back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3089

Desde hoy, una estación del Tren Roca estará cerrada: cuál es y por qué 

Desde este lunes 11 de diciembre, el Tren Roca no frenará en una de sus estaciones ya que estará cerrada, así lo informó Trenes Argentinos. En esta nota de Infocielo te contamos de qué estación se trata, qué ramales de la línea afectará y cuándo se reabrirá.

Según indicó la empresa ferroviaria, la estación Hipólito Yrigoyen estará cerrada por obras. En este sentido, incidirá en el viaje de los pasajeros de las líneas Ezeiza, Bosques vía Temperley y Alejandro Korn.

TE PUEDE INTERESAR

“A partir del lunes 11/12, la estación Hipólito Yrigoyen de los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y A. Korn de la línea Roca estará cerrada por obras”, informó Trenes Argentinos a través de su cuenta de X. A pesar de haber emitido este comunicado, la firma estatal no informó cuándo reabrirá la estación, por lo que habrá que esperar a las próximas novedades.

Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente. El ramal Ezeiza hace un recorrido de 32,4 kilómetros y pasa por las siguientes estaciones: Plaza Constitución, Hipólito Yrigoyen, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda), Gerli, Lanús, Remedios de Escalada, Banfield, Lomas de Zamora, Temperley, Turdera, Lavallol, Guillón, Monte Grande, El Jagüel y Ezeiza.

Desde el lunes 11 de diciembre, la estación Hipólito Yrigoyen del Tren Roca estará cerrada.

Desde el lunes 11 de diciembre, la estación Hipólito Yrigoyen del Tren Roca estará cerrada.

Por su parte, el ramal Alejandro Korn recorre las estaciones Plaza Constitución, H. Yrigoyen, D. Santillán, Gerli, Lanús, Remedios de Escalada, Banfield, Temperley, Adrogué, Burzaco, Longchamps, Glew, Guernica y Alejandro Korn.

Por último, el ramal Bosques vía Temperley pasa por las siguientes estaciones: Constitución, Yrigoyen, D. Santillán, Gerli, Lanús, R. de Escalada, Banfield, L. De Zamora, Temperley, José Marmol, Rafael Calzada, M. Kosteki, Zeballos, Bosques, Santa Sofía y Gutiérrez.

Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto valdrá y dónde conseguirla

El Ministerio de Transporte de la Nación comunicó a los usuarios de trenes, colectivos y subtes que, desde diciembre, la tarjeta SUBE sufrirá un nuevo aumento. Además, comunicaron que el saldo de emergencia de la tarjeta se mantendrá en 4 boletos mínimos del AMBA, es decir, $211,84. Conocé cuál es el nuevo valor de la tarjeta, cuándo aumentará y dónde podés conseguirla

Desde este viernes 1° de diciembre, el plástico pasará de valer $730 a un precio de $880 en los puntos de venta habilitados. El aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: cuándo juegan Platense – Rosario Central

El fútbol argentino se prepara para nuevas coronaciones, mientras que los hinchas de Defensa y Justicia y Estudiantes aguardan por la final de la Copa Argentina de este miércoles por la noche, la Copa de la Liga también se prepara para su nuevo campeón: el que saldrá de la impensada final entre Platense y Rosario Central.

Mientras que los rosarinos pueden ser catalogados como los “tapados” de la competencia los de Saavedra son la grata sorpresa de una competencia en la que muy pocos apostaban por sus presencias en el partido decisivo que, se jugará en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero el 16 de este mes desde las 21 horas. La confirmación se conoció en el mediodía del lunes y fue compartida de inmediato por ambos clubes que en las próximas horas conocerán los puntos de venta y la distribución de entradas.

Platense – Rosario Central: cómo será la definición de la Copa de la Liga

a diferencia de lo ocurrido tanto en los cuartos como en la semifinal, en caso de igualdad el partido irá a tiempo suplementario y no a penales. Se jugarán dos tiempos de 15 minutos y no habrá gol de oro. En caso de sostenerse el empate, ahí sí se pasará a la tanda de penales que viene de clasificar a Central contra River y de la que Platense salió ganador en sus dos llaves anteriores.

Respecto del horario, se especula que no pasará de las 20 o las 21 por lo que los festejos de un nuevo título oficial comenzarán de noche y seguirán hasta el próximo día. Vale recordar que quien salga victorioso de la final de la Copa de la Liga 2023 no sólo jugará la Copa Libertadores del próximo año (Central ya está clasificado por Tabla Anual) sino que además podrá ir en busca de otra estrella cuando se mida con River el 22 de diciembre por el Trofeo de Campeones.

Biofábrica Escuela: una iniciativa agroecológica destinada a productores de la región

En el marco del Programa “Ciencia y tecnología contra el hambre”, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó de la entrega de los BioKit para la obtención agroecológica de alimentos otorgados por la Biofábrica Escuela a productores locales. La actividad tuvo lugar en el predio de la Estación Experimental Julio Hirschhorn (Los Hornos).

La Biofábrica Escuela es una iniciativa que propone la provisión, elaboración y construcción conjunta de conocimientos en torno a bioinsumos y ecopreparados. El objetivo es promover la transición agroecológica a partir en una primera etapa vinculada a la sustitución de insumos. A partir de esta propuesta, se impulsa minimizar la dependencia de insumos externos, de alto costo, muchas veces inaccesibles para los productores familiares.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se apuesta a promover la transición hacia sistemas de base agroecológica, a partir de la sustitución de insumos en una primera etapa, para avanzar y consolidar sistemas productivos más diversificados, autónomos, sustentables y resilientes. Se pretende disminuir el uso de diferentes insumos químicos en las producciones periurbanas y reducir el riesgo de intoxicaciones y contaminación de los seres humanos y el ambiente.

Por su parte, los biokits entregados a distintas organizaciones de productores incluyen biopreparados y bioinsumos para la bioestimulación de los vegetales, en el marco de un enfoque agroecológico que tiene la finalidad de sustituir el consumo de productos químicos. En la Biofábrica detallaron que se otorgaron biokit de invierno, de primavera verano, de suelo y un biokit plantinera.

“Para la universidad pública es fundamental trabajar en red con el ministerio de Desarrollo Agrario. El estado debe funcionar siempre en pos de la comunidad, nosotros lo venimos haciendo con las fábricas basadas en el conocimiento que es nuestro principal insumo”, remarcó Tauber.

Y agregó: “estamos convencidos que tenemos que apuntalar los procesos sociales y productivos, respaldando donde el mercado no llega, cuidando nuestra comunidad, como en este caso desde los procesos agroecológicos”.

El encuentro también funcionó como un espacio para el intercambio de saberes en relación a otros bioinsumos o ecopreparados, que por sus características son de difícil elaboración, pero es posible acceder en forma cooperativa disminuyendo costos.

Por otra parte, los insumos de las biofábricas van a tener cada vez más demandas por parte de los productores, dado el contexto económico actual.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza la nueva temporada de Gran Hermano: a qué hora y dónde ver

Una vez más, la casa más famosa del país abrirá sus puertas para que los televidentes puedan conocer toda la intimidad de sus nuevos participantes. Después de una larga espera, se supo que este lunes comenzará una nueva edición de Gran Hermano y en esta nota de Infocielo te contamos todos los detalles de este reality show.

Al igual que en la última edición, Santiago del Moro estará a cargo de la conducción del programa que promete traer atrapantes historias de vida, alianzas y estrategias de al menos 18 “hermanitos” que competirán por una importante suma de dinero. Aunque aún no se confirmó el monto, se estima que el ganador se llevará entre 40 y 50 millones de pesos. A su vez, trascendió que los jugadores ganarán 300 mil pesos por cada mes que habiten bajo el ojo de Gran Hermano.

TE PUEDE INTERESAR

Además de las tradicionales galas de nominación y eliminación, seguirán los clásicos debates que estarán integrados por Sol Pérez, Gastón Trezeguet, Laura Ubfal, Ceferino Reato, Eliana Guercio, Julieta Poggio, Marisa Brel y Pilar Smith. Tampoco faltarán las coberturas por streaming, que serán conducidas por Diego Poggi y contarán con la participación de exprotagonistas como Nacho Castañares, Lucila “La Tora” Villar o Daniela Celis.

Luego de una larga espera, hoy comienza la temporada 11° de Gran Hermano.

Luego de una larga espera, hoy comienza la temporada 11° de Gran Hermano.

¿Dónde ver Gran Hermano y a qué hora?

Durante el primer programa de la edición 2023-2024 de Gran Hermano, se conocerá quiénes serán los nuevos personajes que integrarán la casa. Julieta Poggio estará a cargo de recibir y acompañar a los flamantes jugadores hasta la puerta de la casa, siendo el último contacto que tengan con el mundo exterior antes de iniciar la competencia.

El primer capítulo se transmitirá este lunes 11 de diciembre desde las 21:45 horas, a través de la pantalla de Telefe. Como en las anteriores temporadas, se podrá ver la casa en vivo las 24 horas con una cobertura exclusiva a través de DGO, la plataforma de TV en vivo y streaming de DIRECTV. El contenido estará disponible de manera gratuita para Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Luego de su emisión en Telefe, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar las galas completas en la plataforma Pluto TV. Además, será transmitido y comentado en los programas de streaming disponibles en Twitch y YouTube.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Simone se despidió del gabinete bonaerense y prometió seguir acompañando

En su último domingo como funcionario del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone eligió las redes sociales para dar un mensaje de despedida. En el segundo mandato, su cargo lo ocupará Silvina Batakis. Agradecimiento, repaso de gestión y acompañamiento al gobernador Axel Kicillof.

“Muchas gracias compañero Axel Kicillof por haberme confiado la tarea de desempeñarme como el primer ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia”, comenzó diciendo Simone. El licenciado en Administración formó parte de la gestión desde el primer día, incluso desde la transición entre Vidal y Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

El primer cargo que ocupó fue como titular del Ministerio de Infraestructura, pero en 2021 pasó al de Hábitat y Desarrollo Urbano que se creó en medio de una reconfiguración del gobierno bonaerense.

Agustín Simone acompañó a Axel Kicillof desde antes de que asuma como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Agustín Simone acompañó a Axel Kicillof desde antes de que asuma como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Encontramos una Provincia arrasada y hoy llegamos a los 135 municipios buscando garantizar el acceso al hábitat de manera integral con la construcción de viviendas, impulsando obras de infraestructura con servicios básicos, mejoras habitacionales, acceso al crédito para reforma y ampliación de hogares, la reurbanización de barrios populares y entregando escrituras“, aseguró Simone en su mensaje de despedida.

Según cifras oficiales, desde diciembre de 2021 (cuando se creó Hábitat y Desarrollo Urbano) llevan entregadas unas 20 mil casas en diversos municipios de la provincia de Buenos Aires. A su vez, hay unas 50 mil en construcción, 16 mil financiadas por la Provincia y el resto por Nación. En este punto, Simone celebró la articulación con los ministros de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación, Jorge Ferraresi y Santiago Maggiotti. También le agradeció al administrador del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez, y a la directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios.

El funcionario saliente también felicitó a quien ocupará su cargo en lo que es el segundo mandato de Kicillof. “¡Felicitaciones a la compañera Silvina Batakis por este nuevo desafío! Estoy seguro que será una gran gestión al servicio de las y los bonaerenses”, indicó. Para terminar, le dejó en mensaje al mandatario bonaerense: “Como lo hice desde el primer día, seguiré acompañando la gestión del mejor gobernador de la historia de la Provincia de Buenos Aires”, expresó.

Según se informó oficialmente, el nuevo gabinete de Axel Kicillof tiene solo tres bajas: la de Simone, la de Julio Alak que dejó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para asumir como intendente de La Plata y la de Leonardo Nardini, quien volvió al municipio de Malvinas Argentinas tras su paso por la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos. El resto de los cambios son más bien enroques: Sergio Berni pasa al Instituto Universitario Juan Vucetich y Cristina Álvarez Rodríguez intercambia cargos con Carlos Bianco.

TE PUEDE INTERESAR

El calor se apodera de la ciudad: cómo estará el tiempo hasta el miércoles

Arrancamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este lunes 11 de diciembre en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo nublado y sin precipitaciones. Se registran temperaturas con mínimas de 18° y máximas de 27º. Además, la humedad para hoy será del 81%, y viento Noreste a 9 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Lunes algo a parcial nublado, templado a cálido.19° C/28° C. Martes parcial nublado, vientos del norte. Templado a caluroso.20° C/31° C”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana martes, el cielo estará algo nublado con tiempo húmedo, y sin probabilidad de lluvias. Mínima de 20°, máxima de 30°.

Mientras que para el miércoles el cielo continuará mayormente nublado y húmedo. Con probabilidad de lluvias. Mínimas de 20º y máxima de 28º.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 11 de diciembre, jubilaciones y pensiones, AUH, AUE, SUAF

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de diciembre de 2023. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo, entre otros beneficios del organismo previsional. Consultá cuándo cobras según tu DNI.

¿Quiénes cobran en ANSES este lunes 11 de diciembre?

Este día hábil cobran los beneficiarios y beneficiarias de jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo y Asignación por Embarazo. Se trata del pago del haber correspondiente al corriente mes de diciembre:

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 11 de diciembre
  • DNI terminados en 1: 11 de diciembre
  • DNI terminados en 2: 12 de diciembre
  • DNI terminados en 3: 12 de diciembre
  • DNI terminados en 4: 13 de diciembre
  • DNI terminados en 5: 13 de diciembre
  • DNI terminados en 6: 14 de diciembre
  • DNI terminados en 7: 14 de diciembre
  • DNI terminados en 8: 15 de diciembre
  • DNI terminados en 9: 15 de diciembre

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 11 de diciembre
  • DNI terminados en 1: 12 de diciembre
  • DNI terminados en 2: 13 de diciembre
  • DNI terminados en 3: 14 de diciembre
  • DNI terminados en 4: 15 de diciembre
  • DNI terminados en 5: 18 de diciembre
  • DNI terminados en 6: 19 de diciembre
  • DNI terminados en 7: 20 de diciembre
  • DNI terminados en 8: 21 de diciembre
  • DNI terminados en 9: 22 de diciembre
Continúa el calendario de pagos de ANSES correspondiente a este mes. Mirá quiénes cobran este lunes 11 de diciembre.

Continúa el calendario de pagos de ANSES correspondiente a este mes. Mirá quiénes cobran este lunes 11 de diciembre.

Calendario de cobro de Tarjeta Alimentar

A través del programa Alimentar, los titulares de la AUH cobrarán un monto máximo que alcanzará los $28.600. Los titulares con un hijo o hija menor a 14 años cobrará ; con dos hijos o hijas menores de 14 años cobrará $35.072; y con tres o más hijos o hijas menores de 14 años cobrará $52.608. Estos días se depositará el dinero:

  • DNI terminados en 0: 11 de diciembre
  • DNI terminados en 1: 12 de diciembre
  • DNI terminados en 2: 13 de diciembre
  • DNI terminados en 3: 14 de diciembre
  • DNI terminados en 4: 15 de diciembre
  • DNI terminados en 5: 18 de diciembre
  • DNI terminados en 6: 19 de diciembre
  • DNI terminados en 7: 20 de diciembre
  • DNI terminados en 8: 21 de diciembre
  • DNI terminados en 9: 22 de diciembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que, si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada.

El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

CONSULTÁ EL CALENDARIO DE PAGOS DE DICIEMBRE

TE PUEDE INTERESAR

¿La motosierra ya llegó al turismo? Los preocupantes números del fin de semana largo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó el informe que elabora luego de cada fin de semana largo para ver cómo anduvo el turismo en el país. Mientras los municipios de la Costa Atlántica se preparan para el verano 2023/2024, el feriado por la Inmaculada Concepción de la Virgen María encendió las alarmas. ¿Qué dicen los números?

De acuerdo al reporte de la CAME, el pasado fin de semana largo viajaron unos 960 mil turistas que gastaron 74.880 millones de pesos en total. Se trata de una baja interanual del 21 por ciento en lo que hace a la cantidad de excursionistas y del 20% respecto del impacto económico medido a precios reales. Desde la CAME sostuvieron que la caída “se explica porque en 2022 la fecha tuvo 4 días, y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias”.

TE PUEDE INTERESAR

El informe destaca que “el turismo extranjero fue uno de los grandes aportantes” de la fecha. “Se hicieron presente en todo el país, pero principalmente en los centros turísticos de frontera, en la Patagonia y en la Ciudad de Buenos Aires”. Este fenómeno se explica, según la CAME, por “la conveniencia cambiaria”.

El fin de semana largo del 8 de diciembre registró un 21% menos de turistas y un impacto económico 20% menor que en 2022.

El fin de semana largo del 8 de diciembre registró un 21% menos de turistas y un impacto económico 20% menor que en 2022.

Con estos números, el fin de semana del 8 al 10 de diciembre quedó sexto entre los 10 que tuvo el año hasta la fecha en cuanto a cantidad de turistas. El más concurrido fue el del carnaval con casi 3 millones de personas movilizándose por el país y el que menos actividad registró fue el que fue del 18 al 21 de agosto con 865 mil excursionistas.

¿Cómo le fue al turismo bonaerense?

A pesar de la merma generalizada, la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires fue uno de los destinos preferidos. De paso, “mucha gente aprovechó para hacer sus reservas de vacaciones”, aseguraron desde la CAME. Mar del Plata, tuvo una ocupación de 70%, nada despreciable si se compara con el 80% del año anterior que, modalidad XXL, siempre movilizan mayor caudal de personas.

Mar de las Pampas fue otro de los puntos más elegidos de la costa, con el 61% de plazas ocupadas, al igual que Necochea. En Villa Gesell la ocupación rondó el 50%. Chascomús fue otro de los polos preferidos por el excursionista de corta distancia, preferentemente del AMBA, que ocupó el 80% de las plazas disponibles, con un gasto diario promedio de $29.000 por persona.

Otras ciudades de corta distancia para el viajero fueron Exaltación de la Cruz que festejó sus 121 años y General Madariaga que tuvo la 51° Fiesta Nacional del Gaucho. También La Plata con 55% de ocupación y un gasto promedio de $35.000 siempre por persona.

TE PUEDE INTERESAR

Se esperan fuertes vientos en la Provincia: dónde rige la alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este lunes por fuertes vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. En esta nota de Infocielo te contamos cuáles son las ciudades bonaerenses afectadas por estos fuertes vientos.

Por la alerta amarilla que regirá durante el lunes 11 de diciembre, el área será afectada por vientos provenientes del sector este con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h. Estos fenómenos pueden desarrollarse durante la mañana y tarde de este lunes.

TE PUEDE INTERESAR

EL SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

EL SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Alerta amarilla: ¿Cuáles son las localidades afectadas por vientos?

La alerta amarilla por fuertes vientos regirá en las siguientes localidades de la provincia de Buenos Aires:

  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
  • Bahía Blanca
  • Patagones
  • Villarino
  • Puan
  • Coronel Pringles
  • Coronel Suárez
  • Saavedra
  • Tornquist
  • Coronel Dorrego
  • Coronel de Marina Leonardo Rosales
  • Villarino
  • Monte Hermoso
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Lobería
  • Necochea
  • San Cayetano
  • Tres Arroyos

Recomendaciones del SMN ante la alerta amarilla por vientos

Por estos vientos, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En este sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por vientos son las siguientes:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Venta de entradas en Estudiantes: memes, enojo y expectativas por el sorteo

La venta de entradas de Estudiantes para la final de la Copa Argentina, terminó dejando a muchos socios molestos e indignados por no poder pasar la preventa del día sábado y con mucha expectativa de poder ingresar en el sorteo de este domingo. Miles, ya saben que tendrán un lugar el miércoles en la cancha de Lanús.

El anuncio por parte de la dirigencia, en la jornada de ayer, que accedieron a la venta los socios con 9000 puntos de ranking no solo generó malestar en aquellos que no ingresaron, sino que reeditó viejas críticas a un sistema que la directiva Albirroja puso en consideración de los socios, en la última asamblea, para que presenten propuestas para cambios.

Cerca de 30 mil socios de Estudiantes hicieron el registro para la preventa de entradas que lanzó la dirigencia en la jornada de ayer, y el corte se dio sobre los que tenían 9500 puntos en el ranking. Por debajo de esa suma, quedaron sin entradas para el miércoles, salvo que consigan entrar al sorteo del día de hoy.

Memes y bronca por la venta de entradas en Estudiantes para la final de la Copa Argentina