back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3635

Cuándo es el Día del Estudiante 2023 en Argentina

Cuenta regresiva para que comience la primavera 2023 y también para la celebración por el Día del Estudiante. Al igual que en el Día del Maestro, que se festeja el día 11 del noveno mes del año, esta efeméride está relacionada con un prócer argentino. Conocé por qué y qué día de la semana cae.

La fecha conmemora al prócer Domingo Faustino Sarmiento, creador de las primeras escuelas normales y fundador, además, de la Biblioteca Nacional de Maestros. Este día suele ser de festejos en parques, plazas o donde sea que los jóvenes deseen juntarse con los amigos a disfrutar del Día de la Primavera. La efeméride se celebra cada 21 de septiembre y, en 2023, la fecha caerá un jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué el 21 de septiembre se celebra el Día del Estudiante

En nuestro país se celebra el Día del Estudiante en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula. Un 21 de septiembre de 1888 fue el día en que llegaron los restos del prócer a Buenos Aires, tras haber fallecido días atrás en Paraguay.

Fue en 1902, cuando un estudiante llamado Salvador Debenedetti propuso en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, de donde él era presidente del centro de estudiantes, que se realice un festejo por el Día de los Estudiantes para reivindicar al prócer argentino.

En Argentina, el Día del Estudiante se celebra durante el mes de septiembre, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

En Argentina, el Día del Estudiante se celebra durante el mes de septiembre, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

En un comienzo el festejo prácticamente solo le pertenecía a los estudiantes universitarios, pero de a poco se extendió a todas las unidades académicas. De esta manera, el Día del Estudiante se festeja hace ya más de un siglo y la costumbre suele ser elegir un espacio verde, llevar algo para compartir, y pasar un buen rato con amigos.

Es feriado el Día del Estudiante 2023

De acuerdo al calendario oficial difundido por el Ministerio del Interior, la fecha no es considerada feriado nacional, sino que la comunidad educativa tendrán jornadas de descanso. De esta manera, en el Día del Estudiante solo se contará con jornadas de descanso y recreación, en los niveles secundarios, superior y universitarios.

TE PUEDE INTERESAR

Con películas independientes, exposiciones y foros de debates, llega el 5to ‘Festival de Cine de Ensenada’ 

Este jueves 14 de septiembre, comienza la 5ta edición del ‘Festival Internacional de Cine de Ensenada“, el cual prepara una programación cargada de actividades con proyecciones en el Cine Teatro Municipal de Ensenada y también actividades en la Biblioteca Municipal y en Club Náutico. Se incluyen competencias de cortometrajes, largometrajes, que tendrán sus premios el domingo 17, en el cierre del Festival, mismo día en el que la actriz Rita Cortese, realizará un Conversatorio abierto al público.

¿Cómo será la programación durante sus cuatro jornadas?

Día 1 jueves 14

TE PUEDE INTERESAR

El comienzo será el jueves 14 de septiembre, con la Muestra de cortometrajes para escuelas primarias en el Cine Teatro Municipal de Ensenada. La apertura oficial llegará por la tarde, teniendo su inicio a las 19 horas con la proyección del film “Reparo“, una película Argentina presentada en 2022 y dirigida por Lucia Van Gelderen.

A las 21 horas comenzará la Competencia Internacional de Cortometrajes, iniciando el Bloque 1con una duración de 66 minutos, también en el Cine Teatro Ensenada.

Día 2 viernes 15

En el viernes 15, por la mañana y mediodía volverá a ser una franja horaria para estudiantes. Desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas se realizará una Muestra para las escuelas, donde los chicos podrán ver “Sublime“, dirigida por Mariano Biasin del año 2022. A las 17 horas se iniciará la Competencia nacional de Largometrajes, siendo el primero “Alma” bajo la dirección de Juan Pablo Martínez, estrenada en 2023.

Sublime, de Mariano Biasín

Sublime, de Mariano Biasín

Mas tarde, a las 19 horas se realizará la muestra “Taller de Tesis” con estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. El Taller de Tesis (orientación fotografía, guion y realización) es un espacio creado para que les estudiantes de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata, lleven a cabo el trabajo final de graduación. El mismo está a cargo de Hernán Khourian y un equipo de profesores. Se verán una selección de los audiovisuales desarrollados este año y dos terminados del año pasado. Al final de las proyecciones habrá un diálogo con los participantes

Por la noche se llevará adelante la Muestra colectiva de artistas regionales, en el Centro Cultural Vieja Estación, siendo su horario de comienzo las 21 horas. El espacio de muestra tiene el objetivo de reunir a diferentes artistas audiovisuales con propuestas que se expanden más allá de la sala de cine. Se contará con una performance audiovisual, una video instalación, una muestra de videoarte de diferentes artistas, show en vivo y un dj set.

Se podrá ver “Río Revuelto“, la cual es una obra que parte del paisaje, para buscar allí los rastros de un acontecimiento que ha perdurado en la memoria colectiva de la frontera entre Argentina y Paraguay, solo gracias a la transmisión oral: la lucha de los pescadores paraguayos en el año 2001, quienes realizaron un piquete con canoas en el Río Paraguay para reclamar un subsidio y alimentos durante la veda de pesca impuesta por el gobierno nacional.

Luego se verá “Montaña zoom“, el cual intenta evocar la epicidad de la naturaleza y el paisaje al mismo tiempo que pretende alcanzar la simplicidad en su expresión a través de la abstracción, la textura, el color y el tiempo del montaje. La música interpretada en vivo, fruto de la improvisación de Yero, marca el tiempo de nuestra exploración natural, comanda el montaje de las imágenes de video grabadas por Teo Palvi en la Patagonia Argentina. Esta pieza es parte de un programa de investigación del grupo TROPA en colaboración con Ramiro Plano, en relación a las instalaciones, la performance y el estudio de diversos dispositivos de vídeo.

Se contará con la presencia de Guido Dalponte, un músico y diseñador sonoro de la ciudad de La Plata. Es además cantante y productor musical de la banda Laika Perra Rusa y, en los últimos años, ha desarrollado la música original para diversas obras de teatro y proyectos audiovisuales de diversos formatos

Día 3 sábado 16

El sábado 16, la jornada comenzará por la tarde a las 15 horas en el Cine Teatro Ensenada con la Competencia nacional de largometrajes. Primeramente se proyectará “Saber Nadar”, una película con dirección de Manuela Aguilar y Berenice Vigna, estrenada en 2023.

A las 16 horas, pero en la Biblioteca Municipal de Ensenada se llevará a cabo el ‘Fice taller’, viendo el “Proceso creativo en videoclips” a cargo de Laura Manson, directora, productora, artista visual, quien lleva filmadas más de 300 piezas audiovisuales relacionadas con la música, la cultura, el arte, la moda y la publicidad.

Luego, a las 17 horas y dentro de la Competencia nacional de largometrajes se podrá ver “La Parlé”, de Ledoux-Boldini, Boeri, Vanstaen, Boulier. A las 19 horas, en el Club Náutico de Ensenada llegará el momento de ver “La Encomieda” de Pablo Giorgelli

Día 4 domingo 17

El domingo 17, último día del Festival, todas las actividades serán en el Cine Teatro Municipal de Ensenada, allí a las 17 horas comenzará el Bloque 2 de la Competencia internacional de cortometrajes con duración de 60 minutos.

A las 19 horas, habrá un Conversatorio con la actriz Rita Cortese, el cual contará con la presentación y moderación de Natalia Maldini, actriz y guionista platense. Ya las 21 horas será el momento del cierre del Festival, realizando su clausura y entrega de premios.

TE PUEDE INTERESAR

Así fue el “paro activo” de funcionarios y trabajadores en defensa de la obra pública

Un inédito paro activo convocado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, tuvo lugar este jueves para sensibilizar a los trabajadores sector sobre la importancia de la obra pública en el contexto de las próximas elecciones.

La actividad denominada “Una Argentina Grande es con Obra Pública” fue desplegada por funcionarios del Ministerio Organismos y Empresas descentralizadas en lugares donde el estado nacional ejecuta obras se extendió durante media hora con “asambleas de concientización”.

TE PUEDE INTERESAR

En Morón, Gabriel Katopodis lideró una asamblea junto a los trabajadores de la obra de renovación de la Av. Gaona, mientras que otros funcionarios replicaron la metodología en distintos puntos del país.

“Cuidar el laburo de los 500 mil trabajadores”

En ese marco y para contrarrestar los discursos opositores ligados al recorte de la inversión pública o de aquellos que plantean el esquema de “obra pública cero” para dar paso a las privatizaciones, Gabriel Katopodis se dirigió a los trabajadores.

“Hoy arrancamos el paro activo en defensa de la Obra Pública, para cuidar el laburo de los 500 mil trabajadores y trabajadoras de la construcción. Esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar sobre lo que está en riesgo si se para la Obra Pública” dijo.

Así fue el

Así fue el “paro activo” de funcionarios y trabajadores en defensa de la obra pública

Y continuó: “Nosotros estamos ejecutando un Plan de Desarrollo de Infraestructura con escuelas, universidades, rutas, acueductos y plantas de saneamiento en toda la Argentina. Mientras las grandes potencias del mundo llevan adelante los planes de obras más importes de su historia, en nuestro país la oposición ya dijo que quiere detenerlas y privatizarlas”.

Alberto Fernández se sumó a las asambleas

Desde Merlo y junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el presidente Alberto Fernández participó de una asamblea de trabajadores en el distribuidor de la nueva Autopista Presidente Perón.

“Somos el gobierno que en 4 años más obra pública hizo en la Argentina” dijo y aseguró que ningún municipio quedó al margen de la obra pública

“Yo lo que les pido es que con la misma fuerza que hicieron esta autopista, sigan trabajando porque vamos a ir mejorando. Les pido es que sigamos en la misma senda, que no los confundan”, expresó Fernández, acompañado también por la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el administrador General y el subadministrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y Alejandro Urdampilleta

Los números en obra pública del gobierno nacional

Según informó el Ministerio de Obras Públicas, ya finalizaron 4.002 obras en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “con las que se alcanzó al 100% de los municipios del país, como parte de las 6.711 en marcha desde el inicio de la gestión”

En esa dirección, afirmaron que en promedio, “se terminaron 3 obras por día”.

De las obras finalizadas, 1.070 corresponden a Conectividad e Infraestructura Vial, 1.607 a Gestión Integrada del Recurso Hídrico, y 1.325 a Infraestructura Rural, Urbana y del Cuidado.

Además, desde la cartera de Obras Públicas, remarcaron que en la actual gestión “se alcanzaron los 500 mil trabajadores registrados en el sector de la construcción con los que se logró el récord histórico más alto” completaron.

https://twitter.com/MazzolaRoxana/status/1701968865402450213

TE PUEDE INTERESAR

Empezó la Exposición de Videojuegos Argentina 2023 en el CCK: el cronograma de actividades

Durante esta semana, precisamente desde el 13 al próximo 16 de septiembre, se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la edición Nº21 de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA). En esta nota te contamos todas las actividades del evento dedicado totalmente al desarrollo de videojuegos en América Latina.

Durante las cuatro jornadas se llevarán a cabo la difusión de la producción regional del desarrollo de videojuegos, la visibilización y profesionalización de talentos locales, y la búsqueda de articulación entre las empresas y productoras con el mundo educativo y el capital humano, según pudo detallar la página oficial de la exposición. También se desarrollarán conferencias, charlas de referentes y se podrá jugar más de los 100 juegos creados este año.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar, que la exposición es organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA). Para participar de las rondas de negocios, se requiere inscripción previa -a través del siguiente enlace-. No obstante, las demás actividades son gratuitas, abiertas al público y no requieren reservas de entradas.

Cronograma de actividades del EVA 2023

Miércoles 13 de septiembre: apertura

Durante esta jornada de apertura, se realizará el Portfolio Day, cuyas actividades serán la presentación de las empresas del ecosistema que se encuentran en la búsqueda de talentos y una oportunidad abierta a estudiantes y profesionales.

Jueves 14 de septiembre: Jornada 1

Las actividades se desarrollarán en el Piso 6 y Piso 5 del CCK, con hora de inicio a las 14:30. Finalmente, el cierre será a las 20 horas, luego de la última charla.

Viernes 15 de septiembre, Jornada 2:

La segunda jornada comenzará con la apertura a las 14:30 en el 2º Subsuelo del CCK, y luego de los 20 encuentros que se desarrollarán durante el día, el cierre será a las 20 horas.

Sábado 16 de septiembre, cierre y jornada 3:

La última jornada iniciará a la misma hora que las anteriores en el 2º Subsuelo del CCK y culminará con un gran cierre a las 20 horas.

TE PUEDE INTERESAR

“Barrio x Barrio” sigue el recorrido en la ciudad: ¿Dónde estará este fin de semana? 

Tras su paso por Tolosa, el programa ‘Barrio x Barrio‘, que acerca servicios municipales a las distintas localidades del Partido llegará este fin de semana a Altos de San Lorenzo. Los vecinos podrán vacunarse, realizar trámites, participar de talleres y disfrutar de espectáculos culturales. La nueva edición de la propuesta tendrá lugar el sábado 16 de septiembre de 10 a 14 horas en 17 y 85, donde los frentistas también podrán gestionar turnos para obtener o renovar sus licencias de conducir.

“Una vez más, cientos de familias tendrán la posibilidad de controlar su salud, atender a sus perros y gatos y disfrutar de actividades recreativas sin alejarse de su barrio”, destacaron desde el Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué actividades podrán participar los vecinos?

Además, quienes se acerquen al lugar tendrán a disposición asesoramiento en violencia por razones de género, clases de RCP, cortes de pelo gratuitos y shows culturales para grandes y chicos.

Al mismo tiempo, en las postas instaladas en el predio se ofrecerá asistencia para gestionar reclamos ante la Línea 147, que opera las 24 horas todos los días del año, y se entregarán habilitaciones exprés a comerciantes de la zona.

Por otro lado, se dictarán talleres de educación ambiental, habrá un puesto de Eco-Canje para intercambiar residuos reciclables por bolsas, abono o plantines, se realizarán inscripciones al Banco de Tierras y se difundirán las actividades disponibles en la ciudad para adultos mayores.

El programa “Barrio x Barrio”, responde a una iniciativa impulsada por el Municipio para que todos los vecinos reciban atención y resuelvan trámites a pocas cuadras de sus casas.

TE PUEDE INTERESAR

Degustaciones, concursos y turismo: dos ciudades bonaerenses que tienen a las frutillas como protagonista

Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una de las propuestas que brinda la región bonaerense es poder conocer ciudades con rica gastronomía para descubrir sus productos locales y el turismo natural.

La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone dos destinos bonaerenses que “tientan a las y los turistas con deliciosas elaboraciones que tienen a la frutilla como principal ingrediente”. Y es que en esta época del año, las frutillas convocan a celebrar la cosecha y a degustar elaboraciones exquisitas. Conocé qué hacer en General Rodríguez y Florencio Varela.

TE PUEDE INTERESAR

Dos ciudades bonaerenses que tienen las frutillas como protagonista

Turismo aventura y las frutillas más ricas en General Rodríguez

General Rodríguez es uno de los grandes productores de frutillas de la provincia de Buenos Aires. Este año, desde el 13 hasta el 16 de octubre se celebra la Fiesta de la Frutilla, donde productores, artesanos, gastronómicos y artistas locales ofrecen sus mejores creaciones gastronómicas.

Renzo Retamozo, director de Turismo y de la Reserva Natural del municipio, explicó al organismo que “Realizaremos un fantástico concurso de postres locales preparados con este fruto rojo rodriguense y todas las personas podrán degustar y participar en las charlas y las recetas”.

En la provincia de Buenos Aires existen ciudades donde conocer rica gastronomía, descubrir sus productos locales y lindos paisajes. 

En la provincia de Buenos Aires existen ciudades donde conocer rica gastronomía, descubrir sus productos locales y lindos paisajes.

Además, esta ciudad ofrece actividades campestres para realizar y conocer la inmensidad de sus espacios verdes invitan a la práctica de polo, paseos en sulky, cabalgatas, vuelos en paramotor y parapente y recorridos a pie o en bici.

Todos los fines de semana, el Municipio ofrece visitas guiadas para conocer sus paisajes. “Avistajes de flora y fauna autóctona, Trekking Tour, Bike Tour, Walking Tour y circuitos por la Esquina Cultural y Mercado de Arte”, detalló el funcionario. Se trata de un lugar único de protección del ecosistema bonaerense con circuitos por las laderas de los arroyos La Choza y Durazno.

Actividades naturales y manjares naturales en Florencio Varela

La cultura pampeana e inmigrante de la zona sur del conurbano tiene un gran protagonismo en el área rural de Florencio Varela. Y es que, el distrito que integra el cinturón verde de la Provincia, propone conocer grandes viveros, avistar aves y animales, disfrutar de días de granja y de exquisitas comidas tradicionales.

Entre bosques y humedales se encuentra la casa natal Museo Histórico Provincial del escritor Guillermo E. Hudson, construida a fines del siglo XVIII. El sitio posee senderos autoguiados con puentes y miradores para contemplar animales silvestres y plantas autóctonas.

Sin dudas, una de las actividades favoritas de locales y turistas es la Fiesta de la Frutilla, que se desarrolla este 2023 el próximo sábado 9 y el domingo 10 de noviembre. Mariana Oviedo, secretaria de Turismo municipal, explicó a la Subsecretaría de Turismo bonaerense, que “es un fruto de características excepcionales, que se puede consumir en forma fresca, deshidratada, congelada o en conserva”.

Además, consideró que la producción tiene “un gran impacto social por el alto requerimiento de mano de obra en el campo y la industria”. El dulzor irresistible de postres cremosos, helados, golosinas y mermeladas de frutilla recorre la feria del Museo Hudson. Allí, las caminatas y excursiones al aire libre son un remanso ubicado muy cerca de grandes urbes.

TE PUEDE INTERESAR

Un preso atacó a una fiscal que se defendió con gas pimienta

La fiscal de Homicidios de Mendoza Claudia Ríos fue atacada este miércoles por un preso de máxima peligrosidad, que intentó apuñalarla en plena audiencia de un juicio que se desarrollaba en el Polo Penal Judicial de la capital provincial, aunque se defendió con gas pimienta y el agresor fue reducido, informaron fuentes policiales.

El mismo recluso, que estaba siendo juzgado por un crimen y tiene en su haber condenas por otros dos asesinatos, intentó luego tomar como escudo a una estudiante que presenciaba el debate, aunque no lo logró debido a la maniobra defensiva de la fiscal.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho se produjo cuando el preso que se hallaba en la sala de audiencias se levantó, sorteó la custodia y con un arma blanca se abalanzó sobre la Ríos, quien le roció en la cara gas pimienta, por lo que el atacante fue reducido y la funcionaria judicial resultó ilesa, detallaron los voceros.

Tras el fallido ataque, el preso intentó tomar de rehén a una estudiante de Derecho que estaba también en la sala, pero no pudo lograr su cometido.

Finalmente, el agresor, identificado como Hugo Arredondo Suárez (33), quien cumple condena por dos homicidios, fue reducido por la custodia penitenciaria.

El hecho se produjo en medio del juicio al que eran sometidos tres presos, entre ellos Arredondo Suárez, por el homicidio de un interno en el penal Almafuerte.

¿Dónde estaba el Pity Álvarez?: así encontraron al músico

Los voceros dijeron que el arma con la que el recluso intentó atacar a la fiscal era de fabricación casera.

Debido al hecho, se inició una investigación judicial para determinar cómo fue posible que el agresor ingresara armado a la sala de audiencias y desplindar así las reponsabilidades.

En este sentido, las fuentes informaron que a las 13 se realizará una conferencia de prensa por parte de las autoridades judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Con otra baja y muchas ausencias: Eduardo Domínguez probó un nuevo equipo en Estudiantes

En la jornada de hoy, Estudiantes completó un nuevo entrenamiento en el Country Club de City Bell, donde Eduardo Domínguez sumó una nueva preocupación en su intento por darle forma a un equipo que con innumerables bajas por lesión. Son once en total e incluso podrían ser 12 de cara al cruce del viernes con Tigre.

En lo que fue la mañana de trabajo en el Country, Jorge Rodríguez estuvo ausente de la práctica de fútbol. El volante trabajó en kinesiología debido al duro golpe en el empeine que sufrió ante Independiente el sábado por Copa Argentina en Mendoza, por lo que está en duda para el partido en Victoria.

Ante eso, está la posibilidad concreta de que Santiago Ascacibar haga las veces de volante de contención, aunque el DT también probó con un cambio de esquema de cara al encuentro ante los ahora dirigidos por Lucas Pusineri. Con Santiago Núñez y Federico Fernández en la zaga, Domínguez agregó a Nicolás Fernández para darle forma a una línea de tres centrales, acompañada por los dos laterales volantes, Eros Mancuso y Gastón Benedetti. Sin embargo, hubo modificaciones en el medio, donde Fernando Zuqui también apareció en el once.

Así las cosas, el DT pasó del 4-3-1-2 al 5-3-2 hoy por la mañana, donde el Pincha formó con Andújar; Mancuso, Núñez, F. Fernández, N. Fernández y Benedetti; Zuqui, Ascacibar y Sosa; Rollheiser y Méndez.

Estudiantes visitará el viernes desde las 17 a Tigre en el José Dellagiovanna por la Fecha 4 de la Copa de La Liga, donde buscará alcanzar su primera victoria en el certamen. Hasta el momento perdió los tres partidos que jugó, por lo que sumar ante el Matador asoma prácticamente como una obligación.

No obstante, el Pincha tiene una agenda muy cargada, ya que jugará el viernes Victoria, luego lo hará el miércoles 20 frente a San Lorenzo a las 18:30 y más tarde deberá viajar hasta Rosario para medirse con Newell’s el domingo 24 a partir de las 18:45, siempre por la Copa de La Liga.

Día Nacional del Bibliotecario: por qué se celebra el 13 de septiembre

Al igual que todos los 13 de septiembre, desde 1954, se celebra en todo el territorio argentino el Día Nacional del Bibliotecario y la Bibliotecaria. Con el fin de honrar la creación de la primera biblioteca pública de Buenos Aires en 1810 y a través de Mariano Moreno, esta fecha es el motivo perfecto para homenajear a los trabajadores que ejercen la labor bibliotecaria.

Antes de la Biblioteca Nacional existió la Biblioteca Pública de Buenos Aires, que tras la resolución de la Primera Junta de Gobierno en 1810, se creó para combatir con el descuido de los jóvenes por la educación, ya que se advertía que estaban enfocados en tareas de guerra tras las invasiones inglesas.

TE PUEDE INTERESAR

Fue Mariano Moreno, por aquel entonces secretario de Gobierno, quien impulsó la creación del histórico espacio. En este sentido, la primera sede de la Biblioteca Pública, actualmente la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, estaba ubicada en las calles Moreno y Perú. Cabe destacar que la creación de la biblioteca vino de la mano con otras importantes propuestas: la creación de la Gaceta de Buenos Aires y la traducción de El Contrato Social, de Jean-Jacques Rousseau.

Día Nacional del Bibliotecario y Bibliotecaria.

Día Nacional del Bibliotecario y Bibliotecaria.

El Día del Bibliotecario y la Bibliotecaria: origen y particularidades

Un espacio presente en escuelas, universidades e instituciones educativas. También en barrios, localidades y pueblos. La biblioteca, a lo largo de la historia, se fue reconvirtiendo: partícipe de sociedades de fomento, es un vector de asistencia social y de creación cultural. Dentro de ellas, además de libros, también la defienden los bibliotecarios.

En este marco, es importante recordar los primeros antecesores de esta figura especial: los primeros bibliotecarios fueron el Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez. En este sentido, Mariano Moreno expresó en el diario La Gaceta de Buenos Aires y recuperado por el Ministerio de Cultura de la Nación: “La Junta (…) llamará en su socorro a los hombres sabios y patriotas, que reglando un nuevo establecimiento de estudios, adecuado a nuestras circunstancias, formen el plantel que produzca algún día hombres que sean el honor y gloria de su patria (…)”.

Aunque fue en 1810 la fundación de la primera biblioteca, recién en 1942 el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero decretaron el 13 de septiembre como el Día del Bibliotecario. Resolución que en 1954, a través del Decreto Nº17650/54, fue instituida a nivel nacional.

¿Ya le dijiste feliz día a tu bibliotecario o bibliotecaria amiga?

TE PUEDE INTERESAR

WhatsApp permite editar mensajes enviados: cómo y cuándo hacerlo

Esta mañana muchos usuarios recibieron una notificación en WhatsApp por parte de la empresa, explicando que ya se pueden editar mensajes enviados. Lo cierto es que se trata de una función que ya había sido anunciada y que a partir de hoy se puede comenzar a disfrutar. Conocé cómo funciona.

“¿Cometiste un pequeño error al escribir un mensaje? No pasa nada”, expresó la empresa en el mensaje y especificó que se puede utilizar esta nueva función dentro de un plazo de hasta 15 minutos después de haberlo enviado. Además, se actualizará para todos los participantes del chat.

TE PUEDE INTERESAR

Los mensajes editados aparecerán con la palabra “editado” junto a la marca de tiempo. “Si no estás usando la versión más reciente de WhatsApp, verás el siguiente mensaje: ‘Se editó este mensaje para todos los participantes de este chat que usan la versión más reciente de WhatsApp'”, expresó la empresa.

Cómo editar un mensaje enviado por WhatsApp

Para utilizar la nueva función de WhatsApp, debés seguir el siguiente paso a paso:

  1. Pasa el mouse por encima del mensaje que quieras editar y, luego, haz clic en el ícono de menú > Editar mensaje.
  2. Edita tu mensaje.
  3. Cuando hayas terminado con tu actualización, haz clic en la marca de verificación.

Este miércoles, WhatsApp anunció que ya se puede utilizar la función de editar mensajes enviados.

Video: WhatsApp.

Algunos datos que debes tener en cuenta sobre esta función de la aplicación de mensajería instantánea:

  • Hay un límite de 15 minutos para editar los mensajes.
  • Cuando edites un mensaje, no se enviará una nueva notificación de chat a quienes participen en la conversación.
  • No puedes editar fotos, videos ni otros tipos de archivos multimedia.

Celulares que no pueden utilizar WhatsApp desde septiembre 2023

A partir del 1 de septiembre de 2023, la aplicación de WhatsApp dejó de funcionar en varios celulares, ya que en esta fecha el servicio cambia sus políticas de privacidad para introducir pequeños ajustes. La aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo seguirá funcionando en los celulares que se compraron en los últimos años, pero para los modelos más antiguos hay una mala noticia: ya no podrá utilizarse.

Así es que aquellas personas que quieran usar WhatsApp y tenga un celular que ya no podrá ser usado, deberán pensar en conseguir otro modelo. Algunas de las marcas afectadas son: iPhone, Samsung, Huawei, LG, Sony, Lenovo, Wiko, Archos, entre otras.

La baja del servicio será para aquellos dispositivos que tienen el sistemas operativos Android 4.0.1 o inferior y los dispositivos con iOS 12 o inferior.

TE PUEDE INTERESAR