back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3128

Con shows en vivo y patio de comidas, llega la Fiesta de la Cerveza a Monte Hermoso

Se acerca un nuevo fin de semana largo y muchas personas se preguntan qué planes hacer con familia o amigos. Lo cierto es que la provincia de Buenos Aires cuenta con muchas localidades que ofrecen actividades únicas para locales y turistas y una de ellas es Monte Hermoso, que está pronta a desarrollar la Fiesta de la Cerveza.

Y es que este viernes 8 de diciembre se celebra el Día de la Virgen, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. Al caer día de semana, del 8 al 10 de diciembre los argentinos tendrán una gran oportunidad para cortar con la rutina y pensar actividades especiales.

TE PUEDE INTERESAR

Sin dudas es un finde XL que permitirá idear viajes relámpago, especialmente tentadores teniendo en cuenta las temperaturas agradables que trae consigo la cercanía del verano. Justamente la localidad balnearia celebrará durante las tres jornadas e inaugurará su temporada 2023/2024.

Del viernes al domingo, a partir de las 20:00 horas en la Plaza Parque de Monte Hermoso, vuelve la Fiesta de la Cerveza con food trucks, beer trucks, patio de comidas, DJ y shows en vivo. Se trata de un evento organizado por la Municipalidad, con entrada libre y gratuita.

Este fin de semana largo, Monte Hermoso da inicio a su temporada de verano con la Fiesta de la Cerveza.

Este fin de semana largo, Monte Hermoso da inicio a su temporada de verano con la Fiesta de la Cerveza.

Grilla de la Fiesta de la Cerveza en Monte Hermoso

Viernes 8 de diciembre

  • 18:00 horas: Apertura Patio Cervecero y Gastronómico.
  • 20:00 horas: Roberto Porzio & Blues en la Bahía en el escenario principal.

Sábado 9 de diciembre

  • 12 horas: Apertura Patio Cervecero y Gastronómico.
  • 20:00 horas: Música en vivo con Good Funk.

Domingo 10 de diciembre

  • 12:00 horas: Apertura Patio Cervecero y Gastronómico.
  • 19:00 horas: Cierre de la fiesta con Pecadora.

Fin de semana en Monte Hermoso

Además de esta celebración, en Monte Hermoso realizarán dos eventos deportivos más que esperados: el Torneo de Golf “Copa apertura de Temporada 2023/2024” y el Campeonato Bonaerense – Clase Nacional Pampero.

Por un lado, el Golf Club Monte Hermoso se suma a la inauguración de la temporada desde el día jueves 07 con un torneo a 9 hoyos Medal Play y para los días viernes 08 y sábado 09 tendrá lugar la Copa Apertura, torneo a 18 hoyos. Se premiará al mejor approach, Best drive y Long drive.

Asimismo, desde el viernes 08 al domingo 10 de diciembre, se llevará a cabo en la Laguna Sauce Grande la última fecha del Campeonato Provincial «Bonaerense» de la Clase Nacional Pampero, con la presencia de numerosas delegaciones de provenientes de CABA, La Plata, Chascomus, Mar del Plata, Viedma, Bahía Blanca, Punta Alta, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

¿Guaymallén o Capitán del Espacio? Un periodista de Quilmes hizo una degustación a ciegas y el resultado es viral

El conurbano bonaerense vs. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: esa es una de las grietas que presentó la elección entre el clásico y tradicional alfajor Guaymallén y un producto hecho en el corazón de Quilmes, el Capitán del Espacio. A través de una degustación a ciegas, el periodista Julio Ernesto López, eligió entre ambas marcas y el resultado se volvió viral en redes sociales.

Sin embargo, antes del resultado, hay que destacar lo siguiente: el periodista que trabaja en Radio Mitre y en Todo Noticias, es un defensor acérrimo del alfajor quilmeño. Es más, realizó la prueba para poder demostrarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Recordemos que el alfajor que nace desde el corazón del conurbano tiene un sin fin de adeptos: infinidad de cuentas fans en redes sociales y la recomendación del Capitán del Espacio por sobre otra golosina. Tal es el caso que el 1 de agosto se celebra el Día del Capitán del Espacio, en honor a su creador Ángel Lineo de Pascalis, fallecido ese día en 2012.

En qué consistió la prueba

La prueba consistió en una degustación que incluyó 16 personas al azar y los tres sabores -chocolate, blanco y fruta- de ambos alfajores. Las participantes pasaban por la puerta de la oficina del periodista y debían elegir cuál les gustaba más, obviamente sin saber de cuál se trataba.

Luego, marcaban en una planilla las diferentes características que evaluaban como sabor, textura, relleno, cobertura y presentación. ¿Quién ganó?

Capitán del Espacio ganó -por mucho- en los típicos sabores chocolate y blanco. Sin embargo, en el sabor “especial”, el de fruta, se impuso el Guaymallén. En el sabor chocolate, fue unánime: todos votaron a favor del producto quilmeño. En cuanto al blanco, 12 eligieron el Capitán y 4 Guaymallén. Mismo resultado pero al revés se dio con el sabor “fruta”, dando a Guaymallén como ganador.

Las repercusiones en redes sociales

Algunos a favor del resultado, otros en contra; los comentarios posteriores a la prueba fueron los siguientes:

TE PUEDE INTERESAR

Integración, deportes y cultura: Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenan CIC

Quedó inaugurado en la localidad de Altos de San Lorenzo el nuevo Centro de Integración Comunitaria (CIC) construido por el Municipio de La Plata. Allí los vecinos podrán hacer deporte, organizar charlas y talleres y atender cuestiones sanitarias, entre otras actividades que responda a demandas de la propia zona. El acto para su apertura contó con la presencia del intendente municipal Julio Garro.

“Cuando empezamos a concretar estas obras sabíamos que iban a llevar tiempo, pero también sabíamos lo necesarias que eran para los vecinos de cada uno de los barrios donde las hicimos”, señaló Garro tras recorrer el predio.

TE PUEDE INTERESAR

El flamante CIC cuenta con un espacio especialmente pensado para realizar actividades sociales, deportivas y culturales, ya que dispone de un playón polideportivo descubierto de 864 metros cuadrados que posee canchas de básquet, hándbol y vóley, además de dos vestuarios.

“Contar con un espacio como este, fundamental para el barrio, es pensar en la igualdad de oportunidades, en tener un Estado cerca y que atiende las necesidades de los vecinos”, añadió el jefe comunal.

Además, el mandatario local subrayó que “cada obra realizada en estos años tuvo ese objetivo”, por lo que destacó: “Nada me enorgullece más que finalizar esta etapa inaugurando espacios como este, que quedan para los platenses”.

Vale mencionar que el nuevo CIC cuenta con aulas que serán utilizadas para talleres, capacitaciones, cursos y cuestiones sanitarias, según la demanda de la comunidad.

Hace unos días quedó inaugurado el CIC en el barrio “El Rincón”, ubicado en la intersección de 138 y 442 de la ciudad. Un flamante Centro el cual cuenta con un espacio especialmente pensado para realizar actividades sociales, deportivas y culturales, ya que dispone de un playón polideportivo descubierto de 864 m2, que posee canchas de básquet, hándbol y vóley, además de dos vestuarios.

Finalidades de los CICs

Con la creación de los CICs lo que se busca es poder generar nuevos espacios en donde se pueda promover la articulación entre los distintos niveles del Estado, las organizaciones sociales y los vecinos a través de diversas estrategias culturales, educativas, formativas, deportivas que propendan al desarrollo humano de las personas a través de diferentes políticas públicas

TE PUEDE INTERESAR

El milagro de la canción: Calman a hombre con Alzheimer en pleno vuelo

Un hombre con Alzheimer y su esposa viajaban en un avión que cruzaba el océano. El hombre padece esa enfermedad que le borra la memoria, y que lo hace olvidar su nombre, su historia, su destino. La mujer lo cuida con paciencia y ternura, y le recuerda cada día quién es, y por qué vive.

En pleno vuelo, la mujer se levantó de su asiento para ir al baño. El hombre se quedó solo, rodeado de desconocidos, en un espacio cerrado y ruidoso. Él sintió miedo y angustia. No sabía dónde estaba, ni adónde iba, ni por qué. Se le ocurrió que quizás estaba en una prisión, o en un infierno, o en un sueño.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre empezó a gritar, y a forcejear, y a insultar. Los demás pasajeros se asustaron, y trataron de detenerlo, de calmarlo, de razonar con él. Pero el hombre no los escuchaba, ni los entendía. Para él, eran enemigos, o demonios, o ilusiones.

Entonces, la mujer regresó, y vio la escena. Corrió hacia el hombre, y lo abrazó, y le habló al oído. Le dijo que lo amaba, que todo estaba bien, que no tenía que temer. Le dijo que cantara con ella, la canción que tanto le gustaba, la canción que habían aprendido juntos, cuando eran jóvenes y felices.

Calman con una canción en pleno vuelo a un hombre con Alzheimer que se desorientó y se volvió agresivo

La mujer empezó a cantar, con voz suave y dulce, la canción que decía:

You are my sunshine, my only sunshine

You make me happy when skies are gray

You’ll never know, dear, how much I love you

Please, don’t take my sunshine away

(Eres mi brillo de sol. Mi único brillo de sol. Me hacés feliz cuando el cielo está gris.

Nunca sabrás, cariño, cuánto te amo.

Por favor, no me quites el sol)

El hombre se quedó en silencio, escuchando la canción. Algo en su mente se iluminó, como una estrella. Reconoció la melodía, las palabras, el sentimiento. Recordó a la mujer, su amor, su vida. Recordó quién era.

El hombre sonrió, y se unió a la canción, con voz débil pero clara. La mujer se emocionó, y siguió cantando, abrazando al hombre.

Los demás pasajeros se contagiaron, y se sumaron al coro, creando una atmósfera de armonía y solidaridad. El avión se convirtió en un escenario, en un concierto, en una fiesta.

El hombre se sintió feliz, y agradecido. Sabía que su memoria era frágil, y que pronto volvería a olvidar. Pero también sabía que había vivido un milagro, y que había encontrado un momento de gracia.

Sabía que era un hombre, y que tenía una canción que cantar.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Garro deja la Intendencia de La Plata: “Esto no es para llorones”

El intendente saliente de La Plata, Julio Garro, realizó un repaso de sus ocho años de gestión en lo que fue el último día hábil de su mandato, que termina este domingo para dar paso a una nueva gestión de Julio Alak.

En comunicación con FM CIELO, el mandatario del PRO recordó la realización de obras para prevenir inundaciones y la incoporación de ambulancias para llegar a los barrios. “Ojalá que sas políticas se mantengan más allá de los colores”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

“Si vemos las elecciones anteriores, de las PASO, nosotors hemos ganado en Los Hornos, en Villa Elvira, en Olmos, en Villa Elisa… el 65% de las obras de asfalto fueron en los barrios, pero la necesidad es tan grande que llegar en la urgencia con un presupuesto muy acotado… Es una ciudad que son cinco Capital Federal en terrtirorio”, postuló.

En esa línea, lamentó que se haya generado un “crecimiento desordenado” en la Provincia. Al ser consultado sobre el incremento de los barrios privados, señaló que “la ciudad de La Plata en 2015 ya contaba con 30 barrios privados, lo que sí hay que rediscutir es hacia donde vamos, con una salida más normal”.

“No hubo emprendimiento o barrio que haya salido sin el voto de los legisladores”, marcó el intendente.

Julio Garro, intendente saliente de La Plata

Julio Garro, intendente saliente de La Plata

En otro plano, el dirigente del PRO postuló que “esto no es para llorones, te puede ir bien y mal. No hay que desconocer que las elecciones generales Massa gana en la plata sacando 40 puntos, nosotros sumamos 9 puntos y no nos alcanzó”.

