back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4061

Vacaciones de invierno: actividades para este fin de semana en universidades del interior

En estas vacaciones de invierno, mientras miles de estudiantes descansan en su receso, las universidades no paran. Para este fin de semana, dos universidades bonaerenses proponen actividades gratuitas para disfrutar en familia, con propuestas para los más chico, en tres localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires.

La Universidad Nacional de Mar del Plata invita a participar de la Feria del Libro infantil y juvenil, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Estación Sur. La Universidad Nacional del Centro ofrece cine gratuito con películas 2D y 3D para los más chicos y para todas las edades, en sus sedes de Tandil y Azul.

TE PUEDE INTERESAR

Habrá actividades desde el viernes hasta el domingo, durante todo el día, desde las 14 hasta las 21 horas.

Universidad Nacional de Mar del Plata

EN MAR DEL PLATA

Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar este fin de semana de la Feria del Libro infantil y juvenil, desde las 14 hasta las 20 horas. La feria es en el Centro Cultural Estación Sur, ubicado en las calles Alberti y Sarmiento.

La Feria contará con la participación de numerosas librerías de la ciudad, que exhibirán un catálogo destinado al público infantil y juvenil. Además, quienes se acerquen podrán disfrutar de un espacio con actividades lúdico-recreativas y de una nutrida agenda de actividades que incluye presentaciones de libros, talleres y narraciones.

Universidad Nacional del Centro

TANDIL – CINE

Viernes 21

  • 15 hs. La Sirenita. 3D Doblada
  • 18 hs. Transformers. 2D Doblada
  • 21 hs. Rápidos y furiosos. 2D Subtitulada

Sábado 22

  • 15 hs. La Sirenita. 3D Doblada
  • 18 hs. Transformers. 2D Doblada
  • 21 hs. Rápidos y furiosos. 2D Subtitulada

Domingo 23

  • 17 hs. Espectáculo escénico y musical: “Hay baile en el gallo”
  • 21 hs. Rápidos y furiosos. 2D Subtitulada

AZUL – CINE

Viernes 21

  • 16 hs. “El Ratón Pérez y los guardianes del libro mágico”
  • 18 hs. “30 noches con mi ex

TE PUEDE INTERESAR

Tras el escándalo con Wanda Nara, Jorge Lanata habló: “todos me critican pero todos me repiten”

Jorge Lanata fue al programa El Diario De Mariana de Mariana Fabbiani, que sale por América TV y contestó todo sobre el #WandaGate: por qué lo dijo, su rol como periodista, su trabajo como tal y las consecuencias que ello le trajo. En este sentido, concluyó: “todos me critican pero todos me repiten”. ¿Qué más dijo Jorge Lanata?

Recordemos: el pasado miércoles 12, Wanda Nara ingresó al sanatorio Los Arcos, con posterior internación y estudios clínicos. Tras varios días sin diagnósticos ni ninguna información oficial o concreta, en su programa de Radio Mitre, un Jorge Lanata esgrimiendo su periodismo eficaz y libre de mentiras, sentenció: Wanda Nara tiene leucemia.

TE PUEDE INTERESAR

Las consecuencias fueron un repudio general de colegas y usuarios de redes sociales. No obstante, el pasado lunes, finalmente la actriz y mediática Nara, habló. Fue a través de un posteo de Instagram y no olvidó a Jorge. De vuelta al presente, varios días después, Lanata habló sobre sus propias declaraciones.

¿Qué dijo Lanata?

Por qué lo hizo

Esta pelea es una peleíta, comenzó Jorge y apuntó contra todos lados. No obstante, Mariana rápidamente lo úbico: “¿por qué lo hiciste?” Y un Lanata sin arrepentimientos, contestó: “por que soy periodista”. Además, agregó: “termino de confirmarlo y bueno, lo digo yo” ante la negativa de Mariana Calabró, compañera de su programa que se negó a hablar del tema.

“Todo el mundo lo tenía en la punta de la lengua” dijo Jorge para explicar porqué hizo lo que hizo. Y no se olvidó sobre el tema legal: “La única enfermedad que está prohibida por la ley es el Sida. Hay confidencialidad médico – paciente y yo no soy ninguno”.

Sobre la publicación de Wanda

Wanda Nara había dicho en su posteo en Instagram: “Lamentablemente, el viernes recibieron por un periodista la confirmación de un diagnóstico que ni yo misma tenía”. Ante ello, Jorge respondió: “Yo realmente no creo que sus hijos no le hayan preguntado antes. Además, todos me critican pero todos me repiten”.

Finalmente sentenció: “yo me banco que digan de mi cualquier cosa. Digan lo que quieran de mi (…) Soy periodista y di una noticia”.

El periodismo de Jorge Lanata

Tras fuertes declaraciones sobre su infancia y sobre la salud de su madre, dijo por qué él es periodista: “soy periodista porque necesito saber que cosas son ciertas. Pregunto: preguntar es desobedecer, es cuestionar“.

No obstante, concluyó: “no quise causarle dolor a alguien: a mi la enfermedad de Wanda me conmueve como me conmueve cualquier enfermedad. Con esto no quise agregarle más sufrimiento a un mundo que es bastante de mierda”. Sin embargo insistió: “reaccioné como periodista.”

TE PUEDE INTERESAR

Lucas y Lautaro: esperan que el comisario cuente qué pasó

Una de las hermanas de Lucas Escalante, el joven desaparecido en diciembre pasado junto a su amigo Lautaro Morello, hallado asesinado en la localidad bonaerense de Guernica, afirmó hoy que toda su familia tiene esperanzas que el comisario mayor Francisco Centurión, detenido por el caso, diga dónde está su hermano. Sin embargo, se negó a declarar ante el fiscal de la causa

“Nos mantenemos firmes de que algo se va a encontrar y que Centurión nos diga dónde está mi hermano y qué pasó con Lautaro. Nuestras esperanzas de que eso pase son altas. Es lo que estamos esperando desde del día uno”, afirmó Lorena Escalante en diálogo con el canal de noticias TN.

TE PUEDE INTERESAR

Lorena se refirió a la detención del comisario mayor de la Policía bonaerense, la cual tuvo lugar el lunes pasado, y describió que esa circunstancia renovó las expectativas de encontrar a Lucas.

“Esta nueva detención nos da esperanzas de poder encontrarlo y saber qué pasó. Que se haga justicia de una vez por todas para que esto no quede así. Queremos encontrarlo y que finalmente vuelva con su familia. Sabemos que los tiempos de la Justicia son totalmente diferentes a lo que quisiéramos”, expresó.

Por último, la hermana de Lucas se mostró conforme con el avance de la investigación encabezada por el fiscal Daniel Ichazo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Berazategui.

“Desde que intervino la Policía Federal sentimos que se están moviendo. Las inquietudes que tenemos con respecto a la causa nos informan, intentamos hablar una vez por semana con el fiscal para que nos vaya informando los avances. Creemos que se está trabajando”, comentó.

Caso Lucas y Lautaro: indagan al comisario detenido y baleado por intentar fugarse

DESAPARICIÓN Y CRIMEN

Escalante fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando pasó a buscar a Morello para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a en bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado

TE PUEDE INTERESAR

Con la presencia de Las Leonas, Fernando Espinoza inauguró una cancha de hockey municipal

Al dejar oficialmente inaugurada la cancha profesional de Hockey en el Polideportivo Alberto Balestrini, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza señaló “cuando el Estado invierte en el deporte claramente le da la misma posibilidad de futuro a cientos de miles de chicas y chicos”. El presidente de la Federación Argentina de Municipios estuvo acompañado por Las Leonas, verdaderas embajadoras del deporte.

En la inauguración de la cancha profesional, en el Polideportivo municipal, el intendente Fernando Espinoza estuvo acompañado de Las Leonas, Jorgelina Bertoni, actual subsecretaria de Deportes de La Matanza; Karina Masotta; Noel Barrionuevo; y la actual capitana del Seleccionado Argentino de Hockey, Rocío Sánchez Moccia, junto a una multitud de chicas y chicos que practican el deporte.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el evento, Fernando Espinoza, explicó que “el deporte en La Matanza es prioridad, por eso por nuestras colonias de verano han pasado unos 100 mil niños y niñas, y en los Juegos Bonaerenses participan alrededor de 20 mil adolescentes, además que La Matanza siempre es el distrito que más medallas obtiene, históricamente; por todo eso y mucho más La Matanza es la Capital Nacional del Deporte Social”.

Además, el Intendente expresó: “Este nuevo suelo sagrado, símbolo de la solidaridad y el trabajo en equipo, estará disponible para todas las chicas y chicos que quieran practicar hockey. La cancha municipal forma parte de una completa propuesta de actividades deportivas gratuitas y abiertas a la comunidad que se pueden practicar en todo el distrito”.

Por su parte, Jorgelina Bertoni destacó: “Esta cancha es un sueño hecho realidad, además tenemos hoy con nosotros a Leonas, campeonas y medallistas, acompañando este evento tan importante para las chicas y chicos que hoy están practicando este deporte, y que tanto querían una cancha profesional”.

Luego, Las Leonas pudieron dialogar con los jóvenes, niñas y niños presentes en una enriquecedora charla donde intercambiaron experiencias y anécdotas ponderando los valores del deporte y el juego en equipo.

Fueron parte del encuentro, más de 300 niñas, niños, adolescentes, con sus familias, entrenadores y entrenadoras, que forman parte de la liga social municipal de hockey. Y los integrantes de los primeros equipos federados femenino y masculino, representativos de La Matanza en el torneo Metropolitano de la Asociación de Hockey de Buenos Aires, y los equipos clasificados a los juegos bonaerenses.

En esa línea sobre cómo crece el deporte en La Matanza, el intendente, también destacó el reciente anuncio de la construcción del Polideportivo “Lionel Messi” en la localidad de Virrey del Pino que contará con una cancha de fútbol profesional, pista de atletismo, piletas preolímpicas, cancha de hockey, salón de usos múltiples, salón de musculación y estacionamiento. Todo en una superficie de 5 hectáreas y media, siendo el más grande de La Matanza. “Gracias a todos y a todas por el apoyo y acompañamiento a este gran trabajo que venimos realizando durante toda la gestión en pos de promover el deporte, la actividad física y el cuidado de la salud”, finalizó el Intendente.

TE PUEDE INTERESAR

Línea 132: Comienzan los ensayos para activar una obra de energía clave en Bolívar

Una histórica obra de infraestructura energética que pretende transformar la matriz productiva de la ciudad bonaerense de Bolívar y terminar con los cortes de luz que azotan cada año a la localidad durante épocas de consumos pico está a un paso de convertirse en realidad.

Tras años de espera y la paralización de las obras durante el gobierno de Mauricio Macri, este domingo darán inicio los ensayos para poner en funcionamiento de la Línea 132 Kv, desde la estación transformadora de Henderson-Olavarría, hasta la subestación de Bolívar.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una obra emblemática para el desarrollo de Bolívar que nos va a cambiar y transformar la matriz productiva, eliminar y erradicar los cortes energéticos que tenemos normalmente en los períodos de mayor consumo” valoró el intendente Marcos Pisano (Unión por la Patria), luego de las últimas gestiones con el ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

La posibilidad de inyectar un mayor caudal de energía busca terminar con un antiguo déficits de abastecimiento que obligó, a realizar cortes programados por hora y por zonas durante el verano para disminuir los niveles de consumo.

Un apagón de 12 horas que desató una pueblada en Bolívar

A comienzos de marzo de 2023, un gigantesco apagón que dejó a la ciudad sin luz durante 12 horas derivó en una pueblada. Cientos de vecinos irrumpieron en la Cooperativa Eléctrica local, provocaron destrozos y hasta le hicieron firmar “in situ” la renuncia al vicepresidente del Consejo de Administración, Jorge Campos.

La crisis derivó en acusaciones cruzadas entre los actores involucrados. La Cooperativa Eléctrica de Bolívar cargó las culpas hacia la empresa distribuidora de energía y hacia el gobierno por no avanzar en la concreción de la esperada obra de 132 kV que inició la nación en 2013 y fue paralizada por la gestión Cambiemos y reactivada por el gobierno de Alberto Fernández.

“Quienes politizaron la problemática energética y que hoy gobiernan la Cooperativa Eléctrica, son absolutamente responsables por acción y desde el silencio por omisión”, replicó el secretario de Asuntos Agrarios, Industria y Comercio de Bolívar, Mariano Sarraúa, a través de un mensaje en Facebook.

En medio de los reclamos, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del subsecretario de Energía Gastón Ghioni, el presidente del OCEBA, Roberto Daoud, iniciaron gestiones ante Nación para acelerar los trabajos algo que finalmente pudo concretarse.

Línea 132: Comienzan los ensayos para activar una obra clave en Bolívar

Línea 132: Comienzan los ensayos para activar una obra clave en Bolívar

Para destrabar los trabajos también se necesitó de acciones judiciales. En los últimos meses un productor rural de Henderson fue intimado por la empresa encargada de ejecutar las tareas en la obra de la Línea 132 Kv y finalmente pudieron ingresar al predio para concluir con los trabajos.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé la panadería de Ituzaingó viral por regalar medialunas

“Regalamos medialunas a quien entre y haga un baile” comunica un típico papel impreso y pegado del lado de adentro en una panadería local de Ituzaingó, Buenos Aires. No sólo comunica, si no que así recibe Tutto Pane a sus tantos clientes que los visitan día a día. Esta es la historia de un comercio de barrio que, en un contexto económico siempre desfavorable, propuso otra cosa: “aunque sea que la gente se vaya con una alegría”.

La regla es clara y concisa: quien entre y haga un baile, se ganará una medialuna. Y así lo hicieron los diferentes clientes que, a partir del lunes pasado bailaron, se divirtieron y comieron medialunas gratis en el suelo de Tutto Pane.

TE PUEDE INTERESAR

Candela Olivera, esposa de uno de los dueños de la panadería y encargada de las redes, dialogó con Infocielo y explicó cómo surgió la idea y su “por qué no hacerlo”: “la propuesta en realidad sale de un video en TikTok donde regalaban café en Estados Unidos. Entonces pensé: somos gente joven laburando en la panadería y dijimos qué mejor que hacerlo nosotros y con medialunas que a todos nos gusta y es un clásico para los argentinos“.

El por qué de la propuesta

La palabra gratis generalmente es acompañada de algo más: una tarea por hacer, una obligación nueva, dejar algo a cambio. El concepto entonces adquiere cierta ambigüedad y abre a otra pregunta: ¿a qué costo?

Desde Tutto Pane creen que un baile es suficiente. Aunque notan que “la situación es complicada para todos” y se perciben como “un negocio dónde salimos a pelear día a día”, explicaron el por qué de su gratis: “cuando surgió la idea y pegamos el cartel fue con la idea únicamente de que la gente se vaya aunque sea con una alegría o, ya que lo lean y nos digan ‘che qué buena onda’, es suficiente”.

Las repercusiones de la propuesta

Cómo todo lo que llama la atención, la propuesta se hizo viral: videos de personas bailando al ingresar en la panadería, fotos de clientes con pelucas y demás pasos de baile comenzaron a circular en las redes sociales.

No obstante, Candela de Tutto Pane dividió las repercusiones en: qué pasó con los clientes de siempre y las consecuencias de la viralización. En cuanto a sus clientes, expresó “Nuestra relación con ellos es excelente, siempre tratamos de divertirnos con ellos, nunca tuvimos un problema. Reaccionaron súper bien, se coparon un montón con la idea, hubo gente que vino disfrazada, con peluca, otra que venía con su música, su parlante. Mucha alegría hubo“.

En relación a las repercusiones en las redes sociales, se mostró sorprendida y expuso: “Si, nos sirvió , nos estamos haciendo muy conocidos y recibimos muchos mensajes. Lo subimos y no pensamos que iba a tener tanta repercusión, pensamos que iba a gustar pero que iba a ser más tranquilo”.

Finalmente agregó, contenta: “vino mucha más gente a coparse y a bailar. Se llevan para desayunar y para merendar las medialunas de regalo, y se van riéndose. Es genial eso”.

El baile más gracioso según Tutto Pane

Así baila que se suma a la innovadora propuesta de una panadería bonaerense.

@ituzaingo.tuttopane (Instagram)

Desde Tutto Pane eligieron el baile más divertido: “es el del señor que mira a la cámara y baila”. Sin embargo, las cámaras de seguridad del local tienen material valioso a punto de ser develado: “tenemos uno que estamos por subir qué hay un abuelito bailando y una familia se copo y baila con el, se armo medio boliche, me encantó”.

¿Y vos? ¿Te sumás a la propuesta de Tutto Pane?

TE PUEDE INTERESAR

Un médico platense le salvó la vida a una turista en pleno vuelo con RCP: escuchá su relato

Jonatan Mareco es médico reumatólogo en los hospitales platenses San Juan de Dios e Italiano, pioneros en la práctica de Reanimación Cardiopulmonar RCP. Hace algunos días, se encontraba en un congreso en Holanda, esperando volver a Buenos Aires para continuar con su vida. Sin embargo, en un inolvidable viaje de vuelta desde Ámsterdan, su vida dio un vuelco cuando salvó a una turista holandesa. No obstante, mesurado, respondió: “es para lo que uno se preparó toda la vida”.

Durante la madrugada de este martes y a dos horas del aeropuerto vecino de San Pablo, mientras todos dormían, Jonatan Mareco prestó atención. Casi sin buscarlo, se convirtió en héroe: tras más de una hora realizando prácticas de reanimación en pleno vuelo, durante turbulencias y con la vida de una turista en sus manos, a Mareco no le tembló el pulso.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, logró salvarle la vida a la desconocida turista holandesa hasta que pudieron realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de San Pablo. Aunque no tuvo novedades de la salud de la paciente, Mareco logró darle una oportunidad más.

Los detalles del momento heroico: ¿cómo la salvó?

¿Casualidad o causalidad? Poco importa pero para la turista holandesa, la suerte estuvo de su lado: “fue bastante fortuito todo, el vuelo estaba sobrevendido y de manera azarosa me permitieron abordar porque se había bajado un pasajero”. Y así inició el evento inolvidable.

“La mayoría del avión estaba durmiendo y avisan por cabina que una pasajera estaba descompensada y que requería asistencia médica. Me muevo 12 o 15 metros y me encuentro con una escena con un montón de gente conglomerada que esta en el pasillo” comenzó el relato con La Cielo. Así, junto a una colega chaqueña, encontraron a una señora de 40, 45 años, holandesa y apenas con pulso.

Sin embargo, el cuadro empeoró: “la paciente tenía pulso pero 15 minutos después de la evaluación hizo un paro cardiorrespiratorio, tuvimos que reanimarla y fueron 35, 40 minutos de compresión de la técnica de RCP clásica. (…) Nos comunicamos con el capitán y pedimos la orden de descenso”.

No obstante, no sólo fue el hecho si no el contexto lo que complejizó la maniobra de RCP: “la verdad que todos terminamos con dolor en el cuerpo porque estábamos arrodillados, un espacio de 25 centímetros, los tripulantes que estaban al lado no podían cambiar de asiento porque estábamos en zona de turbulencias y el capitán había indicado que se mantengan en sus lugares. Todo se fue dando en un contexto desfavorable“.

Y no fue la único, apareció la barrera idiomática: “la zona del avión era mayoritariamente holandeses, era difícil interactuar, tuvimos que buscar un tripulante que supiera hablar varios idiomas”. En fin, muchas tareas a la vez: “me toco coordinar las maniobras, los signos vitales, explicar a los voluntarios cómo comprimir, la maniobra, fue complicado”.

El rol del médico, por Jonatan Mareco

Jonatan tiene muy claro cuál es su rol cómo médico: “es para que uno se preparó toda la vida. Uno tiene la vocación al inicio y eso se va renovando con la gente que uno interactúa y tiene la posibilidad de trabajar que nos permiten formarnos”.

No obstante, también aclara que no sólo es dentro del consultorio y para con sus pacientes, si no que hay un deber social:el médico tiene un poco de eso: de vocación, y un poco de deber con la comunidad. Quienes nos permiten estudiar son ellos“.

Escucha la entrevista completa

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa reunió a su gabinete económico para profundizar los ejes de gestión

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, reunió a su gabinete económico en el Palacio de Hacienda para trabajar sobre distintos temas de la gestión económica, en medio de las negociaciones que una delegación nacional mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar los detalles finales de un acuerdo.

Del encuentro, que hasta el momento no se brindaron mayores precisiones, participaron los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; de Comercio, Matías Tombilini, de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; de Finanzas, Eduardo Setti; de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el subsecretario de Comercio, Germán Cervantes; de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni; de Administración y Normalización Patrimonial, Florencia Jalda; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y de Aduana, Guillermo Michel.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que ayer el Ministro habló sobre el nuevo acuerdo que buscan con el FMI y adelantó que “buscamos tener en las próximas 72 horas o 96 horas, un Staff Level Agreement, que es el mecanismo por el cual se pone en marcha una nueva etapa de relacionamiento entre Argentina y el Fondo”. Mientras se esperan por las definiciones, Massa ratificó su posición de pagar y “sacarse de encima” al FMI. “Un país en vías de desarrollo necesita que nuestro proyecto de desarrollo lo definamos nosotros y no que esté atado a una planilla de Excel que define un burócrata”, explicó.

Además, por la tarde Massa presentó medidas de alivio fiscal para pymes tales como deducciones de los tributos a los créditos y débitos bancarios, del impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Según indicó el Ministro de Economía, la intención es que “el Estado hace su aporte aliviándolos de algunos impuestos y sigue haciendo estas inversiones porque queremos que se animen a seguir incorporando gente al mercado de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: en agosto habrá un descuento especial en verdulerías con Cuenta DNI

A todos los descuentos que el Banco Provincia ofrece mensualmente, en agosto se sumará una promoción especial para comprar frutas y verduras con Cuenta DNI. Se trata de un 40% de ahorro en verdulerías y fruterías adheridas en todo el territorio bonaerense.

Hace algunas semanas, el Banco Provincia anunció nuevos beneficios y promociones para usuarios de Cuenta DNI y clientes de la entidad bancaria que quieran aprovechar promociones en la tienda virtual “Provincia Compras”.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que algunos descuentos seguirán vigentes con nuevos topes de reintegro, la entidad bancaria anunció promociones especiales para las vacaciones de invierno y el Día de la Niñez, que se celebra el próximo domingo 20 de agosto.

Cuándo y cómo aprovechar el nuevo descuento en verdulerías del Banco Provincia con Cuenta DNI

La promoción del 40% de ahorro en verdulerías estará vigente todos los sábados y domingos del mes, con tope de $2.000 por semana por persona. El mismo se suma al descuento de 35% en carnicerías, pescaderías, granjas y frigoríficos con venta al público en los 135 municipios bonaerenses.

En agosto de 2023, el Banco Provincia sumará un nuevo descuento con Cuenta DNI en verdulerías. 

En agosto de 2023, el Banco Provincia sumará un nuevo descuento con Cuenta DNI en verdulerías.

A partir de los beneficios en carnicerías, granjas, pescaderías; verdulerías; comercios de barrio; supermercados; ferias y mercados y garrafas, una persona que utilice Cuenta DNI podrá ahorrar en agosto $48.400.

Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, afirmó que “El programa de descuentos que ofrecemos a través de Cuenta DNI surge de la visión que tiene el gobernador Axel Kicillof sobre el rol que debe cumplir la banca pública”. Asimismo explicó: “Creemos que una vez garantizada la rentabilidad del Banco la prioridad debe ser ofrecer los mejores productos y servicios financieros al menor costo posible”.

Descuentos de Banco Provincia para las vacaciones de invierno

En la antesala de las vacaciones de invierno, que en la provincia de Buenos Aires se desarrollan del lunes 17 al viernes 28 de julio, el Banco Provincia lanzó promociones especiales para que las clientas y clientes puedan aprovechar a comprar y realizar actividades con ahorro.

El Banco Provincia ofrecerá una serie de promociones y descuentos para disfrutar en espectáculos, cines, exposiciones, en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y en la 135° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrollará en La Rural de Palermo del 20 al 30 de julio. Cónocé cada uno de ellos en esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevo acuerdo de precios: así quedó el listado del Mercado Central

La Municipalidad de La Plata renovó el acuerdo de precios del Mercado Central, continuando con las promociones en comestibles, artículos de limpieza, perfumería, bazar y bebidas y también y el descuento del 10% para jubilados los días miércoles. Aquí el listado completo en las tres naves con promociones vigentes hasta el viernes.

Quienes se acerquen a la nave 1 del predio podrán adquirir

  • El kilo de pan a $440
  • Dos prepizzas a $500
  • Medio kilo de pan rallado a $250
  • Docena de facturas a $800.

Los vecinos que abonen en efectivo tendrán una rebaja del 10%.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, en la fiambrería siguen vigentes las promociones con QR de Cuenta DNI y es posible conseguir

  • Litro de leche Belgrano a $199,99
  • El kilo de queso cremoso Belgrano a $1.570
  • El kilo de paleta económica a $1.351
  • La docena de tapas de empanadas a $240
  • El tubo de tapas de empanadas a $1.600

Por otro lado, en la pollajería continúa:

  • El kilo de medallones de pollo a $1.200
  • El kilo de filete rebozado a $1.850
  • Por su parte, en la nave 2 está disponible
  • El kilo de yerba Buen Día a $809,99, con un descuento del 50% llevando otra unidad
  • Tomate triturado Molto por 500 gramos a $219,99
  • El kilo de arroz Gallo Oro a $399,99
  • Mayonesa BC a $999,99
  • Lentejas Lisetta de 400 gramos a $ 449,99
Nueva lista de precios en el Mercado Central.

Nueva lista de precios en el Mercado Central.

En tanto, en la verdulería se encuentran en promoción hasta agotar stock

  • El kilo de banana a $399
  • Dos kilos de berenjena o naranja por $500
  • El kilo de tomate a $299 y el maple de 30 huevos a $1.400. En este sector destacan los descuentos pagando con QR de Cuenta DNI.
  • También están vigentes la promoción de Cuenta DNI, el descuento del 10% para afiliados de UPCN y las rebajas pagando en efectivo (no incluye oferta semanal) en la carnicería, donde se consigue
  • El kilo de matambre a $1.890
  • Dos kilos de paleta a $3.200
  • Dos kilos de carne picada a $2.000
  • El kilo de tapa de nalga a $1.700

Finalmente, se informó que en el almacén de bebidas de la nave 3 sigue disponible

  • El litro de jugo Pindapoy multifruta a $199,99
  • El jugo de la misma marca sabor multifruta o naranja por 200 mililitros a $49,99
  • gaseosa Coca Cola por 354 mililitros a $209,99

Asimismo,

  • La lata de cerveza Brahma de 473 mililitros se vende a $299,99
  • El vino blanco dulce Viento Sur a 750 mililitros a $529,99
  • La lata de Sprite de 354 mililitros a $209,99
  • La lata de cerveza Schneider por 473 mililitros a $279,99

El Mercado Central, ubicado en avenida 520 casi 115, abre sus puertas para compras minoristas de martes a sábados de 8:00 a 16:00 y los domingos de 8:00 a 13:00, mientras que los lunes permanece cerrado.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR