El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, reactivó el reclamo por la copartipación federal que tiene a la provincia de Buenos Aires como la región del país más perjudicada entre los recursos que produce y los fondos que recibe en concepto de compensación.
“Para que el Estado llegue a todas y todos y garantice más derechos necesita recursos. La provincia es perjudicada por un sistema de coparticipación en el cual aporta el 40% pero recibe apenas el 21%”, sostuvo el funcionario de Axel Kicillof en su cuenta en la red social X (ex Twitter).
TE PUEDE INTERESAR

“Para alcanzar el desarrollo de nuestra provincia, es necesario dar esa discusión”, sentenció antes del debate por el Presupuesto 2024 y de cara a un eventual segundo mandato de la actual gestión bonaerense.
Su dichos fueron parte de una exposición en la Novena Jornada Derecho al Futuro: “Derecho al Desarrollo”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que tendrá como cierre la palabra del gobernador en horas de la tarde de este lunes.
Los fondos recuperados y una deuda histórica
“Hicimos mucho en pos de recuperar recursos: una reestructuración de la deuda externa heredada por (la exgobernadora María Eugenia) Vidal que permitió iniciar una política de financiamiento responsable y redestinar recursos para inversiones esenciales en materia de infraestructura, salud, seguridad y educación”, señaló Pablo López.
También aludió a “la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que permitió recomponer el % de la PBA en la Distribución de Recursos, alcanzando un 25,1% inédito desde la Ley de Coparticipación; y recuperar la recaudación propia, dando cada vez mayor progresividad a la estructura tributaria”.
Y en ese marco, se metió en la discusión electoral al comparar la propuesta de la actual gestión con la de los dos principales candidatos opositores. “La derecha tiene varios candidatos y un proyecto: ajustar y recortar derechos. Respondemos con un Estado igualador de oportunidades que avanza y que las y los bonaerenses se merecen”, afirmó.
Por último, el ministro señaló que “si la libertad no es colectiva no es libertad: es privilegio. Sólo un Estado que garantice igualdad de oportunidades puede ser motor del desarrollo. Ese ha sido y seguirá siendo nuestro objetivo en la gestión de Axel Kicillof” expresó.
Axel Kicillof ya delinea el Presupuesto 2024
El Gobierno de Axel Kicillof ya trabaja en la confección de la “Ley de Leyes” para la Provincia de Buenos Aires , el Presupuesto 2024 que ingresará a la Legislatura próximamente.
Así fue confirmado a INFOCIELO desde el Gobierno provincial, desde donde señalaron que el Ministerio de Hacienda y Finanzas que comanda Pablo López, está trabajando en los detalles del texto junto al equipo económico.
La presentación del año pasado se realizó a fines de octubre, cuando el funcionario de Axel Kicillof se presentó ante legisladores del oficialismo y la oposición junto a los titulares del Senado y de la Cámara de Diputados, Verónica Magario y Federico Otermín, respectivamente.
El último Presupuesto fijó un gasto total de 6.9 billones de pesos, duplicando los 3.1 billones votados para la gestión del año 2022. Por otro lado, se estimó un nivel de déficit primario del 1,2 por ciento y un déficit financiero del 3,7 por ciento.
La idea del Gobierno bonaerense fue profundizar el crecimiento de la actividad económica junto a la reactivación del gasto de capital, la mejora en la infraestructura de salud, educación, seguridad y el acceso a la vivienda.
TE PUEDE INTERESAR