“Estoy en un momento de mucha tranquilidad, estoy tranquilo conmigo mismo, me recuperé de un golpe muy grande que tuve en lo personal. Las elecciones se ganan o se pierden, quedar fortalecerme y seguir construyendo para adelante”, dijo y marcó al cierre: “Prefiero estar tranquilo, si después sirvo en algún lado para mejorar la vida a los demás ahí voy a estar”.

TE PUEDE INTERESAR

Más educación en cárceles bonaerenses: la UNLP firmó un convenio para garantizar estudios a detenidos

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmó un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos aires, con el fin de potenciar políticas educativas en cárceles y garantizar estudios universitarios y formación en oficios de personas privadas de su libertad.

Con el nuevo convenio específico se estableció el dictado de distintas carreras en las facultades de Humanidades, Periodismo, Derecho, Exactas, Económicas, Trabajo Social, Ingeniería e Informática, cursos universitarios de oficios y un Protocolo de ingreso y permanencia de estudiantes privados de la libertad en dependencias de la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

Recordemos que el pasado 1 de diciembre se realizó el cierre del ciclo lectivo 2023 que alcanzó un récord de tres mil estudiantes privados de la libertad egresados de la escuela primaria y secundaria, y de nivel superior, en las 60 cárceles bonaerenses. El acto se realizó en la Unidad Penitenciaria 57 de Campana y se destacó el ascenso de la matrícula para quienes cursan en los distintos niveles educativos.

Las actualizaciones tras el nuevo acuerdo

El acuerdo, que contó con la presencia del presidente de la UNLP, Martin López Armengol y el titular de la cartera de Justicia, Julio Alak, encabezaron la firma de los convenios, impulsados desde el Programa de Acompañamiento Universitario en Cárceles, dependiente de la secretaría de Derechos Humanos y políticas de Igualdad de la UNLP.

El acuerdo entre la UNLP y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se firmó el pasado jueves.

El acuerdo entre la UNLP y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se firmó el pasado jueves.

Con ello se estableció que se concentren las actividades universitarias en las siguientes Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense: Nº 1 (Lisandro Olmos), Nº 8 (Los Hornos), Nº 9 (La Plata), Nº 24 (Florencio Varela), Nº 31 (Florencio Varela) y N° 51 (Magdalena), que conformarán el Circuito Universitario en Cárceles (CUC) de la UNLP.

Además, la Universidad Nacional de La Plata se compromete a garantizar las condiciones para el dictado de las cursadas, los grupos de estudios, las mesas de finales y las clases pre-examen intramuros. Por otro lado, el ministerio se encargará del traslado de estudiantes privados/as de la libertad, ya sea intramuros dentro del CUC; o a las sedes de la Facultad, a cursar -en los casos que corresponda- y a rendir exámenes finales.

Cabe destacar que a través del convenio se buscar también ampliar y diversificar la oferta académica y formativa de la Universidad en las cárceles: para ello se ofrecerá una combinación de actividades de grado, cursos universitarios de oficios, diplomaturas universitarias y trayectos de educación formal alternativa.

En el encuentro que se realizó la firma del convenio, el presidente de la UNLP expresó: “La Universidad está comprometida en profundizar sus políticas educativas en cárceles. La finalidad de estos convenios es promover, en acuerdo con el ministerio de Justicia y el Servicio Penitenciario Bonaerense, una serie de condiciones básicas que permitan a los estudiantes de la UNLP en contextos de encierro poder sostener y avanzar en sus trayectorias educativas”.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación lanzó un descuento especial en bares y cervecerías: cómo y dónde aprovecharlo

El Banco Nación ofrece muchos descuentos para que sus clientas y clientes compren con ahorro. Se trata de su programa Semana Nación donde cada día brinda promociones en diversos rubros como veterinarias, farmacias, indumentaria, carnicerías, supermercados, heladerías, bares, entre otros.

Los beneficios exclusivos se pueden aprovechar con tarjetas de débito, crédito y su billetera virtual: MODO BNA+ y tienen tope de reintegro y se extenderán hasta el 31 de octubre de este año y se volverá a actualizar en noviembre y diciembre. Uno de los descuentos que se pueden aprovechar es el de bares y cervecería, que se encuentra disponible de jueves a domingo.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata del 30% de descuento en bares y cervecerías, que aplica con tarjetas de Crédito Visa, Mastercard, Mastercard Débito y Débito Maestro emitidas por el BNA. Es una promoción exclusiva pagando con MODO BNA+ y es válida de jueves a domingos de todo diciembre.

Tiene un tope de reintegro de $2.500 por mes, y hay comercios adheridos en todo el país. Dentro de la provincia de Buenos Aires, se puede aprovechar en Mar del Plata, Chivilcoy, La Plata, Pilar, Ituzaigó, Bahía Blanca, Lanús, Pinamar, Villa Gesell, Moreno, entre otras localidades. Conocé dónde comprar ingresando a este link.

Los clientes del Banco Nación pueden acceder a un descuento especial en bares y cervecerías durante todo diciembre.

Los clientes del Banco Nación pueden acceder a un descuento especial en bares y cervecerías durante todo diciembre.

Respecto al tiempo de acreditación, la entidad bancaria explicó que será hasta 30 días posteriores a la compra. Además, el beneficio es acumulable con otras promociones vigentes.

30% de descuento en supermercados mayoristas y carnicerías con Banco Nación

El Banco Nación también ofrece 30% de descuento y cuotas sin interés en comercios adheridos de los rubros supermercados mayoristas y carnicerías durante diciembre. Esta promoción se puede aprovechar todos los días de la semana del último mes del año, para compras realizadas en comercios adheridos, con Tarjeta Presente o a través de la billetera virtual MODO BNA+.

También se pueden aprovechar en otros rubros como: Farmacias, Perfumerías, Jugueterías, Librerías, Supermercados, Mascotas, Mayoristas, Indumentaria, Combustible, Comercios de Barrio y Carnicerías. Conocé todos los comercios adheridos ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

Una nena se disparó con el arma de su padre; la mentira que complica al progenitor

Una nena de 2 años tuvo que ser hospitalizada tras efectuarse accidentalmente un disparo en el pecho con un arma de su papá, quien inicialmente dijo a la policía que se había tratado de un robo y quedó demorado por “falsa denuncia”.

El hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada en la esquina de las calles 235 y 42, de la zona oeste de la capital bonaerense, e inicialmente fue denunciado por su padre como un caso de inseguridad.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a los voceros, el episodio ocurrió el pasado domingo, cuando el hombre aseguró que se encontraba trabajando en su quinta junto con su esposa y dos ladrones irrumpieron en el lugar “con un arma larga y con intenciones de robo”.

Jugaba con un rifle y terminó baleando a su novia

Según el hombre, habría intentado evitar el robo abalanzándose sobre ellos y en ese marco, uno de los delincuentes efectuó un disparo que impactó en el tórax de su hija, y luego escapó en compañía de su cómplice.

La menor fue asistida y dada de alta tras el disparo

Tras esto, el hombre trasladó a la niña al hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y luego al de Hospital de Niños Sor María Ludovica, donde fue asistida y dada de alta “por una herida superficial de balín (aire comprimido)”.

Luego de que efectivos de la comisaría 15 tomaran intervención en la causa y analizaran imágenes de las cámaras de seguridad y recabarán el testimonio de vecinos, “se logró establecer que el relato no era verídico”, según explicaron las fuentes.

Unas horas más tarde, cuando los agentes entrevistaron al hombre, éste se quebró ante las autoridades y reconoció que su hija manipuló una réplica de una Bersa Thunder Pro 9 milímetros y se disparó ella misma accidentalmente en el pecho, provocándose una herida leve, ya que los proyectiles eran de aire comprimido.

El padre de la nena fue demorado por “falsa denuncia” y quedó a disposición de la UFI N° 2.

Ante esta situación, los agentes aprehendieron al denunciante y lo trasladaron a la seccional, donde quedó a acusado del delito de “falsa denuncia”.

Asimismo, se ordenó que se incaute el arma y su cargador, el cual poseía 15 proyectiles.

TE PUEDE INTERESAR