back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3286

El tiempo hoy: pronóstico para el jueves 16 de noviembre

Continúa la semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En gran parte del territorio provincial se esperan temperaturas de frescas a agradables y cielo algo nublado, con fuertes ráfagas de viento. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este jueves 16 de noviembre

Este jueves 16 de noviembre se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores cielo algo nublado, una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 25 grados de máxima, y vientos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una mañana con cielo algo nublado. Para hoy la temperatura será de 14 grados de mínima y 25 grados de máxima, y vientos provenientes del sector sudoeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

El tiempo: se esperan temperaturas templadas y fuertes vientos en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

El tiempo: se esperan temperaturas templadas y fuertes vientos en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

En la costa bonaerense se espera una mañana con cielo algo nublado y continuará así durante el resto de la jornada. Con vientos del sudoeste y ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, la temperatura estará entre 7 grados de mínima y 17 grados de máxima.

La mañana de este jueves 16 de noviembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo algo nublado y seguirá de esta manera durante el resto del día. Con vientos del sector sudoeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, la temperatura irá de fría a templada: 9 grados de mínima y máxima de 20°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta una jornada con temperaturas que irán de frescas a cálidas, amaneciendo con cielo parcialmente nublado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 12°C y una máxima de 24 grados, con vientos del sector sudeste con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora para que lo sigue de este jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

El fuerte mensaje del presidente de Estudiantes por la sede de la semifinal de Copa Argentina ante Boca

Tal como contó CIELOSPORTS.COM, Estudiantes había solicitado jugar ante Boca, la semifinal de la Copa Argentina, en la provincia de Buenos Aires, por el cambio de fecha. La organización, impuso Córdoba, y el presidente Albirrojo estalló en redes sociales.

En las últimas horas, Torneos, empresa que organiza la Copa Argentina, dio a conocer que la semifinal entre el Pincha y el Xeneize, se jugará el Córdoba, el miércoles 22 de noviembre, al mismo tiempo que confirmó que San Lorenzo y Defensa y Justicia, lo harán en la cancha de Gimnasia.

Después del cambio de fecha, ya que el partido estaba estipulado para este viernes 17 de noviembre, y con la sede de Córdoba confirmada para una semifinal y la de La Plata para la otra, Martín Gorostegui, presidente de Estudiantes apuntó contra la organización de la Copa Argentina.

“Por todos los medios intentamos que fuera distinto. Nosotros en Córdoba y la otra semifinal en ¡La Plata!. Perdón a la gente por esta resolución inaceptable de Torneos”, fue el mensaje que subió la máxima autoridad Albirroja, en su cuenta de Instagram.

El mensaje de Martín Gorostegui: el enojo del presidente de Estudiantes con Torneos

El mensaje de Martín Gorostegui, presidente de Estudiantes, por la sede de la semifinal de la Copa Argentina ante Boca

El mensaje de Martín Gorostegui, presidente de Estudiantes, por la sede de la semifinal de la Copa Argentina ante Boca

Un importante empresario Argentino habló sobre Milei: “tengo 3700 empleados, uno salió fallado”

Eduardo Eurnekian, un importante empresario Argentino y titular de Corporación América, fue consultado esta tarde sobre su opinión acerca del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y su respuesta fue corta, pero contundente.

Tengo 3700 ñatos que trabajan para la empresa, uno salió fallado (haciendo referencia a Milei). ¿Qué queres que haga?”, respondió el empresario y ex jefe del libertario. La respuesta no tardó en volverse viral en las redes sociales, a tal punto de convertirse en tendencia en X (ex Twitter).

TE PUEDE INTERESAR

A menos de 4 días del balotaje, el candidato de LLA, Javier Milei, acarrea una larga lista de personas e instituciones que se pusieron en su contra. Tras el debate presidencial del domingo, fue el turno de Viviana Canosa, quien sin tapujos, lo catalogó como un “autoritario, déspota, persona poco leal y desagradecida“.

La semana pasada, empresarios, PyMEs y representantes de diferentes asociaciones salieron a repudiar las propuestas del libertario: “no a la dolarización, no a la apertura indiscriminada de las importaciones, no a la privatización de las empresas públicas, de la educación ni de la salud“, fue la premisa de todos, quienes coincidieron con que Milei “no propuso nada para el sector”.

Daniel Moreira, de la Asociación PyME, Néstor Palacios, Vicepresidente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina y Mauro González, de la Confederación Federal PyME, fueron algunas de las voces que se escucharon pronunciar en contra de Javier Milei durante la semana pasada.

Además, esta tarde, también lanzaron un comunicado diferentes representantes del sector fútbol, como jugadores, entrenadores y ex juugadores (hasta ex campeones del mundo) que repudiaron los dichos del libertario sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), y más tarde lanzaron un comunicado especialistas y profesionales en biodiversidad y medio ambiente, que llamaron a votar en contra de Javier Milei y le brindaron todo su apoyo al candidato oficialista, Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Estudiantes: cómo y cuándo se juega la última fecha de la Liga Profesional

Los dirigentes que conforman el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino, tuvieron un encuentro importante en la AFA, ayer martes, y allí repasaron los aspectos más importantes del reglamento del torneo de la Liga Profesional, de cara a todas las definiciones que se darán en la última fecha de la Copa: clasificados a los playoff, clasificados a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2024 y el descenso. Dirigentes de Estudiantes y Gimnasia, dijeron presente. Hoy, se confirmó el calendario.

Con Pascual Caiella, por el Pincha, y Mariano Cowen, por el Tripero; decena de dirigentes de los clubes de la Liga Profesional se reunieron esta mañana y empezaron a conocer cómo se definirá la temporada 2023 de la Liga Profesional, la cual tendrá lugar entre el viernes 24 y el lunes 27 de noviembre.

Entre las principales definiciones que tomaron, se dio que los 5 equipos que pelean en el descenso por mantener la categoría, Unión, Gimnasia, Colón, Sarmiento y Vélez, jugarán los partidos de la fecha 14 de la Copa de la Liga Profesional, el mismo día. Según dejaron en claro a este medio, esos cuatro partidos se disputarán el sábado 25 y así quedó establecido en el cronograma publicado este miércoles.

Formación de Gimnasia ante River por la Copa de la Liga Profesional

Formación de Gimnasia ante River por la Copa de la Liga Profesional

Al mismo tiempo, quedó claro que el otro día, en el cual no se jueguen los partidos por la permanencia, se jugarán los partidos de los equipos que tienen chance de clasificar a los playoff de la Copa de la Liga Profesional. Según le contaron a CIELOSPORTS.COM, ese sábado o domingo, se jugarán seis partidos. Por su parte, Estudiantes entra en agenda el lunes.

De esta forma, Gimnasia sabe que definirá su permanencia en primera división, el sábado 25 de noviembre, desde las 18hs, en simultaneo se jugarán los otros partidos de los equipos que tienen chance de descender. Por su parte, Estudiantes recibirá a Lanús, el lunes 27, desde las 19hs.

La formación de Estudiantes en uno de sus últimos partidos de Liga Profesional. (Foto: prensa EDLP)

La formación de Estudiantes en uno de sus últimos partidos de Liga Profesional. (Foto: prensa EDLP)

Cuándo juega Gimnasia ante Banfield

  • sábado 25 de noviembre – 18hs

Cuándo juega Estudiantes ante Lanús

  • lunes 27 de noviembre – 19hs

Cómo y cuándo se juega la fecha 14 de la Copa de Liga Profesional

Sábado 25 noviembre

  • 18hs Banfield vs. Gimnasia
  • 18hs Platense vs. Sarmiento
  • 18hs Vélez vs. Colón
  • 18hs Unión vs. Tigre

Domingo 26 noviembre

  • 18hs River vs. Instituto
  • 18hs Atlético Tucumán vs. Huracán
  • 18hs Talleres vs. Independienye
  • 18hs Arsenal vs. Rosario Central
  • 21.30hs Godoy Cruz vs. Boca

Lunes 27 noviembre

  • 19hs Estudiantes vs. Lanús
  • 19hs San Lorenzo vs. Central Córdoba
  • 21.30hs Newell`s vs. Defensa y Justicia
  • 21.30hs Racing vs. Belgrano

Martes 28 noviembre

  • 19hs Barracas Central vs. Argentinos Juniors

Mauricio Macri dio a entender que Milei no cumplirá lo que promete

En una maniobra desesperada el ex presidente Mauricio Macri se puso al frente del espacio de Javier Milei, y como no lo hizo en las PASO ni en la primera vuelta, llamó airadamente al televidente de su canal, La Nación Más, a votar el domingo por La Libertad Avanza en el balotaje.

Sin embargo, de toda la extensa entrevista que tuvo a Jonatan Viale como ‘partenaire‘, el fragmento más siniestro resultó ser aquel en el que, para empujar a los ciudadanos a sufragar por Javier Milei, se animó a decir que las propuestas de campaña que el libertario considera dentro de sus máximas más difundidas (pero que son resistidas por sectores progresistas o no tan de derecha), no las va a poder cumplir, porque no va a tener el apoyo en el Congreso del bloque de legisladores que él comanda, en su carácter de líder de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Sin ponerse colorado, y tomándose una atribución que seguramente provocará la ira de Milei, el ex mandatario prácticamente se autoatribuyó el poder de ubicarse como “sommelier” de plataformas electorales, e impugnó aquellas propuestas que “a vos no te gustan”, sin puntualizar con precisión cuales serían específicamente las excluidas.

Subestimando la inteligencia de la audiencia, Mauricio Macri no tuvo empacho en definirse como parte de un espacio político integrado por viejos, y llamó a seguir a los jóvenes que se encolumnaron detrás de Javier Milei, y no de su partido, ni de sus candidatos.

En un tono que por momentos sonó desesperado, Macri prometió el incumplimiento de las consignas libertarias, es decir que llamó a votarlos más allá de lo que se haya afirmado durante esta campaña.

Imaginando que Mauricio Macri se refería a la venta de órganos, a la venta de niños, a la dinamitación del Banco Central, e incluso a la dolarización, se puede inferir que en LN+, el ahora socio (o jefe) político de Milei, se ubicó con una centralidad inusitada para alguien que no se presentó a elecciones, y cuyos candidatos entraron terceros, quedando fuera de la posibilidad de balotaje, porque se interpreta que Macri se animó a “bajar”, a menospreciar y a ningunear las propuestas más emblemáticas de La Libertad Avanza.

“A ESTA CÁMARA”

Tras una larga introducción para pedirle una arenga final a su jefe Mauricio Macri, Jonatan Viale le dio lugar, y fue el propio líder de Juntos por el Cambio quien, cual si fuera el switchermaster, eligió “la cámara 2“, para mirarla fijamente y dar su polémico discurso.

Mauricio Macri aseguró que Javier Milei no podrá cumplir las propuestas que “a vos no te gustan”

Nosotros queríamos conducir este cambio, y por errores propios y virtudes de Javier Milei, no lo estamos conduciendo. Pero igualmente la Argentina necesita que volvamos a creer. Y sé que no es todo perfecto lo que propone él. Hay cosas que no nos gustan. Pero él tendrá que ir a negociar al Congreso, y todas esas cosas que a vos no te gustan, no van a suceder, porque él no va a tener los votos”, aseguró, temerariamente, Mauricio Macri.

Y las que sí te gustan, de liberar la Argentina, de transparentar la Argentina, de volver a una esperanza, de volver al mundo, de volver a un respeto, con el valor del trabajo y la meritocracia (SIC), sí va a volver“, expresó el ex presidente, colocándose por encima de la voluntad de quienes consiguieron los votos suficientes para estar en la segunda vuelta.

TE PUEDE INTERESAR

Acusado de un doble crimen, declaró en el juicio como Messi

Uno de los acusados de asesinar al mago Leonardo “Alex” Fernández y su novia Jéssica Alberti Cigola en 2019 en el partido bonaerense de San Fernando, confesó hoy en el juicio oral haber cometido el doble crimen junto a su hermano cuando estaban “muy drogados”, explicó que los mataron luego de que el hombre amenazara de muerte a su familia y admitió que la mujer asesinada fue una víctima circunstancial por haber estado en el lugar equivocado. La particularidad del caso es que se presentó a la audiencia con la número la camiseta de Messi.

“Era él o yo. Yo soy consciente de eso. El detonante de lo que pasó fue que ‘El Mago’ Álex amenazó de muerte a mi familia. Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. La chica no tenía que estar ahí, fue una desgracia”, aseguró este mediodía el imputado Rubén Grasso (40) bajo la atenta mirada de los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, Esteban Andrejin, Osvaldo Rossi y Federico Ecke.

TE PUEDE INTERESAR

La confesión de Grasso, alias “Cashy”, tuvo lugar durante la quinta audiencia del juicio que lo acusa a él, a su hermano Roberto Juan Alegre (45) y al remisero Alexis Miguel Bonnet (32) de haber llevado a cabo los delitos de “doble homicidio doblemente calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido ‘criminis causae’, en concurso material con robo agravado en poblado y en banda”, delitos que prevén prisión perpetua.

Todos ellos llegaron a los tribunales de la calle Ituzaingó 340 de la mencionada localidad bonaerense custodiados por agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ya que llegaron al debate privados de su libertad en distintos penales de la provincia de Buenos Aires.

La declaración indagatoria de “Cashy” ocurrió pasadas las 12, cuando el acusado pidió tomar la palabra con la aprobación de la defensora oficial María Dolores Gómez, y se extendió hasta cerca de las 16.

Suma tensión: chocaron y se incendiaron tres camiones

DECLARÓ CON LA CAMISETA DE MESSI

Grasso, que vestía una campera del Futbol Club Barcelona con un “Messi” estampado en su espalda, aceptó responder preguntas de las partes y comenzó su testimonio disculpándose ante los familiares de las víctimas, presentes en la sala.

“Quiero darles mi más sentido pésame. Quería aprovechar esta oportunidad para comentarles cómo fue el hecho y decirles la verdad”, abrió el hombre, que dijo haber estudiado ingeniería civil.

En primer lugar, el imputado señaló que conoció al “Mago” Alex durante una fiesta realizada en Nordelta a través de los narcotraficantes Germán y Cristian Heredia y que, luego de ello, comenzó a tener una “relación de negocios” con Fernández en la que falsificaban tarjetas de créditos, documentos, títulos universitarios y, principalmente, dólares estadounidenses.

“El mago era el inversor de estas actividades, mientras que los Heredia eran intermediarios que tenían contactos. A mi se me daba dinero y droga a cambio de trabajo. Yo era el encargado de realizar los diseños de los dólares”, explicó pausadamente Grasso.

Sin embargo, el imputado afirmó tener un “arreglo” con los Heredia a espaldas de Fernández para que termine dicha labor, debido a una deuda que tenían los narcotraficantes con “El Mago”.

“Fernández se venía enojando porque lo estábamos cagando. Los últimos días me venía insistiendo para que nos veamos por este tema. Por eso, me amenazó con un sicario. Se notaba que tenía una gran expectativa por las ganancias del negocio, que superaban el millón de dólares”, continuó.

En ese marco, Grasso recordó que la noche del 23 de octubre del 2019 Álex se presentó en su departamento, en San Fernando, con su novia Jéssica Cigola, donde discutieron a causa del trabajo que el acusado no había realizado.

“Llegó y me empezó a recriminar las cosas, empezó a subir el tono de la conversación. ‘El Mago’ sugería que yo lo trataba como un estúpido y que lo quería engañar. Le pedí por favor que continuemos la conversación en mi departamento”, indicó el hombre, que admitió que junto a su hermano estaban “muy drogados” y llevaban varios días sin dormir.

Ya dentro del inmueble, Grasso detalló que la conversación con Fernández “subió el tono” cuando éste amenazó de muerte a la familia del ahora imputado y luego comenzaron a tener una pelea de golpes de puño.

“Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. Hubo una lucha que duró un instante, como un minuto. Todo se fue de las manos. Mi hermano me lo sacó de encima y le pegó con un cortafierros que tenía arriba de mi mesa que lo usaba para sacar la batería de mi moto”, aseguró .

Según Grasso, toda esa secuencia era observada por Cigola, quien comenzó a gritar desesperadamente por lo ocurrido y admitió haberla golpeado, aunque no recordaba haberla apuñalado, tal como lo indicó la autopsia de la joven.

“Yo le di un golpe de puño en la cara a Jéssica, cuando me dijo que suelte a Alex. Ella nunca dejó de gritar. Asumo que yo sostenía una cuchilla en la mano, pero no me di cuenta que apuñalé a Jéssica. Cigola no tenía que estar ahí. No fui a matarla a ella. Fue una pobre víctima que estuvo en el lugar y momento equivocado”, manifestó el imputado mientras reproducía la secuencia haciendo gestos con sus manos.

Además, justificó que los veintidós golpes brutales que sufrió el cuerpo de Fernández con el cortafierros fueron porque, junto a Alegre, “no lo podían parar”.

QUÉ PASÓ TRAS EL DOBLE CRIMEN

Luego del doble crimen, el hombre señaló que, al igual que su hermano, quedaron “shockeados” por lo ocurrido y se retiraron del departamento, para volver a la noche siguiente con el remisero Bonnet en el auto de Fernández.

Según afirmó Grasso, el remisero no tenía conocimiento de los asesinatos y que lo contrataron para “robar cocaína” que se encontraba guardada en la casa de Álex, ubicada en Parque Patricios.

A continuación, indicó que los tres se dirigieron a esa vivienda, de la cual negó haber sustraído dinero.

“No nos llevamos ni un centavo. La plata quedó en la casa del Mago. Menos sabiendo que los dólares del mago eran falsos. Yo no tenía necesidad de dinero. Nunca me faltó nada. Yo hacía muchísimas cosas ilícitas que me daban mucho dinero”, admitió con frialdad Grasso.

A pesar de ello, el imputado reveló que junto a sus cómplices se olvidaron el botín con la droga, por lo que tuvieron que regresar al inmueble de Fernández.

“Nos olvidamos toda la droga en la cochera. Llegando a Márquez y Panamericana nos dimos cuenta y volvimos. Estábamos tan drogados que nos olvidamos lo que fuimos a robar”, contó.

Finalmente, luego de que regresaron a Parque Patricios, un patrullero detectó una actividad sospechosa de Bonnet mientras esperaba a Alegre y Grasso a bordo de la camioneta del “Mago Álex” y fue detenido, hecho que fue fundamental para el posterior esclarecimiento del crimen.

Fuentes judiciales indicaron que el juicio continuará el viernes próximo a partir de las 10, con los alegatos del fiscal Alejandro Musso, la letrada representante de la madre de Jéssica Cigola -constituida como particular damnificado-, Stella Ojeda, el representante legal del remisero Bonnet, Gustavo de Simone, y la defensora oficial María Dolores Gómez

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela Nacional y Provincial: los resultados del 15 de noviembre

Este miércoles 15 de noviembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 15 de noviembre

En la primera salió a la cabeza el 4361: Escopeta; en la Matutina el 2423: Mariposa; y en la Vespertina el 5445: El vino. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 15 de noviembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 7942: Zapatilla; en la Matutina el 6703: San Cono; y en la Vespertina el 8663: Casamiento. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 4361
  2. 6951
  3. 0255
  4. 8997
  5. 0849
  6. 2270
  7. 6368
  8. 7407
  9. 9273
  10. 2041
  11. 4933
  12. 2699
  13. 1835
  14. 1944
  15. 1944
  16. 4058
  17. 1633
  18. 3465
  19. 7737
  20. 0026

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 2423
  2. 5561
  3. 8558
  4. 0598
  5. 3672
  6. 5542
  7. 1026
  8. 9447
  9. 5096
  10. 4148
  11. 7463
  12. 1170
  13. 0283
  14. 0362
  15. 1058
  16. 3463
  17. 2897
  18. 3850
  19. 2166
  20. 8162

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 5445
  2. 1578
  3. 9841
  4. 3963
  5. 7784
  6. 4854
  7. 0948
  8. 9409
  9. 8269
  10. 3235
  11. 1444
  12. 5273
  13. 6226
  14. 0942
  15. 1601
  16. 8595
  17. 5051
  18. 8035
  19. 1217
  20. 7535

Quiniela Provincial: Primera

  1. 7942
  2. 6795
  3. 3822
  4. 2347
  5. 9922
  6. 3049
  7. 2935
  8. 4506
  9. 3983
  10. 8285
  11. 1203
  12. 8452
  13. 6871
  14. 1338
  15. 7942
  16. 1843
  17. 5736
  18. 2644
  19. 5975
  20. 8010

Quiniela Provincial: Matutina

  • 1: 6703
  • 2: 2874
  • 3: 7318
  • 4: 4584
  • 5: 9442
  • 6: 7835
  • 7: 1154
  • 8: 5152
  • 9: 1553
  • 10: 6421
  • 11: 2006
  • 12: 0265
  • 13: 7966
  • 14: 0240
  • 15: 6904
  • 16: 2402
  • 17: 4754
  • 18: 4761
  • 19: 3146
  • 20: 6210

Quiniela Provincial: Vespertina

  • 1: 8663
  • 2: 8310
  • 3: 6439
  • 4: 8994
  • 5: 5478
  • 6: 9439
  • 7: 1557
  • 8: 5563
  • 9: 1797
  • 10: 3937
  • 11: 4375
  • 12: 8121
  • 13: 2883
  • 14: 4713
  • 15: 7425
  • 16: 6325
  • 17: 6325
  • 18: 6556
  • 19: 4330
  • 20: 2065

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes vs. Boca: Copa Argentina confirmó día, horario y sede para la semifinal

Desde hace varios días se sabe que Estudiantes y Boca se medirán por un lugar en la final de la Copa Argentina, pero lo que no se sabía, y generó una gran incertidumbre, era la fecha y la sede en la que el encuentro iba a tener lugar.

En un principio se resolvió que el partido se jugará el 22 de noviembre desde las 21.00hs, el miércoles post Eliminatorias Sudamericanas. Y finalmente, hace instantes y desde las cuentas oficiales de la Copa Argentina, se confirmó que la sede será en Córdoba, en el Mario Alberto Kempes, como había trascendido en primera instancia.

De esta manera, a pesar de los idas y vueltas que se generaron a raíz del pedido de cambio de fecha por el parate FIFA, y la posibilidad de mover la sede a Buenos Aires, se terminó confirmando la sede que desde un principio fue la principal candidata a recibir la semifinal.

Cómo llega Estudiantes a la semifinal

  • 32avos de final: 3-0 vs. Independiente de Chivilcoy
  • 16avos de final: 1-0 vs. All Boys
  • 8avos de final: 1(3)-1(1) vs. Independiente
  • 4tos de final: 2-0 vs. Huracán

Cómo llega Boca a la semifinal

  • 32avos de final: 2-1 vs. Olimpo (Bahía Blanca)
  • 16avos de final: 2-1 vs. Barracas Central
  • 8avos de final: 2(4)-2(3) vs. Almagro
  • 4tos de final: 1(4)-1(1) vs. Talleres

En la previa de la semifinal: Boca busca quedarse con un futbolista de Estudiantes

En Estudiantes todo gira entorno a la semifinal de la Copa Argentina, mientras que en Boca tienen una agenda más cargada, ya que, a la par del partido, las elecciones están muy cerca y desde el oficialismo quieren moverse pensando en el 2024 y en el radar aparece un futbolista Albirrojo.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, desde el Xeneize se comunicaron en las últimas horas con el entorno de Jorge Rodríguez para conocer condiciones sobre el mediocampista, pensando en el próximo mercado de pases.

Corcho Rodríguez renovó contrato con Estudiantes semanas atrás, justamente luego de que Racing se interesara en él y averiguara también condiciones sobre el mediocampista titular en el equipo que dirige Eduardo Domínguez.

“En el mundo es Tchouaméni y acá es el Corcho Rodríguez”, dijo semanas atrás Chicho Serna, ex futbolista de Boca y actual integrante del Consejo de Fútbol, cuando en una entrevista le preguntaron quién era el mejor mediocampista.

Esa declaración de Serna gana mucha más relevancia ahora, cuando Boca ya inició conversaciones para conocer las condiciones de Jorge Rodríguez y de Estudiantes, pensando en reforzar la zona media para el 2024. Dentro de una semana, se enfrentarán en Córdoba, por la semifinal de la Copa Argentina, y allí lo estarán viendo de cerca al futbolista Pincharrata.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, además de los llamados de Racing y de Boca, en el último tiempo existieron algunos otros, y la prioridad va a estar para una oferta que llegue desde el exterior, ya que el deseo del jugador es continuar su carrera afuera.