back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11381

“Barreda’s way”: Resabios de una época marcada por la hipocresía de una sociedad machista reflejada en una canción de rock

Tras el fallecimiento del odontólogo que mató a todas las mujeres de su familia en La Plata en los noventa, escuchá el tema que, una década después, le dedicó a Barreda una de las bandas de punk rock más importantes del país.

Te puede interesar

El odontólogo platense falleció en un centro de asistencia de José C. Paz, en donde se encontraba alojado hacía varios meses. Sufría problemas de próstata y cerca de las 14 de ayer dejó de funcionar su corazón. En 1992 en una casa ubicada en 48 entre 11 y 12 mató a escopetazos a su suegra, su esposa y a sus dos hijas.

La época estaba marcada por una misoginia encubierta que, desde las entrañas de la sociedad, concebía a modo de “chiste interno familiar” el cuádruple femicidio como un hecho de justicia ante un maltrato continuo de parte de las mujeres de Barreda.

Desde los escenarios, llenos de rockeros bien masculinos, también se encomendaba un mensaje machista desde las letras, las actitudes y la falta de posibilidad de trabajo a las mujeres del rock, siempre invisibilizadas.

Attaque 77 lanzó Antihumano en el año 2003. Es el noveno álbum de estudio e incluye el reconocido corte de difusión “Western”, en homenaje al cardiólogo René Favaloro. Su siguiente corte fue “Éxodo-Ska”, en el que se sumergían en la reacción social post crisis 2001, seguido del gran éxito del álbum, “Arrancacorazones”, la baladita infalible a cargo de Mariano Martínez, el guitarrista de la banda que se quedaría años después con el trono tras la ida de Pertusi.

En el mismo álbum, que alcanzó a ser triple disco de platino, pasando las 120.000 copias vendidas, coexistían temas como “Morbo-Porno”, junto al ex líder de la Bersuit, Gustavo Cordera. Una canción cuya letra le calzaba a la perfección al polémico músico, quien años después sería condenado socialmente por una infeliz declaración con tono machista que le costó, hasta el día de hoy, la carrera.

Morbo-Porno”, no hace más que aceptar que los hombres están expuestos al consumo de material pornográfico indirectamente, cuestión que los lleva a realizar actos “indeseados”.

Pero el track 6 de Antihumano es “‘Barreda’s way”. Un homenaje de Ciro Pertusi a Barreda, cuya letra consiste de un descargo en primera persona, reivindicando al odontólogo que durante muchos años fue considerado un “héroe” por una gran parte de la sociedad argentina.

Como respuesta a esa valoración de Barreda y su obra, Ciro Pertusi plasmó el concepto en la canción, dejando testimonio en el arte de una idea que subsiste en el imaginario popular: Barreda hizo justicia.

“Tuve una esposa y dos hijas

Y mi suegra basureándome de aquí para allá,

Siempre me decían “conchita”

Me trataban como mierda sin razón en mi hogar…

Pero un día me cansé de esperar

Ya no quería seguir volviéndome insano.

Se burlaron de mí y ahí nomás les disparé…

Si volviera a nacer lo habría intentado otra vez.”

Para el cantante de la banda de punk, autor de esta pieza, como el odontólogo era “basureado” y tratado “como mierda sin razón” en su propio hogar, Barreda se cansó, puso las cosas en su lugar y lo hubiera hecho de nuevo si volviera a nacer. Un hombre con firmes convicciones, según el valiente Pertusi.

Ahora que falleció el femicida más famoso de la argentina, ¿Se llevará con él las liricas machistas o las tendrá que enterrar la propia sociedad argentina?

 

“Mi casa, el mundo”, el concurso fotográfico sobre la cuarentena que convoca la Biblioteca Nacional

En épocas de cuarentena, muchos artistas y profesionales de la fotografía se vieron imposibilitados a desarrollar su tarea libremente.

Sin embargo desde la cotidianidad que transcurre en el propio hogar, se pueden reflejar muchas situaciones y escenas que seguramente tendrán un impacto mayor en estos tiempos que corren.

TE PUEDE INTERESAR

Pensando en esto, la Biblioteca Nacional creó un concurso fotográfico “acerca del tiempo de cuarentena en las casas”. Se llama Mi casa, el mundo, acentuando aquella vieja idea de Tolstoi de “pinta tu aldea y pintarás el mundo”.

La convocatoria ya está abierta. Pueden participar fotógrafos aficionados y profesionales.El primer premio es de 20 mil pesos y el segundo, de 10 mil. Además, se otorgarán tres menciones especiales.

La recepción de las obras será hasta el 15 de junio y por consultas e información se podrán comunicar al mail: [email protected]

Para bases y condiciones del concurso aquí.

TE PUEDE INTERESAR

Trotta adelantó que “en algunos lugares” podrían volver las clases con antelación

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió este martes la “posibilidad de que en algunos lugares” las clases puedan “puedan comenzar con antelación” antes de que la Argentina supere oficialmente la pandemia de coronavirus. Con “algunos lugares” se refirió a las diferentes provincias del país.

“Dada la circulación del virus, es probable la posibilidad de que en algunos lugares se pueda comenzar con antelación, siempre con todos los cuidados necesarios y el desarrollo de los protocolos”, dijo Trotta en El Destape Radio.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, afirmó que esa chance “se ha conversado” con los gobernadores, sindicatos docentes y especialistas, aunque aclaró que “hay que ver cómo termina de desenvolverse la pandemia los próximos días en aquella provincias que tienen baja circulación del virus”.

“La idea es establecer una hoja de ruta con los especialistas, los epidemiólogos, debatirlo en el Consejo Federal de Educación, y después la decisión final va a estar en cabeza del Gobierno provincial”, señaló.

Respecto al calendario escolar, contó que las autoridades pretenden esperar a agosto o septiembre “para tener una mirada más clara sobre cómo respondió el sistema educativo y eso se va a vincular mucho con el esquema de pasos a seguir con el ciclo lectivo 2020 y 2021″.

TE PUEDE INTERESAR

Cuarentena en casa: mirá las series y películas que estarán disponibles en Netflix en junio

Netflix, publicó las novedades que estrenará en su catálogo en junio y entre las series más destacadas están la segunda temporada de The Politician, la cuarta parte de 13 Reasons Why, y la tercera parte de The Sinner.

Sin embargo los fanáticos esperaban el cierre de la trilogía de Dark, que finalmente no fue anunciada para el 27 de junio, como todos pensaban.

TE PUEDE INTERESAR

La serie alemana, que ganó el mundial de encuestas a mejor serie que hizo Netflix en Twitter, publicó su segunda temporada el 21 de junio de 2019, el día que transcurrió el primer capítulo de la primera.

Todos creían que la tercera iba a ser estrenada a fin de mes, día que sucede el apocalipsis que mostraron durante la segunda, pero la empresa no lo anunció así.

Dentro de las películas destacadas de junio, también se podrán ver clásicos como “The Truman Show ”, desde el primero, “ Mujer Maravilla ” desde el 26, “ Volver al Futuro ” desde el 30, “ Indiana Jones” y “ Rescatando al soldado Ryan ”.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupa el uso de “datos personales” de las aplicaciones Covid-19 que lanzó el Gobierno

Según la presentación legislativa hay fallas de seguridad que fueron denunciadas por diferentes usuarios en las redes sociales sobre las páginas y app Covid-19 BA, correspondiente a la provincia de Buenos Aires y CuidAR del gobierno Nacional.

“En el caso de la Provincia nos encontramos que el gobierno dio de baja la página web que habilitaba el autotesteo y que fue señalada en algunos casos por expertos en ciberseguridad por exponer datos personales tales como fecha de nacimiento, nombre completo y domicilio de usuarios”, detalló el senador Roberto Costa, presidente del bloque de JxC.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una metodología poco clara, porque se habilita una plataforma de este estilo y se la da de baja, 70 días después de su lanzamiento, sin informar los motivos”, explicó el legislador y continuó: “estas idas y vueltas también nos hacen señalar que se ha incurrido en gastos en materia de desarrollo informático innecesarios”. 

“Es importante saber qué ocurrirá con los datos de quienes se registraron. Si buscamos la App para telefonía celular notamos que más de 10 mil usuarios la descargaron. Es probable que un número similar haya brindado sus datos en la mencionada Web que ya no existe”, remarcó Costa.

Senador Roberto Costa, de Juntos por el Cambio
El Senador Roberto Costa, de Juntos por el Cambio, preocupado por la seguridad virtual.

Por otro lado, el senador se refirió a la aplicación CuidAR diseñada por el gobierno nacional y que será implementada en provincia y dijo tener “los mismos interrogantes, sobre todo si se la considera de uso obligatorio”, y reclamó un “debate” que “necesariamente debe pasar por la Legislatura”.

“Vamos a avanzar en la solicitud de informes porque la urgencia de enfrentar una pandemia no puede habilitar el descuido de los datos personales, ni su uso irresponsable” dijo el senador opositor.

Por último, Costa manifestó que vienen “reclamando más testeos, sobre todo en el conurbano porque creemos que no se puede dejar la responsabilidad únicamente en el autotest por parte de la ciudadanía”.

Y concluyó, respecto de la actual decisión del gobierno provincial, “es una decisión que excluye a quienes no tienen telefonía celular, no acceden a internet o no saben cómo descargar y utilizar una aplicación de este estilo”.

TE PUEDE INTERESAR

En qué cárceles bonaerenses se construirán los centros sanitarios por el COVID 19

En el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para contener la pandemia, y luego de la polémica por las excarcelaciones de presos, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación construirá 12 Unidades Sanitarias Carcelarias en penales de la Provincia de Buenos Aires.

Estos espacios permitirán sumar 288 plazas, para asistir a las personas detenidas afectadas por el COVID-19 y evitar el aumento de contagios dentro Sistema Penitenciario Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Estos Centros Sanitarios de internación y aislamiento se construirán en la Unidad 15 Batán, 21 Campana, 23 y 24 Florencio Varela (en este caso doble), 28 Magdalena, 34 Melchor Romero, 38 Sierra Chica, 39 Ituzaingó, 40 y 58 Lomas de Zamora y 47 San Martín.

Los centros sanitarios estarán ubicados en terrenos dentro de los penales y compuestas por pabellones de 365 m2; realizados a través de un sistema constructivo modular pre elaborado en fábrica y montado sobre plateas de hormigón.

Cada unidad permitirá sumar 24 plazas, contará con celdas individuales con cierre electrónico y un sistema de cámaras de monitoreo. Además, tendrán equipamiento de Rayos X móviles, resucitador, equipo de traqueotomía, ventilador móvil (respirador), kit de laboratorio y equipo de curaciones. Una vez terminada la pandemia, quedarán como centros de salud en los penales.

El Ministerio de Obras Públicas invertirá 800 millones de pesos para el desarrollo de estas unidades, que se realizarán a partir de las directivas del Ministerio de Salud, y en un trabajo conjunto con los ministerios de Justicia de la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

La contratación, construcción y equipamiento de estos espacios se está gestionando a través de Naciones Unidas, que garantiza rapidez, transparencia y eficacia por su experiencia y buenas prácticas internacionales.

Los centros de salud se emplazarán en espacios ya existentes dentro de las cárceles, que serán reacondicionados para sumar más de 300 plazas y disminuir la cantidad de contagios. Estarán equipados con camas divididas por paneles, un office de enfermería y un sistema de cámaras de monitoreo.

TE PUEDE INTERESAR

El Intendente de Tigre amenazante: “Tenemos identificados a los anticuarentena”

El intendente de Tigre, Julio Zamora, sorprendió este martes cuando confirmó que tomará medidas persecutorias respecto de lo sucedido el lunes por la tarde cuando los vecinos del complejo Villanueva organizaron una caravana en sus autos para protestar contra la extensión de la cuarentena y su impacto en la economía.

“Tenemos cámaras que identifican a las personas que hicieron la manifestación y las pusimos en disposición de la Justicia”, afirmó Zamora sin que le tiemble el pulso, dejando entrever la posibilidad que sobre los manifestantes “identificados” recaigan sanciones.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones a El Destape Radio, Zamora justificó la individualización de la protesta: “Nos preocupa que luego del esfuerzo que hizo la comunidad de Tigre, hagan una movilización que conspira contra lo hecho”.

Esta polémica decisión del jefe comunal se da en un marco actualizado de la pandemia, donde se transita una nueva etapa de cuarentena con el factor psicológico que empieza a resonar cada vez más fuerte dentro de los hogares, y la preocupación y prevención por el contagio va en aumento de la mano de las cifras oficiales que marcan que en el conurbano se multiplicaron por 5 los casos positivos de COVID-19.

Los vecinos que protagonizaron la caravana vehicular ya se habían sentido “amedrentados” por la policía bonaerense cuando difundieron la convocatoria que hablaba de “revolución pacífica en auto por nuestros derechos”.

Rápidamente el oficial a cargo del destacamento de Villa La Ñata envió a los encargados de los once barrios que integran Villanueva una nota en la que los instó a comunicar a “los propietarios y residentes del lugar que por la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio queda terminantemente prohibido todo acto de manifestación”.

