back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7009

Diputados dieron luz verde al cannabis y la construcción

En la Cámara de Diputados anoche convirtieron en ley el proyecto que establece el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial. También aprobaron y enviaron al Senado otra iniciativa que da incentivos para la construcción a través de un blanqueo de capitales.

La primera de las iniciativas sumó 155 votos a favor, 56 en contra, en tanto que registró 19 abstenciones. Además se computaron 25 ausencias.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el debate en el recinto Mara Brawer, del Frente de Todos, puso en relieve que se trata de un proyecto “federal que generará muchos puestos de trabajo, que “en el mundo hay aproximadamente 25 mil usos para la planta del cáñamo, de la cual se utilizan todas sus partes, desde la raíz hasta las hojas” y que “se trata de una industria sustentable con el ambiente”.

Su compañera de bloque, Carolina Gaillard, remarcó que “esta ley de marco regulatorio para el desarrollo productivo del cannabis industrial y el cáñamo industrial no puede esperar, porque garantiza que las familias puedan acceder a un producto seguro y de calidad. En este sentido, viene a complementar la ley 27.350, del uso medicinal del cannabis. Hay miles de familias que están esperando este dictamen, el dolor no puede esperar.

Voces encontradas

Gaillard expresó, además, que “es una gran oportunidad para Argentina, ya que aporta divisas y genera puestos de trabajo en todas las regiones de nuestro país. Se calcula que puede generar 500 millones de dólares al año en el mercado interno y 50 millones de dólares de exportaciones anuales”.

Por Juntos por el Cambio, el radical Ricardo Buryaile (presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería) remarcó que “aprobar este proyecto no es una carta blanca ni para el consumo, ni para el narcotráfico. Es simplemente iniciar una etapa en la Argentina donde se legaliza lo que es la producción que hoy hacen miles y miles de mamás para sus hijos”.

En contra de la iniciativa en Diputados, Graciela Ocaña, del PRO, justificó que “el aparato burocrático de magnitud -que se crea para implementar la ley- va a traer un gasto enorme y no un beneficio para el tema de la salud, por eso no acompaño el proyecto”.

Por Identidad bonaerense, Graciela Camaño, también fijó su rechazo, al advertir que “el Estado no tiene políticas de combate de la droga ni de las adicciones, en ese marco venimos a poner un nuevo commodity bajo el ropaje del cannabis medicinal. Queda claro que lo que viene después es la legalización de la marihuana”.

El texto de la norma

En el articulado presentado en Diputados, el proyecto promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

El objetivo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).

Diputados tuvo una álgida jornada

Diputados tuvo una álgida jornada

Gesto para el motor del trabajo

El proyecto que prorrogó en Diputados la vigencia de un blanqueo de capitales para activar de manera específica a la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes y que incluye parte del programa ‘puente al empleo’ referido a la conversión de los planes sociales en trabajo genuino, fue aprobado y girado al Senado.

Tras una hora y media de debate, la iniciativa consensuada entre el Frente de Todos y el PRO, fue aprobada por 172 votos a favor; 20 en contra, en su mayoría de la Coalición Cívica y de la Izquierda; y 45 abstenciones, con preponderancia de los legisladores de la UCR.

El proyecto presentado oportunamente por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, del FdtT, y por el titular de la bancada del PRO, Cristián Ritondo, establece un impuesto especial que se determinará sobre el valor de la tenencia que se declare, expresada en moneda nacional al momento del ingreso a la cuenta especial.

En base al esquema previsto, para los bienes ingresados desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta transcurrido el plazo de 90 días corridos, la alícuota que deberán tributar será del 5 por ciento.

Por su parte, los ingresados desde el día siguiente de vencido el plazo del inciso anterior y hasta transcurrido otros 90 días, la tasa que deberán pagar será del 10 por ciento, según votaron en Diputados.

En tanto, los declarados desde el día siguiente de vencido el primer plazo y hasta transcurrido 180 días corridos, abonarán una alícuota del 20 por ciento.

