back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3477

Funcionario de Axel Kicillof reactivó el reclamo por la coparticipación

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, reactivó el reclamo por la copartipación federal que tiene a la provincia de Buenos Aires como la región del país más perjudicada entre los recursos que produce y los fondos que recibe en concepto de compensación.

“Para que el Estado llegue a todas y todos y garantice más derechos necesita recursos. La provincia es perjudicada por un sistema de coparticipación en el cual aporta el 40% pero recibe apenas el 21%”, sostuvo el funcionario de Axel Kicillof en su cuenta en la red social X (ex Twitter).

TE PUEDE INTERESAR

“Para alcanzar el desarrollo de nuestra provincia, es necesario dar esa discusión”, sentenció antes del debate por el Presupuesto 2024 y de cara a un eventual segundo mandato de la actual gestión bonaerense.

Su dichos fueron parte de una exposición en la Novena Jornada Derecho al Futuro: “Derecho al Desarrollo”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que tendrá como cierre la palabra del gobernador en horas de la tarde de este lunes.

Funcionario de Axel Kicillof reactivó el reclamo por la coparticipación federal

Funcionario de Axel Kicillof reactivó el reclamo por la coparticipación federal

Los fondos recuperados y una deuda histórica

“Hicimos mucho en pos de recuperar recursos: una reestructuración de la deuda externa heredada por (la exgobernadora María Eugenia) Vidal que permitió iniciar una política de financiamiento responsable y redestinar recursos para inversiones esenciales en materia de infraestructura, salud, seguridad y educación”, señaló Pablo López.

También aludió a “la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que permitió recomponer el % de la PBA en la Distribución de Recursos, alcanzando un 25,1% inédito desde la Ley de Coparticipación; y recuperar la recaudación propia, dando cada vez mayor progresividad a la estructura tributaria”.

Y en ese marco, se metió en la discusión electoral al comparar la propuesta de la actual gestión con la de los dos principales candidatos opositores. “La derecha tiene varios candidatos y un proyecto: ajustar y recortar derechos. Respondemos con un Estado igualador de oportunidades que avanza y que las y los bonaerenses se merecen”, afirmó.

Por último, el ministro señaló que “si la libertad no es colectiva no es libertad: es privilegio. Sólo un Estado que garantice igualdad de oportunidades puede ser motor del desarrollo. Ese ha sido y seguirá siendo nuestro objetivo en la gestión de Axel Kicillof” expresó.

Axel Kicillof ya delinea el Presupuesto 2024

El Gobierno de Axel Kicillof ya trabaja en la confección de la “Ley de Leyes” para la Provincia de Buenos Aires , el Presupuesto 2024 que ingresará a la Legislatura próximamente.

Así fue confirmado a INFOCIELO desde el Gobierno provincial, desde donde señalaron que el Ministerio de Hacienda y Finanzas que comanda Pablo López, está trabajando en los detalles del texto junto al equipo económico.

La presentación del año pasado se realizó a fines de octubre, cuando el funcionario de Axel Kicillof se presentó ante legisladores del oficialismo y la oposición junto a los titulares del Senado y de la Cámara de Diputados, Verónica Magario y Federico Otermín, respectivamente.

El último Presupuesto fijó un gasto total de 6.9 billones de pesos, duplicando los 3.1 billones votados para la gestión del año 2022. Por otro lado, se estimó un nivel de déficit primario del 1,2 por ciento y un déficit financiero del 3,7 por ciento.

La idea del Gobierno bonaerense fue profundizar el crecimiento de la actividad económica junto a la reactivación del gasto de capital, la mejora en la infraestructura de salud, educación, seguridad y el acceso a la vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

El dólar blue está cerca de los $1000 pesos y las redes sociales explotaron: los mejores memes

En una nueva jornada histórica, este lunes 9 de octubre el dólar blue volvió a subir casi $100, alcanzó los $945 y se acerca cada vez más al billete del hornero. Como era de esperarse, los usuarios y usuarias de las redes sociales ironizaron sobre la preocupante situación económica del país: mirá los memes más divertidos.

Cabe destacar que el viernes 6 de octubre, el dólar blue cerró a $880 pesos provocando una importante brecha con el dólar oficial del 139,8%. No obstante, tras abrir el mercado financiero, este lunes 9 de octubre el dólar paralelo aumentó notoriamente. De esta manera, el blue creció $65 pesos en una nueva jornada histórica.

TE PUEDE INTERESAR

Algunos usuarios utilizaron el debate presidencial para ironizar sobre la suba del dólar mientras que otros apuntaron al actual presidente, Alberto Fernández. No obstante, el principal apuntado de las repercusiones más graciosas e ingeniosas fueron para con la imagen del billete de $1000 pesos argentino, el hornero.

Otros, aún más ingeniosos, también refirieron a guiños futboleros: los fanáticos de River Plate con el número 912 y los de Boca Juniors con el mítico número 7. Mirá las repercusiones más divertidas.

Los mejores memes tras la suba récord del dólar

https://twitter.com/enuts67/status/1709613990341489097

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: Música, caminata por el Arroyo Napostá, lecturas y más en el Festival de Poesía Latinoamericana

Con la presencia de poetas internacionales, este martes 10 de octubre llega la 12° edición del Festival de Poesía Latinoamericana en Bahía Blanca. Conocé la programación completa del evento en esta nota.

A lo largo de cinco jornadas, el festival reunirá escritores de Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Perú y la apertura será con la Feria de Editoriales de Poesía. Además, habrá lecturas, shows en vivo y hasta una caminata por el Arroyo Napostá, acompañada “por poetas, poemas, pájaros e invitadxs especiales”, señala la organización.

TE PUEDE INTERESAR

Cronograma completo de actividades del Festival de Poesía Latinoamericana

Martes 10 de octubre

A las 19:30hs: Estreno: Amigas en un camino de campo en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560. Proyección de la película Amigas en un camino de campo + Charla con Roberta Iannamico y Erika Vollers.

Jueves 12 de octubre

A las 17:00hs: Lectura de poesía + Feria de Editoriales en el Centro Histórico y Cultural de la UNS, Rondeau 29. Inicio de la Feria de Editoriales de Poesía,

De 18:00 a 20:00hs: Lecturas de Poesía:

  • Florencia Forte – María Andrea González
  • Lucas Quiroga – Carolina Amorosi
  • Luis Bravo (Uruguay) / performance poética
  • Cayre Alfaro Fonseca (Perú) – Cristhian Monti – Viviana Ayilef
  • Palabras de apertura y lectura: Luis Chaves (Costa Rica)

Viernes 13 de octubre

A las 10:00hs: Caminata sobre El Arroyo. Lugar de encuentro: puente ferroviario del Parque de Mayo. Recorrido por el Arroyo Napostá acompañado por poetas, poemas, pájaros e invitadxs especiales.

De 17:00 a 20:00hs: Lecturas + Feria + Canciones en Casa de la Cultura UNS, Alem 925.

Feria de Editoriales de Poesía.

Lecturas:

  • Florencia Vissani – Ezequiel Nacusse – Mario Ortiz
  • Diego Poggiese – Mariana Laudani – Viviana Ayilef

Música:

  • Sebastián Islas – piano y voz
  • Gerónimo Unibaso – Yanina Azucena (Paraguay) – Santiago Venturini

Sábado 14 de octubre

A las 17:00hs: Poesía en La Ría. Paseo portuario, puerto de Ingeniero White. Feria de Editoriales de Poesía.

Lectura y presentación de la Residencia Poesía Bahía Blanca 2023:

  • Josefina Rousseaux
  • Lucas Beneyto
  • Lolo Mó
  • Lucas Quiroga
  • Facundo Passarella

Lecturas:

  • Diego Poggiese – María Andrea González – Mario Ortiz
  • Luis Bravo (Uruguay) – Yanina Azucena (Paraguay) – Luis Chaves (Costa Rica)

A las 22:00hs: Gala de Poetas, Pez Dorado, O´Higgins 578

Danza-Invocación de Lolo Mó, Alejandra Saguí y Rosina Gúngolo

Leen:

  • Gerónimo Unibaso
  • Mariana Laudani
  • Carolina Amorosi
  • Cayre Alfaro Fonseca
  • Cristhian Monti
  • Santiago Venturini
  • Ezequiel Nacusse

Canciones: Ladrones muertos hoy

Cierre: El patrono del baile

Domingo 15 de octubre

A las 17:00hs: Mateada poética, Plaza del Algarrobo, Parchappe 1100: Según detalló la organización: “Nos juntamos a tomar unos mates y escuchar a todos los invitadxs dedicar unos poemas de despedida al 12º Festival de Poesía de Bahía Blanca. ¡Llevar mate y reposera!”.

TE PUEDE INTERESAR

La izquierda pide que las causas por corrupción tengan jurados populares y le apunta a la “casta judicial”

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U), Christian Castillo, aseguró que los dirigentes de izquierda no avanzan con causas judiciales por corrupción porque son “para la tribuna” y cuestionó a la “casta judicial”.

“Nosotros creemos que las causas cuando son por corrupción deberían ser llevadas adelante por jurados populares, con la mirada de la población. ¿Por qué? Porque si no la casta judicial que también existe ahora te protege a los amigos y te persigue a los enemigos. Entonces, ¿qué es la verdad?”, reflexionó Castillo en LADO P.

TE PUEDE INTERESAR

No podés confiar que jueces como los de Lago Escondido vayan a llevar una causa imparcial de los que iban con Macri. Y otros del peronismo tienen jueces amigos que los protegen. Entonces está siempre entre persecución y protección”, añadió el dirigente de izquierda.

En ese sentido, afirmó que si las causas por corrupción tuvieran juzgados populares sería diferente. Más allá de eso, señaló que en ciertas situaciones igual podrían recurrir a denuncias judiciales contra funcionarios o ex funcionarios. “Pero en la media de lo que hemos visto hasta ahora es una discresionalidad absoluta de la causa judicial”, advirtió.

Christian Castillo: “Si seguimos de la mano del FMI terminamos como en el ’89 o el 2001”

En otro tramo de la entrevista con Fabián Debesa en LADO P, el candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires insistió respecto a desconocer la deuda que mantiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por ser “ilegal, ilegítima y fraudulenta”.

Al respecto, Castillo recordó que “en 1989 terminó en hiperinflación con el Fondo, haciendo lo que dijo el Fondo. En el 2001 terminamos en la quiebra del país, lo volvieron a traer a Domingo Cavallo, con el Fondo, haciendo lo que dijo el Fondo; y ahora vamos a una catástrofe de la mano del Fondo”.

“Los cuatro candidatos dicen que hay que acordar y pagar una deuda que es absolutamente impagable”, cuestionó el candidato a legislador. “20 mil millones de dólares por año hay que pagar a partir del 2025 en base a un acuerdo que es ruinoso, que trajo Guzmán pero que Massa articuló y defendió en el Congreso Nacional”, insistió.

“Nosotros dijimos ‘con este acuerdo va a ser inflacionario’ y decían que no. A los hechos nos remitimos, y advertimos que si seguimos de la mano del Fondo terminamos como en el 89 o el 2001”, concluyó el dirigente de FIT-U.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Gimnasia se impuso ante Excursionistas

El fútbol femenino de Gimnasia consiguió un triunfo clave para sus aspiraciones de pelear hasta el final por un boleto a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga. Su víctima fue Excursionistas, al cual consiguió derrotar por 1-0 tras un encuentro muy parejo.

Las Triperas debieron batallar y mucho para prevalecer ante el equipo del Bajo Belgrano, que desde esta temporada se asoció con la UNTREF y supo conformar un plantel competitivo. El único gol del partido llegó en los primeros minutos y luego el Lobo aguantó el resultado.

Florencia Gaetán marcó el gol con el que el fútbol femenino de Gimnasia consiguió llevarse tres puntos de oro de Estancia Chica, a los 15 de la primera parte. Antes del descanso la visita tuvo un penal a favor, pero Lola Castro contuvo el remate de la japonesa Ichika Egashira.

Ahora el Lobo, con 8 puntos y ubicado en el 5° lugar a solo uno de la zona de clasificación, deberá visitar a Huracán en Parque Patricios en el marco de la séptima fecha. Luego en la recta final de la competición tendrá que medirse con: Boca (L), Lanús (V) y Ferro (L).

FICHA DEL PARTIDO

GIMNASIA (1)

Lola Castro; Daiana Ollivier, Juana Bilos, Agustina Aguilera y Micaela Adorno; Milagros Oliver, Daniela González Sosa, Azul Oszczyk y Karen Ferreyra; Florencia Gaetán y Florencia Sánchez. DT: Silvana Villalobos.

EXCURSIONISTAS (0)

Ivanna Macías; Sofía Sarubba, Karen López, Daniela Brítez y Noelia Pianovi; Sofía Moyano, Sabrina Verón y Candela Díaz; Ichika Egashira, María Luz Hernández y Natalia Tévez. DTs: Ignacio Lacal y Cristian Kolisek.

