back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3488

Banco Provincia: promociones y descuentos por el Día de la Madre

El Banco Provincia lanzó promociones especiales para que sus clientes y clientas realicen sus compras por el Día de la Madre 2023, que se extenderá a lo largo de todo el mes de octubre. Asimismo, volverá a activar las 24 cuotas sin interés en su tienda virtual “Provincia Compras”. Cuándo y cómo comprarle el regalo a mamá con ahorro.

El Día de la Madre es una fecha que cambia en cada edición porque la conmemoración tiene lugar el tercer domingo del décimo mes del año. Este año se celebrará el domingo 15 de octubre y coincidirá con el fin de semana largo de octubre 2023 cuando el 12 del mes se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha estipulada como feriado nacional trasladable por el Gobierno argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Al caer jueves, la fecha fue trasladada al lunes 16, y además se suma un feriado puente para el viernes 13, por lo que en este 2023 podremos disfrutar de un nuevo fin de semana largo de cuatro días.

“La banca pública bonaerense vuelve a ofrecer a sus clientes y clientas la posibilidad de ampliar su capacidad de compra en miles de productos durante un mes especial, en el que se celebra el Día de la Madre”, expresa en su sitio oficial y agrega: “como es habitual, también ofrecerá descuentos y cuotas sin interés en compras en comercios adheridos de toda la Provincia”.

Durante todo el mes de octubre el Banco Provincia ofrece promociones para comprarle el regalo a mamá en este Mes de la Madre.

Durante todo el mes de octubre el Banco Provincia ofrece promociones para comprarle el regalo a mamá en este Mes de la Madre.

Promociones y descuentos del Banco Provincia por el Día de la Madre

En comercios adheridos de toda la Provincia

En principio, el Banco Provincia ofrece un 30% de ahorro y 4 cuotas sin interés los sábados 7 y 14 de octubre, en comercios adheridos de indumentaria, casas de deportes, librerías de texto, farmacias y perfumerías.

La promoción tiene un tope de reintegro de $8.000 por transacción y se podrá aprovechar con tarjetas de crédito del Banco Provincia Visa y Mastercard.

Provincia Compras

Por otro lado, los clientes y clientas de la entidad bancaria podrán aprovechar promociones en la tienda virtual del Banco Provincia, “Provincia Compras”. Las fechas y beneficios son:

  • Del lunes 2 al sábado 7 y desde el viernes 20 al lunes 23 de octubre: hasta 24 cuotas sin interés.
  • El resto de los días del mes: 9 cuotas sin interés.

Todos los productos seleccionados se pueden encontrar ingresando a este link, algunos de ellos son: celulares, cafeteras, relojes, computadoras, herramientas, indumentaria, calzado, bicicletas, perfumes, heladeras, tablets y más.

TE PUEDE INTERESAR

La Legislatura le eliminaría la Jefatura de Gabinete a Axel Kicillof, pero tendrá que esperar

Poco después del mediodía del domingo, aturdido por los ruidos del escándalo, el gobernador Axel Kicillof anunció que buscará eliminar la figura de la Jefatura de Gabinete, que fuera creada por decreto por el exgobernador Felipe Solá.

A partir de la furia que desató Martín Insaurralde, de quien se difundieron imágenes descorchando champagne en un yate en Marbella, el mandatario provincial, dio el paso.

TE PUEDE INTERESAR

Por el momento, quedó en un anuncio ya que no ingresó hasta ahora el proyecto a la Legislatura, pero en la oposición ya empezaron a hablar del tema, aunque con algunas diferencias bien marcadas entre los espacios mayoritarios, los amarillos del PRO y los radicales.

“He decidido enviar a la Legislatura provincial un proyecto de Ley donde disponemos disolver la Jefatura de Gabinete de Ministros, cuyas funciones sustantivas serán absorbidas por otros ministerios”, señaló el gobernador bonaerense a través de un texto publicado en redes sociales.

Otra diferencia mete cuña entre la UCR y el PRO

Así como en las demandas por las deudas provinciales, el espacio creado por Mauricio Macri y el partido centenario mostraron sus diferencias. Es que desde el PRO ya se mostraron contrarios a quitar el área, que la propia María Eugenia Vidal volvió a imponer por decreto al tiempo de asumir.

“Esto es desconocer el funcionamiento del Estado, ese área es clave porque articula y controla el trabajo del resto de los ministerios, el problema no es la Jefatura de Gabinete, en todo caso son los ‘funcionarios que no funcionan'”, dijo el candidato a gobernador del espacio, Néstor Grindetti, quien tiene sus espadas legislativas afiladas.

El gobernador Axel Kicillof podría contar con las voluntades en la Legislatura para reformar la Ley de Ministerios y suprimir la Jefatura de Gabinete.

El gobernador Axel Kicillof podría contar con las voluntades en la Legislatura para reformar la Ley de Ministerios y suprimir la Jefatura de Gabinete.

En tanto, desde el ala radical de las Cámaras alta y baja de la Legislatura, que sesionaron una y dos veces en lo que va del año respectivamente, se planteó ante las consultas de Infocielo que no tendrían demasiados reparos para levantar la mano y dar luz verde a la reforma de la Ley de Ministerios, pero Kicillof va a tener que esperar.

“Hasta después del 22 no vamos a acompañar. Entendemos que es una medida política, lo declaró en los medios, pero no mandó el proyecto y además nadie se comunicó”, planteó una alta autoridad opositora de la Cámara baja a este medio.

Otros, aclararon que como se trata de una decisión del gobernador y él fue votado para gobernar, puede manejarse con los Ministerios que crea conveniente.

Los libertarios, por su parte, también apoyarían porque, según consignaron a este medio, el del jefe de Gabinete “es un cargo político inútil, costoso y burocrático”, aunque cuestionaron que “no deja de ser un recurso desesperado para tapar el escándalo de Insaurralde”.

TE PUEDE INTERESAR

Con Darío Szeta, Alejandro Dolina y María O’Donell: así será la 16º Feria del Libro de Berazategui

Del 7 al 16 de octubre se llevará a cabo en la localidad bonaerense de Berazategui, la Feria del Libro “Librarte 2023”. Será su edición número 16 y contará con la participación de importantes escritores y artistas argentinos. En esta nota detallamos la grilla completa de actividades.

Con presentaciones de libros, actividades, charlas y propuestas con perspectiva de género, la Feria del Libro de Berazategui espera superar los 30 mil visitantes, la cantidad habitual que recibe todos los años. A este año se suma la visita de reconocidos escritores y personalidades del ambiente editorial tradicional e independiente.

TE PUEDE INTERESAR

El evento literario también ofrecerá una agenda vinculada a las infancias, con narradores, ilustradores, títeres y talleres abiertos; sumado al clásico patio de comidos, jornadas con juegos y actividades.

La Feria del Libro, que alguna vez disfrutó de la presencia de Eduardo Sacheri, Gabriel Rolón, Víctor Hugo Morales y Sandra Russo, entre otros; se desarrollará en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, ubicado en calle 148 y 18 de la localidad bonaerense y con entrada libre y gratuita.

Grilla de actividades e importantes presentaciones

Dentro de la vasta grilla de actividades y presentaciones, los artistas destacados que se presentarán son:

  • Sábado 7 de octubre: se presentarán Marcela Feldmann, Liliana Cinetto, Mónica Santino y María O’Donell.
  • Domingo 8: Claudia Montesino, Darío Szeta, Nelvy Bustamante e Irene Singer, y Guillermo Barrantes.
  • Lunes 9: Casagrande Narraciones, María Inés Falconi, Victoria Montenegro y Pedro Rosemblat.
  • Martes 10: Hernán Ronsino y Ana Sicilia.
  • Miércoles 11: Horacio Tignanelli, Pablo Díaz, Patricia Redondo, Felipe Pigna.
  • Jueves 12: Mercedes Pérez Sabbi, Karina García y Alejandra Dietz, y Alejandro Dolina.
  • Viernes 13: Santiago Levín, Martín Kohan y Sol Despeinada.
  • Sábado 14: Maitena Aboitiz y Lorena Pronsky.
  • Domingo 15: Jimena La Torre y Luciano Lutereau.
  • Lunes 16: Luciana Peker y The Walking Conurban y Pedro Saborido.

No obstante, para conocer la grilla completa y horarios correspondientes, ingresá al siguiente enlace.

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Fantino le tuvo que explicar derecho constitucional a Patricia Bullrich

Patricia Bullrich confesó este martes que en caso de llegar a la presidencia impulsará un sistema de escuchas para grabar las conversaciones de los presos con su defensa pese a que la ley lo prohíbe.

En diálogo con el periodista Alejandro Fantino, la candidata de Juntos por el Cambio blanqueó que trabaja en un proyecto para registrar las conversaciones entre los detenidos y sus abogados, algo que, bajo las actuales leyes, podría ser catalogado como ilegal.

TE PUEDE INTERESAR

Su defensa se graba. Cuando vos tenés un preso que le puede estar mandando un mensaje a alguien vos grabas la conversación con su defensa” expresó ante la incredibilidad de Fantino, quien replicó: “No podes eso”.

“Sí, sí. Vamos a ponerlo en el Código Penal” insistió la exministra de Seguridad y volvió a ser cuestionada por el entrevistador. “No podés, Patricia. No me pongas a defender delincuentes pero es un derecho constitucional tener una defensa. ¿Cómo le vas a grabar a charla de un tipo con el abogado? Explicó sorprendido.

Pese al planteo, Bullrich reafirmó su postura: “Yo lo puedo grabar bajo un sistema, lo puedo tener como un elemento de prueba, puedo no escucharlo, tener a esa comunicación con un sistema de protección y si el día de mañana, hay un delito y un juez ordena puedo utilizarlo” expresó.

Patricia Bullrich blanqueó que quiere hacer espionaje a los presos

Críticas en las redes y la causa por el espionaje a familiares del ARA San Juan

Las declaraciones se viralizaron en las redes sociales y no tardaron en inundarse de comentarios sobre un supuesto blanqueo de un sistema de “espionaje ilegal”.

“Quieren hacer legal lo que ya hicieron ilegalmente durante su gobierno” expresó uno de los usuarios en referencia a alguna de las causas judiciales más resonsantes que vincularon a exfuncionarios del PRO con presuntas escuchas ilegales.

Entre ellas, la causa contra el expresidente Mauricio Macri por supuesto espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan o el escándalo de la “Gestapo” bonaerense, término acuñado tras la difusión de la polémica frase del ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas que pronunció durante una reunión en 2017 de la “mesa judicial”. En aquel encuentro, realizado en la sede del Banco Provincia en CABA, funcionarios de la ex gobernadora María Eugenia Vidal y agentes de inteligencia de la AFI, buscaban que empresarios presentaran denuncias hacia representantes sindicales.

Ambas causas tuvieron procesamientos en tribunales federales con asiento en la provincia de Buenos Aires pero se diluyeron con la intervención de jueces de Comodoro Py.

“Lo derogo en dos minutos”: otra polémica frase de Patricia Bullrich

En la misma entrvista, Patricia Bullrich, aseguró hoy que si gana las elecciones y el Congreso nacional no acompaña los proyectos de ley que enviará para modificar leyes laborales, impulsará estos cambios por decreto de necesidad y urgencia (DNU).

En un reportaje en radio Neura, concedido al conductor Alejandro Fantino, fue consultada respecto de qué hará en caso de llegar a la Casa Rosada y encontrar resistencia política y sindical a cambios en las normas laborales, a lo que Bullrich respondió que está dispuesta a modificarlas por medio de un DNU.

“Bueno, hago un DNU y te las derogo en dos minutos, no te preocupes, yo voy a salvar a las pymes y no voy a dejar que las maten”, indicó la candidata presidencial.

En el reportaje, Bullrich explicó que existen en materia laboral “leyes ridículas” que a su criterio impiden que pequeñas y medianas empresas contraten más personal, y se refirió a la necesidad de anular las multas que incrementan las indemnizaciones por despido.

“Lo derogo en dos minutos”: otra polémica frase de Patricia Bullrich

Asimismo, cuestionó algunos fallos laborales de los fueros nacionales al indicar que “es una justicia laboral contaminada y dominada por los gremios” en la cual “nunca un empresario gana un juicio, nunca en la vida, siempre le rompen la cabeza” lanzó.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo tener el DNI en el celular y para qué trámites sirve

Cada vez son más los trámites personales que se pueden realizar a través de aplicaciones para celulares, lo cual permite que los usuarios no tengan que asistir personalmente, realizar filas y perder más tiempo. Desde el año pasado, en Argentina se puede obtener el DNI en el celular y en esta nota te contamos para qué sirve.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) informa en su sitio oficial que se trata de una documentación ciudadana completamente opcional y que no reemplaza al DNI tarjeta vigente. Es una elección que se realiza de manera gratuita y online, y que puede ayudar a simplificar ciertos trámites.

TE PUEDE INTERESAR

Pueden acceder al DNI en tu celular todas las personas argentinas o extranjeras con residencia vigente, que hayan realizado la actualización de mayor 14 años. Es importante tener en cuenta que el DNI en el celular cuenta con altos niveles de seguridad y tiene las mismas funciones que el DNI tarjeta, excepto para votar y viajar fuera del país.

Al momento de utilizarlo, el horario de actualización de la credencial se modifica en cada requerimiento y genera una copia segura, “lo cual permite validar cada solicitud de forma única”, sostienen desde el organismo. Al ser un elemento de identificación personal, no se puede instalar en dos dispositivos.

A través de la aplicación Mi Argentina, las personas mayores de 14 años pueden tener su DNI en el celular. 

A través de la aplicación Mi Argentina, las personas mayores de 14 años pueden tener su DNI en el celular.

Cómo tener el DNI en el celular: paso a paso

Para tener el DNI en tu celular, debés contar con el DNI vigente o en trámite, teléfono celular con sistema operativo Android (a partir del 5.0.21) o iOS (a partir del 11.0), casilla de correo electrónico, aplicación Mi Argentina descargada en el celular y contar con identidad validada Nivel 3 en la aplicación Mi Argentina. Luego seguir el siguiente paso a paso:

  1. Al momento de tramitar el DNI tarjeta, pedí el DNI en tu celular y brindá tu correo electrónico para recibir el código de activación.
  2. Si todavía no descargaste la aplicación Mi Argentina, podés hacerlo desde Play Store o App Store. Si ya la descargaste pero todavía no tenés cuenta, podés hacerlo desde Crear mi cuenta.
  3. Al recibir el código de activación, ingresá a Mi Argentina. Recordá que este código tiene una vigencia de 7 días.
  4. Abrí la sección Mis trámites, seleccioná DNI Digital- Activación y cargá el código.
  5. Aceptá los Términos y condiciones y hacé clic en Activar. Luego generá una clave numérica de 6 dígitos y respondé las tres preguntas de seguridad para su recuperación en caso de olvido. Esta clave la utilizarás para ingresar al DNI en tu celular cada vez que lo necesites.
  6. Desde la sección Mis documentos, vas a Documento Nacional de Identidad (DNI) y elegís DNI Digital. Ahí te pedirá que ingreses la clave numérica de 6 dígitos y listo.

Cómo usar el DNI digital en Mi Argentina

Una vez que ya tengas el DNI en tu celular, cada vez que lo necesites lo podrás mostrar desde la aplicación Mi Argentina de la siguiente forma:

  • Ingresá a la app.
  • Abrí la sección Mis documentos, seleccioná Documento Nacional de Identidad (DNI) y luego Ver DNI Digital.
  • Ingresá el PIN de 6 dígitos que protege a la credencial virtual.
  • Al momento de mostrarlo, presioná el ícono del reloj (ubicado en el extremo superior derecho) para ver fecha y hora actual y así confirmar que la credencial corresponde al último ejemplar vigente.

TE PUEDE INTERESAR

Aumentó el precio de la tarjeta SUBE: cuánto sale y dónde comprarla

Desde el pasado domingo 1 de octubre, el valor de la tarjeta SUBE aumentó en todo el territorio nacional. Además, el saldo de emergencia, es decir el valor negativo, se mantendrá en $211,84, el equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

Cabe destacar que el aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros. El plástico, que todos los meses está sujeto a actualizaciones de precio, había aumentado su valor en septiembre, cuando pasó de valer $635 a $670 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, la cuenta de Twitter oficial de la Tarjeta SUBE anunció: “a partir del 1 de octubre el valor de a tarjeta SUBE será de $700 y el saldo de emergencia se mantiene en $211,84 equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA”.

Además, el anuncio oficial recordó “que las personas beneficiarias de la Tarifa Social viajan con 55% de descuento en trenes y colectivos” y agregó que si se combina el transporte público en el AMBA con RED SUBE, se abona un 50 por ciento menos en el segundo viaje y un 75 por ciento a partir del tercer recorrido, dentro de las 2 horas realizado el primer viaje.

Ya son 19 las universidades bonaerenses beneficiadas con el boleto estudiantil SUBE

Ya son 19 las universidades bonaerenses beneficiadas con el boleto estudiantil SUBE

Dónde comprar la tarjeta SUBE

La tarjeta SUBE se puede conseguir de forma online a través del sitio oficial de la SUBE, donde se puede elegir entre recibirla en un punto de retiro inmediato, en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión de SUBE.

No obstante, también se puede conseguir en los Puntos SUBE, que son sitios de venta habilitados. No obstante, en la página oficial hay un mapa interactivo con todos los Puntos SUBE del país para acreditar las tarjetas, registrarlas y realizar diferentes consultas.

Cabe destacar que hace algunas semanas se oficializó SUBE Débito, cuya funcionalidad es ser una tarjeta de transporte y un medio de pago simultáneamente. Aunque la prueba piloto es en Paraná, Entre Ríos, se espera que se expanda a todas las jurisdicciones del país.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz: “Si hay un hombre que puede hacer un llamamiento a la unidad nacional es Sergio Massa”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, celebró el llamamiento a la unidad nacional y enfatizó que Sergio Massa es el único candidato que habla de federalismo y plantea una agenda de desarrollo a futuro.

“El 22 de octubre está en riesgo la Patria y tenemos que salir con mucha contundencia a defenderla”, dijo la ministra Tolosa Paz esta mañana en el Destape Radio, al tiempo que remarcó que “lo que se decide en la próxima elección es que Argentina queremos construir de cara al 2024, donde el estado nacional recupere la centralidad para acompañar a las provincias”.

TE PUEDE INTERESAR

La funcionaria nacional argumentó que el candidato de Unión por la Patria “es el único que habla de federalismo y que tiene un programa de desarrollo para las provincias, porque hoy está en riesgo la Patria y la disolución del Estado nacional cuando dicen que quitaran la coparticipación y que cada provincia viva con lo propio”.

La candidata a diputada nacional también se refirió al llamamiento de unidad nacional anunciado por el actual ministro de Economía si es elegido presidente: “Estoy convencida de que si hay un hombre que pueda hacer un llamamiento a la unidad nacional es Sergio Massa”.

Victoria Tolosa Paz y Sergio Massa

Victoria Tolosa Paz y Sergio Massa

En esa línea la candidata sostuvo que tras las elecciones el radicalismo “va a mirar la posibilidad de lograr acuerdos y consensos e incluso Sergio pasó la barrera y dijo que va a incorporar algún libertario, porque viene de logar consensos importantes con ellos en la quita del impuesto a las ganancias”.

En ese sentido Tolosa Paz explicó que “necesariamente se va a tener que plantear una agenda de consensos en el Congreso porque ninguno va a tener la mayoría”.

Por su parte, la funcionaria también brindó declaraciones en Radio 10, donde se manifestó respecto a sus desafíos y posibilidades de ocupar un lugar en un posible gobierno de Sergio Massa: “Voy a trabajar fuertemente desde el Congreso a defender todas las transformaciones que plantea Sergio Massa. Tengo ganas de acompañar las transformaciones, trabajar en las modificaciones impositivas, trabajar en la búsqueda de consensos con sectores de la oposición, y algunos sectores que podrán ser parte del nuevo Frente político”, dijo.

Finalmente, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, volvió a celebrar la presentación de Massa en el debate del pasado domingo y lo califico como “el ganador y el que generó una visión muy clara de la Argentina que queremos construir”.

“Hubo desempeños muy malos como el de Patricia Bullrich, el de Javier Millei quedo a mitad de camino, la izquierda tuvo una posición típica y cómoda para hacer críticas, y Schiaretti vendiendo Córdoba para el resto del país. En definitiva, Sergio fue el único que planteo una agenda de futuro para adelante”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes empezó a entrenar pensando en Godoy Cruz

El plantel de Estudiantes retomó los entrenamientos este martes en horario matutino, con la intención de comenzar a preparar el partido del próximo fin de semana ante Godoy Cruz por la fecha 8 de la Copa de la Liga. Ante esto, el cuerpo técnico que comanda Eduardo Domónguez inició la semana con un ojo puesto en el Tomba y el otro en la enfermería.

El Pincha sufrió una gran cantidad de lesiones en los últimos meses y el pasado domingo en el Clásico Platense sumó una más a la lista: la de Javier Altamirano. El atacante chileno se retiró con una molestia muscular y los estudios confirmaron lo que se preveía: lesión muscular de grado 2 en bíceps femoral derecho. En el mismo apartado el caso del uruguayo Mauro Méndez, quien también llegaba al cruce con Gimnasia con una molestia.

Más allá de esto, en City Bell hubo regenerativo para quienes igualaron ante los de Madelón, mientras que los que no jugaron o lo hicieron por pocos minutos, hicieron fútbol reducido bajo la mirada de un cuerpo técnico que sumó buenas noticias en cuanto a recuperaciones.

Allí hubo un protagonista por quien Domínguez y los suyos esperan desde hace rato, Zaid Romero. El central, surgido precisamente en el próximo rival del León, trabajó casi a la par, haciendo algunos apoyos en el fútbol reducido mencionado.

Guido Carrillo, quien regresó al país luego de esa consulta en Europa con el médico de Lionel Messi, también evoluciona de manera favorable, aunque su regreso está algo más alejado que el del defensor. El nacido en Magdalena hizo trabajo físicos detrás de uno de los arcos.

Otro de los nombres que ingresó en su etapa final de recuperación, pero ya pensando en el año que viene es Pablo Piatti. El ex Valencia, que desde hace rato trabaja sobre el verde césped, incorporó la pelota a su rutina diaria luego de lo que fue aquella operación en su rodilla por la ruptura ligamentaria.

Gimnasia ya piensa en Instituto después del empate en UNO

El 0-0 frente a Estudiantes ya quedó atrás para todo el plantel de Gimnasia, que ya volvió al ruedo con la mira puesta en su siguiente compromiso por Copa de la Liga. El Lobo sabe que le quedan siete finales por delante para buscar la permanencia y piensa en la que sigue, ante Instituto en Córdoba el domingo desde las 14:30.

El plantel Tripero retomó las prácticas en horario matutino en Estancia Chica para reencontrarse con Leonardo Madelón y su cuerpo técnico, que tendrá otras cuatro jornadas más para preparar su siguiente compromiso ante un rival directo como lo es La Gloria, quien aparece apenas cinco puntos por arriba del Albiazul en la tabla general, con 42 contra 37 de los platenses.

Ante esto, y de cara a la visita a Alta Córdoba, el primer ensayo tras el Clásico dejó trabajos físicos para aquellos que empataron con Estudiantes, seguido con ejercicios con pelota. Mientras que para aquellos que no lo hicieron o lo hicieron por pocos minutos, el fútbol fue protagonista de la mañana en Abasto.

En relación al encuentro con el Pincha, Nicolás Colazo terminó con alguna molestia, por lo que será seguido de cerca con el correr de la semana. Aunque, de ser necesaria su presencia en Córdoba, todo indica que podrá estar a disposición de Leonardo Madelón, ya que solo sufrió calambres por el esfuerzo físico tras una marcada inactividad.

En el caso de Germán Guiffrey, el entrerriano no pudo estar a disposición en el cruce ante Estudiantes por un golpe en unos de sus tobillos y buscará meterse en la consideración de cara a lo que será la visita a Córdoba. Hasta el momento, el zurdo no ha podido volver a entrenar a la par, tampoco hoy por la mañana, por lo que lo suyo también será día a día.

Guiffrey, el gran interrogante de Leonardo Madelón en Gimnasia de cara a la visita a Instituto

Guiffrey, el gran interrogante de Leonardo Madelón en Gimnasia de cara a la visita a Instituto

Un poeta de Temperley ganó uno de los certámenes de poesía más importante en el mundo

Desde Temperley al mundo, se presenta Diego Roel. El poeta argentino, nacido en 1980 y residente de Neuquén, logró un importante reconocimiento a nivel mundial: ganó el XXXVI Premio Internacional de Poesía otorgado por la Fundación Loewe a raíz de su trabajo literario Los cuadernos perdidos de Robert Walser. Cabe destacar que otro latinoamericano, Ernesto Delgado de Cuba y de 27 años, ha logrado el Premio a la Creación Joven, por Pálpito.

El trabajo del poeta argentino fue elegido entre 2.302 poemarios procedentes de 44 países. El jurado del certamen literario destacó la obra de Roel por su “rigor, unidad de escritura, tono y focalización serena, sin el menor atisbo de tragedia”.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, el importante poeta español Jaime Siles, jurado de la competición y de admirable trayectoria, describió al poemario por “la claridad del decir poético, que en su sencillez observa la realidad de su mundo desde lo particular hasta lo universal”. Además, resaltó “la unidad” del trabajo y agregó que el autor mezcla el monólogo dramático con el interior, “usando como fonador de ambos la personalidad de Walser.

Cabe destacar que Los cuadernos perdidos de Robert Walser, poemario con el que se coronó Diego Roel, es un trabajo literario que recuerda y rememora el paso del escritor suizo Robert Walser por la literatura internacional.

El Premio Internacional de Poesía otorgado por la Fundación Loewe es uno de los más importantes que se entrega por fuera de ámbito institucional y que reconoce obras inéditas de al menos 300 versos. La presentación del libro será en marzo de 2024, cuando se publique en la colección Visor de Poesía.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diego Roel (@roel_diego)

Quién es Diego Roel

Aunque nació en Temperley y vivió en Neuquén; Diego Roel estudió Historia del Arte en la Universidad Nacional de La Plata. Su primer libro, Dice Jonás, fue publicado en 2015 por la editorial El Mono Armado. Luego, llegó Vía Lucis, por Ediciones del Dock.Kyrios, en 2016, Kadosh en 2019 y El infierno es una bestia callada y triste en 2020, fueron publicados por la editorial detodoslosmares. Además, ese año publicó Andréi Rubliov, como resultado del Premio Alegría 2020 del Ayuntamiento de Santander.

Finalmente, su libro más reciente antes del galardonado fue Pampero, de la Editorial Palabrava.

Fragmento de Vía Lucis, libro del poeta nacido en Lomas de Zamora.

Fragmento de Vía Lucis, libro del poeta nacido en Lomas de Zamora.

TE PUEDE INTERESAR