back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3127

Congreso de la Nación: Quedaron definidas las autoridades y el nuevo mapa en Diputados

La nueva conformación de la Cámara de Diputados de la Nación quedó resuelta este jueves con la jura de más de 130 legisladores y la definición de las nuevas autoridades parlamentarias. En medio de un complejo y atomizado escenario político que se avecina en el Congreso, el riojano Martín Menem formalizó su designación como titular de la Cámara Baja, en un gesto del presidente electo Javier Milei hacia su núcleo duro en detrimento de los pedidos realizados por aliados políticos como el macrismo- impulsaban a Cristian Ritondo– o el Peronismo Federal – con Florencio Randazzo-.

“El Jefe le ganó a la casta. Le han dicho de todo, la menospreciaron, la han insultado, injuriado y calumniado. Sin embargo, el jefe, nunca bajó los brazos. Siguió adelante perdonando y sin rencor… Demasiada grandeza para ser entendida por el humano promedio… Hoy contempló parte de su obra… El domingo volverá a brillar con más fuerza… Viva la libertad, carajo”, expresó Javier Milei en sus redes sociales tras la asunción de Menem.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Menem (LLA) fue designado como nuevo presidente de Diputados de la Nación

Martín Menem (LLA) fue designado como nuevo presidente de Diputados de la Nación

La designación contó con un amplio acuerdo de la oposición. Además de Unión por la Patria, también acompañó el PRO a través del propio Cristian Ritondo. Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, señaló que su espacio se abstendría de votar en cada una de las designaciones.

Cecilia Moreau y Julio Cobos, autoridades de la Cámara

En tanto, la presidenta saliente de Diputados, Cecilia Moreau fue elegida como vicepresidenta primera de la Cámara Baja. La sugerencia fue hecha por Germán Martínez, quien además mentendrá su rol como presidente de bloque de Unión por la Patria y jefe de la primera minoría.

En tanto, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical Julio Cobos, fue designado como vicepresidente segundo. Completan el esquema de autoridades, Tomás Figueroa a cargo de Secretaría Parlamentaria y Laura Oriolo de Secretaría Administrativa.

Martín Menem (LLA) fue designado como nuevo presidente de Diputados de la Nación en reemplazo de Cecilia Moreau (UxP), quien pasó a ser vicepresidenta primera.

Martín Menem (LLA) fue designado como nuevo presidente de Diputados de la Nación en reemplazo de Cecilia Moreau (UxP), quien pasó a ser vicepresidenta primera.

El bloque del Pro, liderado por Cristian Ritondo, mantuvo en reserva el nombre del vicepresidente tercero de la Cámara. Del mismo modo, Unión por la Patria, también hizo reserva de la persona que ocupará el cargo de Prosecretaría Parlamentaria.

La nueva Cámara de Diputados de la Nación

En clara desventaja, La Libertad Avanza tendrá 38 diputados y Unión por la Patria será la primera minoría con 105 escaños. Juntos por el Cambio (JxC) mantiene 92 bancas pero deberá decidir si sostiene o no la figura del interbloque para amortizar la fragmentación interna ( un grupo de 40 legisladores del PRO podrían ayudar a los libertarios con algunas leyes mientras que la UCR unificó su bloque y se presenta como un partido opositor al gobierno nacional)

Congreso nacional: Quedaron definidas las autoridades en Diputados

Congreso nacional: Quedaron definidas las autoridades en Diputados

Completan el mapa 14 diputados de partidos provinciales y cinco de sectores de Izquierda.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar este jueves, 7 de diciembre?

Finalmente se conoció quien será el próximo presidente a partir del 10 de diciembre: Javier Milei, de La Libertad Avanza. Con ello el dólar y el mercado cambiario sufrirán importantes modificaciones durante las próximas jornadas. Es así como días después del balotaje y tal como estaba planificado, el dólar oficial volvió a aumentar, al igual que los últimos días hábiles.

De esta manera, con la nueva suba planificada de $0,5, el dólar cerró este jueves a $361,5 para la compra y $379,5 para la venta, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Es así que, en esta jornada del 7 de diciembre, la cotización del dólar aumentó en relación a los valores correspondientes de los últimos días, lo que generó una nueva modificación del dólar blue.

En tanto, cerró en $348,96 para la compra y en $368,60 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando una pequeña diferencia en relación con los valores oficiales del Banco Nación y Provincia.

En este sentido, es un nuevo cambio de la moneda extranjera tras las repercusiones por la segunda vuelta de las elecciones generales que se llevó a cabo el pasado 19 de noviembre.

El dólar oficial volvió a sufrir un leve incremento, aunque el paralelo descendió. Los detalles.

El dólar oficial volvió a sufrir un leve incremento, aunque el paralelo descendió. Los detalles.

Dólar Blue

El Dólar paralelo cerró en $975 para la compra y $995 para la venta, con un nuevo importante incremento respecto a la última jornada.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $958,19 para la compra y $965,17 para la venta, evidenciando un leve ascenso respecto a la última jornada.

Dólar Ahorro, Solidario o Turista

El Dólar ahorro o solidario está en $664,13 para la venta.

Dólar Cripto

El Dólar Cripto cerró la compra a $940 y $970 para la venta.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $362,70 para la compra y $363,70 para la venta.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $976 para la compra y $983,25 para la venta.

Las nuevas modificaciones sobre el Dólar Tarjeta

El dólar tarjeta sufrió importantes cambios publicados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 5450/2023 oficializada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, aumentaron las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, encareciendo un tipo de cambio en un 27,5 por ciento.

Tanto para el cupo de USD 200 mensuales, como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas débito y crédito en el extranjero, la percepción del Impuesto a las Ganancias pasará de 45 a 100 por ciento, sobre el valor del dólar oficial.

Esto producirá un cambio en el dólar Tarjeta o dólar Ahorro, que pasará de $744 a 948,6, implicando un 155 por ciento del recargo por sobre la cotización actual.

TE PUEDE INTERESAR

Continúa la colecta de juguetes “Ni un chico sin Papá Noel”: ¿Cómo sumarse y colaborar?

Desde fines de noviembre se encuentra en marcha la colecta solidaría de más años en la ciudad de La Plata, la cual lleva realizada 24 ediciones. Nuevamente la Asociación vecinal “La Plata Solidaria” se encuentra recibiendo juguetes para poder preparar los regalos que distribuirá el 24 de diciembre próximo, entregados bajo la figura de Papá Noel, en comedores y merenderos de los diferentes barrios de La Plata, Berisso y Ensenada.

"La jornada del 24 será para pasar ese día con los chicos y darles una alegría"

“La jornada del 24 será para pasar ese día con los chicos y darles una alegría”

“Ese día, se vive una jornada especial, los merenderos se acondicionan y se preparan para la llegada de Papá Noel al Barrio”, adelantó a INFOCIELO, Pablo Pérez, Coordinador General de la Asociación.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien hay una serie de lugares establecidos y que ya han sido parte de la jornada solidaria años anteriores, también hay nuevas demandas desde los distintos barrios y lugares de la región, a los cuales sumarán y responderán llevando ese día regalos a todos los niños. “Donde vayan pidiendo, allí estará Papá Noel, más allá que ya hay una serie de lugares que están establecidos”.

¿A dónde llevar los juguetes para colaborar?

Los centros de recepción de juguetes son:

  • Nonino Ropa de Bebés y Niños .Calle 56 12 y 13
  • Calzados Pisano Calle 12 54 y 55
  • El Principito. Calle 2 528 y 529
  • Tan Natural Dietética Calle 60 26 y 27
  • Palacio Diet. Calle San Martín n° 536
  • Ensenada Dirección de Tecnología Educativa. Diag 80 3 y 46 n° 742/746
  • Utedyc La Plata. Calle 16 n ° 977
  • Almacén Thiago 69 e/ 152 y 153
  • La Mascotería . Calle 44 esquina 23

Cada años se suman nuevos centros de recepción

Desde la Asociación les gusta sumar nuevos centros de recepción, para facilitarle al vecino tener algún lugar cerca para llevar su donación. “Con nosotros se pueden comunicar escribiéndonos a través de las redes, o a través del número de WhatsApp 221-566-9819 en donde le indicaremos al vecino cuál es el lugar más cercano a su domicilio para llevar la donación. En caso de que sea una persona muy mayor, o no haya algún lugar cerca, algunos de los voluntarios que sea de la zona irá al domicilio y lo retirará”.

La Plata Solidaría” es una organización no gubernamental, que a la fecha no tiene ninguna cuenta bancaría, ni recibe donaciones en dinero. “Nos manejamos con donaciones que aportan empresas de la ciudad, como así también gremios, instituciones. La campaña tiene tantos años, que prácticamente funciona sola”, remarcó Pablo Pérez.

La actividad se lleva adelante hace 24 años en La Plata. "La campaña tiene tantos años, que prácticamente funciona sola"

La actividad se lleva adelante hace 24 años en La Plata. “La campaña tiene tantos años, que prácticamente funciona sola”

Cierre de colecta el domingo 17 en la Plaza Moreno

El cierre de la campaña será como todos los años en plaza Moreno, siendo la fecha este año el domingo 17 a las 17 horas. “Ese día se estarán recibiendo donaciones, pero además se puede acercar la familia, sacarse una foto con Papá Noel, los chicos podrán acercarles sus cartitas”, comentó el Coordinador de la Asociación.

La Asociación Vecinal trabaja en conjunto con ‘Centros de abuelos’, los cuales trabajan en acondicionar los juguetes para que luego se pueda entregar en optimas condiciones. Previo al 24 se juntará todo lo recaudado en los distintos centros de recepción y se comenzará con el armado de todos los regalos que serán entregados en la jornada del 24.

Hasta el momento lo que más se han recaudado son juguetes y golosinas. “Ha la fecha venimos muy bien, no pensamos que iba a ver tanto. Además de vecinos de la ciudad, hemos recibido de otros lugares de la provincia”.

Visita de Papá Noel al Hospital de Niños

El día 20 vamos a estar en el Hospital de Niños en conjunto con “Mantitas Solidarias”, que es una organización que coordina Larry de Clay, actor humorista que participa en el programa de Marcelo Tinelli. “En ese caso, solo se entregarán juguetes nuevos, por una cuestión de medidas preventivas para los chicos que se encuentran internados en el centro de salud”.

“Cada año en la jornada del 24 comenzamos a las 9 de la mañana y terminamos casi a las 12 de la noche brindando. Es pasar ese día con los chicos y darles una alegría, dentro de la problemática que exista en cada lugar”.

TE PUEDE INTERESAR

Investigan la muerte de un policía retirado en La Plata

La justicia de La Plata investiga la muerte de un policía retirado, de 56 años, quien murió este jueves en un predio de la localidad de Arana, informaron fuentes policiales.

Todo sucedió en 153 y 620 cuando el policía de la Bonaerense retirado conducía un auto y se encajó en el campo de un amigo, y cuando se bajó para empujar el rodado y hacer fuerza, se descompensó y perdió la vida.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre fallecido fue identificado oficialmente como Walter Omar Martínez, de 56 años, quien fue asistido por personal médico de la Unidad de Pronta Atención (UPA), el que llegó en una ambulancia.

Cuando llegó el móvil sanitario solo pudieron constatar que el policía retirado no presentaba signos vitales.

El dueño del predio y amigo de Martínez indicó a los policías del Comando de Patrullas que al quedar encajado el auto, el hombre de 56 años comenzó a empujar el vehículo, y cayó desvanecido.

Un vocero de la fuerza indicó que el amigo intentó reanimarlo con masajes cardiacos, pero no hubo caso.

En el hecho tomaron intervención la UFI N° 2 de la fiscal Betina Lacki y el Juzgado de Garantías N° 1 del magistrado Guillermo Atencio.

Bajo la carátula averiguaciones de causales de muerte la fiscal pidió el informe de autopsia para confirmar si efectivamente el deceso se produjo por una crisis cardiaca.

Del caso se tomó conocimiento cerca de las 9 de la mañana cuando en la capital provincial aún llovía.

Peritos de la Policía Científica y del Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la subcomisaría de Arana colaboran en la investigación del trágico hecho.

De acuerdo a lo que trascendió, el policía retirado había cumplido funciones en la Radio de la Departamental de La Plata y vivía en el centro de la capital provincial: en la zona de 9 y 51.

TE PUEDE INTERESAR

Abandono y desidia: el calvario que vive un ex policía herido con la ART

Christian Siri es un ex comisario retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En 2007, mientras prestaba sus servicios para el Grupo Halcón, recibió múltiples disparos que le dañaron la médula ósea. Tras ser intervenido en numerosas ocasiones, el policía volvió a caminar. A principio de año, Provincia ART le negó los medicamentos y amenazó con cortarle la cobertura del tratamiento. Tras una regulación, hoy, no lo atienden correctamente.

La dramática situación que vivió en 2007 fue el inicio de un largo camino por recuperarse física y emocionalmente. En silla de ruedas y con un panorama desalentador, intentó de todo: lo trataron con morfina líquida para calmar el dolor, lo operaron en más de 50 oportunidades, intentaron quitarle las balas del cuerpo, ingirió ketamina, le sugirieron amputarse un brazo, pero nada era suficiente.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la firma la norma N° 13.985, Ley de Heridos de la Policía de la provincia de Buenos Aires, comenzó un tratamiento jamás antes realizado en el país: le colocaron una bomba de morfina asociada a un neuroestimulador. Gracias a ello, con mucho esfuerzo y empeño, comenzó a caminar nuevamente.

Las complicaciones con la ART: los inicios

Tras comenzar a recuperar lentamente su calidad de vida, tuvo que lidiar con Provincia ART para que cumpla con la cobertura. Siri debe internarse y recargarse la bomba con morfina todos los meses, lo cual implica un asunto engorroso ya que, más de una vez, se vio sometido a demoras que causan dolor, imposible de soportar.

En abril de este año, el cuadro del ex policía se agravó de tal forma que lo dejó postrado nuevamente. Ante esta situación, se comunicó nuevamente con la ART solicitando que se le suministrara Tramadol 50 mg., que necesita para mejorar su estado. Sin embargo, la respuesta fue que se dirija al Centro Médico Fitz Roy, situado en la Ciudad de Buenos Aires, donde debería solicitar una receta y, luego, pedir el reintegro del dinero.

Siri reiteró que no se encontraba en condiciones físicas para moverse hasta el centro de salud y la respuesta automática de la ART fue bloquear su número de WhatsApp.

El herido en combate también debe pelear constantemente con los turnos médicos y con la quita de la atención del neurocirujano que le realizó las cincuenta operaciones y aquel doble implante que le devolvió la posibilidad de caminar. Es así como asegura que constantemente la ART lo amenaza con cortarle la cobertura de la cual depende su vida.

Nuevamente el enfrentamiento con Provincia ART: la actualidad

Recientemente, Siri se comunicó con INFOCIELO y contó el calvario que está viviendo: “Estoy nuevamente con problemas graves de salud en virtud a los daños que me viene causando la morfina y no tener un equipo clínico especializado que me guíe“.

Así es cómo visito el Hospital Médico Policial Churruca de Parque Patricios por cuenta propia, quiénes le dijeron que era necesario bajar la dosis de morfina. Y aquí radica el problema: “debería realizarme una gran cantidad de estudios complejos”.

Provincia ART le proveyó una “atención pésima” y con “cero profesionalismo” de parte de los médicos del Fitz Roy. Así lo relata Siri: “Hoy nuevamente estuve desde las 14 horas para que me vea un cirujano, el cual no sabía porque iba, me cuestionaba para que quería una endoscopia y colonoscopia”.

Y agregó: “Lo que la ART está haciendo es un abandono desde hace muchos años y por lo visto no se quieren hacer cargo de mi estado actual de salud que por desidia de ellos es que me encuentro así”.

Además, nos compartió un chat de cómo lo ignoran desde la ART:

El día fatídico: el accidente

En 1989, Siri, oriundo de la localidad bonaerense de Sarandí, se recibió en la Escuela de Policía Juan Vucetich. Años más tarde, ingresó al Grupo Halcón para cumplir su sueño de ser un policía de elite.

En 2007, cuando se desempeñaba como Subcomisario y Jefe de un escalón de combate, tras la orden de la Justicia Federal, encabezó un allanamiento para desbaratar una banda de narcotraficantes en Pablo Podestá que marcó un antes y un después en su vida.

Le solicitaron que los objetivos más complejos sean abordados por el Grupo Halcón, con él a la cabeza. Cuando llegaron, comenzaron a recibir balazos desde el interior de la vivienda. Al ingresar, dos hombres con fusiles lo atacaron y Siri logró reducirlos arriba de un sommier.

Pero cuando creyó que la situación estaba controlada, uno de los delincuentes se encontraba escondido bajo la cama con una ametralladora. Este abrió fuego sobre el cuerpo del Subcomisario y, a pesar de contar con la protección correspondiente, uno de los balazos recibidos le dañó la médula e inmediatamente cayó sin movilidad alguna en sus piernas.

Christian Siri contó su situación en abril.

TE PUEDE INTERESAR

Descontrol en Puan: No hay plata para los sueldos y achacan al intendente un millonario desvío de fondos

En la localidad de Puan se vive una de las transiciones de gobierno más polémicas de toda la provincia de Buenos Aires. A horas del cambio de autoridades, la imposibilidad de hacer frente al pago de sueldos a los empleados de la comuna y de afrontar deudas millonarias con proveedores derivó en graves acusaciones por parte de la gestión entrante y del sindicato de trabajadores municipales. Una de ellas por un supuesto desvío por $83 millones, provenientes de un descubierto del BAPRO solicitado para hacer frente a los compromisos municipales, a una cuenta del Frente Vecinal, partido político de origen del intendente Facundo Castelli.

En la pequeña ciudad de la sexta sección se produce una particularidad. Tanto el intendente saliente, Facundo Castelli, como el jefe comunal electo, Diego Reyes, pertenecen a la UCR, aunque siempre estuvieron enfrentados políticamente.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la victoria de Reyes en las PASO y luego del triunfo en las elecciones generales, hubo intensiones de encarar una transición pero no pasó de una reunión y encuentros ocasionales en los pasillos. En medio de esa situación, la falta de pagos de salarios desató un escándalo que se agravó con un pedido de licencia médica realizado por el aún alcalde de Puan.

“Es algo que avizorábamos hace mucho tiempo. Si bien pertenecemos al mismo espacio político, en lo local nunca participamos en el gobierno de Facundo Castelli porque no coincidíamos con como se venía trabajando. En 2021 hicimos una interna y obtuvimos el 40% de los votos e ingresamos al HCD con este mensaje. En la primera rendición de cuentas mencionábamos esta problemática y la dependencia con los ingresos de provincia – el 80% de los recursos provienen de coparticipación y más del 75% de los gastos son en personal” introdujo el próximo intendente Diego Reyes, en declaraciones a Infocielo.

Enseguida, se refirió a la situación económica aunque alertó que nunca imaginó que sería tan compleja: “Sabíamos que la situación era difícil pero no nos imaginábamos lo que sucedió en estos quince días. La administración del intendente Castelli firma un convenio para acceder a un descubierto con el Banco Provincia por 400 millones para pagar los sueldos de octubre. Es utilizado para pagar sueldos, por 300 y pico de millones y después con los ingresos de coparticipación ese saldo comienza a disminuir” expresó.

“Pero unos días antes que venza el descubierto son girados fondos a otra cuenta del municipio y se utiliza para pagar fondos de terceros y uno de los más llamativos es un pago al Frente Vecinal, partido en el que comenzó la trayectoria política Facundo Castelli” denunció Reyes.

Los números en rojo y el pedido de auxilio a Axel Kicillof

Según indicó Reyes, la decisión del intendente no fue convalidada por los empleados de la comuna: “Esta decisión se hizo por decreto porque tanto el contador como la tesorera se niegan a realizar estas operaciones y se lo hacen saber al intendente por nota. Actualmente hay en las cuentas del Banco provincia un descubierto de $120 millones y por haber incumplido eso genera que la herramienta financiera esté caída y no pueda utilizarse por un año” lamentó.

En limpio, el próximo intendente de Puan trazó un panorama económico por demás complejo: “Tendríamos que pagar 600 millones de sueldo, 300 millones de aguinaldo y una deuda con proveedores de 500 millones, críticos en algunos casos como los de salud, de oxígeno, de recolección de residuos patogénicos. Esa es la situación con la que vamos a asumir e día lunes y en el que vamos a hacer hoy el acto de asunción” dijo.

En ese marco, se espera una fuerte protesta del sindicato de municipales de Puan y la FESIMUBO. A través de un comunicado, el gremio advirtió que, en las actuales condiciones, existe “una imposibilidad absoluta” de la comuna para afrontar los pagos salariales de noviembre, diciembre y medio aguinaldo.

Descontrol en Puan: No hay plata para los sueldos y por qué le achacan al intendente un millonario desvío de fondos

Descontrol en Puan: No hay plata para los sueldos y por qué le achacan al intendente un millonario desvío de fondos

“Es imposible. Se tendrían que haber pagado los sueldos de noviembre y hoy entre caja y banco te arroja un saldo negativo de $120 millones y no tenes alguna herramienta financiera habilitada” coincidió Diego Reyes, aunque dejó abierta la posibilidad de encontrar una vía de solución a través de una ayuda del gobierno de Axel Kicillof.

“Hemos tenido conversaciones con el ministerio de Economía de provincia para manifestar la situación y nos hemos comprometido en revertirla. Los problemas no son financieros, son económicos porque los gastos son mucho mayores a los ingresos” afirmó.

Y concluyó: “Está en juego el sueldo de la gente y estamos trabajando para que puedan cobrar con una gran predisposición de provincia pero queremos demostrar que vamos a salir de esto tomando las decisiones que hay que tomar”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas semanas para presentar la Libreta AUH en Anses: cómo hacer el trámite

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que sus beneficiarios y beneficiarias aún pueden presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH). Conocé cómo hacer el trámite y para qué sirve.

Según indicó el organismo, se puede presentar en todas las oficinas del país, hasta el último día hábil de diciembre 2023 que será el viernes 29. Vale recordar que pueden hacerlo sin turno previo que el formulario puede descargarse desde la web de ANSES para que sea completado en el centro de salud y en la escuela con la información del año en curso.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es y para qué sirve la Libreta AUH

Se trata de un trámite que tiene como objetivo asegurar los controles de salud, vacunación y educación de las niñas, niños y adolescentes, titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo. De esta manera, las familias tienen que presentar el formulario de Libreta completo todos los años.

Con su presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de las niñas, niños y adolescentes. A su vez, habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

El trámite se debe hacer de manera presencial en cualquier oficina de Anses antes de que finalice el 2023.

El trámite se debe hacer de manera presencial en cualquier oficina de Anses antes de que finalice el 2023.

Cómo realizar el trámite de la Libreta AUH en la oficina de Anses

  • Ingresar a la página oficial de la ANSES y hacer click en “Trámites”.
  • Dirigirse a “Libreta de Asignación Universal”.
  • Descargá el formulario de la Libreta (PS 1.47) ingresando a este link.
  • Completar la Libreta y luego imprimir el formulario.
  • Acercar el formulario al centro de salud o la escuela (si corresponde) para que te lo completen y lo firmen.
  • Presentate sin turno en una oficina de ANSES con tu DNI y el formulario completo.

Anses: calendario de pagos de diciembre

Las personas beneficiarias de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de la Anses ya pueden consultar el calendario de pagos correspondientes a diciembre del 2023. En el último mes de 2023, los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones recibirán un aumento del 20,87 por ciento correspondiente al cuarto incremento del año por la Ley de Movilidad.

Asimismo, todos los jubilados y pensionados percibirán el medio aguinaldo junto a su haber, mientras que los titulares de jubilaciones mínimas cobrarán un Refuerzo de Ingresos de 55 mil pesos. Mirá cuándo cobrás según tu último número del DNI. Conocé el cronograma de pagos de este último mes del 2023 ingresando a esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

La Libertad Avanza pide “conciencia” a los comerciantes ante la suba de precios

El gobierno de La Libertad Avanza ya arrancó con problemas en las góndolas desde antes de asumir ya que los precios suben de manera muy elevada. En este contexto, un legisaldor electo del espacio de Javier Milei pidió “conciencia” a los comerciantes por las remarcaciones que llevan adelante.

Fue Carlos D’Alessandro, diputado nacional electo, quien en el marco de la jura señaló a C5N: “Venimos viviendo remarcación de precios hace años. Cada vez que está por suceder algo por las dudas se remarca”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay que llamar a la conciencia de los comerciantes, el dálar blue se mantiene igual, el oficial se mantiene estable, el ofcial no implica nada hoy en la economía”, señaló.

Por eso, especificó que en Argentina “tenemos que tomar conciencia de que si seguimos haciendo las mismas cosas de siempre, lo resultados serán iguales”, en referencia a la estrategia de remarcación.

En esa línea, el libertario marcó cuestionó que “estamos llegando casi al 50 por ciento de pobres, pero si ponemos cuánto gana un asalariado argentino podemos decir que la mayoría de los argentinos son pobres”.

“Pido conciencia a la hora de fijar los precios porque no vemos por qué deberían aumentar las cosas”, concluyó.

Hace unos días, la Secretaría de Política Económica de la Nación publicó un nuevo relevamiento semanal de los precios minoristas, que permite estimar de cuánto será la inflación calculada por el INDEC, muestra una “significativa suba” de los costos en en la primera semana posterior al balotaje.

De acuerdo al estudio de la cartera liderada por Gabriel Rubinstein los precios subieron en promedio un 3,1 por ciento en comparación con la semana pasada. El periodo anterior, es decir la semana previa a la segunda vuelta, el relevamiento había dado un aumento del 2,3%.

En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio carnes (3,4%), alimentos y bebidas de almacén (4,8%), y frutas (11,6%). En cambio, subieron por debajo del promedio indumentaria (0,9%) y los rubros regulados (1,7%) mientras que las verduras registraron una baja de 2,1%.

TE PUEDE INTERESAR

Con actividades y juegos, investigadores del CONICET La Plata promueven la ciencia en escuelas

En este 2023, cuatro fueron los colegios que participaron de las Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Primarias del CONICET La Plata recibiendo, como en cada edición, a distintos grupos de científicos y científicas que llevaron actividades participativas y lúdicas a través de las cuales introdujeron a los chicos y chicas en sus temas de investigación. Fue así que la edición número 11 del tradicional evento de comunicación pública de la ciencia del organismo local desembarcó en las escuelas Nº8 y Nº9 de La Plata, Nº6 de Punta Lara y Colegio Raíces de Gonnet.

La ciencia en las aulas

Una de las propuestas participantes fue el taller “¿Qué comemos cuando comemos?”, sobre alimentación saludable, a cargo de integrantes del proyecto de extensión “Los científicos del futuro están en la escuela”, del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA, CONICET-UNLP-CICPBA) y del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata “Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner” (INIBIOLP, CONICET-UNLP), brindado para casi 90 alumnos y alumnas de 6º grado.

TE PUEDE INTERESAR

Otros 75 nenes y nenas, en este caso de 5º grado, formaron parte de “Un día con los pies en el agua”, una actividad de exploración de los ambientes de agua dulce organizada por un grupo del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA). A su tiempo, tres equipos de investigación del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) llevaron los talleres “Buceadores pampeanos”, “Vivir como un mosquito” y “El mundo de las pulgas y los piojos” a unos/as 70 estudiantes más.

De esta manera, agasajando a más de 200 niños y niñas de escuelas primarias, culminó una nueva edición de las Jornadas de Divulgación Científica que el CONICET La Plata organiza desde 2013 con el propósito de acercar al universo educativo los temas y metodologías de investigación desarrollados a nivel local, con la idea de mostrarles en qué trabajan los científicos y científicas de la ciudad, de qué manera lo hacen, y también cómo eso tiene un impacto directo o indirecto en la vida de toda la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Con shows en vivo y patio de comidas, llega la Fiesta de la Cerveza a Monte Hermoso

Se acerca un nuevo fin de semana largo y muchas personas se preguntan qué planes hacer con familia o amigos. Lo cierto es que la provincia de Buenos Aires cuenta con muchas localidades que ofrecen actividades únicas para locales y turistas y una de ellas es Monte Hermoso, que está pronta a desarrollar la Fiesta de la Cerveza.

Y es que este viernes 8 de diciembre se celebra el Día de la Virgen, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. Al caer día de semana, del 8 al 10 de diciembre los argentinos tendrán una gran oportunidad para cortar con la rutina y pensar actividades especiales.

TE PUEDE INTERESAR

Sin dudas es un finde XL que permitirá idear viajes relámpago, especialmente tentadores teniendo en cuenta las temperaturas agradables que trae consigo la cercanía del verano. Justamente la localidad balnearia celebrará durante las tres jornadas e inaugurará su temporada 2023/2024.

Del viernes al domingo, a partir de las 20:00 horas en la Plaza Parque de Monte Hermoso, vuelve la Fiesta de la Cerveza con food trucks, beer trucks, patio de comidas, DJ y shows en vivo. Se trata de un evento organizado por la Municipalidad, con entrada libre y gratuita.

Este fin de semana largo, Monte Hermoso da inicio a su temporada de verano con la Fiesta de la Cerveza.

Este fin de semana largo, Monte Hermoso da inicio a su temporada de verano con la Fiesta de la Cerveza.

Grilla de la Fiesta de la Cerveza en Monte Hermoso

Viernes 8 de diciembre

  • 18:00 horas: Apertura Patio Cervecero y Gastronómico.
  • 20:00 horas: Roberto Porzio & Blues en la Bahía en el escenario principal.

Sábado 9 de diciembre

  • 12 horas: Apertura Patio Cervecero y Gastronómico.
  • 20:00 horas: Música en vivo con Good Funk.

Domingo 10 de diciembre

  • 12:00 horas: Apertura Patio Cervecero y Gastronómico.
  • 19:00 horas: Cierre de la fiesta con Pecadora.

Fin de semana en Monte Hermoso

Además de esta celebración, en Monte Hermoso realizarán dos eventos deportivos más que esperados: el Torneo de Golf “Copa apertura de Temporada 2023/2024” y el Campeonato Bonaerense – Clase Nacional Pampero.

Por un lado, el Golf Club Monte Hermoso se suma a la inauguración de la temporada desde el día jueves 07 con un torneo a 9 hoyos Medal Play y para los días viernes 08 y sábado 09 tendrá lugar la Copa Apertura, torneo a 18 hoyos. Se premiará al mejor approach, Best drive y Long drive.

Asimismo, desde el viernes 08 al domingo 10 de diciembre, se llevará a cabo en la Laguna Sauce Grande la última fecha del Campeonato Provincial «Bonaerense» de la Clase Nacional Pampero, con la presencia de numerosas delegaciones de provenientes de CABA, La Plata, Chascomus, Mar del Plata, Viedma, Bahía Blanca, Punta Alta, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR