back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8977

FASE 4: Cuáles son todas las actividades permitidas

Esta tarde el Gobernador de la provincia Axel Kicillof anunció que el Conurbano bonaerense pasará, por su situación epidemiológica en torno al coronavirus, a Fase 4, a partir del próximo lunes ¿Cuáles son las actividades permitidas en esta fase?

Actividades permitidas en los municipios en Fase 4

  • Restricción horaria para circulación de personas y actividades no esenciales de 0:00 a 6:00
  • Locales comerciales en general podrán abrir de 6:00 a 00:00
  • Comercios gastronómicos: de 6:00 a 00:00
  • Locales comerciales de shoppings abrirán con ventilación
  • Gimnasios y natatorios podrán funcionar con ventilación
  • Deportes colectivos: se podrán realizar al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural con hasta 10 personas
  • Deportes individuales: habilitadas al aire libre
  • Celebración de ritos religiosos en espacios cerrados con ventilación natural, habilitados hasta 20 personas
  • Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre habilitados hasta 100 personas
  • Actividad hípica en hipódromos y agencias hípicas, así como las competencias automovilísticas y motociclísticas, habilitadas
  • Cines, museos y teatros: permitidos
  • Quedan autorizadas las obras de ampliación de construcción privada (obras iniciadas: viviendas unifamiliares, multifamiliares y obras en parques industriales)

Qué aperturas se dan con la Fase 4

  • Abren casinos y bingos
  • Abren bibliotecas
  • Se permiten mercados y ferias de artesanías o alimentos en espacios cerrados
  • Actividades deportivas colectivas con o sin contacto, al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural hasta 10 personas

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: La Plata y el Conurbano pasan a fase 4

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció esta tarde desde Casa de Gobierno que el Conurbano bonaerense pasará a Fase 4, a partir del próximo lunes.

“Felicitar a todos los bonaeraerenses que viven en el AMBA, porque la incidencia de casos se ha reducido abajo de los 250 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días; eso quiere decir que tenemos una incidencia de 214 casos, lo que hace que el AMBA pase a Fase IV”, confirmó Kicillof en conferencia de prensa.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de los 40 municipios englobados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que compete al conurbano bonaerenses y la ciudad capital, los cuales tendrán menores restricciones a partir del lunes.

“Todos los esfuerzos que se hicieron, todas las limitaciones que tuvimos, todo lo que tuvimos que postergar tuvieron como premio y resultado la reducción de los casos. Era un objetivo a cumplir”, celebró Kicillof.

Esto significa la apertura de más actividades, pero también la ampliación de los aforos en lugares cerrados, a los que se aplica un “plus” para aquellas personas que tengan al menos una dosis de la vacuna.

El gobernador explicó que el cambió de fase será desde el próximo lunes debido a que falta una adaptación de la Provincia a la nueva modalidad, y describió los nuevos aforos que tendrán los establecimientos cerrados en cada nueva fase.

“Lo que vamos a anunciar es que en cada una de las fases, sobre todo en actividades en establecimientos cerrados, de alto riesgo, como clubes, gimnasios, restaurantes, había determinados aforos en fase III del 30% y en fase IV del 50%. Estamos expandiendo esos aforos en fase II, III y IV, permitiendo un adicional exclusivamente para personas que están vacunadas con una dosis, 21 días después”, explicó.

De este modo, en fase II: antes las actividades en espacios cerrados estaban prohibidas y ahora se permite un aforo del 30%, con la certificación de la vacunación. En fase III, el aforo pasa a ser ahora de 50%, porque se agrega un 20% de vacunados. Y, por último, en fase IV, se extiende un 20% hasta el 70%, con personas que demuestren estar vacunadas con primera dosis.

¿Cómo certificar la vacunación?

Las personas podrán certificar su primera dosis de la vacuna contra el coronavirus con la aplicación del celular VacunatePBA, con la aplicación nacional mí Argentina, o bien, con el certificado que la Provincia otorga luego de la vacunación, es decir el cartoncito celeste.

¿En qué fase quedan los 95 municipios del interior bonaerense?

Por su parte, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, explicó la situación de los municipios del interior bonaerense, y afirmó que hay 9 distritos que se encontraban en fase II y que han pasado a fase III, con medidas de cuidado menos restrictivas. Estos son: Chacabuco, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Monte Hermoso, Pellegrini, Pehuajó y Suipacha.

Por lo cual, en dichos municipios volverán las clases presenciales cuando finalicen las vacaciones de inverno, en tanto que en los últimos 14 días redujeron por debajo de 500 los casos de coronavirus cada 100 mil habitantes.

A la vez que hay otros 5 distritos que pasan a fase IV: General Alvear, Puán, Tres Arroyos, Las Flores, Punta Indio y San Antonio de Areco.

TE PUEDE INTERESAR

El video de María Becerra sin autotune que recuerda a Moni Argento

María Becerra es sin dudas una de las cantantes argentinas del momento y cada vez que aparece en las redes sociales genera tendencia. En esta oportunidad podríamos decir que su aparición en las redes no es tan agradable, ya que muchos señalaron un parecido entre su forma de cantar sin autotune y el personaje de Moni Argento en “Casados con Hijos”.

“Una de las mejores escenas de casados con hijos eran las de moni argento cantando” dice uno de los tuits que hace referencia justamente a este parecido entre Moni y María Becerra. En el video se ve una escena de la serie “Casados con Hijos” y doblada con una parte de la canción que cantó la joven artista en su vivo de Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/brillamila/status/1417151695012913159

Luego de la publicación del tuit comparando el personaje de Flor Peña en “Casados con Hijos” con la cantante María Becerra, en las redes comenzaron a reflexionar sobre la utilización de autotune y cómo cambian las voces de los artistas utilizando esta tecnología.

Entre los mensajes que reaccionaron a la burla a Becerra, muchos la defendieron y marcaron el esfuerzo que hizo la joven para llegar a que sus canciones sean reconocidas internacionalmente.

Vale recordar que el momento musical de María Becerra es realmente asombroso, debido a su corto recorrido y que hace algunos días se convirtió en la artista argentina con más visualizaciones en Spotify.

Dentro de sus canciones que están sonando actualmente, su colaboración con el artista colombiano J Balvin generó un verdadero revuelo dentro de la escena de músicos argentinos posicionando al género urbano en un espectro internacional como no se veía hace varios años.

TE PUEDE INTERESAR

Buenos Aires, ¿provincia libre de “anti vacunas”?

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, brindó esta tarde las estadísticas de los operativos de aplicación de las vacunas contra el coronavirus, que coronó con un dato alentador: “Estamos muy cerca de completar el esquema de vacunación con una dosis“, dijo.

Según datos oficiales actualizados hasta este mediodía, en Provincia hay aplicadas 10.559.000 dosis, 8.583.000 del primer componente y 1.976.000 del segundo componente, con una “aceleración importante” del ritmo, en palabras del funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Siempre según los registros exhibidos por Gollán, entre los mayores de 60 años, la cobertura llega al 97.5 por ciento; en el tramo 18 a 59 con comorbilidades, trepa a 89.9 por ciento; el rubro 18 a 59, 66.5 por ciento. Entre personal docente y no docente, hay un 94 por ciento de vacunados y entre el personal de seguridad, llega al 85.3 por ciento.

Provincia de Buenos Aires: vacunas aplicadas según edad y rubro

Provincia de Buenos Aires: vacunas aplicadas según edad y rubro

“Lo que se ha acelerado la vacunación es impresionante en la provincia de Buenos Aires. Esto nos pone en un horizonte cercano a estar cumpliendo con al menos una dosis a toda la persona que se ha registrado”, sostuvo Gollán.

Buenos Aires, provincia libre de “anti vacunas”

El titular de la cartera sanitaria tradujo ese juicio en dato objetivo: el 4 de cada 5 bonaerenses en condiciones de vacunarse, se registraron para recibir un turno. “Estamos con un nivel alto de registro, alrededor del 80% de la población objetivo”, precisó.

Según Gollán, en el territorio se verifica el dato. “Estamos notando en el casa por casa que no hay un ‘no me quiero vacunar’. Prácticamente no tenemos casos de gente así”, dijo, bajándole el precio a la campaña “anti vacunas”.

“En la enorme mayoría aprovechan que estamos ahí y se vacunan. Esto es un patrón cultural de los argentinos y argentinas muy importante. No es lo que está pasando en muchos países más desarrollados. En eso los estamos superando ampliamente”, insistió.

A pesar de eso, cerró su intervención en la conferencia de prensa con una arenga: “Vacunense, no nos falta mucho. Eso nos da la posibilidad de contar con una primavera o verano muy venturoso”.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunación: Abren registro para niños con factores de riesgo

Según informó la Defensoría Ciudadana de La Plata, a partir de hoy se encuentra abierto el registro de niños con comorbilidades que desean acceder a la vacunación contra el coronavirus, informó el organismo platense.

Cómo anotarse en el registro

Según detallaron en el registro pueden inscribirse niños y niñas platenses de entre 12 y 18 años con comorbilidades, el procedimiento se realiza a partir de un formulario de google a través de ESTE LINK.

TE PUEDE INTERESAR

“Escuchamos y acompañamos la lucha y el reclamo de estas familias que aún no tuvieron ninguna respuesta del gobierno provincial ni nacional y que siguen esperando la compra de las vacunas aprobadas para la aplicación a niños, niñas y adolescentes para recuperar sus vidas, su libertad, sus tratamientos y escolaridad y apoyos para el desarrollo” expresó en un comunicado la defensora Marcela Farroni.

Con ese objetivo, desde la Defensoría se abrió un registro de niños y niñas con patologías de base, lo que “permitirá conocer la cantidad de dosis de vacunas” necesarias en La Plata “para inocular a este grupo etario de riesgo”, detalló la funcionaria.

La intención del organismo es colaborar con un registro en el que las familias se puedan anotar y, de esa forma, llegar a conocer con mayor exactitud cuántos son los chicos que están esperando las vacunas.

Farroni destacó que el registro “sería un avance para, cuando las vacunas ingresen al país, se acelere la distribución y la aplicación en base a la cantidad de niños, niñas y adolescentes de 12 a 18 años que necesitan ser inoculados”.

TE PUEDE INTERESAR

Una noticia sobre hormigas argentinas provocó hilarantes mensajes

La información en una cuenta de Twitter destinada a datos sobre hormigas se limitó a reproducir en inglés un fragmento de un informe acerca de que la colonia de ese insecto más grande del mundo es de 6000 kilómetros y habita en Argentina.

Lo que sucedió luego en esa red social es por obra y gracia del ingenio popular de nuestros coterráneos, cuyas respuestas basculaban con humor desde la filosofia, a la política, la biología y la sociología.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/thereal_antguy/status/1416862194227159051

El texto traducido del tuit original dice: “La colonia de hormigas más grande se encuentra en Argentina y tiene más de 6.000 kilómetros (3728 millas) de largo. ¡Esa es casi la misma distancia que Inglaterra a Filadelfia en América del Norte! ¿Cuál es tu color favorito?”

Y las contestaciones de argentinos no tienen desperdicio.

Irónicamente el usuario Víctor Manuel Rojas colocó un video de un almuerzo de Mirtha Legrand en el cual puede también verse a Enrique Pinti.

Allí, la diva de los almuerzos le pide al “señor director” que coloque el himno nacional argentino para todos ponerse de pie. El efecto de ver ese fragmento luego de la información de las hormigas produce una asociacion instantánea al fingido y remanido “orgullo nacional” por cualquier tontería que captaba la canción de Bersuit “La Argentinidad al palo”.

La noticia acerca de que la colonia de hormigas mas grande del mundo es argentina provocó humoradas de todo tipo

Otro mensaje sugerente preguntaba si “¿Estas hormigas vienen de los barcos?“, en clara alusión al mensaje de Alberto Fernández sobre la inmigración en Argentina y América.

Lo chistoso de la situación es que el autor del posteo original, seguramente desconociendo aquella declaración del Presidente Fernández respondió seriamente a la sarcástica pregunta acerca de si esta colonia venía de los barcos: “Sí, de los comerciantes, las reinas se escondieron en cosas como cajas de frutas, luego fueron transportadas por toda Europa sin que nadie lo supiera”.

La solemne y sería respuesta del autor del post original sobre la colonia de hormigas argentinas ante la ironía del cuestionamiento

La solemne y sería respuesta del autor del post original sobre la colonia de hormigas argentinas ante la ironía del cuestionamiento

Otro preguntó quien habia sido el encargado de realizar la medición (de los 6 mil km de hormigas), a lo que otro usuario le contestó:

Cállate y festeja flaco, somos campeones del mundo”.

La usuaria “daliasoyyo”, en la misma línea dijo:

“El fútbol. Las hormigas. El mate. Los 4 climas. No entiendo cómo no somos potencia”

Por supuesto la mayoría de los memes se los llevaron las comparaciones com el triunfo de la Selección Nacional de Fútbol en la Copa América de Brasil, a tal punto que el logro de las hormigas argentinas fue bautizado como “La Hormigoneta”.

Algunos de los mensajes a la información de la colonia más grande del mundo de hormigas... que es argentina

Algunos de los mensajes a la información de la colonia más grande del mundo de hormigas… que es argentina

TE PUEDE INTERESAR

Julián Weich está en terapia intensiva por Covid

Julián Weich pasó a terapia intensiva luego de ser internado la semana pasada por complicaciones en su cuadro de Covid. “En este momento está consciente, con una cánula de alto flujo de oxígeno, en reposo, pero controlado en terapia intensiva con los parámetros bioquímicos que parecen estabilizarse pero necesitamos que los requerimientos vayan disminuyendo para no tener que acelerar la frecuencia respiratoria”, contó el médico personal de Weich, Mario Fitz Maurice.

El doctor aclaró en una comunicación radial que Weich se encuentra consciente, “Está en reposo, pero controlado en terapia intensiva con los parámetros bioquímicos que parecen estabilizarse, pero necesitamos que esos requerimientos de oxígeno que él tiene vayan disminuyendo para que no tenga que acelerar su frecuencia respiratoria”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

“La parte de daño que provocó el proceso inflamatorio y esa insuficiencia respiratoria provocada por el infiltrado que ocasiona en los dos pulmones el virus, ha generado que requiera más concentraciones de oxígeno, por eso le pusimos la cánula de alto flujo”, señaló el doctor Fitz Maurice en relación a la complicación en el cuadro del conductor.

Finalmente el doctor se mostró optimista con el avance en su enfermedad,Si bien el pronóstico es reservado, Fitz Maurice se mostró optimista: “Que en las últimas horas no hayan surgido complicaciones juega a favor y que no esté peor es una buena noticia. Está recibiendo todo lo que está demostrado en la evidencia médica para este tipo de casos”.

Vale recordar que la semana pasada Julián Weich sufrió una insólita situación cuando los vecinos de su departamento lo denunciaron por abandonar el aislamiento. La denuncia fue realizada por sus vecinos que ya sabían que el actor tenia Covid y que estaba aislado en su domicilio. Finalmente la denuncia fue desestimada porque se constató que Weich había salido de su domicilio justamente para internarse en el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones de invierno en la Provincia: Qué se puede hacer

Desde el lunes 19 hasta el hasta el 30 de julio, son las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires. Con el receso se vuelve necesario encontrar actividades recreativas y, por qué no, educativas, para disfrutar en familia. Por este motivo la programación cultural bonaerense para el receso invernal incluye actividades virtuales y presenciales para toda la familia, con propuestas de teatro, cine, títeres y visitas guiadas, siempre respetando los protocolos sanitarios.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires anuncia para estas vacaciones de invierno una agenda con más de 150 propuestas culturales para las infancias, juventudes y familias bonaerenses, que se desarrollará desde el 19 de julio hasta el 1º de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

Las propuestas bonaerenses para las vacaciones de invierno tienen en cuenta el contexto pandémico, por este motivo muchas de las ofertas culturales pueden disfrutarse desde casa, mientras que en los municipios donde la situación epidemiológica lo permita, se abrirán espacios provinciales

Actividades presenciales para las vacaciones de invierno 2021

Teatro de sombras en el Museo Provincial de Bellas Artes

Teatro de sombras en el Museo Provincial de Bellas Artes

Teatro de sombras en el Museo Provincial de Bellas Artes

Pensado para las infancias, el Museo Provincial de Bellas Artes realizará visitas guiadas los días miércoles, viernes y sábados, a cargo del equipo de educadores y educadoras de la institución. Además, los sábados y domingos habrá presentaciones de Teatro de Sombras y el 30 de julio se ofrecerá un espectáculo a cargo del artista Koyi, que actualmente expone en la vidriera del museo. La entrada es libre y gratuita.

Cine y exploración lúdica en el Museo MAR

Desde el 17 de julio llegará al Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata este programa para infancias y familias. La propuesta incluirá el festival de cortos Pantalla 1000 colores – Pakapaka en el MAR, que se desarrollará los sábados a las 15 hs, y luego, desde las 16 hs, El MAR desde lxs pibxs – Circuito de exploración lúdico, didáctico y accesible, un recorrido guiado por el Museo.

El 18 de julio comenzará el ciclo de Cine Internacional 7 Mares. Las funciones serán los domingos a las 15:30 hs. El acceso al Museo será según los protocolos sanitarios y por orden de llegada, hasta completar el aforo permitido.

Infancias y familias en los museos de la Provincia

Estas vacaciones de invierno, los museos provinciales ubicados en municipios que estén en Fase 3 ofrecerán actividades y propuestas especiales pensadas especialmente para las infancias. Habrá visitas guiadas para niños y niñas, barrileteadas y otras actividades lúdicas para disfrutar junto a toda la familia.

Se podrá visitar el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, el Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, el Museo Histórico Provincial Libres del Sur de Dolores, el Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente y el Museo Histórico Provincial Guillermo E. Hudson de Florencio Varela. Las visitas serán con reserva previa y aforo reducido al 30%, siempre respetando los protocolos sanitarios para el cuidado de trabajadores, trabajadoras y visitantes.

Actividades virtuales para las vacaciones de invierno 2021

Agenda virtual Abremundos

Destinada a alumnos y alumnas bonaerenses de todos los niveles, la agenda virtual Abremundos estará disponible durante todo el período del receso invernal y se podrá ingresar desde cualquier celular, computadora o tablet de manera gratuita, sin consumo de datos.

A través de la plataforma Continuemos estudiando, de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, los contenidos propuestos permitirán disfrutar de shows musicales de rock y pop de Koufequin, historias de aventuras detectivescas interactivas del colectivo Antropolúdica, una obra de títeres con enfoque en la igualdad de género y el medio ambiente del grupo La Cirquesta y un show musical con distintos géneros de música popular por La Banda de las Corbatas.

En cuanto al público adolescente, podrá acceder a un ciclo de cortometrajes cedido por el Programa Cine Móvil Cultura como Pixied, de Agostina Ravazzola y Gabriela Sorroza; La vendedora de lirios, de Igor Galuk; Perseo, de Florencia Sosa; y Padre, de Santiago “Bou” Grasso.

Teatro en tu casa

La Comedia de la Provincia realizó una convocatoria a elencos, compañías y artistas de artes escénicas con propuestas dedicadas a las infancias, para que presenten su repertorio de espectáculos en formato audiovisual. El material estará disponible on demand en el canal de YouTube de Cultura Provincia, entre el 21 de julio y el 4 de agosto de 2021.

A desaburrir el invierno en el ciberespacio del Auditorium

El clásico ciclo del Teatro Auditorium, con actividades para todas las edades, se desarrollará este 2021 de manera virtual, con propuestas culturales y recreativas en las que los públicos infantil y adulto podrán participar a través de la plataforma Zoom.

Habrá talleres, recorridos y espectáculos interactivos entre el 19 y el 31 de julio a las 16:30 hs, con acceso gratuito y cupos limitados.

Guía para hackear una tarde gris en el MAR

El Museo MAR ofrecerá talleres y juegos para toda la familia a través de Zoom. Será una plataforma virtual de interacción en el marco de lo pedagógico y participativo.

Talleres gratuitos de pop up, cocina y tinkering serán algunas de las propuestas que se podrán disfrutar de martes a viernes a las 15 hs., con inscripción previa a través de la web y las redes sociales del Museo.

TE PUEDE INTERESAR

Vecinos dejaron desnudo, golpeado y atado a un poste a un presunto ladrón

Un adolescente de 16 años, que portaba una réplica de un arma de fuego, fue reducido, golpeado y atado a un poste desnudo por vecinos que lo reconocieron y acusaron de haber robado la semana pasado dos comercios de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, informaron fuentes policiales.

Todo sucedió este sábado en la calle Cristiania al 3100 de la mencionada localidad del partido de La Matanza cuando efectivos de la comisaría Quinta de San Carlos arribaron al lugar tras un llamado al 911.

TE PUEDE INTERESAR

En el lugar se hallaba un joven sin ropas, atado a un poste de luz y junto a él una réplica de arma de fuego.

Los efectivos constataron que se trataba de un adolescente de 16 años, quien presentaba varios golpes en su cuerpo.

Al entrevistarse con los presentes, dos comerciantes indicaron que el menor fue reconocido por varios ilícitos cometidos durante la semana anterior, los cuales no fueron denunciados.

Según los relatos de los dueños de un kiosco y un almacén, al momento de ser reducido por varios vecinos, el adolescente se resistió y se le cayó una réplica de un arma de fuego.

Los policías trasladaron al menor a un centro de asistencia, mientras que el fiscal a cargo de Fiscalía de Responsabilidad Juvenil tomó intervención para la posterior averiguación de ilícito.

TE PUEDE INTERESAR

Augusto Costa: “La Provincia vive un boom de exportaciones”

El Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires publicó el Informe de Comercio Exterior de mayo y celebró los resultados que arrojó, con un saldo comercial positivo de U$D 1.623 millones, que acumula U$D 5.624 millones en lo que va de 2021 y un importante aumento en las exportaciones.

“La Provincia vive un boom de exportaciones uno de cada dos productos ‘Industria argentina’ que se vendieron en el mundo fueron producidos en la Provincia por empresas bonaerenses”, afirmó el ministro de Producción, Augusto Costa.

TE PUEDE INTERESAR

Según la Provincia, los resultados de las exportaciones durante los primeros meses de 2021 son los mejores en ocho años. En total, se vendieron materias primas y manufacturas por U$D 28.314 millones y cerraron el último mes un 33,2% por encima del desempeño en 2020.

En ese sentido, Costa destacó que “el Estado bonaerense está incentivando a la industria y poniendo la tecnología al servicio de la producción, pese a la pandemia y al endeudamiento que nos dejó el macrismo”.

El resumen de las exportaciones de mayo y el acumulado interanual.

El resumen de las exportaciones de mayo y el acumulado interanual.

Y aseguró que “el contraste es evidente con el modelo de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que hundió a nuestras PyMEs productivas, ya que 8900 empresas bonaerenses cerraron entre 2015 y 2019”.

El aumento se vio potenciado por la exportación de residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, que totalizan U$D 5.623 millones en lo que va del año. Los cereales, en segundo lugar, acumularon U$D 4.789 millones en exportaciones, y las grasas y aceites vegetales otros U$D 3.518 millones.

Otro dato destacado es que entre enero y abril de 2021, el 50,5% de las exportaciones de productos industriales nacionales provinieron de PyMEs y empresas bonaerenses. Y el 34,5% del volumen total de exportaciones argentinas, incluyendo manufacturas de origen industriales (MOI) y agropecuario (MOA), productos primarios, combustible y energía, también correspondió en el primer cuatrimestre del año a producción bonaerense.

El informe llega en un momento de conflicto entre el Gobierno Nacional y Bonaerense y el campo, por las limitaciones a las exportaciones de carne, que en los primeros cuatro meses del año aportaron U$D 1.306 millones de ingresos al país, y representaron el 4,7% del total exportado. Los productos primarios fueron los únicos en cerrar la variación interanual en rojo con una caída del 2,1% en mayo y 2,4% en el acumulado.

La actividad industrial impulsó el aumento de las exportaciones en la Provincia.

La actividad industrial impulsó el aumento de las exportaciones en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR