas, pero no voy tan rápido con el cambio. Me pasó con Enzo Aguilar, que es un influencer que está en ‘Bendita’. Se viste como hombre y está super maquillado y yo no sabía cómo dirigirme a su persona, evitaba los pronombres. Y aprendí que ahora se pregunta: ¿cómo te digo?, y no pasa nada. Yo no sabía cómo llamarlo y evitaba para no meter la pata. Si no sabés, es simple, tenés que preguntar. Decime “él” me dijo Enzo. Él se recontra maquilla, pero se viste como hombre. En esas cosas no voy tan rápido con el cambio”.
Infocielo: Decías que hacía mucho que querías hacer algo así. ¿Tenías una vocación de actriz, pero la locutora y periodista te fueron llevando por otros lugares dentro del medio, o se despertó la actriz a partir de las convocatorias para hacer teatro?
-“Estaba como olvidada porque yo empecé estudiando actuación con Norman Briski. Antes de ser locutora yo estudié actuación con él en su escuela “El Talibán”. Después dejé y me aboqué a la locución y el camino se fue abriendo para ese lado y el del periodismo, pero mi primera carrera era la actuación. Yo estudiaba publicidad en la universidad y a la vez hacia teatro, que era lo que me gustaba realmente. Con la convocatoria de Panam me subí a un escenario y hacer gira me pareció algo alucinante. Con ella recorrí los fines de semana todo el país. Hemos hecho shows desde Jujuy hasta Rio Gallegos. Fueron espectáculos maravillosos y me encanto. Ella tiene una estructura más grande y me encantó recorrer el país y fui a lugares hermosos y a lugares que de no ser por la gira nunca hubiese ido”.
“Junto a Panam recorrí todo el país desde Jujuy hasta Rio Gallegos”
Combinar el trabajo con los paseos por el país
“A mi me encanta mucho comer. Si voy a Tucumán, yo te pruebo la mejor empanada, si me voy a Mendoza me tomo los vinos. Es decir, disfruto mucho la gira, me parece que eso también es una excusa para hacerla. Es muy linda la experiencia de viajar por todo el país y recorrerlo. Yo se que la gente que lo hace siempre se cansa y le resulta agotador, pero para mí es una experiencia que me parece super nutritiva”.
Infocielo: Con esto de hacer stand up, ¿mirás con mayor atención a alguien que siempre te gustó del género humor y que en algún punto también te sirva de referencia en el nuevo camino que incursionas?
-“Hay muchas chicas que me gustan a mí. Yo me divierto con varias, Vero Lorca es una genia. Malena Guinzburg me gusta mucho. Lizi Tagliani empezó así también en el Picadilly y ahora está haciendo comedia y le está yendo bárbaro”.
“Hacer este unipersonal era una experiencia que hacia mucho tiempo tenía ganas de vivir”
Infocielo: Y vos ¿qué expectativa tenés en este inicio de gira?
La mejor, el sábado voy a estar en “La Nonna” por primera vez, porque también es la primera vez que hago un unipersonal. Es un teatro hermoso que ya conozco y que me gusta porque también es escuela. Para mí es una joyita el teatro que tienen ahí en La Plata. No abundan esos teatros así, es como una casa, es tipo museo y tiene un tamaño especial para hacer un espectáculo de estas características y como yo lo pienso.
Infocielo: Es un espacio que hace 32 años lo maneja una familia, lo que hace que su ambiente sea muy familiar
-“Es familiar y tiene calidez por eso me gusta. Es un teatro cálido”
Infocielo: El fin de semana pasado estuvieron allí Rodrigo Lusich y Adrián Pallares. ¿Hoy todos los periodistas de TV quieren hacer teatro?
-“Yo estuve hace unos días en el programa de ellos y me decían ‘nos venís siguiendo’. Parece eso, donde van ellos voy yo. En el caso de Rodrigo, lo conozco, trabajé con él y hablábamos mucho que nos gustaba esta cosa de la actuación, que nos gustaba subirnos a un escenario y hacer monólogos. A veces él lo hacía en la tele, pero la tele es otro código y el teatro tiene uno diferente. Él encontró en el teatro la posibilidad de poder nutrirse y poder expandirse y hacer lo que tanto le gusta”.
“Una espectadora me preguntó si había tenido ‘algo‘ con Beto, ¿Para eso vinieron?, a la gente le divierte saber eso”
Infocielo: Si sos de las personas que saludas al público tras la función, más que de la obra, te deben hablar de ‘Bendita’
-“Me quedo saludando a todo el mundo y me terminan echando a mí y la gente es muy cariñosa conmigo y yo lo agradezco mucho a eso. En la función del otro día una espectadora me preguntó si había tenido algo con Beto (Casella), ¿para eso vinieron?, ¿quieren saber eso? y todos me dicen siiii. Si bien hago un repaso de mi vida, hay un momento que hablo del programa, porque ‘Bendita’ es parte de mi vida, hace 16 años que trabajo allí, por eso saludo a todos, porque no me voy a perder el contacto con la gente, el publico de ‘Bendita’ es hermoso”.
Noticias sobre La Plata