Cabe mencionar que en diciembre pasado finalizó la primera etapa de la prórroga y buscaron implementar la ampliación con el proyecto de Presupuesto 2022, que finalmente fue rechazado con el voto opositor en el recinto, por lo cual no se pudo extender este sistema para poder blanquear esos fondos con beneficios impositivos siempre que sean destinados para la construcción.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 6 de mayo, Pensiones No Contributivas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de mayo de 2022. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

¿Quiénes cobran Anses este 6 de mayo?

Este día hábil de mayo continúan cobrando los beneficiarios y las beneficiarias de Pensiones No Contributivas. Se trata del pago del haber correspondiente al mes en curso.

TE PUEDE INTERESAR

Pensiones no Contributivas (PNC) fechas de pago

ANSES informó que este mes los beneficiarios de la pensión por invalidez cobrarán $22.841,28; las madres de siete hijos o más $32.630,40; los pensionados por vejez $22.841,28; los adultos mayores $26.104,32 y los beneficiarios de la pensión básica universal $14.926,92. Cabe señalar que, además del haber mensual, recibirán un el bono de $12.000. A continuación, el cronograma de pagos.

  • Documentos terminados en 0 y 1: lunes 2 de mayo.
  • Documentos terminados en 2 y 3: martes 3 de mayo.
  • Documentos terminados en 4 y 5: miércoles 4 de mayo.
  • Documentos terminados en 6 y 7: jueves 5 de mayo.
  • Documentos terminados en 8 y 9: viernes 6 de mayo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada.

El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

CONSULTÁ EL CALENDARIO DE PAGOS DE MAYO

TE PUEDE INTERESAR

El Pepo, sin salidas laborales por cortar las tobilleras

El cantante Rubén El Pepo Castiñeiras, quien desde diciembre del 2019 se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria acusado de doble homicidio culposo, no podrá acceder al beneficio de salidas laborales luego de que se comprobara “alertas fuera de rango” y “corte de tobilleras”.

En los últimos días y por segunda vez la Cámara Penal de Dolores le revocó el pedido de salidas laborales transitorias para el cantante que cumple prisión domiciliaria, tras el siniestro vial que le costó la vida a Nicolás Carabajal y a Nacho Abosaleh, trompetista y asistente de la banda.

TE PUEDE INTERESAR

Según precisó el abogado de las familias de las víctimas, Marcelo Biondi, en septiembre de 2021 y en febrero de este año la jueza Analía Catalina Pepi le otorgó a Castiñeiras el beneficio de salidas laborales, pero “nunca se hicieron efectivas”.

“Entre los agravios que presenté hay un informe, incorporado a la causa el 14 de abril 2022, que indica que desde que Castiñeiras está con prisión domiciliaria no contesta llamadas de monitoreo cuando salta ‘alerta fuera de rango’ ni se comunica posteriormente”, explicó el abogado.

Además, destacó que “hay una ausencia de varios días fuera de rango entre el 7 y 13 de enero de 2021 y Monitoreo no lo pudo ubicar”, y que en tres momentos se registró “corte o apertura de tobillera”.

Con este informe, realizado por el Servicio Penitenciario e incorporado a la causa hace tres semanas, Biondi pidió la revocación del beneficio de las salidas laborales y de la prisión domiciliaria, que le fue otorgado a Castiñeiras en diciembre de 2019 tras un pedido de la defensa.

La solicitud de salidas laborales, pese a que trabaja desde su casa usando distintas plataformas, es para que el músico pueda ir a grabar lunes, miércoles y viernes de 18 a 21, acompañado por su pareja, Josefina Cúneo.

“El Pepo” está acusado de doble homicidio culposo luego de que el 20 de julio de 2019 el auto que manejaba chocara mientras viajaban enuna gira y terminara con la vida de Carabajal y Abosaleh.

La causa, según Biondi, está elevada a juicio hace más de un año y medio, pero a pesar de haber solicitado que se fije fecha en dos oportunidades, aún la jueza no lo hizo.

TE PUEDE INTERESAR

Así detuvieron a “Gorila”, acusado de un crimen en Berisso

Un joven apodado “Gorila” fue detenido hoy como acusado del crimen a golpes de un hombre de 45 años, cuyo cuerpo fue hallado en plena vía pública en la ciudad bonaerense de Berisso el pasado 24 de abril, y se investiga si lo mató a la salida de un boliche bailable, informaron fuentes policiales.

Se trata de un joven de 24 años que fue capturado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata por el “homicidio” de Ramón Lesme Martínez.

TE PUEDE INTERESAR

Voceros policiales informaron a Télam que los agentes que comenzaron a investigar el crimen de Lesme Martínez determinaron que la víctima, momentos antes del homicidio, había concurrido al boliche bailable Tropiclub, ubicado en las calles 123 y 70 de dicha ciudad del sur bonaerense.

A raíz de ello, los uniformados junto a expertos de la Policía Científica, allanaron el local nocturno y luego relevaron las cámaras municipales y privadas de la zona.

De las tareas de campo realizadas por los pesquisas determinaron que el hombre de 45 años se había retirado del boliche a las 6.30 para realizar un viaje tipo remis con su vehículo Chevrolet Astra de color blanco, el cual luego fue hallado en la calle 86 entre 15 y 16 de La Plata.

Asimismo, establecieron que Lesme Martínez salió del local junto a dos mujeres y un hombre, que subió al auto del lado del acompañante y que llevaba puesta una gorra visera de color azul.

De acuerdo con las averiguaciones realizadas, se trataba de un joven apodado “Gorila”, que frecuentaba el local bailable, de características agresivas y adicto al alcohol y las drogas.

Además, siempre vestía la misma gorra de color azul y pipa negra, encontrada debajo del cuerpo de la víctima.

Finalmente, los detectives de la DDI lograron establecer que el sospechoso se encontraría en inmediaciones de las calles 1 y 61 de La Plata junto a su expareja, por lo que montaron un operativo encubierto a raíz de la peligrosidad del imputado.

Finalmente, los efectivos lograron la aprehensión de “Gorila”, que será indagado en las próximas horas por el fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de La Plata.

El crimen fue descubierto en la madrugada del 24 de abril pasado cuando efectivos de la comisaría 9na. de La Plata fueron alertados sobre un hombre que se encontraba herido en avenida 122, entre 70 y 71, de Berisso.

Según expresaron las fuentes, el hombre fue trasladado al hospital San Martín, desde donde comunicaron que había fallecido producto de las heridas recibidas por golpes en distintas partes del cuerpo.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Guzmán: “El compromiso es tranquilizar la economía”

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, participó este jueves de la reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que organiza el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, adonde ratificó que el Gobierno nacional seguirá los lineamientos planificados para “tranquilizar la economía”.

En medio de los dardos que recibió desde un sector del Frente de Todos, desde el hotel Alvear y ante un auditorio repleto de actores del denominado “Círculo Rojo” de la Argentina, Martín Guzmán aseguró: “Muchas veces hay dudas, pero nosotros planteamos el compromiso de seguir por esta línea sobre la convicción de tranquilizar la economía”.

TE PUEDE INTERESAR

El titular del Palacio de Hacienda realizó una exposición en la que trazó un diagnótico de las variables económicas, desde el incio de la gestión al presente, y en el que desarrolló el horizonte a futuro que planifican desde el Gobierno nacional.

En esa dirección, señaló que “Argentina viene recuperándose fuerte”, en base al crecimiento de más de 10 puntos del PBI registrado en 2021, y alertó que “el problema más complejo es la inflación”.

“Argentina llega a un punto de la recuperación en donde el cuidado de lo programático y de actuar sobre la planificación consistente, se acentúan. Es importante fortalecer el proceso de actuar como Estado Nación. Si queremos que nos vaya bien, tenemos que actuar en forma colectiva”, manifestó Martín Guzmán ante los empresarios.

A la vez, se refirio al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y remarcó que “es la primera vez que un programa del FMI fue al congreso, con tanta discusión pública, se dió un paso adelante y es difícil que vaya para atrás, con 80% de votos afirmativos”.

En el encuentro en el Alvear estuvieron presente el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, Miguel Acevedo (AGD), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Eduardo Eurnekian (Corporación América), Julio Crivelli (Camarco), Adelmo Gabbi (BCBA) y Javier Bolzico (Adeba), Martín Cabrales, Bettina Bulgheroni, Jorge Brito, Gabriel Martino y Guillermo Dietrich, entre otros.

Almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que preside Daniel Funes de Rioja, en el Hotel Alvear .

Almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que preside Daniel Funes de Rioja, en el Hotel Alvear .

Se trata de la tercera intervención en 10 días del ministro Martín Guzmán ante los empresarios más importantes del país, en tanto que participó la semana pasada de un Coloquipo de IDEA en Neuquén, para luego trasladarse al más reservado Foro de Llao Llao, que organizó el empresario Eduardo Elsztain en el hotel de su propiedad en Bariloche.

Cuando aún no se vislumbran avances en el proyecto para gravar la renta inesperada producto de la guerra en Ucrania que propuso, Martín Guzmán parece refugiarse de los dardos del kirchnerismo entre los más selectos empresarios argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: a octavos de final de la Copa Libertadores

Bragantino recibió a Vélez en el Estadio Nabi Abi Chedid, en la Bragança Paulista, en un encuentro clave que fue seguido de cerca por Estudiantes, ya que de ese partido dependía que se de su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores, con dos fechas aún por disputarse.

El gol de José Hurtado, a pocos minutos del final del encuentro le dio al equipo brasilero la igualdad, en encuentro en el que caía desde el comienzo por el gol marcado por Lucas Pratto para el Fortín. Con la paridad en el resultado, y a dos fechas del final de la fase de grupos, el Pincha consiguió el primer boleto del Grupo C y ahora podrá centrarse en la instancia de definición de la Copa de la Liga Profesional.

Después de la victoria por 1 a 0 ante Nacional, Estudiantes llegó a los 10 puntos en 12 en juego, y debió esperar hasta esta noche para saber si finalmente estaba clasificado a los octavos de final. El Pincha necesitaba un empate y el 1 a 1 lo depositó en la próxima fase, ya que Bragantino quedó como escolta con 5 puntos, Nacional con 4 y Vélez con 2.

Los once de Estudiantes en el duelo frente a Bragantino (Foto: prensa EDLP).

Los once de Estudiantes en el duelo frente a Bragantino (Foto: prensa EDLP).

Copa Libertadores: posiciones del Grupo 3

  1. Estudiantes: 10pts
  2. Bragantino: 5pts
  3. Nacional: 4pts
  4. Vélez: 2pts

¿Cómo sigue el camino de Estudiantes en la Copa Libertadores?

  • Fecha 5: Vs. Bragantino (17 mayo, 19.15hs)
  • Fecha 6: Vs. Vélez (24 mayo, 19.15hs)

Bragantino y Vélez empataron por la Copa Libertadores

La Quiniela de hoy nacional y provincia: resultados del 5 de mayo

Este jueves 5 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, jueves 5 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 6580: La bocha; en la Matutina el 7743: Balcón; y en la Vespertina el 3142: Zapatilla. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, jueves 5 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 4521: La mujer; en la Matutina el 8343: Balcón; y en la Vespertina el 0193: Enamorado. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 5 de mayo.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 5 de mayo.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 6580
  2. 8279
  3. 6084
  4. 6886
  5. 9101
  6. 4848
  7. 3644
  8. 7255
  9. 4381
  10. 6774
  11. 8154
  12. 5416
  13. 0619
  14. 8729
  15. 2286
  16. 0789
  17. 7118
  18. 1532
  19. 0343
  20. 9630

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 7743
  2. 2622
  3. 3712
  4. 5776
  5. 2992
  6. 9992
  7. 1867
  8. 8212
  9. 0722
  10. 3045
  11. 7248
  12. 1092
  13. 5788
  14. 0802
  15. 6060
  16. 3675
  17. 9287
  18. 2572
  19. 7008
  20. 5513

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 3142
  2. 9373
  3. 0159
  4. 0576
  5. 1374
  6. 3571
  7. 7758
  8. 1586
  9. 0944
  10. 4073
  11. 1769
  12. 7719
  13. 2409
  14. 7618
  15. 3852
  16. 5899
  17. 1539
  18. 8562
  19. 7462
  20. 2799

Quiniela Provincial: Primera

  1. 4521
  2. 9353
  3. 7774
  4. 0368
  5. 9253
  6. 5304
  7. 5865
  8. 9548
  9. 4617
  10. 8787
  11. 0307
  12. 8557
  13. 0690
  14. 3815
  15. 2354
  16. 7450
  17. 5353
  18. 4619
  19. 1162
  20. 1857

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 8343
  2. 4448
  3. 4418
  4. 0666
  5. 5697
  6. 4477
  7. 2930
  8. 0671
  9. 3757
  10. 2066
  11. 5364
  12. 8546
  13. 1794
  14. 5057
  15. 3848
  16. 6595
  17. 3959
  18. 9645
  19. 8708
  20. 1400

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 0193
  2. 9538
  3. 9578
  4. 6067
  5. 1665
  6. 6176
  7. 6771
  8. 1526
  9. 5846
  10. 0594
  11. 6974
  12. 0040
  13. 2129
  14. 4089
  15. 9363
  16. 9452
  17. 5832
  18. 5371
  19. 5658
  20. 2830

TE PUEDE INTERESAR

Paramount+: tres películas que son tendencia en Argentina

Las producciones que son tendencia en Paramount+ van cambiando de acuerdo a las reproducciones de los usuarios en alguna producción. Esta semana hay tres películas que están logrando los primeros puestos en Argentina.

¿Cuáles son las tres películas que son tendencia en Paramount+?

Infinito

Dirigida por Antoine Fuqua, esta película está en el primer puesto de las más vistas de Paramount+ en Argentina.

Dirigida por Antoine Fuqua, esta película está en el primer puesto de las más vistas de Paramount+ en Argentina.

Dirigida por Antoine Fuqua, esta película está en el primer puesto de las más vistas de Paramount+ en Argentina. Se trata de una producción de ciencia ficción, con un elenco conformado por: Mark Wahlberg, Chiwetel Ejiofor, Sophie Cookson, Dylan O’Brien, Rupert Friend, Wallis Day, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Kae Alexander y Jason Mantzoukas.

TE PUEDE INTERESAR

Muestra cómo Evan McCauley tiene habilidades que nunca ha aprendido y recuerdos de lugares que no ha visitado. Automedicado y al borde del colapso mental, un grupo secreto que se autodenomina “Infinitos” acude a su rescate, revelando que sus recuerdos son reales. Adaptación de la novela de D. Eric Maikranz.

Apéndice

Con Bruce Willis y Neal McDonough, esta película de acción norteamericana dirigida por Edward Drake, es parte del catálogo de Paramount+.

Con Bruce Willis y Neal McDonough, esta película de acción norteamericana dirigida por Edward Drake, es parte del catálogo de Paramount+.

Con Bruce Willis y Neal McDonough, esta película de acción norteamericana dirigida por Edward Drake, es parte del catálogo de Paramount+. Al elenco lo conforman Lochlyn Munro, Alexia Fast, Megan Peta Hill, Nels Lennarson, Eric Buarque, Corey Large, Trevor Gretzky, Joe Munroe, entre otros.

Segunda en las tendencias de la plataforma de streaming, la historia se centra en cinco cazadores de élite pagan para cazar a un hombre en una isla desierta. Pero cuando su presa comienza a defenderse, los roles de cazadores y de la presa cambian de lado.

South Park: Post Covid

Esta película de animación y comedia norteamericana, fue dirigida por Trey Parker y forma parte de la franquicia de South Park.

Esta película de animación y comedia norteamericana, fue dirigida por Trey Parker y forma parte de la franquicia de South Park.

Esta película de animación y comedia norteamericana, fue dirigida por Trey Parker y forma parte de la franquicia de South Park. La primera de 14 películas de South Park que se transmiten directamente. La película trata sobre Stan Marsh, Kenny McCormick, Kyle Broflovski y Eric Cartman lidiando con un mundo en el futuro después de la pandemia de COVID-19.34

TE PUEDE INTERESAR

El calvario de una policía víctima de Violencia de Género

Una oficial de policía de Tigre denunció públicamente el fuerte episodio de violencia de género que sufrió el pasado 1º de mayo, por el que, quien era su pareja, quedó detenido.

Macarena Bogado, de 28 años, contó en primera persona que fue sometida a una extensa golpiza, fue encerrada, amenazada con un arma y obligada a tener relaciones sexuales.

TE PUEDE INTERESAR

La joven confió que tuvo miedo de morir y que logró pedir ayuda cuando, en un descuido, el agresor salió a comprarle gasas y calmantes para paliar las heridas producidas y se olvidó de llevarse el teléfono celular de ella, que lo tenía retenido.

En tanto, los episodios de violencia física, psicológica y control excesivo de salidas y posteos en redes sociales habían comenzado hace meses, ni bien decidieron convivir. Pero el episodio del domingo pasado fue el más grave de todos, cuando la oficial pensó que la mataba.

“Me sacó el arma, me apuntó, se rio y tuve miedo de que me matara. También me dijo ‘¿Querés ir con tu hermana?’ Mi hermana murió hace un tiempo. Después de eso empezó a ponerme paños fríos en la cara. Salió a comprar, se llevó mi teléfono y me dejó encerrada”, detalló Macarena.

Ni bien pudo tomar su celular, en el descuido del agresor, Abogado le escribió a una compañera de trabajo para contarle lo que estaba pasando. “Me comuniqué con ella para decirle que no iba a poder ir a trabajar y sobre todo para que supiera mi ubicación por si terminaba muerta. A las horas llegaron los patrulleros, me rescataron y a él se lo llevaron preso”, señaló.

La joven hizo la denuncia y la causa fue caratulada como privación ilegítima de la libertad, lesiones y violencia de género. Desde la fiscalía de Tigre le informaron que el hombre ya tenía denuncias previas de otras mujeres.

TE PUEDE INTERESAR

El kirchnerismo pidió adelantar la suba del salario mínimo

En el marco de las tensiones que vive el Frente de Todos, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, en conjunto con un grupo de diputados kirchneristas de la rama sindical y de los movimientos sociales, presentaron un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo arbitre los medios para adelantar la suba del salario mínimo, vital y móvil prevista para enero hacia el mes de julio.

“Se solicita al Poder Ejecutivo el adelantamiento de los aumentos pautados en la Resolución 4/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”, expresa la iniciativa de los legisladores oficialistas en medio de la interna en la coalición de gobierno, y cuando este jueves el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó el rumbo económico del Gobierno ante un grupo de importantes empresarios.

TE PUEDE INTERESAR

Así, los diputados nacionales intentan llevar el salario mínimo a $47.850 en julio próximo, y aseguraron que esa decisión permitirá que “se supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado”.

De acuerdo al cronograma de aumentos sellado en el ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni, el salario mínimo debería ser de $38.949 en este mes, $42.240 en junio, $45.540 en agosto y de $47.850 en diciembre, por lo que el incremento alcanzaría un 45%.

“Durante el 2022 la pérdida del poder adquisitivo por el aumento desmedido de precios evidencia la necesidad de adoptar medidas urgentes. Ya en el primer trimestre del año la inflación acumulada refleja un 16,1%. Si proyectamos que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60%, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado”, aseguraron en un tiro por elevación al ministro Guzmán.

Y añadieron: “En las últimas estadísticas salariales publicadas, de acuerdo al Índice de Salarios del INDEC, los salarios tanto del sector público como privado, registrado y no registrado, acumulan un incremento del 7,0% al mes de febrero frente a una inflación acumulada en el primer bimestre de 8,8%. A su vez, si observamos la inflación registrada en alimentos y bebidas del mes de febrero (7,5%) ya supera el acumulado de incremento salarial del primer bimestre”.

El proyecto, que lleva la firma de los diputades Máximo Kirchner, Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martínez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Verónica Caliva, Pablo Carro, Carlos Ciseneros, Juan Carlos Alderete, menciona además el antecedente de la Resolución 6/2021, cuando la cartera de Trabajo también decidió anticipar los plazos de pago de los aumentos salariales previstos entonces en abril de 2021.

Sin disimulo, desde el kirchnerismo recordaron que el salario mínimo es “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.”

A la vez que reforzaron: “Nuestro compromiso como espacio político es protegerel salario de las trabajadoras y los trabajadores, lo que implica que los mismos le ganen a la inflacióny recomponer lo perdido durante la gestión macrista. Esta medida, si bien es insuficiente, apunta a dar cumplimiento a ello”.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR