back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3126

La Legislatura que viene: las promesas del PRO y parte de la UCR a Axel Kicillof

Tras la ruptura de los bloques Libertarios y de Juntos por el Cambio en el Senado bonaerense, en rigor en ambas cámaras de la Legislatura, desde la oposición anticiparon cómo trabajarán de cara a los próximos años del Gobierno que fue reelecto en las últimas elecciones. Los diferentes espacios se rompieron, pero afirmaron que trabajarán juntos.

El PRO resulta la fuerza más numerosa. Tendrá 10 senadores en un espacio conducido por Alejandro Rabinovich. La alianza de parte de la UCR con el GEN y con Emilio Monzó resultó en un segundo espacio, de ocho miembros. Por fuera de ese universo se anotó, en soledad, el saltimbanqui Joaquín De la Torre, que orbita cerca de Javier Milei.

TE PUEDE INTERESAR

Esta ruptura en los bloques opositores se da al mismo tiempo que la explosión en cuatro pedazos de JxC en la Cámara de Diputados. Allí, en la cámara baja, el PRO se mantiene unido mientras que la UCR se divide en dos, y surge un nuevo espacio denominado “Acuerdo Cívico (UCR-GEN)”. Por su parte, la Coalición Cívica también tendrá su propio bloque.

Definidas las autoridades de la Cámara alta que responden al oficialismo: Verónica Magario presidenta y Luis Vivona vicepresidente.

Definidas las autoridades de la Cámara alta que responden al oficialismo: Verónica Magario presidenta y Luis Vivona vicepresidente.

Agustín Maspoli, Senador radical de la provincia de Buenos Aires por la Cuarta Sección, explicó a INFOCIELO que la decisión de formar un bloque aparte del PRO se tomó en relación a lo que pasó ayer en Diputados. “Hemos estado todos estos días discutiendo, charlando y creemos que la mejor manera, vamos a hacer un bloque de ocho entre el Radicalismo, el GEN y Marcelo Daletto de Cambio Federal y vamos a tratar de trabajar en consonancia con el PRO“.

Además, consultado por este medio sobre las expectativas de cara a las primeras sesiones del año -en las que se tratarán el presupuesto y el tema de la deuda-, anticipó que trabajarán en base a todo lo que el gobernador Axel Kicillof envíe y que tratarán de “llegar a consenso, en algunas veces diremos que no, otras veces diremos que sí”.

En lo que respecta a la definición de las vicepresidencias que le corresponden a la oposición, explicó que “se llamó la sesión con la vicepresidencia primera y quedó ahí, después vamos a definir lo demás”, por lo que todavía queda esperar a las resoluciones finales.

Por otra parte, y también en diálogo con este portal, el Senador bonaerense del PRO, Alex Campbell, aseguró que buscarán lograr un presupuesto equilibrado en la provincia de Buenos Aires. “Tenemos que buscar un presupuesto equilibrado, ajustar las cuentas y realmente que haya inversiones para generar empleo, y que haya programas para generar más empleo en la provincia que son los temas que realmente se están necesitando en este momento“.

En lo que respecta a esta ruptura que sufrió el espacio dentro de la cámara alta, explicó que “trabajamos juntos, es igual que lo que sucedió en Diputados. Trabajamos en equipo, con dos bloques pero trabajando en equipo”, y anticipó que asegurarán gobernabilidad a Kicillof: “siempre hemos sido una oposición responsable. Nunca hemos dejado al gobernador sin presupuesto. Siempre seguimos siendo una oposición responsable pero por supuesto marcando las diferencias porque creemos que hay muchas cosas para mejorar en la provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: cuándo y dónde se juega la final de la Copa Argentina

Estudiantes piensa en la final de la Copa Argentina y cuenta los días para el partido ante Defensa y Justicia. La dirigencia anunció ayer el día y el estadio para el partido más importante, luego de varios días de incertidumbre. Hoy llegaron los anuncios oficiales.

La directiva Albirroja esperaba novedades el viernes pasado, tal como le venían diciendo las autoridades del certamen, pero eso no sucedió y recién ayer tuvieron una posibilidad concreta entre diferentes variables.

Tal como contó Pascual Caiella en CIELOSPORTS, la final de la Copa Argentina, entre Estudiantes y Defensa y Justicia, se jugará el miércoles 13 de diciembre en el estadio de Lanús. Hoy la Asociación del Fútbol Argentino y Torneos comunicaron el horario: 21.10.

“Podemos dar la buena noticia, hace minutos me llamó Eduardo Aparicio, titular de APREVIDE, oficializando la semana que viene el partido, para el día 13 de diciembre, en la cancha de Lanús”, empezó diciendo el vicepresidente de Estudiantes, Pascual Caiella, en diálogo con CIELOSPORTS.

Y agregó: “Siempre nuestro pedido, con Torneos, que es la organización, y en diálogo con Diego Lemme, dirigente de Defensa y Justicia, fue en este sentido. Primó la posibilidad de que el público esté cerca de la final”.

Mariano Andújar, arquero y referente de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Mariano Andújar, arquero y referente de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

El comunicado de APREVIDE para la final de la Copa Argentina

“APREVIDE informa que a pesar de no estar en funciones desde el 10/12 su Titular Eduardo Aparicio igualmente garantiza la organización de la final de la Copa Argentina para que se dispute el 13/12 en el estadio del Club Lanus. Tambien este organismo destaca la buena predisposición del Intendente electo, Julian Alvarez por dar el visto bueno para que se juegue en el Municipio”.

El anuncio de AFA para la final de la Copa Argentina

Copa Argentina anunció la final entre Estudiantes y Defensa y Justicia

Qué condenas recibieron los dos hermanos asesinos del Mago Alex y su novia

Dos hermanos fueron condenados este jueves a prisión perpetua como coautores del doble crimen del Mago Leonardo “Alex” Fernández (53) y su novia Jésica Alberti Cigola (24), asesinados a fierrazos y puñaladas en 2019 en el partido bonaerense de San Fernando, informaron fuentes judiciales.

El fallo fue dictado esta tarde por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, integrado por los jueces Esteban Andrejin, Osvaldo Rossi y Federico Ecke, a través de una notificación electrónica a las partes y a cada uno de los tres acusados en sus lugares de detención.

TE PUEDE INTERESAR

La pena máxima del Código Penal recayó sobre el confeso Rubén Andrés Grasso (40) y su medio hermano Roberto Juan Alegre (45), mientras que el tercer imputado del caso, el remisero Alexis Miguel Bonnet (32), fue absuelto por el doble homicidio pero sentenciado a 10 años y medio de prisión, por los delitos de “encubrimiento agravado” y por el posterior “robo simple” en la casa del ilusionista.

Los jueces consideraron a los hermanos autores de los delitos de “doble homicidio, calificado por ser cometido ‘criminis causae’ (para ocultar otro delito y lograr la impunidad), en concurso real con robo simple”.

En caso de que quede firme, con esta pena, Grasso y Alegre no tendrán la posibilidad de pedir la libertad condicional por haber sido condenados por un homicidio agravado y la prisión perpetua equivale a pasar medio siglo en la cárcel, es decir, que recién podrían llegar a recuperar la libertad en 2069.

La sentencia fue en línea con lo que el 17 de noviembre pasado había pedido en su alegato el fiscal Alejandro Musso, el mismo que investigó e instruyó el expediente cuando era fiscal de San Fernando.

En cambio, los abogados de la familia de las víctimas habían pedido también perpetua para Bonnet, y mientras la defensora oficial de los hermanos, había solicitado que solo sean condenados “homicidio simple”, el abogado del remisero había pedido 3 años de condena solo por el robo, al afirmar que no hubo encubrimiento porque su cliente supuestamente no sabía que los otros imputados habían asesinado a la pareja.

Más allá de los videos de las cámaras de seguridad que registraron a las víctimas llegar a la casa de uno de los imputados, la línea de tiempo trazada por el fiscal Musso y los mensajes incriminatorios hallados en sus celulares, otra de las claves del fallo fue la confesión que el condenado Grasso hizo en el juicio.

En la anteúltima jornada, Grasso declaró por primera vez en la causa y contó su versión de cómo se desencadenó el crimen del mago, con quien tenía distintos negocios ilícitos, al tiempo que admitió que la novia de “Alex”, Jésica, fue una víctima inocente y circunstancial, por haber estado en el lugar equivocado.

“Era él o yo. Yo soy consciente de eso. El detonante de lo que pasó fue que ‘El Mago’ Álex amenazó de muerte a mi familia. Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. La chica no tenía que estar ahí, fue una desgracia”, aseguró Grasso, a quien apodan “Cashy”.

En ese marco, Grasso recordó que la noche del 23 de octubre del 2019 Alex se presentó en su departamento, en San Fernando, con su novia Jésica, donde discutieron a causa del trabajo que el acusado no había realizado y admitió que junto a su hermano estaban “muy drogados” y llevaban varios días sin dormir.

Grasso detalló que la conversación con Fernández “subió el tono” cuando éste amenazó de muerte a la familia del ahora imputado y luego comenzaron a tener una pelea de golpes de puño.

“Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. Hubo una lucha que duró un instante, como un minuto. Todo se fue de las manos. Mi hermano me lo sacó de encima y le pegó con un cortafierros que tenía arriba de mi mesa que lo usaba para sacar la batería de mi moto“, aseguró.

Según Grasso, toda esa secuencia era observada por Jésica, quien comenzó a gritar desesperadamente por lo ocurrido y admitió haberla golpeado y haberla apuñalado con un cuchillo que halló sobre la cama.

Luego del doble crimen, el hombre señaló que, al igual que su hermano, quedaron “shockeados” por lo ocurrido y se retiraron del departamento, para volver a la noche siguiente con el remisero Bonnet en el auto de Fernández y dirigirse a la casa del mago en el barrio porteño de Parque Patricios, donde fueron a robar cocaína.

En el fallo -al que accedió INFOCIELO,- el juez Rossi desacreditó esta versión y concluyó: “Aquí no nos hallamos frente a una persona que se defiende de un ataque fortuito producto de una discusión, sino de un plan previamente ideado por dos personas para convocar y dar muerte, al menos, a Fernández, ya que el destino de Alberti Cigola hubiera sido otro si no hubiera acompañado a Fernández”.

Grasso fue notificado de su condena en la Unidad 35 de Magdalena, Alegre en la Unidad 9 de La Plata y Bonnet en el Complejo Penitenciario 1 de Ezeiza.

QUÉ OCURRIÓ

El hecho ocurrió el 24 de octubre de 2019 cuando a la 1.02 los hermanastros imputados llegaron en moto al edificio de la calle 25 de Mayo 1147 de San Fernando, donde Grasso alquilaba el departamento 2do. “A”.

Tres minutos más tarde, el mago y su novia arribaron en una camioneta Ford EcoSport que el hombre primero estacionó en la vereda de enfrente, pero luego, metió en el garaje del edificio.

Fernández y Alberti Cigola fueron atacados a los pocos minutos de haber subido al departamento, ya que a la 1.37 se recibió al 911 un llamado de un vecino que escuchó gritos y peleas, lo que motivó una fallida intervención de la policía que arribó a la 1.44, se entrevistó con vecinos de la cuadra, pero al no encontrar al denunciante ni detectar ningún altercado, se retiró del lugar.

Las autopsias determinaron que Fernández fue asesinado de 22 golpes en la cabeza con un fierro industrial con un bulón en la punta, que el ataque fue en el living y que luego el cuerpo fue arrastrado hasta un baño; y que a Alberti Cigola la mataron en un dormitorio de tres puñaladas en el cuello con un cuchillo.

Luego de pasar casi todo ese jueves 24 en la casa de Los Polvorines de Alegre, los dos hermanastros convocaron al remisero Bonnet, fueron a buscar por el edificio de San Fernando la camioneta EcoSport del mago y ya en la madrugada del 25 los tres se dirigieron a Capital Federal, a concretar el robo en la casa de Fernández, en la calle La Rioja 1710 de Parque Patricios.

Ese fue el punto de partida del caso, ya que a las 2.45 de la madrugada un móvil de la Policía de la Ciudad vio el portón del garaje abierto y detuvo allí al remisero Bonnet, que implicó a los hermanastros.

En su elevación a juicio y en el alegato, el fiscal Musso siempre sostuvo que este fue un crimen cuya motivación fue el “dinero fácil” productor de las actividades ilícitas que Fernández y los dos hermanos compartían en relación a la venta de drogas, la impresión de dólares falsos y estafas telefónicas y al seguro”.

Qué condenas recibieron los dos hermanos asesinos del Mago Alex y su novia

Dos hermanos fueron condenados este jueves a prisión perpetua como coautores del doble crimen del Mago Leonardo “Alex” Fernández (53) y su novia Jésica Alberti Cigola (24), asesinados a fierrazos y puñaladas en 2019 en el partido bonaerense de San Fernando, informaron fuentes judiciales.

El fallo fue dictado esta tarde por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, integrado por los jueces Esteban Andrejin, Osvaldo Rossi y Federico Ecke, a través de una notificación electrónica a las partes y a cada uno de los tres acusados en sus lugares de detención.

TE PUEDE INTERESAR

La pena máxima del Código Penal recayó sobre el confeso Rubén Andrés Grasso (40) y su medio hermano Roberto Juan Alegre (45), mientras que el tercer imputado del caso, el remisero Alexis Miguel Bonnet (32), fue absuelto por el doble homicidio pero sentenciado a 10 años y medio de prisión, por los delitos de “encubrimiento agravado” y por el posterior “robo simple” en la casa del ilusionista.

Los jueces consideraron a los hermanos autores de los delitos de “doble homicidio, calificado por ser cometido ‘criminis causae’ (para ocultar otro delito y lograr la impunidad), en concurso real con robo simple”.

En caso de que quede firme, con esta pena, Grasso y Alegre no tendrán la posibilidad de pedir la libertad condicional por haber sido condenados por un homicidio agravado y la prisión perpetua equivale a pasar medio siglo en la cárcel, es decir, que recién podrían llegar a recuperar la libertad en 2069.

La sentencia fue en línea con lo que el 17 de noviembre pasado había pedido en su alegato el fiscal Alejandro Musso, el mismo que investigó e instruyó el expediente cuando era fiscal de San Fernando.

En cambio, los abogados de la familia de las víctimas habían pedido también perpetua para Bonnet, y mientras la defensora oficial de los hermanos, había solicitado que solo sean condenados “homicidio simple”, el abogado del remisero había pedido 3 años de condena solo por el robo, al afirmar que no hubo encubrimiento porque su cliente supuestamente no sabía que los otros imputados habían asesinado a la pareja.

Más allá de los videos de las cámaras de seguridad que registraron a las víctimas llegar a la casa de uno de los imputados, la línea de tiempo trazada por el fiscal Musso y los mensajes incriminatorios hallados en sus celulares, otra de las claves del fallo fue la confesión que el condenado Grasso hizo en el juicio.

En la anteúltima jornada, Grasso declaró por primera vez en la causa y contó su versión de cómo se desencadenó el crimen del mago, con quien tenía distintos negocios ilícitos, al tiempo que admitió que la novia de “Alex”, Jésica, fue una víctima inocente y circunstancial, por haber estado en el lugar equivocado.

“Era él o yo. Yo soy consciente de eso. El detonante de lo que pasó fue que ‘El Mago’ Álex amenazó de muerte a mi familia. Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. La chica no tenía que estar ahí, fue una desgracia”, aseguró Grasso, a quien apodan “Cashy”.

En ese marco, Grasso recordó que la noche del 23 de octubre del 2019 Alex se presentó en su departamento, en San Fernando, con su novia Jésica, donde discutieron a causa del trabajo que el acusado no había realizado y admitió que junto a su hermano estaban “muy drogados” y llevaban varios días sin dormir.

Grasso detalló que la conversación con Fernández “subió el tono” cuando éste amenazó de muerte a la familia del ahora imputado y luego comenzaron a tener una pelea de golpes de puño.

“Le dije que eso no se lo iba a permitir y ahí lo empecé a agredir. Hubo una lucha que duró un instante, como un minuto. Todo se fue de las manos. Mi hermano me lo sacó de encima y le pegó con un cortafierros que tenía arriba de mi mesa que lo usaba para sacar la batería de mi moto“, aseguró.

Según Grasso, toda esa secuencia era observada por Jésica, quien comenzó a gritar desesperadamente por lo ocurrido y admitió haberla golpeado y haberla apuñalado con un cuchillo que halló sobre la cama.

Luego del doble crimen, el hombre señaló que, al igual que su hermano, quedaron “shockeados” por lo ocurrido y se retiraron del departamento, para volver a la noche siguiente con el remisero Bonnet en el auto de Fernández y dirigirse a la casa del mago en el barrio porteño de Parque Patricios, donde fueron a robar cocaína.

En el fallo -al que accedió INFOCIELO,- el juez Rossi desacreditó esta versión y concluyó: “Aquí no nos hallamos frente a una persona que se defiende de un ataque fortuito producto de una discusión, sino de un plan previamente ideado por dos personas para convocar y dar muerte, al menos, a Fernández, ya que el destino de Alberti Cigola hubiera sido otro si no hubiera acompañado a Fernández”.

Grasso fue notificado de su condena en la Unidad 35 de Magdalena, Alegre en la Unidad 9 de La Plata y Bonnet en el Complejo Penitenciario 1 de Ezeiza.

QUÉ OCURRIÓ

El hecho ocurrió el 24 de octubre de 2019 cuando a la 1.02 los hermanastros imputados llegaron en moto al edificio de la calle 25 de Mayo 1147 de San Fernando, donde Grasso alquilaba el departamento 2do. “A”.

Tres minutos más tarde, el mago y su novia arribaron en una camioneta Ford EcoSport que el hombre primero estacionó en la vereda de enfrente, pero luego, metió en el garaje del edificio.

Fernández y Alberti Cigola fueron atacados a los pocos minutos de haber subido al departamento, ya que a la 1.37 se recibió al 911 un llamado de un vecino que escuchó gritos y peleas, lo que motivó una fallida intervención de la policía que arribó a la 1.44, se entrevistó con vecinos de la cuadra, pero al no encontrar al denunciante ni detectar ningún altercado, se retiró del lugar.

Las autopsias determinaron que Fernández fue asesinado de 22 golpes en la cabeza con un fierro industrial con un bulón en la punta, que el ataque fue en el living y que luego el cuerpo fue arrastrado hasta un baño; y que a Alberti Cigola la mataron en un dormitorio de tres puñaladas en el cuello con un cuchillo.

Luego de pasar casi todo ese jueves 24 en la casa de Los Polvorines de Alegre, los dos hermanastros convocaron al remisero Bonnet, fueron a buscar por el edificio de San Fernando la camioneta EcoSport del mago y ya en la madrugada del 25 los tres se dirigieron a Capital Federal, a concretar el robo en la casa de Fernández, en la calle La Rioja 1710 de Parque Patricios.

Ese fue el punto de partida del caso, ya que a las 2.45 de la madrugada un móvil de la Policía de la Ciudad vio el portón del garaje abierto y detuvo allí al remisero Bonnet, que implicó a los hermanastros.

En su elevación a juicio y en el alegato, el fiscal Musso siempre sostuvo que este fue un crimen cuya motivación fue el “dinero fácil” productor de las actividades ilícitas que Fernández y los dos hermanos compartían en relación a la venta de drogas, la impresión de dólares falsos y estafas telefónicas y al seguro”.

Raro: Juntos por el Cambio no dio quórum para tratar proyectos que envió su propio intendente

Una fuerte polémica se generó en el transcurso de esta semana en Bahía Blanca por el no tratamiento de los pedidos de aumento en las tarifas de colectivos y taxis en el Concejo Deliberante, a pesar de que se trataba de proyectos enviados por el intendente saliente, Héctor Gay.

Inicialmente se esperaba que ambos temas sean debatidos el martes, instancia que no sucedió. Y tampoco este jueves, en la sesión extraordinaria, donde el todavía oficialismo, Juntos por el Cambio, no dio quórum.

TE PUEDE INTERESAR

Los propietarios de taxis, que hicieron una movilización y cortes de calles, y representantes de la UTA, exigen ahora al intendente saliente, Héctor Gay, que avale las subas por decreto, ya que los proyectos habían salido desde el Ejecutivo y su propio bloque los evitó.

En relación al pasaje de colectivo, desde el Frente de Todos aseguran que no se cumplió el acuerdo que había entre el jefe comunal y Federico Susbielles, quien va a asumir el martes 12, a fin de no desfinanciar el sistema.

En Juntos por el Cambio fundamentaron su posición señalando que viendo el estudio de costos notaron una disminución en la contribución de la comuna al subsidio del transporte, lo que implica que eso se traslade al costo final del pasaje. En consecuencia, creen “necesario realizar un análisis profundo de la estructura de costo actual”.

Además, que quieren aguardar la decisión del nuevo gobierno nacional respecto a los subsidios al transporte público “antes de evaluar los costos a nivel local”.

De acuerdo a los cálculos, la tarifa plana del boleto debería incrementarse en un 79 %, pasando de $ 192 a $ 345. En tanto que para los taxis, el sector solicita un aumento del 20 %, pasando de $ 544 a $ 656 la bajada de bandera, y la ficha de $ 41 a $ 49 cada 100 metros.

Roberto Ponce, secretario general adjunto de la UTA, consideró que los ediles de JxC “huyeron como ratas”, que el accionar es “una falta de respeto” y pidió “valentía” a Gay para tomar la decisión.

Por su parte, Roberto De Barrenechea, de la Cámara de Propietarios de Taxis, advirtió que podrían ingresar en asamblea permanente y hacer un paro en conjunto con el sindicato de choferes.

TE PUEDE INTERESAR

La remake de Juan Marino, el diputado que juró contra la motosierra de Milei

La jura de los nuevos legisladores en el Congreso tuvo detalles de color. Y uno de ellos volvió a tener como protagonista a Juan Marino, flamante Diputado de la nación y dirigente social ligado al movimiento piquetero que forma parte del Frente de Todos.

Con una remera del “Nunca Más” – nombre del informe elaborado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (CONADEP)- el flamante diputado de la nación de 36 años prestó juramento con un breve discurso que desató enojo y abucheos por parte de los libertarios: “A 40 años de la democracia, por la memoria histórica de nuestro pueblo, 30 mil detenidos, desaparecidos presentes; dictadura, genocidas y fascistas, nunca más” introdujo.

TE PUEDE INTERESAR

Luego llegó el momento de mayor revuelo al afirmar que juraba su banca en nombre del pueblo de la Nación “que va a sufrir la agresión de la motosierra”, en medio de aplausos de sectores del peronismo y abucheo por parte de los libertarios.

No es la primera vez que un juramento de Juan Marino deja tela para cortar. En 2021, un enroque derivado de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación y de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados, permitió su arribo a la Cámara baja. En aquella oportunidad juró por “el Salario Básico Universal, para que la deuda la paguen los que la fugaron, viva la lucha estudiantil, viva la lucha obrera y piquetera, viva la lucha de todos, todas y todes”.

¿Quién es Juan Marino y cuál es su recorrido político?

Con 36 años, Juan Marino se presenta como militante y fundador del Partido Piquetero y de Unidad Piquetera.

Identificado con algunas de las ideas del troskismo y con origen en espacios de izquierda, pasó a formar parte en 2019 de uno de los espacios que integran la coalición de gobierno del Frente de Todos.

Con la gestión de Axel Kicillof, se sumó al gobierno bonaerense como director provincial de Organización Territorial de la Comunidad, cargo que está bajo la órbita de Andrés “Cuervo” Larroque, en el ministerio de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires.

La remake de Juan Marino, el diputado que juró contra la motosierra de Milei

La remake de Juan Marino, el diputado que juró contra la motosierra de Milei

En las elecciones de 2019, ocupó el lugar 29 en la nómina de Diputados. Si bien inicialmente ingresaron 19 postulantes una serie de rotaciones de dirigentes que pasaron al Ejecutivo más una interpretación de la ley de paridad, permitieron que finalmente pueda asumir el cargo.

De perfil combativo, Juan Marino ha participado activamente de piquetes y ha abogado por la implementación del salario básico universal.

TE PUEDE INTERESAR

Atención coleccionistas: el BCRA lanzó una moneda inédita de un peso

Durante la jornada de este jueves 7 de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la emisión de una moneda de plata conmemorativa del 40º Aniversario de la Restauración de la Democracia, período que inició en 1983 y continúa.

En el centro del anverso de la moneda se puede ver una imagen del Palacio del Congreso de la Nación, con el detalle distintivo del color verde en la imponente cúpula del edificio, tono que adquirió su revestimiento en cobre a raíz de la acción del paso del tiempo y su contacto con el aire. A su vez, junto al edificio se lee “1983 -fecha que se conmemora- y 2023 -fecha de acuñación-.

TE PUEDE INTERESAR

Además, en el frente de la moneda, en el arco superior se lee “República Argentina”, y en el inferior “Restauración de la Democracia”. Según lo anunciado por el BCRA, “el Congreso representa el ámbito emblemático de la representatividad popular”.

En el reverso aparece el escudo nacional argentino y la denominación “Un Peso” circundados por la leyenda “En Unión y Libertad” en la parte superior. También acompañan ramas de laurel en el exergo. Este emblema patrio se adopta en virtud del sello estampado en los documentos de la Asamblea del año XIII.

Cabe destacar que la moneda es de plata 900, tiene un diámetro de 37 mm y 25 gramos de peso. El canto es estriado y la presentación incluye estuche, cápsula de acrílico y certificado de autenticidad. Únicamente se emitieron 2.500 unidades y fueron acuñadas por la empresa Mennica Polska S.A., a partir del diseño realizado por el equipo del Banco Central.

La moneda de 1 peso tradicional.

La moneda de 1 peso tradicional.

Cómo conseguir la moneda alusiva al 40° Aniversario de la Restauración de la Democracia

Para adquirir la moneda inédita y ser uno de los 2.500 afortunados, debe presentar una solicitud para adquirirla en el formulario que será habilitada en la página oficial del BCRA a partir del lunes 11 de diciembre de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Se rompen los bloques Libertarios y de Juntos por el Cambio en el Senado bonaerense

El Senado bonaerense mostrará, como en la Cámara de Diputados de la Legislatura provincial, una oposición atomizada. Tanto Juntos por el Cambio como La Libertad Avanza no lograron acordar y se desmembraron en una verdadera pléyade de bloques y monobloques, algunos de los cuales se comprometieron a trabajar de manera articulada.

En medio de disputas y tironeos quedaron definidas solo las autoridades de la Cámara alta que responden al oficialismo. A la presidencia que le corresponde de manera natural a la vicegobernadora Verónica Magario, se suman Luis Vivona designado como vicepresidente primero y prosecretario administrativo Martín Di Bella. En tanto, no hubo confirmaciones sobre el resto de las vicepresidencias que le corresponden a la oposición y que serán objeto de nuevas negociaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El mapa político del Senado

El PRO resulta la fuerza más numerosa. Tendrá 10 senadores en un espacio conducido por Alejandro Rabinovich, que responde al marplatense Guillermo Montenegro, y a Christian Gribaudo.

Se anotan allí, además, Daniela Reich, Aldana Ahumada, María Emilia Subiza, Juan Rico Zini, Jorge Schiavone, Florencia Arietto, Alex Cambpell, Marcelo Leguizamon Brown.

La alianza de parte de la UCR con el GEN y con Emilio Monzó alumbró un segundo espacio, de ocho miembros: Agustín Máspoli y Ariel Martínez Bordaisco como antoridades, seguidos de Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte, Eugenia Gil, Nerina Neumann -radicales-, Lorena Mandragarán del GEN y Marcelo Daletto, alineado históricamente con Emilio Monzó.

Esos espacios lanzaron un comunicado conjunto asumiendo el compromiso de “trabajar en conjunto y de manera coordinada”. También lanzaron un guiño a los intendentes, con quienes aseguraron que van a legislar “codo a codo”.

Por fuera de ese universo se anotó, en soledad, el saltimbanqui Joaquín De la Torre, que orbita cerca de Javier Milei. Tampoco recala en el universo libertario donde habrá al menos tres expresiones distintas:

El unibloque de Sebastián Pareja, el unibloque de Betina Riva -alineada con Carolina Piparo- y, finalmente, un espacio con Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Este esquema no está aún formalizado. Fuentes de LLA le dijeron a INFOCIELO que las charlas en aras de consolidar la unidad siguen en pie.

Hay que destacar que Unión por la Patria tiene 21 senadores, dos menos de los que necesita para asegurarse la mayoría -tomando en cuenta el eventual desempate de la vicegobernadora Verónica Magario. El bloque será conducido por Teresa García.

En ese contexto, y tal como pasó en Diputados, es una buena noticia para el oficialismo que haya varias terminales donde negociar para lograr sancionar las leyes que requiera Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Roca funcionará con recorrido limitado el próximo fin de semana largo

En la antesala a un nuevo fin de semana largo, la cuenta oficial de Trenes Argentinos advirtió que la Línea Tren Roca presentará servicios limitados durante los próximos días.

Según informó la empresa ferroviaria el viernes 8, el sábado 9 y el domingo 10 de diciembre, el Tren Roca presentará servicio limitado y recorridos interrumpidos en tres de su ramales. El motivo del servicio afectado es por obras en zonas de vías.

TE PUEDE INTERESAR

Servicios interrumpidos durante el fin de semana largo

Viernes y sábado, todo el día:

  • Ramal Bosques Vía Quilmes: el Tren Roca circulará desde Plaza Constitución hasta Berazategui.
  • Ramal Bosques Vía Temperley: desde Plaza Constitución hasta Temperley.

Domingo, hasta las 8 horas:

  • Ramal Bosques – Gutiérrez: servicio interrumpido

Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente. El ramal Bosques vía Temperley pasa por las siguientes estaciones: Constitución, Yrigoyen, D. Santillán, Gerli, Lanús, R. de Escalada, Banfield, L. De Zamora, Temperley, José Marmol, Rafael Calzada, M. Kosteki, Zeballos, Bosques, Santa Sofía y Gutiérrez.

En cuanto al ramal Bosques vía Quilmes, tiene una extensión de 32 kilómetros y pasa por las estaciones Constitución, D. Santillán y M. Kosteki (Avellaneda), Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Villa España, Ranelagh, Sourigues y Bosques.

Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto sale y dónde comprarla

En las nuevas unidades SUBE se podrá realizar todas las  gestiones como registro de tarjeta o tramitar la Tarifa Social.

En las nuevas unidades SUBE se podrá realizar todas las gestiones como registro de tarjeta o tramitar la Tarifa Social.

En noviembre el valor de la tarjeta SUBE aumentará en todo el territorio nacional. Además, el saldo de emergencia, es decir el valor negativo, se mantendrá en $211,84, el equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

Cabe destacar que el aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros. El plástico, que todos los meses está sujeto a actualizaciones de precio, había aumentado su valor en noviembre, cuando pasó de valer $670 a $730 pesos.

Para más detalles, consultá el siguiente enlace.

TE PUEDE INTERESAR

Ideas fáciles y caseras para decorar el árbol de Navidad

Este viernes 8 de diciembre es la fecha para el tradicional armado del arbolito de Navidad, uno de los momentos más lindos del año para compartir en familia. Desde Infocielo te mostramos las mejores ideas para decorar un árbol distinto y original.

Manos a la obra y mucha creatividad. A la hora de armar el arbolito es importante pasarla bien y buscar que éste se vea lo mejor posible. Para ello es necesario buscar una buena ubicación en la casa, donde se luzca y a la vez no moleste, ni nadie se lo lleve puesto.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, como no todos pueden comprar un árbol cada año, ni es necesario hacerlo, otro factor importante serán los adornos. Estos sí pueden cambiar este año y te mostramos algunas opciones. Antes, mirá algunos modelos de árboles que podés crear con cosas que tenés en tu casa.

Adornos para el árbol de Navidad para hacer con niños

Cualquier material que tengas en tu casa puede servir, en esta oportunidad, para recrear un adorno nuevo para decorar el árbol de navidad u otros espacios, como puertas, ventanas o balcones. Lejos de los grandes gastos, con cartón, frascos pequeños y mucha paciencia, se pueden lograr detalles lindos y únicos.

Circulos y estrellas

La idea es improvisar: recordar la forma deseada, que para los adornos del árbol suelen ser círculos o esferas, y decorarlas con hilos rojos, verdes y dorados para darle el toque navideño. También se les puede agregar glitter y hasta ojos y nariz para recrear un reno o un Papá Noél.

Guirnaldas

Las guirnaldas son una buena opción tanto si se cuenta con árbol de navidad como si no lo hay, ya que se las puede colgar en otros espacios, como bordes de ventanas y barandas de escaleras. Con una luz de navidad, la decoración queda completa.

Papá Noél y sus mil formas

La idea del Papá Noél con gorro rojo, barba, panza y botas puede variar: con la ayuda de vasos de plástico o los rollos de cartón del papel del baño se pueden recrear las caras de un “Santa Claus” diferente. Se pueden cambiar los colores del traje y con algodón o lana blanca sumarle una pequeña barba.

Coronas de navidad

Con la ayuda de alambra, una guirnalda navideña de cualquier color y adornos pequeños o creados por vos, se puede armar una nueva guirnalda. Más o menos minimalista, según el lugar donde elijas colgarla. También se pueden utilizar ramas o flores naturales y cualquier adorno que te guste.

TE PUEDE INTERESAR