back to top
13.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8978

Plan Qunita: Gollán confirmó que lo aplicará en la Provincia

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, confirmó que implementará el Plan Qunita en la provincia de Buenos Aires luego de haber sido sobreseído de la causa que se inició por una denuncia de la diputada Graciela Ocaña ante el fallecido juez Claudio Bonadio, y que fue descartada cuatro años más tarde por falta de pruebas.

“No podemos decir que el Plan Qunita era tan exitoso y no reestablecerlo, con lo cual nosotros sí o sí lo vamos a reestablecer y eso le va a dar una magnitud, una dimensión política muy fuerte”, afirmó Daniel Gollán.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una muestra más de todo lo que se perdió y se discontinuó en esos cuatro años con argumentos y fundamentos falaces, como por ejemplo judicializar y querer quemar todos los kits. Ustedes recuerdan que el juez Bonadío mandó a quemar todos los kits”, agregó el Ministro tras la conferencia de prensa.

Axel Kicillof cuestionó el lawfare en la causa Qunita

El gobernador bonaerense Axel Kicillof mostró su apoyo al ministro Gollán y opinó que fue víctima del lawfare y señaló que él también lo sufrió con la causa Dólar Futuro y Cristina Fernández de Kirchner con la causa del Memorándum con Irán.

“Todos aquellos que dijeron cualquier barbaridad de un programa tan inocente ojalá hoy se dedicaran a reivindicarlo, una vez que quedó claro que era todo humo”, pidió Kicillof y cuestionó “lo de dirigentes políticos que aparecen en estos casos diciendo cualquier barbaridad para tratar de ganar cualquier centímetro y voto”, en relación a Ocaña.

“Trataron de quemar esas camas” recordó Kicillof, y destacó que era una política muy importante a nivel nacional. “Es un beneficio del que se privó a población que lo necesitaba”, afirmó el Gobernador.

El Plan Qunita implicaba la entrega de un kit con productos para la maternidad, cuyo núcleo era un moisés encastrable.

El Plan Qunita implicaba la entrega de un kit con productos para la maternidad, cuyo núcleo era un moisés encastrable.

Daniel Gollán, furioso con Graciela Ocaña

El ministro de Salud bonaerense apuntó a la ex ministra de Salud nacional y actual Diputada nacional, Graciela Ocaña, por haber impulsado una causa judicial contra el Plan Qunita “sin pruebas”.

Gollán calificó a Ocaña como “una señora que es Diputada Nacional, a la cual no se le conoce ni una sola ley que le haya mejorado la vida a los argentinos, pero si se dedica a hacer denuncias falsas que le complican la vida a los argentinos”.

Sobre la causa, el Ministro dijo que “fue con su tía a Once y preguntó cuánto salían los productos del plan Qunita. ¿Que había que hacer? Pedir una pericia. El juez Bonadio pidió tres pericias que le dieron mal. Pidió la nulidad de las pericias y elevó la causa a juicio oral y un coro de periodistas dijeron que estaba todo probado”.

Respecto al sobreseimiento, Gollán dijo que “la fiscal pidió una nueva pericia y todos los peritos dijeron que no hubo delito, por lo tanto pidieron la nulidad de la causa”. “Ahora dicen que no es que no hubo delito, sino que no se pudo probar. No se pudo probar porque no hay delito”, agregó.

El nuevo Plan Qunita para la provincia de Buenos Aires

El Ministro de Salud no brindó mayores especificaciones respecto a cómo será el nuevo Plan Qunita para la provincia de Buenos Aires, pero afirmó que “estamos trabajando y diseñando el nuevo plan”.

“Es una política que tiende a bajar la mortalidad infantil en forma importante por colecho, pero además a tener un nacimiento con mayor equidad porque los equipos que se entregan son muy bonitos y le dan un condimento especial a ese momento tan especial de la vida”, señaló.

Por último, Daniel Gollán dijo que encontraron kits del viejo plan escondidos en hospitales y que serán entregados a madres que lo necesiten. “Son poquitos, pero simbólicamente también los vamos a repartir, obviamente sacando los dos o tres productos que ya pueden estar vencidos, porque el resto del kit es de tal calidad que están absolutamente bien conservados”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué pasa con las clases presenciales?

La Provincia indicó que, luego del receso por las vacaciones de invierno, podrían volver las clases presenciales en la totalidad del territorio bonaerense, a la vez que confirmaron ya el regreso en otros nueve municipios.

“Lo que estimamos es que vamos a estar en fase 3 en toda la provincia. Ya casi todos los municipios estarían en condiciones de presencialidad después de las vacaciones de invierno”, pronosticó el gobernador Axel Kicillof en la conferencia de prensa que llevó a cabo hoy en el Salón Dorador de la Casa de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Antes, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, había confirmado que otros nueve municipios bonaerenses pasarán de fase II a fase III, por lo cual también tendrán clases presenciales después de las vacaciones. Se trata de los distritos de Chacabuco, Junín, Leandro N. Alem, Lobería, Monte Hermoso, Pehuajó, Pellegrini y Suipacha.

De este modo, las autoridades provinciales señalaron que solo quedan 13 de los 135 municipios bonaerenses que desarrollan clases virtuales y que, tras el receso de inverno, y debido a la menor actividad, podrían también pasar de fase.

“Es un trabajo inmenso que hemos hecho como sociedad. Al fin del receso invernal vamos a tener a toda la provincia con fase 3. Por supuesto que guardando las distancias. Esperemos que no entre la cepa delta para que no haya que implementar nuevas restricciones”, remarcó Kicillof.

Por otro lado, respecto al ingreso de la variante Delta, Bianco detalló que “aquellos bonaerenses que viajaron al exterior luego del 1 del julio, se tienen que aislar por 4 días en alguno de los 104 hoteles que están disponibles en la Provincia, y luego 3 días más en sus domicilios”.

Además, el jefe de Gabinete explicó que 7.767 bonaerenses salieron del país en este mes, de los cuales regresaron 191 bonaerenses: “75% están cumpliendo la normativa y están aislados; un 5% incumplieron la normativa: cuando llamamos al hotel no estaban ahí, hicimos una inspección física y avanzamos en las denuncias penales y establecimos la multa de 4,3 millones; y otro 6% no estaban en los hoteles cuando llamamos y estamos enviando a los inspectores”, detalló.

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa destrozó a María Eugenia Vidal: “No es Heidi, es el lobo”

La decisión de María Eugenia Vidal de dejar de “ser bonaerense” para competir en estas elecciones en la Capital Federal -un territorio menos hostil para Juntos por el Cambio- no le saldrá gratis. Al menos en la pantalla de América, donde Viviana Canosa parece decidido a hacerle pagar el costo político de su decisión.

La postura de la conductora era clara y ya había sido explicitada -“me da asco” llegó a decir una vez que se lanzó como candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires-, pero hoy se reforzó con una analogía que irá directo al anuario. “Vidal no es Heidi (como sus adversarios supieron bautizar a la exgobernadora), es el lobo”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la confusión en la analogía -el lobo es tradicionalmente el personaje que antagoniza con Caperucita Roja-, Canosa enumeró una serie de razones por las cuales rechaza a María Eugenia Vidal.

Elecciones: Viviana Canosa destrozó a María Eugenia Vidal

Canosa -que parece decididamente encolumnada entre los denominados “halcones” dentro del PRO- dijo que no va a “meter el voto en la urna para castigar al tipo que no estuvo”. “Yo no la voy a votar a Vidal, por más que Larreta me diga que la tengo que votar, porque se borró durante toda la pandemia”, agregó.

Luego se preguntó, de forma retórica; “¿por qué yo debería votar a alguien que me dice que chatea con Máximo Kirchner y no me cuenta lo que chatea? ¿Por qué tengo que votar a una persona que no sé qué relación tiene con el oficialismo? No le creo más”, sentenció, visiblemente enojada.

Sobre el final, remató con una frase que quedará para la posteridad: “Para mi Heidi no es Heidi, es el lobo. No me importa, no le creo, no le voy a creer y no voy a votar a María Eugenia Vidal”, terminó.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes quedó cerca de sumar su cuarto refuerzo

Estudiantes tuvo su estreno en el Torneo 2021 de la Liga Profesional, en el cual le ganó por 3 a 0 a Sarmiento en Junín, pero aún no tiene el plantel definido.

Con varias situaciones abiertas en el mercado de pases, la dirigencia Albirroja trabaja estos días para cerrar de manera positiva los últimos refuerzos y así darle un corte final.

Entre las cuatro negociaciones que manejan en City Bell, los encargados de la Secretaría de fútbol trabajan en el arribo al país de Jaime Ayoví, el delantero buscado para reforzar el ataque.

El punta ecuatoriano no fue convocado al último partido que disputó el Olmedo el pasado fin de semana, en el empate sin goles ante el Orense, y en las últimas horas acordó su salida.

Jaime Ayoví se va de Olmedo de Ecuador con el pase en su poder y tiene todo acordado con Estudiantes para firmar un contrato por 18 meses como jugador libre y así regresar al fútbol argentino.

Jaime Ayoví es el delantero apuntado hoy por Estudiantes.

Jaime Ayoví es el delantero apuntado hoy por Estudiantes.

Jaime Ayoví a Estudiantes

Jaime Ayoví viene negociando con Estudiantes hace algunas semanas y en los próximos días podría estar en nuestro país para culminar los detalles que restan y así convertirse en refuerzo Albirrojo.

El ecuatoriano fue buscado por el Pincha en el 2017, pero en esa oportunidad no se pudo dar. Después de más de cuatro años, el destino los encuentra a días de cumplir aquel viejo deseo y así rubricar un contrato por 18 meses.

El presente de Jaime Ayoví

Jaime Ayoví tienen 33 años y viene de ser una de las figuras de Olmedo de Ecuador, club al que arribó por pedido de su ex entrenador Pablo Trobbiani, quien lo había dirigido anteriormente en Portoviejo, equipo de la liga ecuatoriana.

En su paso por Olmedo, el delantero ecuatoriano disputó 13 partidos y convirtió 8 goles, los cuales llamaron la atención nuevamente en Argentina y clubes como Gimnasia, Godoy Cruz y Estudiantes se fijaron en él.

Gimnasia: Alexis Domínguez, el séptimo refuerzo

Gimnasia sigue activo en el mercado de pases y pese a haber debutado en el Torneo 2021 de la Liga Profesional, sigue cerrando refuerzos para completar el plantel.

Con la imagen que dejó el equipo en el debut ante Platense, la dirigencia avanzó sobre diferentes situaciones abiertas en el mercado y en la jornada de hoy avanzó sobre dos de ellas.

Una es la de Alexis Domínguez, quien en los últimos días avanzó en su salida de Tristán Suárez y acordó su arribo a Gimnasia de palabra. Hoy cumplió con los estudios médicos de rigor, para luego firmar su contrato.

De esta forma, el delantero se convirtió en el séptimo refuerzo de Gimnasia en el presente mercado de pases y se suma a: Luís Rodríguez, Guillermo Fratta, Nicolás Colazo, Manuel Insaurralde, Francisco Gerometta y Nery Leyes.

Alexis Domínguez llegó a principio de año a Tristán Suárez, club de la Primera Nacional en el cual convirtió 8 goles en 17 partidos. Seis de ellos, los marcó en los últimos tres encuentros.

Cómo llega Alexis Domínguez

Alexis Domínguez llega en un gran nivel futbolístico, ya que viene de convertir seis goles en los últimos tres partidos que disputó en Tristán Suárez y así despertó el interés de Gimnasia.

El delantero pampeano tiene 24 años y en el club de la Primera Nacional encontró la regularidad que no había tenido en Estudiantes de Buenos Aires, institución de la cual se fue con el pase en su poder.

Alexis Domínguez, delantero de Tristán Suárez que negocia Gimnasia

Alexis Domínguez, delantero de Tristán Suárez que negocia Gimnasia

Dónde jugó Alexis Domínguez

Alexis Domínguez nació el 30 de octubre de 1996 y desde muy chico empezó su carrera como futbolista en un club de barrio en General Acha, La Pampa.

El delantero hizo divisiones inferiores en San Lorenzo y en 2015, luego de coronarse campeón con la Reserva, firmó su primer contrato. Pero luego no tuvo rodaje y terminó emigrando a préstamo.

Domínguez tuvo pasos por Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en el torneo Federal A; Universidad San Martín de Perú; Guayaquil City e Independiente Juniors en Ecuador; y Estudiantes de Caseros. Actualmente se encuentra en Tristán Suárez, club con el que tiene contrato hasta fin de año.

Los números de Alexis Domínguez, delantero que negocia Gimnasia

Los números de Alexis Domínguez, delantero que negocia Gimnasia

Gimnasia: Nery Leyes, el sexto refuerzo

Gimnasia sigue activo en el mercado de pases y pese a haber debutado en el Torneo 2021 de la Liga Profesional, sigue cerrando refuerzos para completar el plantel.

Con la imagen que dejó el equipo en el debut ante Platense, la dirigencia avanzó sobre diferentes situaciones abiertas en el mercado y en la jornada de hoy avanzó sobre dos de ellas.

Una es la de Nery Leyes, quien había acordado su arribo de palabra la semana pasada y hoy cumplió con los estudios médicos de rigor, para luego firmar su contrato.

De esta forma, el mediocampista se convirtió en el sexto refuerzo de Gimnasia en el presente mercado de pases y se suma a: Luís Rodríguez, Guillermo Fratta, Nicolás Colazo, Manuel Insaurralde y Francisco Gerometta.

Leyes viene de quedar libre de Unión de Santa Fe, pese a que le quedaban unos meses de contrato, y con el pase en su poder firmó con Gimnasia para ser el sexto refuerzo.

Cómo llega Nery Leyes

Nery Leyes rescindió contrato con Unión de Santa Fe, club con el cual tenía vínculo hasta diciembre de este año, y de esta forma ayer se instaló en nuestra ciudad para cumplir con la revisión médica y la firma del contrato hoy.

En su paso por el club santafesino jugó siete partidos en el último año y medio y sin lugar para poder mostrarse buscó un nuevo destino. Su último partido lo disputó hace tres meses, cuando Unión le ganó 1 0 a Boca, ingresando en tiempo adicional.

La última vez que Nery Leyes fue titular fue el 5 de diciembre del año pasado en la derrota del Tatengue por 5 a 3 ante Atlético de Tucumán.

Nery Leyes en Unión de Santa Fe

Nery Leyes en Unión de Santa Fe

Dónde jugó Nery Leyes

Nery Leyes nació el 25 de enero de 1989 en Ushuaia y empezó su carrera como futbolista en Río Negro. De chico se mudó con sus padres a Resistencia, Chaco, y continuó su carrera en Chaco For Ever.

Si bien tuvo un paso por Boca, en las Divisiones Inferiores, debutó en la primera con la camiseta de Talleres en el 2010. Desde entonces vistió las camisetas de: Defensa y Justicia, Atlético Tucumán, Newell´s, Deportes Antofagasta (Chile), Banfield y Unión.

Números de la carrera deportiva de Nery Leyes

Números de la carrera deportiva de Nery Leyes

Plan Qunita: Axel Kicillof se refirió al cierre de la causa

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al cierre de la causa judicial conocida como Plan Qunita, y destacó que “quedó claro que era todo humo”. Además, el ministro de Salud, Daniel Gollán, y uno de los sobreseídos en la causa, confirmó el retorno del programa de Salud: “La provincia de Buenos Aires va a tener plan Quinta”.

“Cuando empecé mi Gobierno marqué que tenía ministros con casos basados en lawfare, casos de persecución judicial a dirigentes políticos por lo que piensan y por lo que hicieron”, describió Kicillof sobre dos de sus funcionarios involucrados en la causa: Daniel Gollán y Nicolás Kreplak, hoy en día titulares de la cartera sanitaria provincial, y ex autoridades del Ministerio de Salud nacional al momento de la denuncia.

TE PUEDE INTERESAR

“Trataron de quemar esas camas. Se hizo justicia y se haría más si ahora los medios difundieran que terminó en papelón judicial, como el caso del Memorándum con Irán, como es el caso de Dólar futuro que me tocó a mí. Todos aquellos que dijeron cualquier barbaridad, ojalá hoy dedicarán a reivindicar una vez que quedó claro que era todo humo”, afirmó esta tarde el gobernador en conferencia de prensa.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, cruzó a la artífice de la denuncia en su contra, Graciela Ocaña, sobre quien indicó que “no se le conoce ni una sola ley que le haya mejorado la vida a los argentinos, pero sí se dedica a hacer denuncias falsas que le complican la vida a los argentinos”.

“Fue con su tía a Once y preguntó cuánto salían los productos del plan Qunita. ¿Qué había que hacer? Pedir una pericia. El juez Bonadio pidió tres pericias que le dieron mal. Pidió la nulidad de las pericias y elevó la causa a juicio oral. Un coro de periodistas dijeron que estaba todo probado. ¿Qué hizo la fiscal? Pidió una nueva pericia. Todos los peritos dijeron que no hubo delito, por lo tanto piden la nulidad de la causa”, sintetizó la causa Gollán .

Además, el ministro se quejó de que determinados medios de comunicación no rectifiquen las informaciones, y denunció que “ahora dicen que no es que hubo delito pero no se pudo probar. No se pudo probar porque no hay delito. Les pedimos 5% de los espacios para reivindicarlos. Y los medios nos negaron el espacio. TN, entre otros“.

El pasado 16 de julio, el Tribunal Oral Federal Nº 1 sobreseyó a todos los procesados por la causa del Plan Qunita, ya que entendió que no había habido delito alguno, y ordenó, además, levantar los embargos que pesaban sobre los procesados, dictaminados por el entonces juez federal Claudio Bonadío.

La medida fue resuelta luego de que la fiscal del caso, Gabriela Baigún, dictaminara la inexistencia de delito, a partir de una pericia de instrucción, preparatoria al juicio oral, la cual dio por resultado que no hubo ningún perjuicio contra el Estado nacional.

En 2015, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, a través del ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, dispuso la creación de un programa para la reducción de la mortalidad infantil, principalmente de la práctica del colecho, común entre los sectores vulnerables. El mismo, que fue copiado de una experiencia en Finlandia, se denominó Plan Qunita y en los seis meses de implementación, distribuyó 74.408 kits con cunas, moisés, ajuares, libros, sonajeros, frazadas y otros elementos.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: adelanto de la ceremonia inaugural

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 entraron en la cuenta regresiva y en cuatro días tendrá lugar la ceremonia inaugural la cual comenzará a las 20hs de Japón, 8 de la mañana de nuestro país.

Con la presencia de 1000 invitados, la inauguración de Tokio 2020 será la primera ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos modernos sin público, por el estado de emergencia decretado por el gobierno de Japón.

Por primera vez en la historia, el Comité Olímpico Internacional dispuso que sean dos los abanderados de cada delegación, un hombre y una mujer, en búsqueda de la igualdad de género. La bandera Argentina la llevarán Santiago Lange y Cecilia Carranza.

El 12 de marzo se encendió la llama olímpica en Olimpia, Grecia y el próximo viernes la antorcha hará su ingreso al estadio Nacional de Tokio para encender el pebetero olímpico, el cual dará por comenzado los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Un adelanto de la ceremonia de inauguración de Tokio 2020

Adelanto de la Ceremonia de apertura de Tokio 2020

Tokio 2020

El mensaje en la ceremonia de inauguración de Tokio 2020

Este es el tipo de mundo en el que Tokio 2020 va a tener lugar, y es por ello por lo que queremos llevar a cabo ceremonias que unan al mundo en uno solo a través del poder de los deportes y de la esperanza para el futuro. Queremos que estas ceremonias sean un momento que nos dé a todos y cada uno de nosotros la fuerza para mirar hacia el futuro, y que también sirvan como oportunidades para crear juntos una nueva normalidad.

Así que, a través de estos Juegos, nos daremos cuenta de cómo el mundo se unió para enfrentar una amenaza global, mientras reconocemos, alabamos y demostramos nuestra sincera gratitud por el inconmensurable apoyo y esfuerzo de todos aquellos que han hecho que Tokio 2020 sea posible.

Llega Okupas a Netflix y se festeja en las redes

Okupas, una de las series argentinas más renombradas, llega este martes a Netflix, remasterizada y con una nueva banda de sonido. La serie protagonizada por Rodrigo de la Serna, Ariel Staltari, Diego Alonso y Franco Tirri, cuenta la historia de un grupo de jóvenes de clase media baja y sus primeros contactos con el mundo criminal y las drogas.

“Yo tengo la expectativa de que independientemente de la capa externa del relato, que está en el 2000, el corazón de la historia es bastante atemporal. Sigue funcionando. No tiene que ver tanto con el contexto; el músculo lo trasciende porque tiene que ver con preguntas más universales, como encontrarse a uno mismo o tener un lugar de afecto”, dijo su director, Bruno Stagnaro, en comunicación con la agencia Télam.

TE PUEDE INTERESAR

“Okupas” se estrenó el 18 de octubre de 2000 por el entonces Canal 7 y según contó su director la tarea de remasterización del sonido no fue nada sencilla, ya que el sonido estaba guardado en un formato fuera de uso y se tardó mucho en encontrar un soporte que pueda abrir las sesiones de grabación.

Además algunas escenas debieron cambiar su música original por cuestiones de derecho de autor, como por ejemplo la escena en la que el Pollo, el personaje de Ariel Staltari, baila al ritmo de los Rolling Stones haciendo el famoso “aleteo rolinga”. Para resolver estos cambio el director convocó al músico Santiago Motorizado, de Él Mató a un Policía Motorizado.

“En 9 horas llega Okupas a Netflix. ES COMO UNA SENSACIÓN DE PODER”, escribió la cuenta oficial de Netflix para Argentina, rescatando una de las frases de la serie.

Luego de este mensaje de la cuenta oficial de Netflix en Twitter, llegaron otros cientos de mensajes que reaccionaron al estreno de la serie “Okupas” de esta semana.

TE PUEDE INTERESAR