back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3636

Dos insólitos accidentes de tránsito que no terminaron en tragedia de milagro

Dos insólitos accidentes tuvieron lugar en la La Plata durante las primeras horas de este martes. El primero de ellos estuvo a punto de terminar en tragedia cuando un automovilista que circulabaa gran velocidad impactó de lleno contra un caballo en las inmediaciones del cruce de los caminos General Belgrano y Parque Centenario y terminó volcando a la vera del camino. A pesar del impacto, ni el conductor ni el animal sufrieron heridas de gravedad.

Fueron los guardaparques del Parque Pereyra Iraola los que dieron a conocer el dramático episodio a través de las redes sociales y apuntaron al “descontrol de caballos sueltos”. “Uno de ellos se cruzó delante de un automovilista a la altura del cruce camino Centenario y camino General Belgrano y lo embistió”, indicaron y agregaron que tras el fuerte impacto “el caballo se levantó e ingresó por la Escuela Dantas de suboficiales”, mientras que el auto terminó completamente dado vuelta a la vera del camino.

TE PUEDE INTERESAR

San Andrés de Giles: en un choque frontal murió un automovilista

OTRO ACCIDENTE Y MILAGRO

El otro episodio ocurrió en la mañana de este martes, cuando un joven quedó enganchado por un cable del tendido público que colgaba y cayó al asfalto. Al llegar la asistencia médica, el hombre se negó a ir a un hospital y se marchó del lugar por su propia cuenta.

Todo ocurrió cuando el conductor de la moto circulaba sobre 520 y a la altura de 179 quedó enganchado por el cable, que lo hizo caer fuertemente y desmayarse en el lugar, pero poco después despertó demostrando estar sano y salvo. Pese a las heridas, el joven se negó a ser atendido por el personal del Hospital de Romero que se presentó en el lugar, ni ser trasladado a un hospital y se retiró con su propia moto sin recibir ayuda alguna.

Fuentes policiales informaron a INFOCIELO que el accidente se produjo luego de que un camión de gran porte enganchara los cables del tendido público, ocasionando la caída de varios postes en la madrugada y uno de los cables quedar colgando a baja altura.

TE PUEDE INTERESAR

Con financiación del BICE y del programa CreAr, Cerámica Fanelli invierte 650 millones de pesos

Gracias a al programa CreAr del ministerio de Economía, la fábrica con asiento en Los Hornos, Cerámica Fanelli, invertirá 650 millones de pesos para aumentar su producción y podrá sumar nuevos puestos de trabajo a su dotación actual de 188 personas.

La inversión fue financiada con un préstamo a largo plazo del Banco Argentino de Desarrollo BICE y del programa Crédito Argentino CreAr del Ministerio de Economía, y permitirá aumentar en un 15% la producción de ladrillos huecos, que pasará de 60 mil a 70 mil toneladas mensuales.

TE PUEDE INTERESAR

“Fanelli forma parte de un sector clave para la economía nacional como es la construcción. Que hoy inviertan para crecer con perspectivas de futuro habla de lo que son capaces de lograr las empresas argentinas cuando son acompañadas desde el Estado por políticas y herramientas que favorecen el desarrollo productivo”, sostuvo el presidente de BICE, Mariano de Miguel.

“Hoy llevamos casi $95.000 millones tramitados y, por la gran demanda de las pymes, estamos trabajando con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en la ampliación de fondos para seguir fomentando este tipo de inversiones”, agregó De Miguel.

Por su parte, uno de los fundadores de la fábrica, Nazareno Fanelli, mencionó que “BICE nos dio una mano muy grande, de otra manera no hubiéramos podido hacer esta inversión tan importante para nosotros“.

“Cuando me hice cargo de la fábrica teníamos 15 personas y producíamos 80.000 ladrillos clásicos por día. Hoy tenemos más de 180 personas y podríamos hacer 1 millón de esos ladrillos. No es necesario irse de Argentina porque hay mucho por hacer, yo creo en el país, siempre hemos trabajado y cada vez mejor”, concluyó.

Gracias a esta inversión, la fábrica incrementará el 15% su producción, de 60.000 toneladas a 70.000 toneladas mensuales, y sumarán nuevos puestos de trabajo a su dotación actual de 180 personas.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina goleó a Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas

La Selección Argentina llegó a la altura de La Paz, a casi 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, para visita a Bolivia, por la fecha 2 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.

Formación de la Selección Argentina en la altura de La Paz ante Bolivia

Formación de la Selección Argentina en la altura de La Paz ante Bolivia

Con la ausencia de Lionel Messi, quien venía de marcar el gol de tiro libre para la primera victoria de la Argentina en el camino a la próxima Copa del Mundo, Lionel Scaloni metió mano en el mediocampo y en la delantera del equipo.

Con Nicolás González y Julián Álvarez en la ofensiva, la Selección Argentina le jugó de igual a igual al seleccionado local, en los primeros minutos y buscó forjar errores en la salida. Así fue como encontró las primeras situaciones con un potente remate de media distancia de Enzo Fernández y una jugada individual de la Araña. En ambas situaciones, despejó el arquero.

Después de ser paciente y encontrar los espacios, la Argentina dio el golpe en la altura de La Paz. Después de iniciar la jugada por el centro, la pelota le llegó a Ángel Di María sobre la derecha, quien puso el centro filtrado al centro, para la llegada de Enzo Fernández, quien la empujó y puso el 1 a 0.

Gol de Enzo Fernández para el 1 a 0 de Argentina ante Bolivia

TV Pública

El Seleccionado argentino fue ampliamente superior a su rival y antes del cierre del primer tiempo, encontró las asociaciones y espacios para hacerle más daño a un rival muy débil. Así fue como a pocos minutos antes del descanso, amplió la diferencia con el cabezazo de Nicolás Tagliafico.

Gol de Nicolás Tagliafico en la victoria de la Argentina ante Bolivia

TV Pública

En el segundo tiempo, la Selección Argentina salió a manejar la pelota, esperar los momentos y atacar, después de una presión alta. Rodrigo De Paul probó de media distancia, y otra vez Guillermo Viscarra envió la pelota al corner. Con el correr de los minutos, intentó menos, cuidó el balón y el aire.

A pocos minutos del final, y después de buscarlo y merecerlo, la defensa de Bolivia se equivocó, la pelota se la dejaron servida a Nicolás González, quien remató fuerte y de zurda para poner el 3 a 0.

El gol de Nicolás González en la goleada de la Argentina ante Bolivia

TyC Sports

Síntesis

Formaciones:

Bolivia (0)

Guillermo Viscarra; Roberto Carlos Fernández, Jairo Quinteros, Adrián Jusino, José Sagredo, Diego Bejarano; Gabriel Villamil, Luciano Ursino, Jaime Arrascaita; Víctor Ábrego y Marcelo Martins. DT: Gustavo Costas.

Argentina (3)

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Nicolás González y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Goles: PT: 31´ Enzo Fernández (Selección Argentina), 41´ Nicolás Tagliafico (Selección Argentina). ST: 37´ Nicolás González (Selección Argentina)

Amonestados: ST: 23´ Quintero (Bolivia)

Cambios: ST: 30´ Exequel Palacios x Rodrigo De Paul (Selección Argentina), 32´Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Alejandro Garnacho x Alexis Mac Allister, Nicolás González y Julián Álvarez (Selección Argentina) y 42´ Ángel Correa x Enzo Fernández (Selección Argentina)

Incidencias: PT: 35´ Expulsado Roberto Fernández (Bolivia)

Árbitro: Esteban Ostojich (URU)

Estadio: Hernando Siles

Insólito: un candidato a alcalde en Colombia realizó un video publicitario con alto contenido sexual

El candidato a la Alcaldía por el partido Demócrata Colombiano en el departamento de Magdalena de aquel país, Roger Suárez, realizó un polémico video publicitario ya que contiene alto contenido sexual: muestra a dos mujeres semi desnudas.

El video muestra las colas de dos mujeres en traje de baño bailando al ritmo de una canción de reguetón durante 10 segundos, hasta que, el candidato que estaba sentado detrás, corre a las mujeres con ambas manos y dice a la cámara: “Todo el que llega a la Alcaldía, llega a degenerarse. Yo no estoy para eso, viejo sí, terco, no”. Finalmente, el spot publicitario culmina como Alcalde Roger Suárez, “El Defensor”.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que el video generó polémica en redes sociales, ya que ha sido considerado machista y patriarcal por sexualizar a las mujeres para una campaña política. El video reduce la figura de las mujeres a una sola parte del cuerpo, que es el único que el video muestra durante 10 segundos.Además, desde diferentes organizaciones sociales han repudiado al candidato y exigieron repensar las campañas políticas de Roger Suárez.

Roger Suárez es conocido por sus particulares, polémicos y sarcásticos spot publicitarios. No obstante, aunque el candidato tiene una formación en Derechos Humanos, aún no ha emitido declaraciones sobre el video. ¿Esto será un límite para el candidato colombiano?

Mirá el video

Mirá el polémico video del candidato colombiano.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias: Estatales nacionales sellaron acuerdo por dos meses del 23,2%

Los gremios estatales a nivel nacional cerraron este martes un acuerdo salarial por dos meses del 23,2% en el marco de las discusiones paritarias con el Gobierno.

Así lo adelantaron desde los sindicatos, luego de consensuar un acuerdo con las autoridades del ministerio de Trabajo, cuya firma se concretó en la tarde de este martes.

TE PUEDE INTERESAR

El pago actualizado se efectuará de forma escalonada en dos cuotas acumulativas del 11% para los meses de septiembre y octubre – sobre la base de los haberes de agosto y de este mes-, precisaron autoridades sindicales y de la cartera laboral.

Con el acuerdo, el incremento en el tramo julio- octubre alcanzará el 63,89%. Además, las partes consensuaron la reapertura de las negociaciones en el mes de noviembre.

Otro de los puntos destacados por los sindicatos fue la no absorción por la paritaria de la suma fija de $60.000 otorgado por el Decreto 438/23 del gobierno nacional, que se pagará por separado.

A su vez, se definieron los nuevos montos mensuales de los premios por presentismo correspondientes a los sectores nacionales.

Paritarias nacionales: Gremios estatales sellaron acuerdo por dos meses del 23,2% y los montos de los premios por presentismo

Paritarias nacionales: Gremios estatales sellaron acuerdo por dos meses del 23,2% y los montos de los premios por presentismo

ATE dejó otros reclamos al gobierno nacional

Además de los acuerdos salariales, el gremio de ATE dejó planteado una serie de reclamos al Gobierno de cara a futuras negociaciones.

  • Incorporación de una suma fija como parte integrante y permanente del salario
  • Eliminación del requisito de 12 meses de periodo de prueba para la adquisición de estabilidad plena
  • Reconocimiento de estabilidad laboral para el personal regido por la Ley 20.744 (LCT) en los organismo estatles comprendidos por el Convenio Colectivo
  • Implementación de mecanismo de recomposición salarial para aquellos sectoriales más postergados
  • Modificación del régimen de licencias, justificaciones y franquicias actual vigente desde la dictadura por un acuerdo de derechos a las licencias en la Administración Pública de carácter federal, democrático y con perspectiva de género

TE PUEDE INTERESAR

El Municipio abrió un nuevo curso gratuito con amplia y rápida salida laboral. ¿Cómo anotarse?

Mediante la iniciativa ‘Programo mi futuro‘ y dentro de las capacitaciones y los eventos de tecnología e innovación que ofrece la Municipalidad de La Plata, se abrió la inscripción para participar de un nuevo curso que promete tener amplia y rápida salida laboral. Se adelanta que la propuesta se llevará a cabo bajo modalidad presencial desde el 19 de septiembre hasta el 31 de octubre.

“Se trata de una nueva capacitación gratuita, clave para los tiempos que corren, específicamente centralizada en la comercialización de productos”, describen desde el Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles serán los contenidos y el objetivo del curso?

El objetivo del curso de formación, que cuenta con certificación oficial, está centrado en aprender a conectar productos y personas, encontrar a los consumidores adecuados y crear una forma de venta eficaz.

En este marco, los participantes tendrán la posibilidad de adquirir técnicas, herramientas y procedimientos que permitan vender de manera más rápida y eficaz, además de conocer métodos para definir y encontrar los nichos apropiados.

¿Cuándo serán las cursadas?

Los encuentros serán los días martes y jueves de 9:00 a 11:40 en la sede de La Plata Reactiva, ubicada en Camino Centenario entre 504 y 505, y los interesados deberán anotarse en este link

Para culminar el proceso de inscripción, además, deberán presentar en la primera clase tres copias de DNI, dos copias del analítico del Secundario o certificado de estudio en curso, dos copias de la ficha completada en el sitio web y dos folios tamaño oficio.

TE PUEDE INTERESAR

Detienen a un docente acusado de abusar a una adolescente

Un docente de 44 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de abusar sexualmente a una adolescente de 16 años en una fiesta en una casa, informaron fuentes policiales.

El procedimiento policial se inició luego de que la menor fue hallada deambulando en paños menores en el barrio San Carlos.

TE PUEDE INTERESAR

La madre de la chica de 16 años, una mujer de 38 años, efectuó entonces la denuncia, al enterarse por la menor que había concurrido a una fiesta en una casa de calle 34 entre 133 y 134 y que amaneció junto varios hombres que la habían abusado sexualmente.

Con intervención de personal de la subcomisaría La Unión y la UFI en turno, los policías se dirigieron a la vivienda donde se habría desarrollado la fiesta y hallaron al docente denunciado.

La madre de la adolescente también se hizo presente en el lugar y manifestó poseer denuncia contra el docente de vieja data.

Así las cosas, el docente fue aprehendido y derivado a la seccional policial, donde iniciaron actuaciones por abuso sexual.

Desde la fiscalía dieron intervención al Gabinete de Delitos contra la Integridad sexual de la DDI La Plata para que avance con la pesquisa y se determine si hay más involucrados.

En caso de confirmarse que la adolescente fue sometida sexualmente por un grupo, seguramente se ordenarán más detenciones.

La adolescente deberá prestar declaración testimonial y los policías incautaron prendas de vestir con el objetivo de analizar si hay elementos de interés para la causa.

También se investiga si la menor fue dopada para ser sometida.

TE PUEDE INTERESAR

Día Internacional de la Migraña: Según un especialista, dejar que el dolor de cabeza avance es peor para el organismo

Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de acción contra migraña. Conocé por qué es tan importante esta fecha para la salud de la voz de un especialista. Además, cómo mejorar la calidad de vida para evitar la intensidad de los dolores de cabeza.

“El dolor de cabeza incluye la migraña, la cefalea puede tener muchas características y originada por varios motivos. La migraña tiene una característica en particular, que es es cuando se acompaña de nauseas, un componente tensional agregado y cuando te duele una mitad de la cabeza o empieza por una mitad”, diferenció el Dr. Julio Lanternier, médico especialista en neurología y presidente de la Asociación Médica de Pergamino perteneciente a la FEMEBA.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con La Cielo, Lanternier contó que la migraña se acompaña de nauseas, de vómitos y “suele generar mucha comorbilidad, los pacientes se quejan mucho, se les dificulta el día a día, la actividad laboral, el sueño, entonces por eso habría que prestarle mucha atención para mejorarle la calidad de vida”.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de acción contra la migraña?

El objetivo de este día es generar conciencia sobre la patología que afecta al 14% de la población mundial. En este sentido, el Dr. Julio Lanternier expresó: “En general la gente no sabe que la migraña tiene un tratamiento y que se puede mejorar mucho la calidad de vida, cómo atacar en forma temprana los síntomas porque a veces dicen ‘no quiero tomar algo’ porque le tienen miedo a la medicación, entonces dejan que el dolor de cabeza avance y es peor para el organismo“.

Según el especialista, “es peor todo eso que genera la cefalea en sí que el efecto adverso de una medicación”. Ya que algo tomado a tiempo mejora mucho la calidad de vida, el día, la actividad: “Es algo que tiene que tener en cuenta el paciente; tiene que consultar porque tiene un tratamiento y se puede erradicar muchas veces”, aseguró el Dr. Julio Lanternier .

De acuerdo al doctor, es importante tomar un analgésico a tiempo cuando arranca el dolor de cabeza porque después es muy difícil sacarlo. Por otro lado, también existen tratamientos preventivos, como las medicaciones que se toman todos los días.

Por otro lado, el especialista aclaró: “Hay mucha gente que tiene trastorno de sueño que origina la migraña o que la agrava”. Al respecto sostuvo que hay que atacar aquello que agrava la intensidad de los dolores y la frecuencia. También señaló que a veces hay anticonceptivos que agravan la intensidad de los dolores de cabeza.

Motivos que pueden causar migraña

  • Hereditario, un componente muy común
  • Cuestiones hormonales
  • El tabaquismo
  • El alcohol
  • El chocolate

¿Cómo prevenir la migraña?

  • Mejorar la calidad de vida fundamentalmente
  • Hacer actividad física
  • Evitar los excesos
  • Mejorar la calidad de sueño

TE PUEDE INTERESAR

Sube un 14.4 por ciento la cuota de los colegios privados de la Provincia: los nuevos valores

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento de 14.4 por ciento en la cuota de los colegios privados, que se aplicará durante el mes de septiembre.

La suba se explica en dos partes: un 9 que ya estaba acordado y un 5.4 por ciento extra que, para los dueños de las instituciones, no alcanza para cubrir los gastos.

TE PUEDE INTERESAR

Con la suba de septiembre, los valores para educación inicial y primaria oscilarán entre 8.400 y 38 mil pesos, de acuerdo al porcentaje de subvención. Para secundaria, las cutas van desde 9.300 a 49 mil pesos.

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba) alertó que los aumentos no logran cubrir los costos. Además, cuestionaron la demora con la que llega la medida, cuando “todos los colegios ya cobraron el mes en curso”.

“Esto provocará un trastorno administrativo porque habrá que agregarlo a la liquidación del próximo mes. Además, otra vez el permiso de mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos salariales que deben afrontar los institutos”, dijo el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.

Esa entidad, que agrupa a más de 2.300 establecimientos, plantea que los aranceles siguen al menos 10 puntos detrás del aumento de los costos. “Cada vez se amplía más la brecha entre lo que pueden cobrar los colegios y los incrementos en costos salariales. Entre lo que no se pudo recuperar de 2023 y el acumulado del 2022, la pérdida de capacidad de financiación por cuota mensual está un 27% por debajo del costo que tienen que afrontar los colegios para pagar los haberes de maestros y profesores”, explicó Zurita.

Esa situación agrava un panorama de por sí crítico que se arrastra desde la pandemia por coronavirus. AIEPBA asegura que hoy hay por lo menos 30 colegios que están en “serio riesgo” de cerrar y suspender la prestación de los servicios educativos por imposibilidad económica de afrontar los costos.

Aumentan los colegios privados: así son las valores de las cuotas

Así quedaron las cuotas de los colegios privados con los aumentos de septiembre

Así quedaron las cuotas de los colegios privados con los aumentos de septiembre

TE PUEDE INTERESAR

La Argentina sin Lionel Messi: el futbolista que se quedó con la 10

Lionel Messi, futbolista y capitán de la Selección Argentina, estuvo presente en Bolivia con el seleccionado que dirige Lionel Scaloni, pero en La Paz solo vio el partido desde afuera. ¿Quién uso la 10?

Por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, camino al Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá, la selección nacional visitó al seleccionado boliviano en ausencia de su máxima figura.

Ante la baja de Lionel Messi, quien terminó con una molestia el pasado partido ante Ecuador, en el cual de tiro libre marcó el gol de la victoria de la Selección Argentina, la 10 quedó sin dueño y Lionel Scaloni eligió quien la use ante Bolivia.

En la altura de La Paz, la camiseta que le pertenece al capitán argentino fue utilizada por Ángel Correa, futbolista que no fue de la partida y que empezó el partido de Eliminatorias Sudamericanas desde el banco de suplentes.

Lionel Scaloni y una foto con Messi para toda la vida, elegida por FIFA para saludarlo

Lionel Scaloni y una foto con Messi para toda la vida, elegida por FIFA para saludarlo

El golazo de tiro libre de Lionel Messi con la Selección Argentina ante Ecuador

El golazo de tiro libre de Lionel Messi en Argentina vs. Ecuador

Selección Argentina