Con la carta de la policía, que muchos vecinos tildaron de “intimidatoria”, hubo personas que se decidieron por salir, por considerarla un atropello a sus derechos. “No tenía previsto marchar contra la cuarentena, pero ahora, con esto, me dan ganas de hacerlo, para defender la libertad de expresión”, señalaron frente a cámaras de televisión.

La tensión en Tigre va en aumento tras el “prohibido manifestarse” que resuena por las calles de la ciudad, y el barullo de los vecinos que exigen permisos de desplazamiento. En el medio, el hambriento virus que parece no haber comprado el boleto de regreso.

TE PUEDE INTERESAR

El dramático testimonio de un vecino de Villa Azul, el barrio cercado por COVID – 19

Willy Danza es un vecino de Villa Azul, el barrio ubicado entre Quilmes y Avellaneda tras haberse registrado un importante brote de COVID-19. En diálogo con LA CIELO FM 103.5, contó el drama que está viviendo junto a su familia.

TE PUEDE INTERESAR

“A mi mujer le dio positivo el testeo y me pidieron que me encierre 15 días y que si siento algún síntoma me presente en la salita. Que vaya yo, no que ellos van a venir”, aseguro Willy quien se encuentra aislado con una de sus hijas y con otra recién nacida que está en el hospital y que no puede ver hace dos semanas.

Según explicó, a su pareja le dio positivo el hisopado y fue trasladada e internada, sin embargo a él no le quisieron hacer el estudio porque no presentaba síntomas. Además, contó que su mujer “tuvo que mentir para que se lo hagan y decir que tuvo fiebre hace unos días”.

Frente a la medida que tomó el Gobierno de que nadie salga de su casa porque la villa iba a quedar cercada debido al brote, dijo que “no todos cumplen lo que se pidió” y que él no puede salir a trabajar y no tiene con qué comprarle el plato de comida a su hija.

Cabe destacar que, más allá de que Villa Azul representa el primer caso de contagio masivo en una villa, desde el gobierno de la Provincia dijeron que ese asentamiento de Quilmes no sería el único por cercarse.

Además, como consecuencia de la detección de este foco, se conformó un Comité de Emergencia en el lugar, integrado por los ministerios bonaerenses de Salud, Desarrollo de la Comunidad y Seguridad y las dos comunas.

Escuchá la entrevista completa en www.lacielo.com.ar

TE PUEDE INTERESAR

Qué es el Fondo de Infraestructura Municipal que relanzó Kicillof

El gobernador Axel Kicillof volvió a presentar hoy su versión del Fondo de Infraestructura Municipal, con el que distribuirá unos 2 mil millones de pesos entre los 135 distritos bonaerenses, una “remake” del mecanismo que lanzó en 2017 María Eugenia Vidal, en acuerdo con los Intendentes del peronismo, y que llegó a derramar 7 mil millones en el territorio bonaerense.

Para hacerse de ese dinero, cada municipio debía presentar en el Ministerio de Infraestructura proyectos de obras, solicitar autorización y presentar certificados de avance para recibir los fondos. Esta vez, Kicillof pretende darle flexibilidad al destino de ese dinero. En llano: que los intendentes puedan volcarlo a otros fines.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo se distribuye el Fondo de Infraestructura Municipal

El mecanismo de distribución, antes y ahora, es el Coeficiente Único de Distribución (CUD), el coeficiente que se usa para determinar los montos de la coparticipación a las comunas.

Con ese esquema, menos de 30 municipios del Conurbano bonaerense se llevan más de la mitad de los fondos (1.028 millones) para infraestructura y los 105 restantes, entre los que se encuentran conglomerados urbanos como el Gran La Plata, Mar de Plata – Batán y Bahía Blanca, se quedan con 971 millones de pesos.

Qué municipios reciben más fondos

Los municipios que más acaparan del reparto son:

  • La Matanza (147 millones)
  • Merlo (69 millones)
  • Malvinas Argentinas (67 millones)
  • Lomas de Zamora (49 millones)
  • General San Martín (42 millones)
  • Quilmes (41 millones)
  • San Isidro (41 millones)
  • Almirante Brown (41 millones)
  • Pilar (41 millones)

Qué municipios reciben menos fondos

Los municipios que menos fondos reciben, por el sistema CUD son:

  • Tordillo (1.3 millones)
  • Carmen de Areco (2 millones)
  • General Guido (2.1 millones)
  • Monte (2.5 millones)
  • Lavalle (2.6 millones)
  • Pellegrini (2.7 millones)
  • Capitán Sarmiento (2.9 millones)
  • Pila (3.1 millones)

La incidencia respecto de los presupuestos municipales es de cerca del 1 por ciento. La Matanza, por ejemplo, presupuestó para 2019 un gasto de más de 15 mil millones de pesos, es decir 100 veces menos de lo que recibirá para obras de la Provincia. Para distritos “ricos” como Vicente López, que tiene un gasto de 13 mil millones y percibirá 37 por FIM, es mucho menor.

En mayor o menor medida, lo mismo puede decirse de los presupuestos del resto de los distritos del Conurbano y del interior.

Hasta ahora, y por ley, la afectación de esos fondos es específica: sólo pueden destinarse a obra pública. El gobernador Kicillof anticipó, sin embargo, que buscará retocar ese modelo. “Quisiera pedirle a la Legislatura que le de más flexibilidad para poder atender otras urgencias”, anticipó hoy, aunque pidió a los alcaldes que no se “olviden” de la obra pública.

La opinión de Kicillof sobre la obra pública

El propio Gobernador explicó hoy mismo la importancia de invertir desde el Estado para poner en marcha una economía golpeada por la crisis y por la pandemia. En ese sentido, marcó que la puesta en marcha de las obras de infraestructura no significa solo “dar una respuesta a los vecinos” sino también “darle a la economía ese motor que no está”.

“No es que el privado no sea fundamental, pero al privado le cuesta arrancar porque lo frena la incertidumbre”, aclaró Kicillof, que sostuvo que “siempre es el Gobierno y la comunidad organizada, la que le da una respuesta”.

“Estamos en un contexto que es una pandemia y una crisis económica y financiera. La historia entera del capitalismo, acerca de cómo se sale rápidamente, nos dice que es a través de la inversión pública”, analizó luego.

También se refirió a la continuidad de la cuarentena y a los cuestionamientos que recibe de parte de actores económicos. “Hoy los países que tienen una cuarentena estricta, tienen problemas económicos, pero los que no la tienen también sufren la caída de su economía. Se ha puesto en jaque el comercio internacional, ningún país puede funcionar normalmente”, sostuvo.

En el mismo sentido hizo una observación respecto de los diagnósticos “postpandemia”. “Algunos hablan de un mundo más justo, otro de uno más injusto. Nosotros sabemos que no podemos esperar a que se vaya el virus para ver cómo es la post pandemia”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Para Alberto, “encarcelar sin construir cárceles no tiene sentido y es puro márketing”

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo presente en el lanzamiento del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que trabajará con los tres niveles del Estado y que significará una inversión de 19 mil millones de pesos destinados a diferentes obras de 40 municipios del área Metropolitana.

Junto al gobernador Axel Kicillof y otros funcionarios de primera línea, el presidente destacó el plan de obras y dijo que “la principal enseñanza” de la pandemia del Covid-19 es que dejó al descubierto “la desigualdad que existe en nuestro país”.

TE PUEDE INTERESAR

“La pandemia dejó a la vista la desigualdad. La urgencia de crear un plan como el IFE, dejó en descubierto que había casi un tercio de argentinos, que el Estado no sabía qué hacían, cómo trabajaban. Eso como sociedad debe avergonzarnos”, manifestó Alberto Fernández desde el mítico Salón Dorado de Gobernación.

Después, haciendo referencia a la histórica estructura de país en donde el federalismo nunca llegó a ser realidad, el presidente consideró que “estas cosas ocurren porque no se diseña un país igualitario”.

Por eso, consideró que para levantar al país del duro golpe que significará la pandemia y sus efectos económicos, “no va haber ninguna mano mágica del mercado” capaz de solucionar los problemas.

Después, el presidente criticó entre líneas a la política de seguridad que se aplicó durante el macrismo y también durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Tener la mano dura y encarcelar a todos y no construir cárceles, no tiene sentido. Es todo márketing eso”, disparó Fernández, en coincidencia con la cifra de detenidos que aumentó durante los últimos cuatros años.

Las palabras del presidente se enmarcaron en el plan de construcción de 12 centros de salud en las cárceles que surgió del ministerio de Infraestructura que conduce Gabriel Katopodis. A eso, se le debe agregar el dato de que el Servicio Penitenciario Bonaerense ya incorporó 2 mil plazas nuevas para descomprimir el hacinamiento en las unidades.  

Por último, el presidente dejó una frase que rompió por primera vez con su perfil moderador: dijo que en “todo este dolor y pena”, existe una “suerte”.

“La única suerte de todo esto es que a este país nos tocó reconstruir a nosotros. Y yo no va a dejar pasar la oportunidad”, cerró así el presidente.  

TE PUEDE INTERESAR