Goles: PT: 15’ Gaetán (G).

Cambios: ST: 21’ Sharon López x González Sosa y Brenda Caminos x Ferreyra, 36’ Fanny Rodríguez x Sánchez y Gimena Blanco x Oliver y 45’ Aldana Barrionuevo x Oszczyk.

Cancha: Estancia Chica

Fútbol femenino: Belgrano goleó a Estudiantes en Córdoba

Estudiantes visitó a Belgrano en Córdoba con el objetivo de rescatar al menos un punto ante un rival complicado, pero la realidad fue muy diferente: las Piratas aplastaron a las Leonas por 5-1 y las dejaron al borde de descender a la segunda categoría del fútbol femenino de AFA.

El equipo Albirrojo entró dormido y a los diez minutos de partido ya caía por dos goles, con un doblete de Lourdes Rodríguez. Minutos más tarde Ariana Reche extendió la ventaja, aunque de inmediato, antes del descanso, Sara Drakeford descontó para darle algo de vida al Pincha.

En el complemento, sin embargo, Estudiantes nunca encontró los caminos para llegar a un nuevo descuento. Sobre el final Belgrano se aprovechó de su desesperación y redondeó la goleada: Sabrina Maldonado anotó el cuarto y Anahí Arias selló luego el quinto.

Ahora las Leonas tienen un pie en la B: siguen a nueve puntos del SAT, que todavía no jugó esta fecha ante River, cuando quedan doce en juego. La próxima fecha, de no ganar y dependiendo de lo que haga el equipo de la TV, podría descender. Luego de las Millonarias debe enfrentar justamente al SAT, a Defensores y a Independiente.

FICHA DEL PARTIDO

BELGRANO (5)

Gabriela Ricca; Belén Taborda, Ana Daniele, Milagros Cisneros y Milagros Vargas; Victoria Arrietto, Pilar Casas y Alaides Paz; Ariana Reche, Lourdes Rodríguez y Mayra Acevedo. DT: Maximiliano Luján.

ESTUDIANTES (1)

Jorgelina Riolfo; Priscila Carreño, Milagros Cortés, Grisel Yanacón y Sara Drakeford; Érika Pérez, Gianella Rodríguez, Abril Girandi y Maite Nicolini; Rocío Socci y Julieta Lema. DT: Roxana Vallejos.

Goles: PT: 3’ y 10’ Rodríguez (B), 38’ Reche (B) y 40’ Drakeford (E). ST: 45’ Maldonado (B) y 50’ Arias (B).

Cambios: PT: 20’ Evangelina Alfano x Socci (E). ST: 16’ Andresa Urban x Pérez, Agustina López x Lema y Juana Porta x Nicolini

Cancha: Predio Armando Pérez.

Las once del fútbol femenino de Estudiantes en Córdoba.

Las once del fútbol femenino de Estudiantes en Córdoba.

Pehuajó superó los 31º grados y es una de las ciudades más calurosas del país

A las 14 horas de este lunes 9 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un informe con las 16 ciudades del país más calurosas en una atípica jornada primaveral. Es así cómo Pehuajó es la única localidad de la provincia de Buenos Aires que ingresó en el ranking con una temperatura que a esta altura del año, preocupa. Todos los detalles.

Con 31,6º C, Pehuajó es la localidad bonaerense más calurosa en este momento. No obstante, aunque se prevé que será el pico máximo de la jornada, es un temperatura poco común durante los primeros de la primavera. ¿Es un aviso a los días y meses que acontecen?

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que Pehuajó, según el SMN es la 13º ciudad más calurosa del país, ubicándose detrás de regiones ubicadas más al norte del territorio argentino, como Las Lomitas, Formosa; San Ramón de la Nueva Orán, Salta; Laboulaye, Córdoba; Termas de Río Hondo, Santiago del Estero; Chamical, La Rioja; San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca; o San Miguel de Tucumán.

El ranking del SMN que ubica a Pehuajó como una de las ciudades más calurosas del país.

El ranking del SMN que ubica a Pehuajó como una de las ciudades más calurosas del país.

Cómo continuará el tiempo en la provincia de Buenos Aires

Las óptimas temperaturas continuarán durante una jornada más, ya que el próximo martes 10 de octubre el termómetro volverá a superar los 25º C. No obstante, hacia la noche el calor descenderá lentamente y no continuará durante mucho tiempo.

Es así que el Servicio Meteorológico prevé precipitaciones para las últimas horas del martes y la madrugada del miércoles 11 de octubre, provocando que descienda bruscamente la temperatura, con una mínima de 12º C y una máxima de 17º C.

TE PUEDE INTERESAR

El zig zag de Mauricio Macri: Posó para la foto, plantó a Bullrich en el debate y “volanteó” en el Conurbano

El comportamiento errático de Mauricio Macri en la campaña de Juntos por el Cambio sorprende a propios y extraños. Las últimas 24 horas mostraron al expresidente y fundador del PRO en una actitud zigzagueante que alimenta los rumores sobre un apoyo a medias a la candidatura de Patricia Bullrich y da entidad a las quejas por su coqueteo con la propuesta electoral de Javier Milei.

Los nuevos episodios vienen antecedidos de las polémicas declaraciones que el padre fundador de Propuesta Republicana había realizado, cinco días atrás, en la Universidad de Harvard (EEUU). Allí sacó a relucir su deseo para que Juntos por el Cambio apoye las reformas “razonables” de Javier Milei en caso que se imponga el libertario.

TE PUEDE INTERESAR

Sus dichos causaron un cimbronazo en Juntos. Patricia Bullrich replicó que no era el momento para que Macri “plantee temas parlamentarios futuros” y José Luis Espert le pidió “Que se afilie al partido de Javier Milei y listo”.

Las idas y vueltas de Mauricio Macri que marean a Juntos

En medio de esa confusión, Mauricio Macri volvió a tener una conducta oscilante este fin de semana. En primer lugar, posó para la foto de rigor minutos antes del debate del último domingo. “El 22 estamos con Patricia, porque tiene la fuerza y el coraje” afirmó. Pero el respaldo llegó hasta las puertas del hotel porque luego pegó el faltazo al debate (fue el único de los dirigentes que no exhibía su credencial de acreditado).

El zig zag de Mauricio Macri: Posó para la foto, plantó a Bullrich en el debate pero “volanteó” en el conurbano

El zig zag de Mauricio Macri: Posó para la foto, plantó a Bullrich en el debate pero “volanteó” en el conurbano

“Estuvo en el hotel donde nos reunimos antes y no llegó al debate” reconoció la exministra de Seguridad durante una entrevista y atribuyó la ausencia del expresidente a un inconveniente de “índole personal”. En la foto tampoco apareció su exrival en las PASO, Horacio Rodríguez Larreta, lo que despertó mayores sospechas sobre la fragilidad de la unidad en Juntos.

El tibio respaldo a Patricia Bullrich llegó a través de un Tweet. “Aquellos que en 2019 lucharon con esperanza para seguir con el verdadero cambio, hoy deben sentirse representados por la fortaleza y el coraje de Patricia para llevar a cabo la Argentina que soñamos. Es Patricia” dijo.

Este lunes, Mauricio Macri intentó mostrar algo más de compromiso con la campaña. En Vicente López y San Isidro, repartió boletas, “panfleteó” y recorrió comercios junto a candidatos locales.

A primer turno, caminó junto a la intendenta Soledad Martínez– la dirigente a la que Jorge Macri le dejó el cuidado de la gestión- y luego se mostró con Ramón Lanús, el dirigente que puso fin de la dinastía de los Posse en San Isidro. Con esas acciones, los asesores de Mauricio Macri trataron de aplacar las críticas e intentaron mostrarlo en “modo militante”. ¿Le alcanzará para mostrar compromiso o serán leídas como acciones sueltas para la tribuna?

TE PUEDE INTERESAR

Como en los mundiales pero en Ensenada: Llega este sábado el ‘6to Torneo de Taekwondo’ 

Este sábado 14 de octubre y con representantes de toda la provincia, Ensenada vivirá una competencia dé Taekwondo en su Polideportivo Municipal, en una invitación que es extensiva a nivel nacional. Será el 6to Torneo anual de la disciplina, y a la fecha se encuentran más de 300 competidores anotados. El jueves cierra su inscripción y se estima que superará los 500 participantes.

Es el sexto año que se realiza en Ensenada, en una competencia organizada por los profesores de Educación Física Alan Aidar y Raúl Ramos, y siendo su fiscalizador Edgardo Villanueva.

TE PUEDE INTERESAR

El Torneo busca incentivar empezar con la competencia en edades tempranas, dividiendo el Taekwondo de la competencia tradicional con prácticas del circuito competitivo donde los chicos no entran en contacto, y todos se llevan un premio.

“La idea es que de a poco empiecen a soltarse a competir y puedan de una manera natural vivir nuevas experiencias haciendo que la competencia sea una instancia más de formación y no solamente lo ácido de ganar o perder. Lo principal es que los chicos tengan un evento donde puedan ampliar sus capacidades, no solamente físicas, sino también las mentales, teniendo en cuenta todo lo que sienten en su práctica”, afirmó Alan Aidar a INFOCIELO.

Participación en el 'Mundial Finlandia 2023'.

Participación en el ‘Mundial Finlandia 2023’. “En Ensenada vamos a competir en lo mismo que en los mundiales, en forma y lucha”, adelantó Alan Aidar a INFOCIELO

¿Cómo se desarrollará el Torneo este sábado?

El torneo se dividirá en tres etapas. A las 9 de la mañana comenzará el ‘circuito competitivo‘ donde habrá cerca de 200 competidores. Circuito que tendrá cuatro competencias, siendo la primera “las formas“, la segunda: “luchas sin contacto“, la tercera será un circuito competitivo y en la cuarta harán “roturas“.

A las 11 de la mañana se realizará la ceremonia oficial de apertura, donde estará la Banda Nacional Sinfónica y en la que se contará con la presencia de autoridades municipales. En esa franja de la jornada, un grupo de artes marciales hará una exhibición para todo el público presente en el Polideportivo.

A partir de las 12, comenzará el torneo tradicional, ‘lucha y forma competitiva‘ como se hace en los mundiales y también la competencia de Taekwondo adaptado. “Esto es algo muy novedoso, porque no en todos los torneos pueden participar las categorías adaptadas”, destacó Aidar.

Con participación a nivel nacional

Los torneos han contado con una importante adhesión, llegando a tener 650 competidores en 2022. “Toda la gente de Buenos Aires y alrededores vienen al torneo y ya lo tienen como un calendario anual. Esto no quita que vengan de otras provincias, de hecho, han venido de Córdoba, de Santiago del Estero, de Chaco, de escuelas afiliadas a la misma asociación a la que pertenecemos nosotros”, remarcó uno de sus organizadores.

“Este año ya confirmaron la participación personas de Santa Fe y de otros puntos del país manifiestan su inquietud e interés de venir, probablemente estén confirmando su presencia antes del sábado”.

De las competencias participan nenes desde los 4 años hasta de 14, en cambio en el torneo tradicional se comienza con chicos a partir de los 7 años ya que en ese caso, hay contacto. “En cuanto al límite para realizar la practica y competir, no hay edad. Al igual que en el arte marcial, llegan a competir personas de 60 o 70 años”.

TE PUEDE INTERESAR

Qué rol juega Gimnasia en la idea de suprimir un descenso

La pelea por el descenso sigue generando nuevas historias en la Liga Profesional y ahora varios clubes se ilusionan con que la Asociación del Fútbol Argentino suprima el otro descenso por la tabla anual 2023, tal como sucedió hace meses atrás con uno de los dos cupos, y en Gimnasia se plantaron.

La idea que empezó en Banfield, club que llevó esta idea y la comunicó a otras instituciones comprometidas con la permanencia en la máxima categoría, y que hoy es defendida por la dirigencia de Vélez, principalmente. En el Lobo se sumaron, pero no disponen.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, la dirigencia Tripera se sumó a otros tantos clubes que acompañan la medida que hoy impulsan desde el Fortín, pero no están llevando adelante ninguna gestión como sucede con sus pares de Liniers.

En Gimnasia saben que la idea de suprimir el descenso por la tabla anual 2023 de la Liga Profesional es muy difìcil que prospere, ya que desde presidencia de AFA entienden que en este momento es muy desprolijo, y que están muy cerca del final.

Es por esto que en la dirigencia Tripera le bajaron un mensaje al plantel y al cuerpo técnico, en la previa del viaje a Córdoba, que terminó con un empate ante Instituto, para que no se relajen ni estén pendientes de esa situación, porque hoy solo es una idea y no tiene tanto sustento para que se convoque a una Asamblea Extraordinaria en la Asociación del Fútbol Argentino para suprimir el segundo descenso por tabla anual.

Leonardo Madelón y todo definido en Gimnasia para visitar a Instituto

Leonardo Madelón y todo definido en Gimnasia para visitar a Instituto